8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por Akelarre » 08 Mar 2008, 18:28

chief salamander escribió:Cierto, a mí también me enorgullece el trabajo bien hecho.
Bueno, la verdad a mi tambien. Pero... cuando decimos esto y cuando hablamos a la explotacion del trabajo... hablamos de lo mismo? O son dos conceptos totalmente diferentes expresados con la misma palabra?
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por Akelarre » 08 Mar 2008, 18:32

JCMT escribió:Siento si no me he explicado bien, pero me refería a ke se sigue separando de manera sexista a los ke somos todxs... PERSONAS KURRANTES...
Pienso ke la opción sexual no tiene nada ke ver con señalar un día en el calendario como fiesta, yo voy más allá... no puedo ni pensar en un nuevo mundo separando a los trabajadorxs por su condición sexual... Si como en este caso ke nos ocupa es recordar una lucha de kompañerxs por cambiar los abusos patronales, bienvenido sea el día para recordarlo...
No estoy de acuerdo contigo. Veo que es normal el que personas afectadas por cuestiones especificias se organicen por si mismas para luchar por sus problemas.
El por que mujeres o gays, lesbianas, etc. se organizan es la misma razon de por que trabajadores se organizan. O de por que vecinos afectados por una incineradora, un vertedero o una autoista lo hacen.
Curiosamente este tema de "por que organizarse especificamente" sale a la palestra cuando se trata de organizarse personas afectadas por el sexismo o por el racismo.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por chief salamander » 08 Mar 2008, 18:35

Akelarre escribió:
chief salamander escribió:Cierto, a mí también me enorgullece el trabajo bien hecho.
Bueno, la verdad a mi tambien. Pero... cuando decimos esto y cuando hablamos a la explotacion del trabajo... hablamos de lo mismo? O son dos conceptos totalmente diferentes expresados con la misma palabra?
Es uno de los venenos de la cultura del trabajo. A mí me parece natural y bueno enorgullecerte del trabajo bien hecho. Al mismo tiempo, otros lo usan de zanahoria para que tire bien del carro. ¿Deberíamos por ello renunciar a la satisfacción del trabajo bien hecho? Otro ejemplo que me parece similar: las religiones suelen defender principios perfectamente justos: no matarás, serás buena gente, etc. Con eso te uncen a su yugo mientras te cuelan un montón de mierda en el mismo lote pero, ¿debemos renunciar a las cosas humanas y buenas que los curas han incorporado a su ideología?

La verdad es que ese conflicto me parece más difícil de resolver en el caso del mundo del trabajo, porque podemos sentirnos a gusto con nosotros mismos sin necesidad de la aprobación del cura pero sí que necesitamos el dinero del capitalista.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por milicianonimo » 09 Mar 2008, 01:16

JCMT escribió:A LOS COMENTARIOS DE DESTRUCCIÓN DEL TRABAJO.Vamos a ver: cada cual es libre de luchar como kiera, pero dandonos de cabezazos contra el muro del capitalismo, pienso ke no vamos a conseguir gran cosa...
Hay otas formas de luchar, donde los compañerxs de tajo (ese tajo tan indigno, como pensais) puedan comprobar ke existe un movimiento, una idea libertaria donde existen valores distintos al egoismo, xenofobia, misogenismo e insolidaridad ke soterradamente y con terror inculca els patronxs.
Ke los compañerxs ke ahora nos ven como violentxs destructorxs de todo, seamos una esperanza de lucha. Si en el tajo empezamos a saboterar, despotricar, etc... nuestro esfuerzo, nuestra energía se verá apagada: como una vela de cumpleaños en un océano enfurecido. En mi kurro solo estoy yo, y si no hago por demostrar como es la lucha anarcosindicalista de manera sutil, enseguida te rechazan los propios compañeros y los ke tienen el poder te mandan al paro... el ke mas o el ke menos necesitamos kurrar para sobrevivir... desde mi mas profunda ignorancia... ¿hay algún otro método para sobrevivir en este mundo capìtalista con tres pekes y una hipoteca? Hay ke ser realistas y pienso ke si mañana soy un saboteador o un destructor del trabajo, vais a venir vosotrxs los ke tanto teorizais con ello... vendreis solidariamente a echarme una mano con mis historias...??? no me creo nada... pienso ke el futuro se hace construyendo no destruyendo... http://www.strike-bike.de/1/index.php?&hl=es_ES Estxs compañerxs, no han destruido la fábrica donde staban trabajando, han sido los propietarios kien la han dejado... y ellos se han unido... y han levantado juntos la producción... ahora pregunto... ¿si lo hubieran destruido todo donde estarían en estos momentos?
SINCERAMENTE, VUESTROS COMENTARIOS ME PARECEN MUY INFANTILES...
Si mal no recuerdo citando a Durruti... dijo: Los burguesxs serán los que destruiran este mundo en su desesperación por no poseer los privilegios y en el egoismo de no compartir sus privilegios con todxs... y ke cuando lo hayan destruido todo,los proletarixs con nuestras manos contruiremos el mundo nuevo ke llevamos en nuestros corazones...
POR OTRO LADO... ¡¡ A TODXS...SALUD Y FELIZ DÍA !!

Por qué nos calificas de infantiles? Por no estar deacuerdo con tigo? O mejeor, por no estar de acuerdo en hacer reformismo, por estar en contra de el trabajo que nos oprime y reprime? Que no hay que destruir dices? Como vamos a formar el nuevo mundo que ansiamos? Esperando a que caiga por su peso? Vale, vamos a sentarnos a pedir mejoras salariales y a esperar que el mundo caiga por su peso y entonces construir una sociedad basada en el trabajo.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por sole » 09 Mar 2008, 10:17

A Chief
Consciente de que siempre lo he tenido más dificil en la empresa, al igual que otras compañeras, no veo el por qué se debe separar la lucha
Pese a que vivo la diferencia no estoy de acuerdo con leyes de igualdad y la movida tal como la están montando, ,la única lucha que debe haber es por los derechos de todos y asi se practica la igualdad.

1º de mayo. Utilizado si pero nosotros podemos festejar nuestros logros o reivindicar lo que sea. También tienes razon en el caso del día de la mujer, que es aprovechable... pero en ese caso parece que estamos explotando la desigualdad.

En cuanto al mundo del trabajo, y para esto no he abierto el tema, quién practica anarcosindicalismo ya está haciendo mucho por cambiar las cosas. Ahora mismo los sindicatos que existen te dan un carné y te dicen "no te preocupes que yo lucho por ti" (lo que hacen todos los que trabajais los sabeis asi que no escribo) Nosotros decimos, vente con nosotros y lucha si quieres cambiar las cosas. Tú tienes la fuerza y eres nuestra fuerza. Van a negociar y llevan "negociadores" (la mayoría de las veces ignorando por completo las condiciones de trabajo que pretenden negociar). Nosotros lo hacemos directamente y a la mesa van trabajadores. Y no nos queren sin elecciones por medio porque nos temen.
Y es asi. Y si pido la igualdad en las condiciones de trabajo estoy aplicando el anarquismo. Y si soy solidario con mis compañeros, lo hago de igual forma. Y cada vez más, poco a poco van otros dandose cuenta de que ese es el camino.

Avatar de Usuario
Cipri
Mensajes: 464
Registrado: 17 Abr 2007, 13:18
Ubicación: Madrid

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por Cipri » 09 Mar 2008, 15:22

Claro, evidentemente cuándo me referia a sentirte bien con tu trabajo, a que te guste lo que haces no me referia al provecho que el empresario puede sacar de esto. No quiero ser un trabajador ejemplar a los ojos de mi jefe, quiero hacer bien mi trabajo para sentirme bien conmigo mismo, al igual que muchas otras cosas en la vida, mucho más gratificantes que el trabajo.
A los osados pertenece el futuro.

tigretom
Mensajes: 202
Registrado: 08 May 2007, 19:13
Ubicación: Aragón-Pirineos

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por tigretom » 11 Mar 2008, 15:18

Debate trabajo.

La critica frontal y absoluta al trabajo es más que respetable, es un vector de liberación. Pero sí, puede parecer infantil cuanto no va acompañada de un crítica consistente, cuando no se explica que lo que se critica no es el despliegue de las habilidades y creatividad humanas, de la capacidad de cambiar, construir, cuidar; la critica al trabajo ataca la mercantilización de la vida humana que produce el trabajo asalariado en nuestra sociedad.

En la sociedad actual hay dos formas de acceder a los derechos: por propiedad o por trabajo. Seguramente deberíamos partir los derechos derivados de la propiedad, que podriamos entender como privilegios, y los derechos derivados del trabajo. La gente que apenas no es propietaria (wow! seré propietario de mi casa, una caja de hormigón a nosecuantos metros de altura perdida en nosequé carrera de asfalto de nosequé conurbación), esa gente solo obtiene derechos a modo de concesiones a cambio de su fidelidad al sistema económico. (Que también ser conquistas -una linea sutil separa la concesión y la conquista- derivadas de la acción politica colectiva en el marco de la lucha de clases).

Es normal la controversia respecto a la "naturaleza" de la clase obrera. Históricamente es una anticlase por dos caminos opustos: Bien porque aspira al modo de vida de la burguesía y adopta los valores de sus verdugos, buscando la escapada individual a la miseria, renunciando a la contestación y aceptando el sistema. Bien porque aspira a reventar los limites socioeconómicos de su estrato social acometiento el gran proyecto de la revolución, la escapada colectiva al sistema de clases, que implica asumir unos valores y un proyecto social propio.

El cambio social en dos pasos del leninismo, tomar el poder+cambiar la sociedad, ha demostrado ser un fiasco. La clase obrera era la base de la conquista del poder del leninismo. Estrictamente la clase obrera en ningún lugar a llegado a subvertir el orden económico de forma duradera. ¿Quiere decir esto que la calse obrera no es un sujeto posiblemente revolucionario? (La revolución no es un cambio inevitable, si no contingente, solo posible, un cambio consciente). Si la respuesta a la pregunta es NO, si la clase obrera no es un estrato social potencialmente revolucionario habrá que buscar la salida en otros gurpos sociales o en otras identidades que favorezcan la filiación, la conformación de colectividades conscientes capaces de acometer el gran proyecto de la transformación social.

Desde mi punto de vista el rechazo a la filiación clasista del proletariado es una reacción desmedida a los fracasos de la vieja izquierda. Hoy las identidades que alimentan las luchas son mucho más diversas: estudiantes, okupas, lumpenproletariado, mujeres feministas, LGTB, ecologistas, trabajadoras sexuales, asociaciones pro DDHH, pacifistas, antiglobis, etc. Pero maldita casualidad, el grueso de la militancia de esos mivimientos continúa viniendo de la clase obrera. Y sí, reconozcamoslo, son hijas he hijos de sectores acomodados de la clase trabajadora, de la amorfa "clase media". y precisamente ese aburguesamiento de su entorno está en la base de su rechazo al sistema clasista incluso a su propia clase social! que no tiene una identidad debilitada por casualidad! En el contexto de la clase obrera alienada-aburguesada cobra sentido el rechazo a la identidad clasista y se ve el desclasamiento como una via necesaria en la huida del pensamiento único, de las superestructuras del sistema, en terminología marxista.

Pero aun con todo, incluso aquellas personas que militan en movimientos que desdibujan la estratificació clasista de la sociedad, incluso esas otras que reniegan con aspavientos de formar parte de esa aberrante clase obrera, que no quieren tener nada que ver con el obrero facha y machista... todas esas personas ven con ilusión y esperanzas las huelgas que los sindicatos amarillos no consiguen controlar. ¿Por qué nos solidarizamos con las trabajadoras y trabajadores del metro de madrid? ¿Por qué alegrarnos de que la huelga nos deje sin buses en Barcelona? ¿Por qué apoyar al currela de la opel en Zaragoza que ayer casi te tira de la bici con su cochazo y hoy se enfrenta al paro? Porque por mucho que algunos les joda la clase obrera todavía tiene mucho que hacer como partera de revoluciones!!!

semprellibertat
Mensajes: 253
Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
Ubicación: Mallorca

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por semprellibertat » 11 Mar 2008, 18:17

Gran respuesta; el conflicto nace de la confusión de conceptos.
Pensa globalment, actua localment

Avatar de Usuario
JCMT
Mensajes: 86
Registrado: 05 Oct 2005, 13:58

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por JCMT » 11 Mar 2008, 19:17

tigretom... Estoy totalmente de acuerdo.

tigretom
Mensajes: 202
Registrado: 08 May 2007, 19:13
Ubicación: Aragón-Pirineos

Re: 8 de marzo Dia de la Mujer Trabajadora

Mensaje por tigretom » 12 Mar 2008, 15:53

Lamento profundamente continuas con un debate "parásito", pero el objetivo no es en absoluto desmerecer en debate sobre el 8 de marzo, qu por otro lado se ha extendido en otras entradas de este foro.

En La Haine ha aparecido un articulo extraordinario sobre este debate de la identidad de la clase obrera, el obrerismo, la sociedad de clases, etc.http://www.lahaine.org/index.php?p=28645

El articulo explica cronologicamente la evolución de la identidad del sujeto de la lucha social y como esa lucha se ha desdibujado con el paso de el capitalismo de producción al capitalismo de consumo, pasando el sujeto revolucionario de ser el proletariado a una identidad muy compartimentada.

En "De la materia de las crisis sociales" Miguel Amorós hace una limpia de lo que considera positivo del accionar del autonomismo obrero frente a esa identidad obrerista que considera anacrónica en el contexto de una clase obrera cuyos deseos y necesidades son mercantilizados por el consumismo. Denuncia la paradoja insalvable de buscar al proletariado en una clase obrera desdibujada, sin conciencia, que busca su realización en el acto individualista del consumo.

Guapo texto, no es mala cosa dedicarle un rato. Y para quien no le guste mi lienea: creo que Amorós apenas si estaría de acuerdo con algunos de los parrafos de mi anterior intervención... Saluten!

Responder