Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
monk
Mensajes: 39
Registrado: 16 Mar 2012, 13:25
Contactar:

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por monk » 19 Mar 2012, 13:57

http://geaphotowords.com/blog/?p=12362

Última aportación en un blog de Mora.

marhaban
Mensajes: 44
Registrado: 15 Ene 2012, 00:20

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por marhaban » 13 May 2012, 21:44

Lo reconozco, cada día me deja más perplejo Rodrigo Mora. Ya no tengo tan claro eso del pensamiento tradicionalista del que aquí se habla. Leo en su página el anuncio de su participación en un Congreso que lleva por lema “Ciencia y Espíritu”, y pincho en el enlace, que ofrece:
http://www.felixrodrigomora.net/proximos_eventos.html

Es más de lo que podría esperar. Ya me había acostumbrado a que, además de los consabidos círculos libertarios, el bueno de Félix frecuentara cada día más esas iluminadas páginas (porque todo indica que sus autores están “iluminados”) new age, donde junto a alguno de sus vídeos sobre la Pepa podemos aprender, pobres ignorantes de nosotros, a entrar en contacto con los ángeles que nos rodean o a descubrir la última trama de los reptilianos.

Pero ahora la cosa es más seria, se trata de un Congreso, que se celebra en el Meliá Castilla de Madrid, con un elenco enorme de temas y conferenciantes que no tienen desperdicio y que, para no extenderme más, aparecen en el programa del susodicho Congreso en esta dirección:

http://cienciayespiritu.wordpress.com/2 ... -castilla/

En otro lugar de la misma página nos informan, para ir abriendo boca, de algo extraordinario: “Círculos en las cosechas y extraterrestres benévolos en el próximo congreso de Ciencia y Espíritu de Madrid”… ¿Quién se resistirá a tal anuncio?

Por favor, si alguno de los foreros asiste a tan magno acontecimiento, sería de agradecer que compartiera con los demás la información.
Y yo, personalmente, agradecería también alguna explicación que me ayude a salir de mi perplejidad. ¿Cómo se llega de los Amigos de Ludd, pasando por todos los círculos libertarios y centros ocupados, al Meliá Castilla y los conspiranoicos? ¿Nos hemos vuelto locos?

Salud

Frijolo
Mensajes: 19
Registrado: 01 May 2011, 02:01

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Frijolo » 14 May 2012, 04:27

Es para flipar lo demagogo que es hablando de los Panteras Negras...
Me encanta mi ciudad se parece a Transilvania

Avatar de Usuario
Kaval
Mensajes: 391
Registrado: 02 Nov 2006, 15:11
Contactar:

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Kaval » 14 May 2012, 12:29

marhaban escribió:Lo reconozco, cada día me deja más perplejo Rodrigo Mora. Ya no tengo tan claro eso del pensamiento tradicionalista del que aquí se habla. Leo en su página el anuncio de su participación en un Congreso que lleva por lema “Ciencia y Espíritu”, y pincho en el enlace, que ofrece:
http://www.felixrodrigomora.net/proximos_eventos.html

Es más de lo que podría esperar. Ya me había acostumbrado a que, además de los consabidos círculos libertarios, el bueno de Félix frecuentara cada día más esas iluminadas páginas (porque todo indica que sus autores están “iluminados”) new age, donde junto a alguno de sus vídeos sobre la Pepa podemos aprender, pobres ignorantes de nosotros, a entrar en contacto con los ángeles que nos rodean o a descubrir la última trama de los reptilianos.

Pero ahora la cosa es más seria, se trata de un Congreso, que se celebra en el Meliá Castilla de Madrid, con un elenco enorme de temas y conferenciantes que no tienen desperdicio y que, para no extenderme más, aparecen en el programa del susodicho Congreso en esta dirección:

http://cienciayespiritu.wordpress.com/2 ... -castilla/

En otro lugar de la misma página nos informan, para ir abriendo boca, de algo extraordinario: “Círculos en las cosechas y extraterrestres benévolos en el próximo congreso de Ciencia y Espíritu de Madrid”… ¿Quién se resistirá a tal anuncio?

Por favor, si alguno de los foreros asiste a tan magno acontecimiento, sería de agradecer que compartiera con los demás la información.
Y yo, personalmente, agradecería también alguna explicación que me ayude a salir de mi perplejidad. ¿Cómo se llega de los Amigos de Ludd, pasando por todos los círculos libertarios y centros ocupados, al Meliá Castilla y los conspiranoicos? ¿Nos hemos vuelto locos?
Está bien todo eso que dices para criticar la asociación convocante. Pero me gustaría saber si tienes alguna pega en lo que dice aquí: http://www.youtube.com/watch?v=y-D87_2s3dc

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Ciudad Khuai » 14 May 2012, 13:31

Se trata de un pensador polifacético del cual pienso que podemos extraer bastantes cosas, algunas de nuestro agrado y otras no tanto. Calificar al hombre de fascista es, sencillamente, reduccionista y ruin, porque en un movimiento político enfocado a las masas, como es el libertario, tales adjetivos influyen mucho.

Félix Rodrigo Mora comenzó desde una posición bastante anodina y ahora es muy conocido, y ha dado charlas por todo el Estado. Y esas charlas se las ha currado él, y ha sido suya la voluntad de ir. Los libros que publica son auténticos tochos repletos de documentación más o menos fidedigna y de análisis bastante certeros sobre muchos temas. El tipo es profundamente antimilitarista y anti-estatalista, y admira la forma de vivir del campesinado rural de la Alta Edad Media. Ahí tenemos a alguien que deberíamos tomarnos lo suficientemente enserio como para aceptar tal cual, tanto si apoyamos su crítica y propuestas como si no.

Desde mi punto de vista, a sus libros, le sobran letras. Contiene una sobredosis de ideología, axiomática y absolutos despampanante. Posiblemente se deba a su estilo literario, pero están marcado por un ansia de objetividad cuasi neurótico en temas muy ambiguos.

Su crítica a la típica borrachera de botellón inconsciente e irresponsable, que comparto en parte, se extiende hasta juzgar con menosprecio toda forma de alteración de la conciencia, en pos de una moderación que ensalza a valor universal. Tortuga reseñó este librito, puede mirarse aquí. Ellos copiaron unos párrafos a mano que pueden resultarnos interesantes para hacernos una idea de cuán plural es el pensamiento de Félix.

Por un lado dice esto:

Las normas morales son, sobre todo, personales, aunque existe una moral social, pero lo sustantivo de la ética es que proporciona criterios de conducta al individuo, al que muestra como se debe vivir. La moral ha de ser auto-construida, esto es, elaborada y escogida por el sujeto, en colaboración con sus iguales. Hoy padecemos el amoralismo de masas, impuesto desde el poder, que para expandirse aún más necesita barrer todo criterio ético. Cuando el Estado crece lo que triunfa es la norma jurídica, que es coercitiva, puesto que se fundamenta en la pena legal, en la acción policial en definitiva, de manera que ello lleva al declive de la moralidad, que no es coercitiva, pues su meollo es el obrar por convicción interior. Precisamente uno de los más aciagos cambios que tuvieron lugar tras el triunfo de EEUU, forma superior de Estado y de capitalismo, en la segunda guerra mundial, fue la sustitución de la moralidad por la absolutización del llamado “imperio de la ley”. Desde entonces el sujeto medio ya no obra conforme a convicciones, sino exclusivamente por temor al castigo o por esperanza del premio.
Eso ha originado un empobrecimiento y desintegración radical de la vida espiritual de la persona, un estado de confusión interior, al no saber qué hacer ni cómo comportarse, más allá de lo jurídico, situación de anomia y caos que propicia el uso de sustancias narcóticas. Al mismo tiempo, la falta de ética debilita a la persona, que deja de ser una realidad que se asienta en el interior de sí, para transformarse en un ente construido desde fuera, desde y por el poder constituido
.”

Que creo que la mayoría compartiremos... y por otro lado, ésto:

En este contexto hay que poner fin al estilo de vida izquierdista. Sus fundamentos son la pereza, el apoltronamiento, la irresponsabilidad, el aferramiento maniático al tabaco, el porro y la cerveza, la adhesión a la nueva religión hedonista y felicista propia de la sociedad de consumo, la amoralidad autosatisfecha, la renuncia a pensar, el narcisismo, el individualismo y egocentrismo, la execración del esfuerzo, el rechazo de toda idea de deber y servicio, las extravagancias, el desdén por el esfuerzo físico y el trabajo manual, la fe en que todos los problemas tienen solución bajo el actual orden político sin cambio revolucionario, y el desprecio por las necesidades espirituales del ser humano. Tal es lo convertido en práctica diaria por quienes siguen las consignas de la socialdemocracia y de la progresía en el poder, los cuales pretenden ser “anti-burgueses” y meramente son los nuevos reaccionarios, el tipo de sujeto que ahora el poder constituido preconiza para un sector determinado de la socidad. En efecto, el tabaco y el alcohol incrementan sustancialmente los ingresos tributarios del Estado, que los usa para pagar más policía, y la sustancia activa del porro proviene de una vasta red que es dirigida por los servicios especiales de los Estados, de manera que lo “antisistema” de aquel modo de vida es un procedimiento para mantener y reforzar el aparato estatal, además del capitalismo.

Que supongo que nos rechinará a muchos. No soy una persona de izquierdas, pero lo que Félix describe aquí tampoco me lo parece. En la parte superior del párrafo se limita a señalar el modo de vida generalizado en nuestra sociedad, que no es ni de izquierdas ni de derechas ni de nada, es una existencia sin sentido, sin ningún sentido "trascendente" (personal o no), de la vida. Si Félix pretende decirnos que el modo de la derecha tradicionalista sí ha otorgado sentido a la vida, olvida que las iglesias y sus partidarios lo que han hecho siempre es arrancar de las manos de las personas la oportunidad de experimentar con su "espíritu" de manera autónoma, y se han visto forzadas a relegar todo este asunto a intermediarios y delegados "de Dios".

Por tanto, esta falta de sentido en nuestra civilización, ha sido mantenida por el poder en todas sus formas desde los albores de la misma.

Decir que hay otros modos de vida alternativos a éste, enfocados hacia nuestros auténticos deseos y que no pasan por tratar de imitar la vida rural del campesinado español de la Alta Edad Media también hubiera quedado bien. Pero Félix no lo hace, él parece saber qué necesitamos los seres humanos y tiene la voluntad de mostrárnoslo.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

marhaban
Mensajes: 44
Registrado: 15 Ene 2012, 00:20

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por marhaban » 15 May 2012, 15:55

Kaval, no he podido ver el vídeo, pero creo haber leído prácticamente todos los trabajos de Rodrigo Mora, así que no creo hablar a la ligera y pienso que mi asombro está justificado. No soy de los que descalifican porque sí todo lo que este hombre dice, es más, a mí sus primeros trabajos me parecieron muy interesantes y sugerentes. Luego me ha resultado repetitivo, lo que está dentro de lo normal, cuando se escribe tantísimo, y sí que he creído encontrar una deriva que no veo nada clara. Pero ahora no trataba de entrar en una discusión acerca de su pensamiento.

Lo que desde hace un tiempo me resulta extraño en alguien que lanza proclamas a diestra y siniestra de purismo y virtud es verle mezclado con gente tan rarita… Sobre todo porque no creo (digo no creo, porque no lo sé) que en esos ambientes new age por los que ahora anda se atreva a utilizar el mismo lenguaje que en los medios libertarios. Y aclaro mis palabras: él, que puede sin dudar lo más mínimo descalificar de un plumazo a Kant, Stirner, Nietzsche, o a quien se le ponga por delante, especialmente si, de alguna manera –soy mal pensado- suponen una posible rivalidad, y estoy pensando, por ejemplo, en Carlos Taibo, por quien parece tener una inquina especial. Él, que sienta doctrina en cada afirmación y no encuentra a ningún pensador vivo digno de algo que no sea su insulto, y que no duda en insultar por el solo hecho de que alguien trabaje en una institución –llámese universidad o ministerio, lo mismo da-, pues ese alguien queda ya irremisiblemente manchado y será estatólatra de por vida. Él, sin embargo, faltaría más, puede hablar y estar donde le dé la gana; pero no creo que ante ese público comience a descalificar, a llamar garbanceros y esas cosas que tanto le gustan, a los personajes más bien sospechosos que le halagan y le invitan, que dan charlas junto a él, que hablan de conspiraciones apocalípticas y paranoias gays. Al menos, no poniendo nombre y apellidos, como en otros casos. No, sinceramente, no creo que lo haga, entre otras cosas porque no se lo admitirían. Es más, no volverían a invitarle.

Hay poca gente tan abierta, por no decir masoca, como somos de momento l@s libertari@s.

Continúa, por tanto, mi perplejidad. Y te agradecería, ya que tú pareces conocerle bien, que me ayudaras a salir de ella, si es posible.

Salud

Avatar de Usuario
calderero
Mensajes: 955
Registrado: 09 Jun 2006, 16:46

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por calderero » 15 May 2012, 15:58

Pensamiento FRM: "no al materialismo histórico, no al ateísmo deshumanizador, sí a los magufos"

Lo que nos faltaba por ver.

Totalmente de acuerdo con marhaban, los libertarios tenemos unas tragaderas demasiado amplias, somos no masoquistas, no: tontos de capirote.
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.

EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Ciudad Khuai » 15 May 2012, 19:56

marhaban escribió:Kaval, no he podido ver el vídeo, pero creo haber leído prácticamente todos los trabajos de Rodrigo Mora, así que no creo hablar a la ligera y pienso que mi asombro está justificado. No soy de los que descalifican porque sí todo lo que este hombre dice, es más, a mí sus primeros trabajos me parecieron muy interesantes y sugerentes. Luego me ha resultado repetitivo, lo que está dentro de lo normal, cuando se escribe tantísimo, y sí que he creído encontrar una deriva que no veo nada clara. Pero ahora no trataba de entrar en una discusión acerca de su pensamiento.

Lo que desde hace un tiempo me resulta extraño en alguien que lanza proclamas a diestra y siniestra de purismo y virtud es verle mezclado con gente tan rarita… Sobre todo porque no creo (digo no creo, porque no lo sé) que en esos ambientes new age por los que ahora anda se atreva a utilizar el mismo lenguaje que en los medios libertarios. Y aclaro mis palabras: él, que puede sin dudar lo más mínimo descalificar de un plumazo a Kant, Stirner, Nietzsche, o a quien se le ponga por delante, especialmente si, de alguna manera –soy mal pensado- suponen una posible rivalidad, y estoy pensando, por ejemplo, en Carlos Taibo, por quien parece tener una inquina especial. Él, que sienta doctrina en cada afirmación y no encuentra a ningún pensador vivo digno de algo que no sea su insulto, y que no duda en insultar por el solo hecho de que alguien trabaje en una institución –llámese universidad o ministerio, lo mismo da-, pues ese alguien queda ya irremisiblemente manchado y será estatólatra de por vida. Él, sin embargo, faltaría más, puede hablar y estar donde le dé la gana; pero no creo que ante ese público comience a descalificar, a llamar garbanceros y esas cosas que tanto le gustan, a los personajes más bien sospechosos que le halagan y le invitan, que dan charlas junto a él, que hablan de conspiraciones apocalípticas y paranoias gays. Al menos, no poniendo nombre y apellidos, como en otros casos. No, sinceramente, no creo que lo haga, entre otras cosas porque no se lo admitirían. Es más, no volverían a invitarle.

Hay poca gente tan abierta, por no decir masoca, como somos de momento l@s libertari@s.

Continúa, por tanto, mi perplejidad. Y te agradecería, ya que tú pareces conocerle bien, que me ayudaras a salir de ella, si es posible.

Salud
Con este comentario estoy de sobra de acuerdo. Una posible muestra de esto que, antes de salir al estrellato, aún incluso como Los Amigos de Ludd, Félix Rodrigo Mora mantuvo una postura de total anti-primitivismo, que fue respondida por el autor de Último Reducto en un libro entero. Ambos escritos se me antojan infumables, en cualquier caso, pero pueden servirnos de ejemplo.

Parece que por aquel entonces, el bueno de Félix se encontraba aún obligado a moverse por ambientes más subterráneos, y a día de hoy sus enemigos, como su carrera, han subido de nivel.
Última edición por Ciudad Khuai el 15 May 2012, 20:10, editado 1 vez en total.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
Kaval
Mensajes: 391
Registrado: 02 Nov 2006, 15:11
Contactar:

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Kaval » 15 May 2012, 20:05

marhaban escribió:Kaval, no he podido ver el vídeo, pero creo haber leído prácticamente todos los trabajos de Rodrigo Mora, así que no creo hablar a la ligera y pienso que mi asombro está justificado. No soy de los que descalifican porque sí todo lo que este hombre dice, es más, a mí sus primeros trabajos me parecieron muy interesantes y sugerentes. Luego me ha resultado repetitivo, lo que está dentro de lo normal, cuando se escribe tantísimo, y sí que he creído encontrar una deriva que no veo nada clara. Pero ahora no trataba de entrar en una discusión acerca de su pensamiento.

Lo que desde hace un tiempo me resulta extraño en alguien que lanza proclamas a diestra y siniestra de purismo y virtud es verle mezclado con gente tan rarita… Sobre todo porque no creo (digo no creo, porque no lo sé) que en esos ambientes new age por los que ahora anda se atreva a utilizar el mismo lenguaje que en los medios libertarios. Y aclaro mis palabras: él, que puede sin dudar lo más mínimo descalificar de un plumazo a Kant, Stirner, Nietzsche, o a quien se le ponga por delante, especialmente si, de alguna manera –soy mal pensado- suponen una posible rivalidad, y estoy pensando, por ejemplo, en Carlos Taibo, por quien parece tener una inquina especial. Él, que sienta doctrina en cada afirmación y no encuentra a ningún pensador vivo digno de algo que no sea su insulto, y que no duda en insultar por el solo hecho de que alguien trabaje en una institución –llámese universidad o ministerio, lo mismo da-, pues ese alguien queda ya irremisiblemente manchado y será estatólatra de por vida. Él, sin embargo, faltaría más, puede hablar y estar donde le dé la gana; pero no creo que ante ese público comience a descalificar, a llamar garbanceros y esas cosas que tanto le gustan, a los personajes más bien sospechosos que le halagan y le invitan, que dan charlas junto a él, que hablan de conspiraciones apocalípticas y paranoias gays. Al menos, no poniendo nombre y apellidos, como en otros casos. No, sinceramente, no creo que lo haga, entre otras cosas porque no se lo admitirían. Es más, no volverían a invitarle.
Pues he decirte que no voy a sacarte de nada porque estoy de acuerdo con este mensaje tuyo. Quizás la diferencia es que le doy más importancia al mensaje central de su discurso que a las ramificaciones, en mi opinión, secundarias que a veces suelta por ahí y que, cuanto menos, resultan excéntricas.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Ciudad Khuai » 15 May 2012, 20:08

Kaval escribió:
marhaban escribió:Kaval, no he podido ver el vídeo, pero creo haber leído prácticamente todos los trabajos de Rodrigo Mora, así que no creo hablar a la ligera y pienso que mi asombro está justificado. No soy de los que descalifican porque sí todo lo que este hombre dice, es más, a mí sus primeros trabajos me parecieron muy interesantes y sugerentes. Luego me ha resultado repetitivo, lo que está dentro de lo normal, cuando se escribe tantísimo, y sí que he creído encontrar una deriva que no veo nada clara. Pero ahora no trataba de entrar en una discusión acerca de su pensamiento.

Lo que desde hace un tiempo me resulta extraño en alguien que lanza proclamas a diestra y siniestra de purismo y virtud es verle mezclado con gente tan rarita… Sobre todo porque no creo (digo no creo, porque no lo sé) que en esos ambientes new age por los que ahora anda se atreva a utilizar el mismo lenguaje que en los medios libertarios. Y aclaro mis palabras: él, que puede sin dudar lo más mínimo descalificar de un plumazo a Kant, Stirner, Nietzsche, o a quien se le ponga por delante, especialmente si, de alguna manera –soy mal pensado- suponen una posible rivalidad, y estoy pensando, por ejemplo, en Carlos Taibo, por quien parece tener una inquina especial. Él, que sienta doctrina en cada afirmación y no encuentra a ningún pensador vivo digno de algo que no sea su insulto, y que no duda en insultar por el solo hecho de que alguien trabaje en una institución –llámese universidad o ministerio, lo mismo da-, pues ese alguien queda ya irremisiblemente manchado y será estatólatra de por vida. Él, sin embargo, faltaría más, puede hablar y estar donde le dé la gana; pero no creo que ante ese público comience a descalificar, a llamar garbanceros y esas cosas que tanto le gustan, a los personajes más bien sospechosos que le halagan y le invitan, que dan charlas junto a él, que hablan de conspiraciones apocalípticas y paranoias gays. Al menos, no poniendo nombre y apellidos, como en otros casos. No, sinceramente, no creo que lo haga, entre otras cosas porque no se lo admitirían. Es más, no volverían a invitarle.
Pues he decirte que no voy a sacarte de nada porque estoy de acuerdo con este mensaje tuyo. Quizás la diferencia es que le doy más importancia al mensaje central de su discurso que a las ramificaciones, en mi opinión, secundarias que a veces suelta por ahí y que, cuanto menos, resultan excéntricas.
Curiosamente, Kaval, estas "ramificaciones" que mencionas, se han ido acrecentando a medida que lo hacía su fama y poder mediático de convocatoria. Es posible que este excelente crítico de la borrachera se esté pegando su propia cogorza de popularidad, lo cual resultaría comprensible, y hasta perdonable, si se mostrase capaz de asumirlo y dar un paso más allá de su ego personal. Precisamente porque en eso consiste su prédica.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Jorge. » 15 May 2012, 20:37

Ciudad Khuai escribió:Parece que por aquel entonces, el bueno de Félix se encontraba aún obligado a moverse por ambientes más subterráneos, y a día de hoy sus enemigos, como su carrera, han subido de nivel.
Si la subida de nivel somos nosotros, pues menudo nivel. Los que podrían plemizar con algo de nivel, son los especialistas en medieval. Y me parece que los señores doctores, no se molestan en rebatirle.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Ciudad Khuai » 15 May 2012, 21:41

Pues si te hizo gracia eso, Jorge, esto te va a encantar:

rafapal.com/?p=15289: Hoy, 23 de abril, festividad de San Jordi, RAFAPAL presentará "La Conspiración del Movimiento Gay”, en Barcelona. 20 horas, Calle Rocafort 39, Espai Nova Terra].

El gran secreto del éxito de Almodóvar: la sionista familia Hachuel, en Rafapal, "Periodismo para Mentes Galácticas"

(...) Evidentemente, como casi todo hombre homosexualizado, Almodóvar es un misógino que se rodea de mujeres para manipularlas y conseguir robarle a los hombres: el objetivo, aún inconsciente, de todo hombre con fobia sexual a la mujer. Por dos razones: 1, porque compiten por el mismo “mercado”, y 2, porque la mujer es ese “objeto” deseado pero que nunca podrán tener por la fobia que acumularon en un momento de su vida.

Que no digo yo que el artículo no tenga partes interesantes, ojo, su crítica a Almodóvar posee algunos momentos épicos, y personalmente detesto al personaje hasta la náusea, repugnancia que comenzó tras el visionado de su bazofia "La piel que habito", la primera y única película suya que me he visto entera.

Para los amantes de la Conspiranoia, os dejo el siguiente botón (uno de los mejores párrafos del artículo)

por fin, podemos entender lo que fue la cacareada Movida Madrileña: una inteligentísima operación de Guerra Psicológica para hundir a la juventud española. Tras inyectar cantidades ingentes de heroína en las calles a precios muy bajos, los Arquitectos del Instituto Tavistock se dedicaron a crear una “Cultura en democracia” para España, seleccionando a los artistas más maleables y con una personalidad más vulnerable como ídolos de las generaciones más jóvenes. Su común denominador es una personalidad narcisista y con nulo interés en la Justicia Social. 30 años después, casi todos esos ídolos han muerto jóvenes de la adicción a las drogas o han acabado en hospitales psiquiátricos.

* * * * *

Desde luego, como a todo conspiranoico, a Mora se le escapa la posibilidad de que semejante cacao tuviera un alto componente casualístico (factores que convergen y se suman, variables no calculadas)... ¿o acaso tuvo lugar una hipnosis colectiva orquestada por parte de los sectores más oscuros del poder fáctico y su orden de hechiceros bajo sueldo?
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
gato negro
Mensajes: 896
Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
Ubicación: Castilla

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por gato negro » 15 May 2012, 22:00

:o

rafapal.com/?p=15576

ver el segundo vídeo

Dios los cría...
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Jorge. » 16 May 2012, 09:58

Ciudad Khuai escribió:Pues si te hizo gracia eso, Jorge, esto te va a encantar:

(...) Evidentemente, como casi todo hombre homosexualizado, Almodóvar es un misógino que se rodea de mujeres para manipularlas y conseguir robarle a los hombres: el objetivo, aún inconsciente, de todo hombre con fobia sexual a la mujer. Por dos razones: 1, porque compiten por el mismo “mercado”, y 2, porque la mujer es ese “objeto” deseado pero que nunca podrán tener por la fobia que acumularon en un momento de su vida.
Es un razonamiento circular, que se alimenta en base al odio. Dice que el gay odia a la mujer porque retira hombres follables del mercado. Y dice además que el gay odia a la mujer, porque en el fondo la desea, pero debido al asco que desarrolló en algún momento de su vida hacia la mujer, acaba odiándola por ello. Estrategia que sigue el gay: se rodea de mujeres a las que no se puede follar.

Es una gilipollez.

Según eso, yo debo de ser un hombrófobo, ya que esos cabrones de tíos de mi barrio compiten conmigo por el objeto deseado, que es la mujer. Y como es un odio inconsciente, no puedo saber que lo padezco. De donde se deduce que el hombre es mi objeto deseado al que odio por no poder tener, debido a la fobia que desarrollé en algún momento de mi vida hacia los tíos. Ahora entiendo por qué en los bares del barrio hay todas esas pandillas de tíos.

Ay

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por libertas » 16 May 2012, 10:31

Evidentemente, como casi todo hombre homosexualizado, Almodóvar es un misógino que se rodea de mujeres para manipularlas y conseguir robarle a los hombres: el objetivo, aún inconsciente, de todo hombre con fobia sexual a la mujer. Por dos razones: 1, porque compiten por el mismo “mercado”, y 2, porque la mujer es ese “objeto” deseado pero que nunca podrán tener por la fobia que acumularon en un momento de su vida.
Oh my fucking god! ¡Maravillosa psicología homófoba de barrio! Este hombre es un genio, ¿cómo no me di cuenta antes de esta posibilidad? No hace falta dedicar el tiempo a estudios serios de ningún tipo en campos tan sencillos como la psicología, basta con soltar nuestras "brillantes" observaciones cargadas de amargura y mala leche hacia el prójimo y decir que a diferencia del resto de mortales somos amantes de la verdad.

¡Venga todos!: Todos los maricas sois unos resentidos por dos razones bla bla bla... Y además todos vuestro movimientos reivindicativos son una pantomima manipuladora del poder porque bla bla bla...

¡A descalificar gratuitamente compañeros!

Cerrado