Si tanto te preocupa la sostenibilidad tendrías que saber que lo mires como lo mires, somos demasiados para comer carne, y además se come demasiada. Comer carne no substituye la ingesta de vegetales, ya que vegetales hay que comer igual. Esas teorías de que si todos fueramos vegetarianos el mundo se sumiría en el apocalípsis son más que falsas. Sin embargo, comer carne implica que haya una cantidad ingente de animales que también comen vegetales, para que luego te los puedas comer tú. Comer carne reduce exponencialmente los recursos del planeta. Por otro lado, es imposible alimentar a 6000 millones de personas a base de animales libres, ya que no habrían suficientes. La superpoblación de animales actual está para cubrir la exajerada demanda.Heracles escribió:No tiene sentido pensar que comer vegetales procesados y que requieren la destrucción de ecosistemas, para evitar el sufrimiento de animales hacinados y criados para su exterminación y aprovechamiento, soluciona algo.
Todo lo que comas, en este sistema, causará sufrimiento. ¿O acaso los monocultivos, la destrucción del Amazonas para la plantación de soja, por ejemplo, los procesos de envasado, el transporte, etcétera, son, de algún modo, ecológicos?
Creo que es un intento de evitar la culpabilidad.
Dejando de lado que esté de acuerdo o no en reducir la población humana, debes reconocer que la medida más realista y a corto plazo es no comer animales.


