La legalidad no tiene que ver con que sea o no lícito. "Una ley es ilícita cuando los ciudadanos no la aceptan por injusta, aunque haya sido aprobada por las autoridades" (no me lo invento yo, hasta en mi antiguo libro de ética de 4º de ESO lo pone, y mira que en esa asignatura no se cortan un pelo en comer el tarro, aprovechando que muchos chavales aún se tragan lo que les dicen y no tienen criterio propio)Sancho escribió:El derecho de herencia es lícito, es decir legal.
ken-xeto, dices estar de acuerdo con ésto, pero que quieres que te diga, ésto no va en contra de los post que calificabas de "excusas y contradicciones para ver bien algo que os conviene". Para poder dedicar la herencia a los ejemplos que pone nobody, primero tienes que ver lícito el heredar en este sistema. Vale que no veas lícito el quedártelo para tí si no te hace falta (si te hace realmente falta me parece muy bien que lo cojas), pero eso no quiere decir que no aceptes la herencia para luego usarla como dice nobody._nobody_ escribió:Creo que la idea predominante es "colectivizar" tu herencia caida del cielo. No eres responsable por lo que hayan hecho tus antepasados ni a quien han explotado para conseguir lo que tuvieron en vida, y que te cae ahora en las manos....
Ahora bien, si te cae un piso, puedes ofrecerlo como oficinas a algún sindicato, abrirlo como comedor social, cederlo como vivienda a quien lo necesita del movimiento... alquilarlo a bajo precio, etc.
Si te cae dinero, pues antes que gastartelo en una fiesta, podrías financiar alguna publicación, radio libre, página web, carteles, pagar una campaña pro-presxs, etc. hay mil cosas que hacer con el dinero.
si te cae un terrenillo puedes construir una colectividad neorrural como proyecto de vida mediante la permacultura, o una cooperativa de producción de lo que sea que encima te dé trabajo y te garantice la vida.
Si heredas un pequeño negocio. haz un estudio a ver si es rentable. Si te quieres dedicar a eso. Sino, haz un proyecto, convoca una asamblea, crea una cooperativa y por lo menos estarás colectivizando el trabajo que proporcione el susodicho negocio. Ponte en contacto con alguna entidad bancaria alternativa como el COOP57, o similares.
La herencia en un sistema con propiedad privada sin duda alguna es lícita, pues si no es tuya va a ser de otro, que usará la herencia en vete tu a saber el qué. Pero no por ello te vas a quedar lo que heredes, gracias a lo que heredes puedes ayudar a mucha gente o al movimiento (eso de "el movimiento" me suena muy peliculero...).
No se como me da que al final estamos defendiendo lo mismo, porque yo también opino como nobody...