A falta de una solucion mejor, me acojo a lo que mas se aproxima a ella.
No quiero decir que no sea bueno el veganismo, sino que a mi parecer se queda incompleto, saludos a Senso ya que estamos.
Yo, al igual que Bion, respeto todas las formas de vida, y en efecto impido que en mi presencia se maten, ya sean plantas o cuquis, de hecho mi novia podria contarte anecdotas de rescate de cuquis a altas horas de la noche. En estos rescates las saco de mi casa o despacho para evitar que las maten. Supongo que habra seres vivos que se me escapen (virus, piojos, etc...), pero...
No soy vegano porque "me den pena los cerdos o vacas", que si me lo dan, sino porque objetivamente no estoy de acuerdo con la explotacion de seres vivos.
Es decir, al explotar un ser vivo, se esta decidiendo cual puede y cual no puede vivir y reproducirse, lo cual acarrea un debilitamiento de la especie. Cuando el sapiens desaparezca, habra debilitado la mayor parte de seres vivos no microscopicos (aunque eso esta por ver). No distingo entre seres sintientes, o no. La agricultura es tan perjudicial como la ganaderia, ya que las plantas son una rama mas del arbol genealogico de la vida, y al final del todo, el impulso de la vida (como me explico Bion) es lo que hay que defender a toda costa. Esto es que hay un principio igual en todos los seres vivos, que es la autorreparacion y la replicacion. Es decir, la superviviencia para que la vida siga existiendo. Es un principio fisico, como la gravedad para un objeto con masa. El problema es que el sapiens actua en contra de ese principio, ya que debilita a todas las especies y a la suya misma (Si hubiera alguna catastrofe y desapareciera la tecnologia no podriamos sobrevivir, ya que sosmos mucho mas "debiles" que nuestros ancestros).
Asi pues, a mi parecer el problema es este. Si el hombre no extinguiera y debilitase todo ser vivo "potencialmente aprovechable", es decir, cualquiera que se cruce en su camino, particularmente no se si tendria quejas. No lo se porque no se ha dado el caso.
Asi pues no baso mi principio en si un ser vivo puede o no sufrir.
Mas bien me baso en si cuando el sapiens muera, la vida morira con el o podra sobrevivir y seguir su andadura. Si se debilita tanto las especies y se degrada el medio ambiente, se expone a los seres vivos a una encrucijada, como dicen algunos cientificos, a "la sexta extincion".
Asi pues, el primer paso para mi es el veganismo, para dejar de esclavizar y deformar esas especies que ahora son fruto de este mal.
Si matas una cucaracha no pasa nada (eso si, si estimas tu pellejo no lo hagas delante mio
Particularmente no me gusta la caza, pesca, etc..., mas bien lo odio, mas que nada cuando lleva a miles de especies al borde de la extincion. En estos comentarios intento ser objetivos, si alguien me oyera en otras circunstancias y otro lugar, veria a alguien que desearia triturar a esta gente, pero en los foros intento hablar objetivamente, por ello te digo que los asiaticos esos si comen cucarachas y no las crian, el mal es menor, y eso puede no afectar a su desarrollo y su aventura en el proceso de la vida.
Pero, el primer paso para mi es ser vegano. Aunque a mi parecer es solo un primer paso, para otros puede ser casi el fin a lograr. Pero, al menos hacemos algo por cambiar las cosas (o lo intentamos). Si todos somos veganos, cambiaran muchas cosas.
Tambien creo que un problema muy acuciante es tambien el tamaño de la humanidad, muchos habitantes, que provocan que los daños crezcan perjudicialmente. Con los romanos (unos 150 millones de habitantes) el mal era mucho menor. Podian tener ganaderia y agricultura, pero bueno, cada cosa a su tiempo.
Respecto a la agricultura, bueno, obviamente tambien deberia dejar de comer plantas, pero no puede ser. Por lo tanto, creo que elijo el mal menor. He leido en muchos sitios que solo con las tierras que se dedican a pastos (un 25 % de la masa terrestre pisable) se podria alimentar a muchos mas habitantes de los actuales con una dieta vegana.
Particularmente estoy muy en contra tambien de la deforestacion, algo que parece ser que el veganismo no contempla. Creo que es muy acuciante luchar tambien por los ecosistemas (animales no humanos y bosques) que desaparecen, llenos de vida salvaje que debe pervivir para que el impulso vida siga su camino. A veces pienso incluso que este deberia ser el principal problema, ya que los animales no humanos de granja, aunque sufren no se enfrentan a la extincion. Pero, supongo que mi empatia hacia ellos me juega una mala pasada.
Por lo tanto deberiamos luchar en varios bandos, pero sin olvidar ni uno ni el otro.
Los cerdos, perros, vacas, abejas, etc... sufren, pero los lobos, gorilas, tigres, ballenas, tiburones se enfrentan a la exticion.
¿A quien defender?. ¿Segun la capacidad de sufrir?. Particularmente pienso que no. Como he apuntado antes busco la perdurabilidad de la vida y por lo tanto la existencia de fauna y flora salvaje y adaptable a los entornos. Fauna y flora pura, capaz de sobrevivir en el futuro. Pero, los animales no humanos en granjas sufren y ademas son debilitados. Si el sapiens desaparece, no tendran muchas posibilidades de superviviencia. Por eso, hemos de salvarlos a ellos tambien. Todos sufren, unos y otros.
No hay que ayudar a unos y luego a otros. Sino a todos a la vez.
Eso es planteando un punto de vista objetivo. Subjetivamente no me gusta que ningun animal no humano sufra, y por ello animo a todo el mundo a ser vegano.
El activismo ayudara a la fauna y flora salvaje.
El veganismo ayudara a la fauna y flora domesticada.
Asi que, bueno, como ya he dicho antes, cada cosa a su paso, y un pie despues del otro.
Este es mi punto de vista, y no espero que nadie me lo rebata, ni dar pie a mas elucubraciones. Para mi esto es cierto, y si algun dia he de descubrir que no es asi, sera por mi mismo, no por que alguien diga que somos omnivoros y superiores al resto de animales no humanos. Pienso asi despues de cavilar mucho y de discutir mucho con el usuario Bion.
Un saludo a todos los veganos.
PD: Siento la falta de acentos, pero el teclado nuevo aun no lo he configurado.