opinion sobre la muerte¿tabù?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Invitado

Mensaje por Invitado » 07 Sep 2005, 22:17

me gusta tu firma arquiloco.
dedicar tiempo a preocuparse por la muerte es perder el tiempo presente de vida, i dejar de escribir en este libro vital de nuestra presencia en esta dimension.
Ya nos llegara la muerte cuando sea, carpe diem.

Para mi saber que hay otra vida despues de vida, i que hay una pelicula, da mas fuerza para vivir i dejar nuestra impronta i desarrollo personal en este tiempo historico. Muerto ya no se puede. Si nos tenemos que juzgar, vale la pena que estemos orgullos@s de nuestras acciones.

Si la muerte se vive sin miedo, como algo natural, desparece de nuetra preocupacion. Nuestra preocupacion debe ser vivir plenamente i en armonia con el medio, i solo es posible en la libertad.

Salut

Avatar de Usuario
Der_Einzige
Mensajes: 79
Registrado: 04 Dic 2005, 19:16

Mensaje por Der_Einzige » 19 Mar 2006, 22:34

La muerte está tan segura de su victoria que no da toda la vida de ventaja.

Por cierto, a mí que me incineren, la tierra es para los vivos.
Verdad es aquello que es mío; Mentira es aquello a lo que pertenezco.

sorkunduna
Mensajes: 14
Registrado: 24 Jul 2006, 01:29
Ubicación: ibiza
Contactar:

Mensaje por sorkunduna » 24 Jul 2006, 01:56

----------------------ADVERTENCIA--------------------------------------------------este comentario contiene un alto contenido de faltas ortograficas--------


:o Pues a la hora de la verdad,es,por puro reflejo natural,todo un susto...Para mi punto de vista,no creo que exista nadie(sano)que al toparse con un camion de frente en la carretera se quede sin apretar por un segundo el ojete... :roll:
Pero exista o no esa super-persona quiero dar mi opinion sobre el tema...
Antes de nada darle las gracias al que ha colgado aqui lo del estudio cientifico sobre muertos y moribundos...SE ME HAN PUESTO LOS BRAZOS COMO UNA GALLINITA(pobrecilla ella)SIN PLUMAS...Y lo cierto es que me ha hecho pensar...
Desde que tenia unos 3/4 años asustava a mi madre con el tema,y lo cierto(sea normal eso o no)es que llevo dandole a ESE tema exactamente muchisimos años,y mucho...Y he llegado a una especie de conclusion que al igual puede responder generalizando(que chunga palabra :evil: ),un poco a todas esas diferentes preguntas que se han propuesto aqui:
Segun mi teoria,es posible que la vida sea un papel en blanco que rellenamos unicamente a traves de los pensamientos proyectados,pues hay un señor que dijo:
-ten cuidado con lo que piensas, se comvierte en un acto.
-ten cuidado con tus actos,se comvierten en tu caracter.
-ten cuidado con tu caracter,se comvierte en tu destino.
Para mi punto(majaron :roll: )de vista,la cosa va asi...Espero haverme explicado,no se si lo he conseguido,pero MUCHISIMAS GRACIAS al que ha sacado este tema en el foro,y muchas mas aun para todos los que haveis contestado por que me haveis hecho ver otros puntos de vista,unos mas divertidos,otros mas profundos,pero al fin de cuentas todos bastante cuerdos y elocuentes...

NOTA:
deveriamos exterminar de nuestras expresiones la de:-SI ME MUERO...(entierrame asi o asa)
PUES CLARO QUE TE MORIRAS....sera CUANDO ME MUERA...no existe la posibilidad de un NO...(joder pero que mal me explico)
Bueno ahi quedo,como pude,pero quedo...
cuanto mas honrado es el ladrón...mas años de prisión...
un saludo!

Avatar de Usuario
non profit
Mensajes: 318
Registrado: 16 Jul 2006, 13:35

Mensaje por non profit » 24 Jul 2006, 23:16

Ciertamente cuando estas muerto poco importa ya, pienso que la muerte es la liberación es fin el descanso definitivo de la vida.
"Sólo porque dicen que estás paranoico no significa que no te estén persiguiendo"

Kadmo
Mensajes: 14
Registrado: 31 Ago 2006, 02:52

La muerte deshumanizada

Mensaje por Kadmo » 31 Ago 2006, 04:17

La muerte está tan rechazada en la sociedad que siempre que muere alguien debe ser por causa accidental.

la muerte no es algo que ocurra por accidente, es una parte más del proceso vital que la gente trata de evadir en el estado del bienestar, porque puede contribuir al estrés y al debilitamiento de la efectividad de la persona en su trabajo. Por eso el vulgo no quiere nada relacionado con la muerte en un sitio en el que tenga que estar continuamente, como en su casa. Que pongan un tanatorio en tu barrio es una atrocidad, porque ves la que puede ser tu futura cama de madera y te entra un escalofrío, pero atención, vivimos en la sociedad del "soma", donde la gente no quiere saber nada del dolor, así que protestamos, y los tanatorios acaban como aquí en Elche:


Uno en un polígono industrial, al lado de un Preyser o algo de eso, y otro, junto a otro polígono, este cerca de un centro comercial, vamos que el segundo no sabes si entras en el tanatorio o en el Zara.

Al otro lado del centro comercial hay un cementerio, que antes de crecer la ciudad estaba en las afueras, pues ahora que es un sitio en el que circula gente, cubren de árboles las paredes y repintan la fachada, p'a ke se vea lo menos posible, y así huímos de la muerte como gilipoyas, en lugar de enfrentarnos a ella y perder el miedo a morir, que no es un accidente, sino una necesidad

Avatar de Usuario
Der_Einzige
Mensajes: 79
Registrado: 04 Dic 2005, 19:16

Mensaje por Der_Einzige » 01 Sep 2006, 16:57

No podría estar más de acuerdo, Kadmo... es tal el hastío vital de la época que una de las pocas formas de sofocarlo es mediante el anestesiamiento y queriendo ocultar la muerte.
Verdad es aquello que es mío; Mentira es aquello a lo que pertenezco.

Marcelino pan y vino.
Mensajes: 325
Registrado: 23 Jul 2006, 19:48

Mensaje por Marcelino pan y vino. » 02 Sep 2006, 13:46

Correcto, thanatos es un tema tabú de nuestra "vida cotidiana" y sin duda no nos resulta indiferente cuando lo percibimos cerca. Estoy de acuerdo en que llegar a sentir y entender plenamente nuestra existencia como una extensión limitada en el tiempo, intrínseca a nuestra naturaleza, puede ser una buena colleja para sacudir a la conciencia aletargada.

Pero eso sí, sin volver a tropezar en los misticismos y rigores del barroco o en cultos irracionales a otras hierbas poco sanas... Creo que en un matiz de frivolidad también puede haber calidez.

Kadmo
Mensajes: 14
Registrado: 31 Ago 2006, 02:52

Muerte ¿tabu?

Mensaje por Kadmo » 04 Sep 2006, 07:34

Creo que humanizar la muerte debería ser una obligación de todos, família y educadores, es la única cosa que debemos tener segura desde que nacemos, pues lo demás depende y puede cambiar, en cambio la muerte no, y no podemos huir de ella, así que la sociedad debería dejar de intentarlo.

Avatar de Usuario
Argenta
Mensajes: 57
Registrado: 13 Abr 2005, 15:33

Mensaje por Argenta » 14 Sep 2006, 15:14

Quizá piense así porque veo la muerte como algo lejano, pero no le tengo miedo, ya que la veo como un proceso biológico.
Ahora, no me gustaría que me ocurriera lo típico de pensar en el último momento que no he vivido. Como decía Henry David Thoreau... algo así como: "Me fuí a los bosques porque quería vivir sin prisas. ... sacarle todo el jugo a la vida, para no descubrir en el momento de mi muerte que no había vivido"

Preferiría que me quemaran a que me enterraran y me gustaría que esparcieran mis cenizas por algún sitio que haya significado algo para mi.

No creoq ue podamos comunicarnos con los muertos, y tampoco que haya nada después de la muerte, pero es solo mi opinión, claro. De todos modos, ya tendremos la ocasión de comprobarlo cada uno en su momento, no? :roll:
Seamos realistas, pidamos lo imposible

Avatar de Usuario
Rita
Mensajes: 203
Registrado: 11 Jul 2004, 20:19

Mensaje por Rita » 16 Sep 2006, 16:44

No se en que libro salia, creo que es en UN MUNDO FELIZ donde llevan a los niños a ver a los moribundos y los hacen familiarizarse con la muerte, los objetivos son otros, pero creo que es buena idea que los niños vean como la muerte forma parte de la vida, y la enfermedad forma parte de la salud y viceversa.

A mi se me ha muerto muchisima gente, asi que la muerte ha estado bastante presente en mi vida, he creido en todo, primero en el cielo, luego en la nada, luego en la reencarnacion... y asi en mogollon de cosas, dando paso por mi pensamiento a religiones varias, como se aprovechan de la duda y el miedo estos cabrones jeje Ahora pienso que no quiero pensarlo, que lo que importa es esta vida, que lo que veo es lo que importa y a donde quiero llegar es algo bien palpable y quiero conseguirlo en esta vida, si luego tengo otra de regalo pues perfecto, pero no espero nada.

Comunicarme con muertos?? hay explicaciones mucho mas cientificas que las de esa doctora para explicar estos fenomenos, aunque tengo tan grabado lo del mas alla, que admito que cuando oigo ruidos en casa me cago :o

Me sumo a lo de el muerto al hoyo y el vivo al boyo
..querámonos los unos a los otros, pero no intentemos poseernos los unos a los otros...

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Mensaje por epicur » 22 Sep 2006, 22:08

hola

no estoy de acuerdo con una observacion de kadmo

kadmo:
La muerte está tan rechazada en la sociedad que siempre que muere alguien debe ser por causa accidental.
La muerte no es algo que ocurra por accidente, es una parte más del proceso vital que la gente trata de evadir en el estado del bienestar,.....

.......lo demás depende y puede cambiar, en cambio la muerte no, y no podemos huir de ella, así que la sociedad debería dejar de intentarlo.....
La mayoria de personas mueren de forma accidental !!!
Pocas personas mueren de muerte natural.

Si no te atropella un coche, te matas en él por ir al trabajo o por ir a tirar dinero en alcohol. Eso si no te mueres por un cancer de los jodidos, por una alimentacion, una respiracion y una radiacion contaminadora contimua, o puede ser que no aguantes mas la presion de esta sociedad y la de tu misma sobre tu misma y te suicides, o tengas una enfermedad mental cronica, de depresion a psicosis esquizofrenicas,....stress, ataque al corazon,...
Puede que te asesine un mercenario, un miliciano, un terrorista o un policia, que te mueras por no tener la medicina ni el alimento que necesitas, etc....

Todas estas muertes no son naturales, son accidentales

Una persona sana en una ambiente sano, no desea morir, y de hecho seguramente vivira mucho tiempo.

Todos los animales, todos los seres vivos, queremos vivir.

Todas huimos de la muerte, nadie en su sano juicio desea la muerte.

Ninguna comunidad humana vive en la casa de sus muertos.

No queremos morir, huimos de la muerte, al alimentarnos, al curarnos, al protegernos del frio y la lluivia, al huir de los peligros que puedan lastimarnos,... huimos d ela muerte, aunke todas sepamos que tarde o temprano, puede que hoy mismo, nos atrape, ...
pero que no sea por haberselo puesto facil.

Todas nacimos con un boleto en la loteria de la muerte,.... hay gente que por comportamiento, por sus acciones adquiere muchos mas boletos.

Los juegos de azar son asi, a veces tocan al que casi no juega, aunke si tienes mas numeros , tienes mas posibilidades...

Otra cosa es el deseo de eterna juventud, sobretodo en la moda de disimular canas i arrugas, ya que vivimos en la sociedad de las apariencias..
En este final de siglo, se ha desarrollado una sociedad que exige salud, (dentro de mucha ignorancia de la insalud en que vivimos), y eso es bueno, por que la ignorancia se puede superar...
Pero a este paso, me puedo imaginar una sociedad de biorobots-humanos supersanos casi immortales, donde los humanos han preferido ser robots en aras de la inmortalidad... aunke es imposible, hay demasiados pobres...


salut y larga vida a todas !!! :wink:

robertopvem
Mensajes: 3
Registrado: 19 Dic 2006, 18:55

Mensaje por robertopvem » 19 Dic 2006, 19:23

Bien, bien, bien, he leido con detenimiento todos sus comentarios, y quiero aportar algo, mi opinión claro está.
Vamos por partes:
Muerte-Religión: No debemos olvidar que la religión quedó dirigida por seres humanos, (por lo tanto imperfectos). Sin embargo, todos los grandes pensadores teológicos, profetas, Dioses etc etc, coinciden en algo, y es el legado que el mismo Jesucristo dejó a su muerte: "Amarse los unos a los otros como a sí mismos". Nunca he leido nada que ellos hubieran dicho como "Pórtense bien o se van al castigo eterno" NO!!!, siempre todos los líderes religiosos basaron su teoría en "AMOR", y las religiones fueron creando sus propias reglas, sin embargo no podemos descalificar por lo que los humanos han hecho con las enseñanzas primarias. El bien común, lo bueno o lo malo, es algo inherente en el ser humano, no es necesario estudiarlo, todos sabemos por naturaleza que tu libertad termina donde comienza la del otro, por lo tanto, sabemos cuando actuamos bien o cuando actuamos mal. La presencia de un ser supremo es un acto de fé, únicamente, y cada quien es libre de tener o no tener fé. Quien me pida que le de una prueba de la existencia de Dios, le pediré que me de un "kilo de amor" o un "kilo de amistad", y yo le doy un "Kilo de Dios". Pero para no desviarme del tema, en cuanto a religión y muerte, hay que verlas como la parte que hace de balanza para que los seres humanos podamos tener armonía y paz, tanto como las Leyes, que se hacen para que vivamos en "Sociedad". Al final de nuestras vidas, no quedará nada mejor que "El placer del deber cumplido" independientemente de lo que nos encontremos más allá.

QUE HAY MAS ALLA? No sé, pero la forma más aburrida de ver esta vida, para mí, es la de pensar que todo se acaba con la muerte, Qué poco romanticismo, si siempre estamos soñando con encontrar nuestra mujer amada, nuestro trabajo esperado, nuestra vida soñada, por que no pensar en encontrar nuestra vida despues de la vida, el rencuentro con quienes se nos adelantaron, por que no soñar con eso??? Por que no??? si toda la vida le imprimimos romanticismo a nuestra existencia, por que no hacerlo con nuestra vida después de la vida.

HACE MESES, mi hijo menor me pregunto que si yo me iba a morir?, y le respondí SI!, Cuándo? fue su respuesta, "Cuándo Dios me necesite a su lado y crea que he cumplido mi tiempo en este mundo. Así son las cosas, claras, por que decir que nunca me voy a morir, sin embargo, hago incapié en que desde donde esté estaré a su lado, viéndolo, cuidándolo, y que cuando el me piense, a su lado voy a estar, aunque no pueda escucharme ni verme. Nosotros realmente morimos cuando todos dejan de recordarnos.

MUERTE-FISICA: En la parte científica de este asunto vamos a lo siguiente: LEY BASICA: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, y quien me diga que un cuerpo vivo, no es una manifestación plena de energía, creo que comete un error, por lo tanto, por supuesto que hay algo más alla después de nuestra muerte, si así lo quieren ver, el calor que despediremos se generará probablemente condensación de humedad y por lo tanto esa parte se convierte en gotas, los gases que despidamos al descomponerse nuestro cuerpo irán a la atmósfera, y con buena suerte, hasta de abono serviremos para el nacimiento de nuevas plantas, y comida para los bichos, etc etc etc, por lo tanto de que al morir nos transformamos en otras cosas, lo haremos.

Por que los creyentes no hacemos fiestas cuando alguien muere? Por que nos aferramos tanto a tener lo que queremos, que no dejamos partir a quienes mueren. Los sepelios son para los vivos y no para los muertos. Coincido que si nuestra fé fuera lo suficientemente fuerte, haríamos una fiesta en lugar de un ácto de lágrimas y pésames.
Por supuesto que nadie quiere morirse!!!, mucho menos quienes no padecen una situación extrema, de salud, de dinero, emocional etc etc. Así como en nuestra vida, nos es difícil desprendernos de nuestras "Zonas de Confort", lo mismo pasa con la muerte, nadie quiere salirse de su "Zona Cómoda", ya estoy aquí, ya se lo que hay aquí, para que salgo de mi Zona a buscar algo, que probablemente sea mejor.

Lo único seguro en esta vida es la muerte!!!. Saludos

Avatar de Usuario
Cloratita
Mensajes: 739
Registrado: 25 Jun 2005, 11:18

Mensaje por Cloratita » 19 Dic 2006, 20:20

El caso esque aunque te parezca aburrida (que en realidad lo que te da es miedo, como a todos) la teoría de que al morir el Yo desaparece es la única lógica y racional.

Lo demás son inventos, juegos de niños para apartar el miedo ¿te das cuenta de tus argumentos? Supercherías.

¿Tienes mucho trato con ancianos?. Ninguno de los que yo conozco tienen fé verdadera, es por necesidad. Ellos saben innatamente, racionamente, que su vida es como la de un gusano, mueren y se desecan al viento sin nada más, punto pelota. Por eso escuchan las radios cristianas continuamente y te dicen "que en esta vida hay que creer en algo porque si no uno no puede vivir", por necesidad, no por convencimiento.

Por otra parte lo realmente aburrido, por no decir horrible e infernal es el concepto de eternidad. Que nuestro Yo siga vagando eternamente en algún cielo cristiano me parece igual de deseable que una mente consciente atrapada en un cuerpo en coma. La alternativa hippi de fundirnos en una mente colectiva me parece igualmente horrible pero más llevadera, por lo de pillar cacho durante los primeros eones.

En fin, bajo este punto de vista la muerte aunque sea una mierda, lo peor, muy triste... nos ofrece cierta liberación.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."

Marcelino pan y vino.
Mensajes: 325
Registrado: 23 Jul 2006, 19:48

Mensaje por Marcelino pan y vino. » 19 Dic 2006, 20:49

A mí también me gusta la poesía.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 19 Dic 2006, 21:01

Pues anímate a escribir, yo he leído algunas de las que pones en el hilo correspondiente de autores extraños y me parecen muy chulas. Eso sí, hay que leer mucha buena poesía.

Responder