[/quote]miau escribió:Yo no creo que eso sea verdad, pienso que es una mentira que nos han metido en la cabeza desde hace siglos, porque de no ser así seriamos los unicos animales a los que les pasa, y no tendria ninguna logica.Aquitania escribió: Hay que decir que el problema con el incesto tiene que ver con el hecho de tener hijos, porque eso supone un riesgo alto de anomalías... Esa es la razón del tabú del incesto. No entiendo qué tiene que ver con la legitimidad
[...]
¿Entonces por que los gatos, perros, periquitos, canarios, cerdos, conejos, gallinas, etc, que viven con humanos, tienen hijxs entre ellxs y salen sanxs?
Te explico algo muy sencillo:
genes recesivos:
son genes que no se manifiestan a no ser que se de en ambas pareja de cromosomas. Estos genes pueden desarrollar defectos graves.
por ejemplo, un óvulo tiene un gen A. Si se une con un espermatozoide con gen A, ése embrión desarivará o en aborto, o en un defecto de salud (tenemos en cuenta q gen A es de enfermedad, si es gen de ojos azules, el niño tendrá ojos azules...).
Estas cosas de la genética, además, nos dicen que miembros d euna misma familia tienen más probabilidades de compartir esos genes A.
Puede q no desarrollen ese problema, porque al ser recesivo, si en el otro cromosoma tenemos un gen "no defectuoso" (por llamarlo de alguna manera, vaya).
Sin emabrgo, al unirse entre miembro sde esa familia, aumentan las probabilidades de tener ese gen y ponerlo en común en el embrión que se forma.
PEro esto nos e reduce a un sólo gen, sino que es deseable cierta variabilidad genética.
En los casos que hablas sobre animales domésticos, para empezar, no son animales salvajes, es decir, están seleccionados por el hombre, apra algo en aprticular.
Ya en su libro sobre la teoría de la evolución de las especie,s darwin habla sobre la creación d eun tipo de ovejas, con las patas torcidas....que no pueden saltar vallas, así que no se escapan
No nos importa la salud de las ovejas, sino que den buena lana, o una lana de este tipo o del otro. Vacas cárnicas, o vacas lecheras, gallinas ponedoras, o pollos pa comer... no tienen mucha viabilidad real en la naturaleza
en la naturaleza hay multitud de mecanismos para evitar este tipo de cosas: desde la emancipación de los individuos, uchas flores poseen un complejo sistema de reconocimiento molecular del polen para evitar la autofecundación y la fecundación por parientes cercanos, etc
por otra parte, hay algunas especes que son endogámicas (ciertos ácaros, por ejemplo) y esto tiene también su sentido biológico (aquellas "familias con genes deletéreos, no sobreviven, y "se depura" la especie...eso sí, a expensas de poca varabilidad gen´tica que te permita hacer frente a variaciones ambientales...


