¿Es el anarquismo relativista moral?
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
¿Es el anarquismo relativista moral? NO. Porque el anarquismo tiene su propia moral, la de no coacción. Por tanto, todo aquel que use la coacción mediante la fuerza o el poder es un enemigo a combatir y no se puede tolerar. Asi que, vasta ya de haceros pajas mentales.
El anarquismo no pretende crear una sociedad perfecta, puesto que esto es imposible, ya que el ser humano no es perfecto.
En una sociedad anarquista seguirán habiendo criminales que serán aquellas que seguirán usando la fuerza o el poder para conseguir sus fines inmorales, por ejemplo violadores y asesinos.
yo creo que en una sociedad anarquista será necesario la creaciòn de una policia de investigación, con el unico objetivo de esclarecer esos crimenes y descubrir a esos criminales para que despues sean juzgados por la comunidad y dictaminar lo que se hace al respecto.
Una sociedad anarquista no tiene que ser exactamente lo mismo que los mundos de yupi
El anarquismo no pretende crear una sociedad perfecta, puesto que esto es imposible, ya que el ser humano no es perfecto.
En una sociedad anarquista seguirán habiendo criminales que serán aquellas que seguirán usando la fuerza o el poder para conseguir sus fines inmorales, por ejemplo violadores y asesinos.
yo creo que en una sociedad anarquista será necesario la creaciòn de una policia de investigación, con el unico objetivo de esclarecer esos crimenes y descubrir a esos criminales para que despues sean juzgados por la comunidad y dictaminar lo que se hace al respecto.
Una sociedad anarquista no tiene que ser exactamente lo mismo que los mundos de yupi
La pluma sin la espada no sirve para nada
- Femme Attack
- Mensajes: 24
- Registrado: 22 Dic 2008, 19:09
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Jodeeer! Pensar esto siempre me dio dolor de cabeza... mi mente es un kaos. Que puedo decir, yo siempre digo ke la limitante ke pondría (ke me pongo, no como obligación, es un simple sentimiento) seria la de no atentar contra otrxs seres ke sienten igual ke yo, pero esto también es muy relativo, la misma moral es muy relativa, no podemos elegir los limites de los otrxs y ponérselos, deberian ponérselos ellxs mismxs. Creo que para eso seria adecuado una educacion (cuando niños) que naturalmente los haga independientes y autonomos, pero ke en el momento de elegir, elijan "bien". Y acá entra lo de ke el bien y el mal también es muy relativo. Es como una calecita. La mente humana es muy compleja. A veces pienso ke hubiese sido mas fácil ke todxs fueramos como los demas animales. sin razón, pero bueno aka esta la razón y no la podemos obviar, aunke yo sostengo ke hay algo ke se nos esta eskapando, una pieza perdida, algo ke nos llevaría a actuar, no kiero decir "correctamente", tal vez "naturalmente", como los seres humanos se deberían comportar, y ¿como se deberian comportar los seres humanos?
Piensen esto, los animales se guían por sus instintos, mas ke nada "siente", vive en un mundo sensorial. Nosotrxos también, pero ademas tenemos la capacidad de razonar,ke con el pasar del tiempo, la razón termino enterrando casi todos esos instintos y sentidos, transformándolos, etiquetándolos, tachandolos de "correctos" e "incorrectos". Agunos de ellos fueron olvidados, otros modificados, otros nunka nacieron... el hombre se ha preocupado de desarrollar la inteligencia, de perfeccionar la razón, con el propósito de diferenciarse del resto de los animales, pero ha olvidado la importancia de sentir...
Que predomina mas en lxs anarkistas? La razón o los sentidos? O hay una especie de fusion de ambos? Mas allá de nuestras diferentes formas de pensar. No es el sentimiento de libertad, igualdad y solidaridad el ke nos une? No hay una "razon" universal. Habra un sentir universal? Fíjense, todas la personas, no importan de donde sean, si hay algo ke kieren es ser libres y si hay algo ke no kieren es ser esclavos (claro ke hoy en dia no lo ven) una vez ke te das cuenta de eso, y te das cuenta de ke los demas kieren eso tanto como vos, lo sentimientos surgen por si solos.
Bueno esto fue un divague mio no mas
Sepan ke no dormi en toda la noche 
Piensen esto, los animales se guían por sus instintos, mas ke nada "siente", vive en un mundo sensorial. Nosotrxos también, pero ademas tenemos la capacidad de razonar,ke con el pasar del tiempo, la razón termino enterrando casi todos esos instintos y sentidos, transformándolos, etiquetándolos, tachandolos de "correctos" e "incorrectos". Agunos de ellos fueron olvidados, otros modificados, otros nunka nacieron... el hombre se ha preocupado de desarrollar la inteligencia, de perfeccionar la razón, con el propósito de diferenciarse del resto de los animales, pero ha olvidado la importancia de sentir...
Que predomina mas en lxs anarkistas? La razón o los sentidos? O hay una especie de fusion de ambos? Mas allá de nuestras diferentes formas de pensar. No es el sentimiento de libertad, igualdad y solidaridad el ke nos une? No hay una "razon" universal. Habra un sentir universal? Fíjense, todas la personas, no importan de donde sean, si hay algo ke kieren es ser libres y si hay algo ke no kieren es ser esclavos (claro ke hoy en dia no lo ven) una vez ke te das cuenta de eso, y te das cuenta de ke los demas kieren eso tanto como vos, lo sentimientos surgen por si solos.
Bueno esto fue un divague mio no mas
Mientras exista una clase inferior, pertenecere a ella.
Mientras exista un elemento criminal, estare hecha de el.
Mientras exista un alma en prisión, no seré libre.
Mientras exista un elemento criminal, estare hecha de el.
Mientras exista un alma en prisión, no seré libre.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Precisamente a eso me refería en la página anterior, Femme Attack, al exponer el artículo sobre principios morales universales e innatos. No creo que haya que priorizar la razón sobre el instinto, ni artificialmente lo segundo sobre lo primero. Ambas cosas están para servirnos, son parte de nosotros, y podemos sacarles el máximo provecho si no discriminamos a ninguna. Hoy día, la mayor parte de la población de la sociedad moderna, condena el instinto y prioriza la razón, creyendo usarla correctamente. Pero con la negación del instinto, la razón nunca puede ser usada correctamente, pues existe para apoyarlos, es otro mecanismo de supervivencia.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Tampoco te pases de relativista: si veo a alguien maltratando a su mujer porque cree que está dentro de sus límites (porque cree que es su propiedad), sin duda iré yo a ponerle los míos.Femme Attack escribió:no podemos elegir los limites de los otrxs y ponérselos, deberian ponérselos ellxs mismxs.
Salu2
- Black Dog
- Mensajes: 743
- Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
- Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Chinasky,me alegra saber que no soy el único que piensa esto.¿Es el anarquismo relativista moral? NO. Porque el anarquismo tiene su propia moral, la de no coacción. Por tanto, todo aquel que use la coacción mediante la fuerza o el poder es un enemigo a combatir y no se puede tolerar. Asi que, vasta ya de haceros pajas mentales.
El anarquismo no pretende crear una sociedad perfecta, puesto que esto es imposible, ya que el ser humano no es perfecto.
En una sociedad anarquista seguirán habiendo criminales que serán aquellas que seguirán usando la fuerza o el poder para conseguir sus fines inmorales, por ejemplo violadores y asesinos.
yo creo que en una sociedad anarquista será necesario la creaciòn de una policia de investigación, con el unico objetivo de esclarecer esos crimenes y descubrir a esos criminales para que despues sean juzgados por la comunidad y dictaminar lo que se hace al respecto.
Una sociedad anarquista no tiene que ser exactamente lo mismo que los mundos de yupi
¿Es el anarquismo relativista moral? NO. Porque el anarquismo tiene su propia moral, la de no coacción. Por tanto, todo aquel que use la coacción mediante la fuerza o el poder es un enemigo a combatir y no se puede tolerar. Asi que, vasta ya de haceros pajas mentales.
El anarquismo no pretende crear una sociedad perfecta, puesto que esto es imposible, ya que el ser humano no es perfecto.
En una sociedad anarquista seguirán habiendo criminales que serán aquellas que seguirán usando la fuerza o el poder para conseguir sus fines inmorales, por ejemplo violadores y asesinos.
yo creo que en una sociedad anarquista será necesario la creaciòn de una policia de investigación, con el unico objetivo de esclarecer esos crimenes y descubrir a esos criminales para que despues sean juzgados por la comunidad y dictaminar lo que se hace al respecto.
Una sociedad anarquista no tiene que ser exactamente lo mismo que los mundos de yupi
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
El relativismo como fin o idea en si misma, es aliena al pensamiento humano, todo lo que pensemos viene condicionado por nuestra individualidad, es imposible comprender el mundo relativo.
Sin embargo si sirve como herramienta para entender la realidad, tambien es una fuente potencial de respeto, al fin y al cabo la conclusion del relativismo es que ninguna vision es mejor que otra, ni buenas ni malas... aunque siempre debamos primer nuestro propio interes.
Sin embargo si sirve como herramienta para entender la realidad, tambien es una fuente potencial de respeto, al fin y al cabo la conclusion del relativismo es que ninguna vision es mejor que otra, ni buenas ni malas... aunque siempre debamos primer nuestro propio interes.
- Black Dog
- Mensajes: 743
- Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
- Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Y eso,siendo un relativista moral implica que no importa si es a costa de los demás.... aunque siempre debamos primer nuestro propio interes.
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Para mí, el anarquismo puede ser sustentado sin ningún tipo de policía secreta de investigación, realizando todo control social a través de la comunidad en el sentido dado por Tönnies.``asociación en la cual los individuos se orientan hacia la comunidad tanto o más que hacia su propio interés´´.
``Se caracteriza por una moderada división del trabajo, unas relaciones personales fuertes, familias unidas e instituciones sociales relativamente simples. En estas sociedades, raramente hay necesidad de reforzar el control social de forma externa, debido a un sentimiento colectivo de lealtad individual hacia la sociedad.´´
Respondiéndote Fionn, la empatía no es el sentirte en el momento en el que si de la noche a la mañana fueras un violador, sino sentir la historia social de una persona que ha llegado a realizar actos como la violación, ya lo concibas como una enfermedad mental, orgánico-sexual o social, yo siento empatía por un violador, y por ello no le pegaría una paliza, porque no creo que sirviera de nada, tampoco le castraría porque ello no eliminaría sus impulsos sexuales y puede seguir y de hecho va a seguir violando. Trabajaría con él en todos los aspectos posibles relativos a su enfermedad, y si ello no da ningún tipo de frutos, le mataría.
No podemos justificar actitudes desde lo que creemos moral que nos sucediera si tuviéramos dichas actitudes, dado que nos las tenemos y es ficticio el creer que podemos pensar como si las tuviéramos: yo mato anarquistas porque si fuera anarquista me gustaría que me mataran, yo elimino la identidad de todas las etnias del mundo porque no tienen ni puta idea de nada y me gustaría que me civilizaran si no tuviera ni puta idea de nada. Justifícamelo mejor.
``Se caracteriza por una moderada división del trabajo, unas relaciones personales fuertes, familias unidas e instituciones sociales relativamente simples. En estas sociedades, raramente hay necesidad de reforzar el control social de forma externa, debido a un sentimiento colectivo de lealtad individual hacia la sociedad.´´
Respondiéndote Fionn, la empatía no es el sentirte en el momento en el que si de la noche a la mañana fueras un violador, sino sentir la historia social de una persona que ha llegado a realizar actos como la violación, ya lo concibas como una enfermedad mental, orgánico-sexual o social, yo siento empatía por un violador, y por ello no le pegaría una paliza, porque no creo que sirviera de nada, tampoco le castraría porque ello no eliminaría sus impulsos sexuales y puede seguir y de hecho va a seguir violando. Trabajaría con él en todos los aspectos posibles relativos a su enfermedad, y si ello no da ningún tipo de frutos, le mataría.
No podemos justificar actitudes desde lo que creemos moral que nos sucediera si tuviéramos dichas actitudes, dado que nos las tenemos y es ficticio el creer que podemos pensar como si las tuviéramos: yo mato anarquistas porque si fuera anarquista me gustaría que me mataran, yo elimino la identidad de todas las etnias del mundo porque no tienen ni puta idea de nada y me gustaría que me civilizaran si no tuviera ni puta idea de nada. Justifícamelo mejor.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
¿Pero y a ti qué más te da la vida del que perjudica a quienes te importan? Piensa como especie, como grupo. El elemento que causa discordia, debe ser siempre eliminado. Sin más. Lo que tú dices casi suena a psicología o asistencia médica, está fuera de lugar.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Black Dog
- Mensajes: 743
- Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
- Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
"Eliminado" no tiene por que ser "asesinado",como quieres dar a entender.
Última edición por Black Dog el 22 Ene 2009, 02:29, editado 1 vez en total.
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
¿Qué quieres decir con Neobárbaro/Solución social?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Black Dog
- Mensajes: 743
- Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
- Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Paranoias mentales editadas 
Última edición por Black Dog el 22 Ene 2009, 02:26, editado 1 vez en total.
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"
- Black Dog
- Mensajes: 743
- Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
- Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Y esto también edit.
Última edición por Black Dog el 22 Ene 2009, 02:26, editado 1 vez en total.
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
El tema no lo he abierto yo, y lamento el desvío. El tal Neobárbaro es un usuario de este foro. He encontrado buscando algunas de sus opiniones. Ésta es un ejemplo.
No entiendo qué quiere decir. Ni siquiera sé si pretende decir algo. Ahora escribe un privado al Administrador que quieras y pídele que compare nuestras IP's. Te dirá que no es la misma, ni siquiera pertenece a la misma zona. Espero que el Administrador que sea tenga, de todos modos, algo más interesante que hacer.Neobárbaro escribió:No pretendo convencer a nadie...lo mio no es la dialéctica...describo realidades, todos estamos jodidos y todos jodemos, y esa es la rueda, hasta que no aceptemos realmente como somos, no podemos construir nada positivo...yo soy directo en este foro, no me escondo, soy como soy, y soy un puto pesimista medio misantropo...odio a todo el mundo por igual, se podría decir, y amo a todo el mundo de una forma diferente y especial!
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Black Dog
- Mensajes: 743
- Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
- Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.
Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?
Mac Cumhaill,tienes un MP.
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"