Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
Durante mucho tiempo pensé que el consumo de drogas debía ser una opción personal, que su ilegalización en las sociedades modernas fomentaba las mafias y provocaba los problemas de adicciones por su adulteración y tráfico. Experiencias en personas cercanas y no hablo de personas enganchadas si no personas que después de su uso no excesivamente intenso han generado o al menos potenciado graves problemas mentales, me han hecho replantearme mi posicionamiento hacia el consumo de drogas, no por una cuestión moral sino por los graves efectos, que aún liberándolas del control de mafias y permitiendo su uso libre, generan en ciertas personas. Además de eso considero un grave error el considerar que el uso de drogas de manera indiscriminada como medio de evasión genera tremendos problemas sociales, sobre todo entre adolescentes y jóvenes.
El consumo adulto y responsable de drogas requiere un aprendizaje y una responsabilidad que no todo el mundo tiene, creo que es un hecho fácilmente comprobable.
El consumo adulto y responsable de drogas requiere un aprendizaje y una responsabilidad que no todo el mundo tiene, creo que es un hecho fácilmente comprobable.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
unx más, yo me refería más bien al hecho de que un MONOCULTIVO es una puta meirda, sea de lo que sea.
si alguien en su huerta planta tabaquete, pues bueno.
de todas formas, he sido fumadora más de la mitad de mi vida. Lo he dejao casi por casualida, no me apetece utilizar eso como un "tener más puntos en coherencia".
hay quien fuma y hay quien usamos móviles y ordenadores favoreciendo las guerras por coltan.
tampoco nos pongamos estupendos.
Y bueno, apuntando a lo que dice salvoechea, añadiría algo más:
seguroq ue es algo que "sólot e atañe a tí"?
si cada vez que te metes, tus colegas pasan el mal rato de tener que apartarte d la banda, si cada vez que te emborrachas eres un baboso con las pibas, si tus depresiones post-coca se las come tu novia, tus padres o tus herman@s...igual no te afecta sólo a tí.
Si tu maldita adición a X hace que lxs demás estemos más jodidos contigo...piénsalo 3 veces.
si alguien en su huerta planta tabaquete, pues bueno.
de todas formas, he sido fumadora más de la mitad de mi vida. Lo he dejao casi por casualida, no me apetece utilizar eso como un "tener más puntos en coherencia".
hay quien fuma y hay quien usamos móviles y ordenadores favoreciendo las guerras por coltan.
tampoco nos pongamos estupendos.
Y bueno, apuntando a lo que dice salvoechea, añadiría algo más:
seguroq ue es algo que "sólot e atañe a tí"?
si cada vez que te metes, tus colegas pasan el mal rato de tener que apartarte d la banda, si cada vez que te emborrachas eres un baboso con las pibas, si tus depresiones post-coca se las come tu novia, tus padres o tus herman@s...igual no te afecta sólo a tí.
Si tu maldita adición a X hace que lxs demás estemos más jodidos contigo...piénsalo 3 veces.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
No es cierto. Un argumento o falacia ad-hominem es criticar algún atributo o comportamiento de una persona que realiza un argumento para rebatir ese argumento eludiéndolo.Dreadful Hours escribió:Pues esto es un argumento ad hominem.
Yo en ningún momento he rebatido el argumento de que plantar una planta de marihuana en casa es una acción exenta de todos los problemas que se deriban de pillársela al camello. En absoluto.
¿Qué he hecho entonces? Lo que he hecho es criticar un hecho que he podido observar que es el siguiente: para defender el consumo actual y bajo las condiciones habituales, se argumenta que el auto-cultivo es mejor. Cierto, el auto-cultivo es mejor, pero si tú sigues pillándole al camello... ¿de qué estamos hablando?
Ànima, discúlpame si te cito en castellano, es que me es más fácil:
Bien ¿me podrías explicar de dónde sacas que yo estoy criticando a gente que haga sesiones introspectivas, etc, etc? Lo de los personajes de la literatura, etc es porque siempre me argumentan lo de Baudelaire o Delacroix (por poner dos ejemplos) no porque lo hagan influenciados por estos. Así mismo, hablo de los charlatanes anónimos que pululan por doquier. Tú puedes hacer todos los experimentos que te dé la gana, lo malo es que tú, sin pruebas, te pongas a difundir historias que no se sustenten en ninguna base y llegue el punto al cual, de tanto repetirlas, se conviertan en verdad. Que tú hallas percibido que te ha ayudado a meditar significa que puedes difundir que, según tu experiencia y según tu opinión esta droga a ti personalmente te ha ayudado a meditar, pero no puedes decir "la droga tal ayuda a meditar" extrapolándolo a todos y a todo (no estoy diciendo que tú lo hayas hecho así, estoy diciendo lo que criticaba yo). Es decir, yo estoy criticando lo siguiente:Ànima escribió:¿Has probado alguna vez a experimentar tú mismo con las distintas sustancias de las que hablas o haces alusión? Porque si no lo has hecho, ya es curioso que pretendas explicar tu posicionamiento en base a los efectos de estas sustancias.
Tú cruces de verdad que las personas que han hecho sesiones introspectivas, terapéuticas, o *meditatives con *LSD, *psilocybe *cubensis, *peiot, *ayahuasca, etc., lo han hecho porque no sé qué famoso de pacotilla dice que mola y hace más creativa a la gente? De verdad crees esto? Porque estás *subestimant la capacidad de autonomía crítica de muchísimas personas.
El hecho de que una persona vaya por ahí difundiendo la idea de que las drogas te ayudan a ser más creativo me parece una imprudencia y me parece poco más que charlatanería. Porque tú dices que yo no puedo demostrar que no sea así puesto que no la he probado (algunas drogas sí las he consumido, por cierto) ¡já! ¿y alguien puede demostrar que las drogas te ayudan a ser más creativo? Para eso tendría que contestar a muchas preguntas:
-¿Qué cosa es "una sesión introspectiva terapéutica"? ¿tienes datos de la validez de semejante tratamiento? ¿funciona para todo el mundo igual? ¿en qué pacientes tiene más porcentaje de éxito? ¿para qué patologías/dolencias/problemas?
-¿Qué tipo de droga te ayuda a ser más creativo?
-¿En qué cantidad, con qué posología?
-¿La misma dosis así peses 90 kg que 50?
-¿La misma dosis seas hombre o mujer?
-¿La misma dosis midas 160 cm o 190 cm?
-¿Con qué edad?
-¿En ayunas, comiendo algo, después de comer, antes?
-¿En qué formato (líquido, en polvo, en infusión, ...)?
-¿Me podrías mostrar datos de una muestra lo suficientemente amplia como para poder comenzar a hablar en serio de personas que hallan visto su creatividad aumentada como consecuencia de la toma de estas sustancias?
-¿Cómo se mide la creatividad?
-¿Cómo se eliminaron en el estudio variables de confusión tales como que la creatividad se hubiese visto aumentada por otras cosas y no por la ingesta de esta sustancia?
-¿Hay efectos secundarios, cuáles son, ...? (es necesario saberlo para saber si compensa).
-Etc, etc...
Como hasta ahora, que yo sepa NADIE ha aportado respuestas convincentes a estas preguntas NO se puede decir que las drogas aumenten tu creatividad, te ayuden a esto o te ayuden a aquello. Sin embargo, aunque no se puede afirmar esto sin entrar en el terreno de la charlatanería, no pasa nada, se repite como un mantra por doquier. Vergonzoso y peligroso.
yoSkAn, estoy de acuerdo contigo. Excepto en el argumento de que "como hacemos otras cosas malas... tampoco nos pongamos estupendos" pues yo sí me pongo "estupendo" y pienso que es necesario argumentar a favor de posiciones críticas con respecto a las drogas, tumbar mitos, tópicos y falacias, etc.
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
pero es quetampoco creo en el argumento de "tomar drogas te hace menos activo", por ejemplo. Es que sí he visto con mis ojos como "dar el paso de dejar las drogas te hacía elevarte un nivel superior en la larga escalera delmilitante puro y perfecto". Y ese puritanismo hace mucho que llegó a mi entorno y es contraproducente.
Donde parece que por tomarte una cerveza estuvieras matando la revolución. Una maldita cerveza, colega. Mientras tomar refrescos del mercadona, a saber por qué, está mejor visto.
Una maldita cerveza y parece que yo haga el peor acto pro-sistema del mundo?
Eso, créeme, ha sido un golpe duro para ciertos sectores del movimiento... porque si te plantas de nuevas en un sitio en el que por sugerir toar unas cervezas te miran con cara de "oh, qué indignidad, qué impuro"... de verdad, es echarse piedras contra el propuio tejado.
Eso de "drogas", nuevamente, son cosas que metemos lso humanso artificialmente. El azúcar no lo mentas como una droga? se puede tomar café? y té?
porqué una maldita cerveza me hace peor persona? No me da la gana llegar a ese extremo absurdo, que sí parece basado más en un puritanismo absurdo, que en un ánimo de:
educar en un consumo responsable
informar y denunciar la consecuencia del consumo de determinadas derogasy sus mafias
pero no llegar a simplificarlo todo: droga mala, droga caca, lo que yo digo que es droga, es malo.
Yo prefiero particularizar cada caso, y ojo, incluso a cada persona. Porque cómo me afecte a mí la marihuana puede no ser lo mismo que cómo afecte a otra persona.
Y proque no concibo lo mismo la droga X que la droga Y, ni a la persona Q con la J, ni el momento A con el B.
y no concibo lo mismo tomarse 3 cervezas un viernes a la noche que tomarte un carajillo cada mañana al levantarte.
Y no concibo lo mismo beber vino durante una cena con amigos, que acudir a una asamblea o manifestación borracho.
Y no concibo lo mismo fumarme un porro autocultivao una tarde, que consumir orfidal para dormir cada noche.
Y no concibo lo mismo que alguien con una enfermedad dolorosa fume canutos a diario, que que alguien a quein esos canutos le aplatanan y le dejan hehco mpbiliario urbano, fume todos los días.
Y no es lo mismo subirte al altiplano andino mascando hojas de coca, que ponerte todos los findes hasta el culo de rayas.
etc etc etc
Simplificar hace las cosas más fáciles, pero igual no más acertadas.
yo creo que a lo que se refiere ánima es a que las drogas te hacen percibir el mundo de otras formas. Te hace tener conexiones que normalmente no tienes. Hay coas que síe stán medidas: de hecho, parce que hay varias setas que aumentan la comunicación entre hemisferios. Parte del efecto común a esto es "la sensación de que lo comprendes todo, de que todo encaja...y hasta de que te comunicas perfectamente con tu colega de pedo ahí al lado" (aunq es mentira pq cada uno está a su pedo particular, sí suele ser común esa sensación).
Con un pedo de setas o de LSD creo que...empatizas bastante más con gente como Dalí, y no te digo nada con otros que han pintado cosas más extrañas. La alteraci´n visual de colores, etc, son cosas que realmente dan esos alucinógenos. NO hablo como "defensa" a ultranza, pero sí que permite una perspectiva distinta que no podrías tener sin esa droga. Lo cual no es ni bueno ni malo, porque otras alteraciones mentales graves también dan una perspectiva distinta, y no por ello es positivo.
Donde parece que por tomarte una cerveza estuvieras matando la revolución. Una maldita cerveza, colega. Mientras tomar refrescos del mercadona, a saber por qué, está mejor visto.
Una maldita cerveza y parece que yo haga el peor acto pro-sistema del mundo?
Eso, créeme, ha sido un golpe duro para ciertos sectores del movimiento... porque si te plantas de nuevas en un sitio en el que por sugerir toar unas cervezas te miran con cara de "oh, qué indignidad, qué impuro"... de verdad, es echarse piedras contra el propuio tejado.
Eso de "drogas", nuevamente, son cosas que metemos lso humanso artificialmente. El azúcar no lo mentas como una droga? se puede tomar café? y té?
porqué una maldita cerveza me hace peor persona? No me da la gana llegar a ese extremo absurdo, que sí parece basado más en un puritanismo absurdo, que en un ánimo de:
educar en un consumo responsable
informar y denunciar la consecuencia del consumo de determinadas derogasy sus mafias
pero no llegar a simplificarlo todo: droga mala, droga caca, lo que yo digo que es droga, es malo.
Yo prefiero particularizar cada caso, y ojo, incluso a cada persona. Porque cómo me afecte a mí la marihuana puede no ser lo mismo que cómo afecte a otra persona.
Y proque no concibo lo mismo la droga X que la droga Y, ni a la persona Q con la J, ni el momento A con el B.
y no concibo lo mismo tomarse 3 cervezas un viernes a la noche que tomarte un carajillo cada mañana al levantarte.
Y no concibo lo mismo beber vino durante una cena con amigos, que acudir a una asamblea o manifestación borracho.
Y no concibo lo mismo fumarme un porro autocultivao una tarde, que consumir orfidal para dormir cada noche.
Y no concibo lo mismo que alguien con una enfermedad dolorosa fume canutos a diario, que que alguien a quein esos canutos le aplatanan y le dejan hehco mpbiliario urbano, fume todos los días.
Y no es lo mismo subirte al altiplano andino mascando hojas de coca, que ponerte todos los findes hasta el culo de rayas.
etc etc etc
Simplificar hace las cosas más fáciles, pero igual no más acertadas.
yo creo que a lo que se refiere ánima es a que las drogas te hacen percibir el mundo de otras formas. Te hace tener conexiones que normalmente no tienes. Hay coas que síe stán medidas: de hecho, parce que hay varias setas que aumentan la comunicación entre hemisferios. Parte del efecto común a esto es "la sensación de que lo comprendes todo, de que todo encaja...y hasta de que te comunicas perfectamente con tu colega de pedo ahí al lado" (aunq es mentira pq cada uno está a su pedo particular, sí suele ser común esa sensación).
Con un pedo de setas o de LSD creo que...empatizas bastante más con gente como Dalí, y no te digo nada con otros que han pintado cosas más extrañas. La alteraci´n visual de colores, etc, son cosas que realmente dan esos alucinógenos. NO hablo como "defensa" a ultranza, pero sí que permite una perspectiva distinta que no podrías tener sin esa droga. Lo cual no es ni bueno ni malo, porque otras alteraciones mentales graves también dan una perspectiva distinta, y no por ello es positivo.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
De acuerdo con el apunte, yoSkAn. Mi intención no es caer en el puritanismo sino fomentar un análisis crítico y reflexivo sobre todo esto de las drogas y no basar las acciones con estas sustancias en tópicos o fantasías.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
O el mero hecho de sugerir ir al bar.yoSkAn escribió:Donde parece que por tomarte una cerveza estuvieras matando la revolución. Una maldita cerveza, colega. Mientras tomar refrescos del mercadona, a saber por qué, está mejor visto.
Personalmente considero que el folleto que distribuye la Distri Maligna titulado "El sucio negocio de los bares" es de lo más demagógico e histérico que te puedes echar a la cara. Aquí se puede leer: http://xedgeonfightx.blogspot.com.es/20 ... e-los.html
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
Yo estoy de acuerdo en que peca de falaz en muchos puntos. Pero si explicases por qué sería ya cojonudo, argumentar, creo que lo llamanprotorm escribió:Personalmente considero que el folleto que distribuye la Distri Maligna titulado "El sucio negocio de los bares" es de lo más demagógico e histérico que te puedes echar a la cara.
Un saludo
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
D'ací?:Unx Más escribió:¿me podrías explicar de dónde sacas que yo estoy criticando a gente que haga sesiones introspectivas, etc, etc?
_____________Unx Más escribió:Contra el argumento de que las drogas te ayudan a pensar, meditar, relajarte o ser más creativo.
Sense proves? En primer lloc, la meua vida no és un judici perpetu en el qual tinga que anar aportant proves d'allò que faig. I en segon: el fet d'experimentar jo mateix amb les substàncies en qüestió, què és sinó una prova?Unx Más escribió:Tú puedes hacer todos los experimentos que te dé la gana, lo malo es que tú, sin pruebas, te pongas a difundir historias que no se sustenten en ninguna base y llegue el punto al cual, de tanto repetirlas, se conviertan en verdad.
I això de "se conviertan en verdad", però tio, és que això que tu anomenes "històries" són tan veritat com que tu menges i després cagues. Qui eres tu per a anar difonent, sense proves, que totes eixes històries són falses?
Quan jo parle de les meues experiències, evidentment que ho faig deixant clar que són en base a la meua persona, a la meua ment, etc. Les meues experiències no són extrapolables. Però els "efectes base" de determinades substàncies, com diu yoSkAn, sí que són comuns en totes les persones (encara que jo modificaria un poc l'explicació que ha donat ella). Jo mai recomanaria consumir ninguna substància a ningú, perquè és molt perillós. No la substància, sinó els efectes en una ment que desconec per complet. Sí que puc dir que hi ha substàncies que tenen un potencial creador molt elevat, i que ben utilitzades i contextualitzades, poden portar-te a nivells que ni t'imaginaves. I no parle de flipar, riure unes hores, i cap a casa. Parle d'experiències que et canvien la vida.
Precisament, amb aquest tipus de substàncies de les que t'he parlat, millor oblidar-se de la ciència i de demostracions lògiques i racionals. De fet, si algun dia tens ocasió de realitzar alguna sessió de manera adequada (no sols per la substància en qüestió, sinó adequada a la teua ment, a tu) comprovaràs i certificaràs el que dic.
Si vols conèixer: experimenta, oblida't de les pors, dels prejudicis, predisposa't a viure intensament l'experiència, obri't, deixa't arrossegar tranquil·lament pels efectes. Però això sí, respecta la substància, no és un joguet, sinó una cosa molt seriosa. Pots tenir experiències molt profundes i transcendentals, o pots passar els pitjors moments de la teua vida. Proves? Hahaha... No... no funciona així la cosa, amic meu.
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
Venga, empiezo yo, pongo el texto aquí para que sea más fácil:
- No estoy de acuerdo con identificar a lxs trabajadores de un bar con mafiosos. Pueden serlo si tienen asalariados a su cargo, como cualquier explotador, claro. Pero me parece un término que así, a bocajarro, es muy bestia.
-No estoy de acuerdo con identificar como estrategia "cuasi mágica" el reciclaje y el boicot para tumbar al Estado. Es necesario pero en absoluto suficiente.
Cosas que pienso que habría que matizar muy mucho:
-Aunque bien es verdad que las relaciones sociales que se dan en los bares giran en torno al consumo de sustancias, no es que si una persona entra en un bar sea contrarevolucionaria. Sin embargo el texto tampoco dice eso, verás tú, el texto argumenta (de forma más o menos acertada) para que creemos otros espacios convivenciales más sanos, más relacionales... que sean mejores en otros aspectos.
-La parte del veganismo daría para un hilo a parte, en este foro ya existe.
-Lo de que muchos dueños de bares son policías, fascistas o mafiosos... pues no sé, a saber, desde luego no de todos. Cualquier dueño de bar que tenga trabajadores asalariados a su cargo está ejerciendo una situación de explotación laboral. Pero no cualquier dueño de bar con trabajadores asalariados a su cargo es policía o mafioso.
-Yo conozco kafetas en CSO´s libres de drogas, veganas y libres de baboseo y otras actitudes machistas. Por ejemplo.
Y ya, a parte, considero muy importante que creemos espacios relacionales en los cuales podamos crecer como personas, de forma creativa, libres de actitudes autoritarias, etc.
Salud
Cosas con las que, directamente, no estoy de acuerdo:El Sucio Negocio de los Bares
INTRODUCCIÓN
Hemos decidido hacer un folleto criticando los bares debido a lo negativos que resultan para la sociedad y para las personas implicadas en los movimientos sociales. En primer lugar porque parece que se limitan a estos espacios nuestros lugares de encuentro, dejando de un lado la reivindicación de las calles y lugares abandonados. En sucesivo le seguirán razones muy poderosas por las que deberíamos evitar estos lugares, como la venta de carne, de alcohol, de tabaco; las relaciones que se dan en su interior; el enriquecimiento de empresarixs y la explotación de sus trabajadorxs. Está en tu mano no colaborar con todo esto.
EN BUSCA DE ESPACIO
¿Por qué pase lo que pase los bares siguen llenos? ¿Por qué la gente los frecuenta aunque estén escasos de dinero? Buscamos relacionarnos con otras personas y al no tener espacios donde hacerlo la mayoría de la gente recurre a los bares, siendo cada vez
menor el número y calidad de parques, plazas y espacios públicos. También las personas buscan desconectar de la realidad de su trabajo, facturas y problemas acudiendo a estos lugares.
Si queremos o necesitamos espacios tomémoslos nosotrxs, no negociemos ni demos dinero a lxs mafiosxs de lxs bares.
VENTA DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS SUSTANCIAS
En los bares se negocia con veneno y donde, en general, aunque no te drogues te tienes que tragar el humo que otrxs expulsan. Son ambientes, por lo tanto, insanos y en los que las personas ahogan sus penas o alegrías, pero las ahogan. No suele ser agradable entrar en un lugar lleno de humo donde la gente va en estado de embriaguez. Además en muchos de estos locales también trapichean o dejan que se consuman otras sustancias estupefacientes a parte de las drogas legales.
También hay que recordar que los impuestos de tabaco y alcohol financian al Estado y a su ejército. Si de verdad queremos cambiar el rumbo de este mundo debemos empezar por reducir nuestro consumo al mínimo. ¿Si la gente reciclara más, sólo gastara en comer y okupara para vivir, se sostendría el capitalismo? Respóndete tú mismx. Consumir drogas es un gasto innecesario y dañino, te consume a ti y a tu cartera. Da igual que el tabaco y el alcohol sean legales, ¿acaso eso hace que sean menos letales? De hecho son legales porque conviene que así sea.
COMERCIO CON ANIMALES MUERTOS
Esta es sin duda, para mí, la parte más asquerosa de los bares y restaurantes (quedando los que son veganos a una escasa minoría). Después de algunos años de andanza por el veganismo te das cuenta lo injusto de este comercio sangriento, ya no por no poder comer nada cuando sales (esto es sin duda un capricho) sino por ellxs, lxs animales, ahí expuestxs tras las urnas de cristal. Es asqueroso observar el terrible espectáculo al entrar en cualquier bar; piernas, cabezas, trozos de lo que en su momento fue un ser que quería vivir libre y no pudo. Y todas esas bocas introduciéndose a lxs animales y sus mandíbulas moviéndose para devorarlxs, es terrible.
RELACIONES DE ESPUMA
Más allá del trabajo y la familia mucha gente no sabe relacionarse y busca en bares (quien dice bares también dice pubs y discotecas) una falsa amistad o relaciones efímeras y vacías.
La gente va al bar a desconectar de su absurda realidad y crean una ficción entre cervezas, ficción en las amistades también. Estas relaciones pueden ser pasajeras o tener un grupo de asiduos al mismo bar, en cualquier caso nada más allá que compartir frustraciones y cañas. Seguramente una persona que tenga amistades de espuma si por lo que fuera dejara de frecuentar el bar, esas personas desaparecerían de su vida.
Además el baboseo abunda en estos locales, donde el macho (o hembra) ibéricx reforzadx por su coro de imbéciles se anima a avasallar a la primera que se descuide. Si además el local en cuestión es de ambiente nocturno esta situación apestosa se multiplica.
ENRIQUECIMIENTO DE UNXS, EXPLOTACIÓN DE OTRXS
Los bares son negocios que dan mucho dinero, y no precisamente para el/la que trabaja de camarerx o limpiando platos; los grandes ingresos son para lxs propietarixs o jefxs del local (muchxs de ellxs son mafiosxs, policías o fascistas; mira bien donde entras).
El sector de la hostelería no está bien remunerado y además soportan grandes cargas de trabajo y estrés. A parte de a sus jefxs tienen la carga añadida de tener que aguantar a lxs clientes, les agrade o no, ya sean babosxs, borrachxs, personas impertinentes, con mala educación y con prisas. Además de tener que poner buena cara para ganarse una propina para añadir algo más a sus miserables sueldos.
También hay otras personas indirectamente explotadas en el negocio de la hostelería, como toda la gente que trabaja para proveedores (agricultorxs, transportistas, manufacturadores).
A MODO DE CONCLUSIÓN Y AÑADIDOS
Resumiendo, los bares son lugares a evitar porque nos hacen recluirnos en ellos por falta de espacios, porque son nocivos para la salud y comercian con drogas (legales o ilegales, da igual), porque comercian con la sangre de animales muertos y por su falta de ética, por las relaciones falsas que se dan en los bares y lxs babosxs que frecuentan estos lugares, porque te dejas tu dinero, y por la explotación que sufren las personas dedicadas al sector de la hostelería.
Quisiera añadir que aunque haya bares que se tilden de revolucionarios eso no les libra de ninguna de las críticas. Que pongan música reivindicativa, tengan carteles de Manis y alternativa vegeta no los convierte en algo diferente; sino que es una alternativa para enganchar a gente con ciertas inquietudes. También decir que aunque el bar se llame cafeta y esté en un CSO (centro social okupado) a lo mejor le quita algún asunto negativo (como la venta de carne, sólo en algunos casos) pero no se libran de las críticas. Un bar es un bar aunque se disfrace de revolucionario.
- No estoy de acuerdo con identificar a lxs trabajadores de un bar con mafiosos. Pueden serlo si tienen asalariados a su cargo, como cualquier explotador, claro. Pero me parece un término que así, a bocajarro, es muy bestia.
-No estoy de acuerdo con identificar como estrategia "cuasi mágica" el reciclaje y el boicot para tumbar al Estado. Es necesario pero en absoluto suficiente.
Cosas que pienso que habría que matizar muy mucho:
-Aunque bien es verdad que las relaciones sociales que se dan en los bares giran en torno al consumo de sustancias, no es que si una persona entra en un bar sea contrarevolucionaria. Sin embargo el texto tampoco dice eso, verás tú, el texto argumenta (de forma más o menos acertada) para que creemos otros espacios convivenciales más sanos, más relacionales... que sean mejores en otros aspectos.
-La parte del veganismo daría para un hilo a parte, en este foro ya existe.
-Lo de que muchos dueños de bares son policías, fascistas o mafiosos... pues no sé, a saber, desde luego no de todos. Cualquier dueño de bar que tenga trabajadores asalariados a su cargo está ejerciendo una situación de explotación laboral. Pero no cualquier dueño de bar con trabajadores asalariados a su cargo es policía o mafioso.
-Yo conozco kafetas en CSO´s libres de drogas, veganas y libres de baboseo y otras actitudes machistas. Por ejemplo.
Y ya, a parte, considero muy importante que creemos espacios relacionales en los cuales podamos crecer como personas, de forma creativa, libres de actitudes autoritarias, etc.
Salud
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
Pues yo argumentaba contra gente que hace eso, precisamente.Ànima escribió:Yo nunca recomendaría consumir *ninguna sustancia a nadie, porque es muy peligroso. No la sustancia, sino los efectos en una mente que desconozco por completo.
Pues yo argumentaba contra gente que, precisamente, las extrapola. Decir "tal droga te ayuda a meditar" es extrapolar una experiencia personal a toda la población, eso es mentira y difundirlo imprudente y peligroso. Como tú mismo, por otra parte me dices. Vamos, si es que estamos de acuerdo, lo que pasa es que tú piensas que estoy diciendo una cosa que no estoy diciendo. Como tantas veces pasa en este foro dando pie así a situaciones ridiculísimas de gente que se pelea diciendo lo mismoÀnima escribió:Cuando yo hablo de mis experiencias, evidentemente que lo hago dejando claro que son en base a mi persona, a mi mente, etc. Mis experiencias no son *extrapolables.
Con esto ya no estoy de acuerdo ¿cómo que olvidarse? habrá que establecer dosis de seguridad, habrá que confirmar contraindicaciones en ciertas personas, habrá que hacer muchas cosas. ¿Cómo que hay que olvidarse?Ànima escribió:Precisamente, con este tipo de sustancias de las que te he hablado, mejor olvidarse de la ciencia y de demostraciones lógicas y racionales. De hecho, si algún día tienes ocasión de realizar alguna sesión de manera adecuada (no sólo por la sustancia en cuestión, sino adecuada a tu mente, a tú) comprobarás y certificarás el que digo.
Pruebas, sí, datos basados en la experimentación*, datos que vayan más allá de un tipo que te dice: "uh, pos yo fui una ve al campo y me comí tal y sentí una experiencia" ¿pero esto qué es? contraindicaciones ¿todo el mundo la puede tomar? precauciones, cuál es la sustancia, cuál la dosis... Es lo que diferencia un argumento y una recomendación basada en la recogida de datos seria desde la experiencia de la charlatanería.
* Y no me vayas a contrargumentar ahora contra los experimentos de laboratorio del capitalismo y tal y cual. Gente como tú, que recoja datos de sus experiencias, que sumen muchos datos fiables y variados con los que poder establecer cosas.
- Aida-Hwedo
- Mensajes: 5
- Registrado: 12 Abr 2012, 22:39
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
Esto acabará derivando en una caja de Skinner..
Unx más, si estas de acuerdo en que esas experiencias no son extrapolables.. ¿que tipo de "datos basados en la experimentación" quieres que compartan esas personas que hacen uso de esas sustancias a las que apodan drogas?
Unx más, si estas de acuerdo en que esas experiencias no son extrapolables.. ¿que tipo de "datos basados en la experimentación" quieres que compartan esas personas que hacen uso de esas sustancias a las que apodan drogas?
"Es la música que hay en nuestra conciencia, el baile que hay en nuestro espíritu,
lo que no quiere armonizar con ninguna letanía puritana, con ningún sermón moral..."
Nietzsche
lo que no quiere armonizar con ninguna letanía puritana, con ningún sermón moral..."
Nietzsche
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
¿Cómo? es fácil ¿no? si se recopilan datos de las experiencias de miles de personas (que es como se hacen estas cosas) se puede saber en qué porcentaje ayuda a tal o cual, si ayuda realmente, qué efectos secundarios tiene, qué porcentaje de qué tipo de personas se ve más afectado o menos por tal (por ejemplo, imagínate que el 90% de las personas menores de 17 años experimentan problemas de, no sé, ansiedad por decir algo, estoy haciendo un ejemplo).Aida-Hwedo escribió:Unx más, si estas de acuerdo en que esas experiencias no son extrapolables.. ¿que tipo de "datos basados en la experimentación" quieres que compartan esas personas que hacen uso de esas sustancias a las que apodan drogas?
Gente, que estoy diciendo que no se puede decir "el LSD te ayuda a conocerte a ti mismo" así, del tirón ¿de dónde coño se saca esa conclusión? Vamos a ver, que no es difícil lo que estoy diciendo. Yo creo, vamos. Más allá de que alguien se sienta atacado porque quiere seguir difundiendo por ahí "que la droga tal te ayuda a conocerte a ti mismo". Ese tipo de cosas no se pueden afirmar y extrapolar sin datos. Tan complicado no es lo que estoy diciendo, creo.
NO hay ningúna recopilación y análisis de datos extraídos de experiencias de forma seria basándonos en el cual podamos decir, alegremente: "La droga tal te ayuda a meditar" Y si los hay que me lo hagan saber y entonces, prudentemente, cojo y me callo la boca. Eso es charlatanería, lo repito otra vez. Para que Ánima no me malinterprete no me estoy refiriendo a que, si una persona hace una experimentación en sí misma pueda decir: "a mí, esta droga, en esta dósis, yo, que soy una persona joven, en un cuerpo tal, de tal peso, sin enfermedades físicas o mentales a priori... me ha servido para conocerme subjetivamente hablando". Punto, eso es lo que puedes decir, yo argumento contra la siguiente chorrada: "la droga tal te ayuda a conocerte".
Lo de insinuar que la experimentación de la que hablo se parece en algo a una caja de Skinner es una falacia para, ridiculizando mi postura quitarle peso. Vamos a dejarnos ya de chorradas ¿no? Que yo creo que se pueden expresar opiniones sin tirar de malas artes en el debate. Que vaya unos diítas que llevamos en el foro (no lo digo por ti).
-
Crispín Crispadez
- Mensajes: 20
- Registrado: 14 Mar 2012, 16:48
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
Sí existen investigaciones hechas acerca de los efectos de diferentes drogas, aunque existen también intereses en que no se difundan o en difundir los aspectos de la droga o de la drogadicción que más generen el incongruente efecto de rechazo-atracción entre distintas personas.
Basándome en mi experiencia personal he comprobado como la alteración de la realidad, a partir del LSD o la mescalina, viene a ser muy similar (en efectos y sensaciones) a un estado previo a la muerte. Por lo que coincido con Unx Más en que sería conveniente tener una referencia sobre la cantidad de toxicidad que podría soportar cada uno, en base a peso, edad o tamaño del esternón.
Un enlace a pdf de "Las puertas de la percepción" de Aldous Huxley, un estudio sobre el LSD
http://www.misticauniversal.es/LAS_PUER ... HUXLEY.pdf
Un artículo con el que coincido bastante en general.
http://www.letraslibres.com/revista/ter ... a-santidad
Basándome en mi experiencia personal he comprobado como la alteración de la realidad, a partir del LSD o la mescalina, viene a ser muy similar (en efectos y sensaciones) a un estado previo a la muerte. Por lo que coincido con Unx Más en que sería conveniente tener una referencia sobre la cantidad de toxicidad que podría soportar cada uno, en base a peso, edad o tamaño del esternón.
Un enlace a pdf de "Las puertas de la percepción" de Aldous Huxley, un estudio sobre el LSD
http://www.misticauniversal.es/LAS_PUER ... HUXLEY.pdf
Un artículo con el que coincido bastante en general.
http://www.letraslibres.com/revista/ter ... a-santidad
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
Gracias Crispín.
Las conclusiones que se deriven de esos estudios y otros. De hacer trabajos basados en la experiencia y demás son las conclusiones que se pueden difundir y divulgar y habrán de ser tomados en cuenta de forma crítica.
Lo que no se puede difundir y divulgar (poder se puede, pero es una imprudencia como ya digo) es que: "la droga tal te ayuda a ser más creativo". ¿Pero esto qué es? Seamos serios, por favor.
Salud.
Las conclusiones que se deriven de esos estudios y otros. De hacer trabajos basados en la experiencia y demás son las conclusiones que se pueden difundir y divulgar y habrán de ser tomados en cuenta de forma crítica.
Lo que no se puede difundir y divulgar (poder se puede, pero es una imprudencia como ya digo) es que: "la droga tal te ayuda a ser más creativo". ¿Pero esto qué es? Seamos serios, por favor.
Salud.
Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"
Mira: Dir que "tal droga no t'ajuda a meditar" és extrapolar una experiència personal a tota la població, això és mentida i difondre-ho respon a una negació de la realitat de moltíssimes persones.Unx Más escribió:Decir "tal droga te ayuda a meditar" es extrapolar una experiencia personal a toda la población, eso es mentira y difundirlo imprudente y peligroso.
Efectivament!Aida-Hwedo escribió:Unx más, si estas de acuerdo en que esas experiencias no son extrapolables.. ¿que tipo de "datos basados en la experimentación" quieres que compartan esas personas que hacen uso de esas sustancias a las que apodan drogas?
Sí home! Dades de milers de persones... no sigues animal! A més, de totes maneres: què estàs fent al escoltar les experiències d'altra gent, sinó recollint dades? El que passa és que tu vols les dades signades per un equip "especialitzat", allunyat, per cert, de l'experiència directa amb les substàncies en qüestió, així que d'especialitzat res. "Recollida de dades seriosa", dius. A cas vols que passen una setmana realitzant proves de laboratori amb ells? (I sí, sé que no et refereixes als experiments de laboratoris del capitalisme, però al final, poc se'n diferenciarien).Unx Más escribió:se recopilan datos de las experiencias de miles de personas (que es como se hacen estas cosas) se puede saber en qué porcentaje ayuda a tal o cual, si ayuda realmente, qué efectos secundarios tiene, qué porcentaje de qué tipo de personas se ve más afectado o menos por tal
Si estàs interessat de veritat, si realment t'atrau la idea d'experimentar amb alguna substància, intenta parlar amb gent que haja consumit, i si no et refies, tampoc no tens perquè fer-ho amb l'estudi científic, perquè al final, la teua ment farà el que li donarà la gana. Fes tu el teu estudi abraçant el volum d'individus que cregues necessari per a sentir-te còmode. La seguretat final i definitiva no te la donarà una recepta mèdica o un prospecte farmacològic. Així i tot, hi ha molts estudis i llibres que detallen amb tot luxe de detalls les dosis recomanables (i moltes altres dades interessants i útils), fins i tot per a iniciar-se (per a no començar provant amb una dosi elevada, vaja). El mateix Albert Hofmann ha escrit sobre el tema. Tot és tenir voluntat de buscar. I qui busca, troba.
Per què menges tomaques, arròs o beus aigua? Has fet algun estudi seriós? Doncs no, òbviament no. Per què, doncs perquè en la teua vida han jugat el paper d'aliments, el teu cos ha acabat assimilant eixes substàncies alimentàries i les has normalitzat en la teua ment. Amb tot, poc a poc has experimentat que pegar-te una fartada d'arròs et produirà una indigestió, o que una panxada d'aigua et provocarà un fort dolor d'estómac. Doncs amb les substàncies psicoactives, concretament les naturals, passa igual. Comença amb dosis molt baixes, i ves pujant poc a poc. Amb el tema de les sintètiques o semisintètiques com la LSD, si no et refies del contingut de la dosi, porta-la a analitzar, hi ha llocs on ho fan.
A ningú se li ocorreria ficar-se a pujar una muntanya de 6.000 metres sense haver pujat abans alguna de 500 i comprovar prèviament el seu estat de forma.