El ánimo general

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 04 Ene 2008, 08:44

Yo llevo tiempo pensando en esto... Ayer estuve viendo un documental Y tu que sabes ? (2ª parte) y acabó de enlazar lo que yo ya intuía. Si recapitulamos algunos de pensadores de Izquierdas hablan sobre el tema de la Alienación. Creo que piensan o intuyen que allí está el problema de la dificultad que tenemos para hace una sociedad más libre. Uno de los autores que reflexiona sobre esto es Marcusse.

(Abrevio ya que ahora tengo que irme a currar pero quiero hablar más detenidamente). El tema es de que damos demasiada importancia al poder del Estado y del Sistema, y le acusamos que ellos imposibilitan la llegada a la libertad. Esto es bastante cierto, pero también es más cierto que en parte somos todos un poco responsables (Hablo de la sociedad en general) que tenemos miedo a ser libres. Tenemos miedo a la libertad y tampoco acabamos de creernosla. El pensamiento generalizado de los anarquistas, por mucho que lo quieran es de que la Anarquía es imposible. Aunque la defendamos, en el fondo lo vemos así. Aquí radica el problema.

Solo hay que ver la Contracultura y nuestros mensajes se centran en el Negativismo, en el Miedo, etc. Es aquí donde veo que es lo que nos debilita, no solo que nos distancia de la sociedad, también hace que nos hace débil.

Creo que si queremos renovar el Anarquismo, la Lucha por la Libertad y la Felicidad, debemos renovar todo. Es importante cambiar nuestra forma de lucha más basado en el entusiasmo, que en el negativismo.

¿ Por qué había tantos libertarios en el 36'? Simplemente que una gran parte de la sociedad pensaba que algún día sería libre. Es suficiente motivo por el cual mucha gente decide jugársela, ya que imaginaba que en un periodo de tiempo relativamente corto llegaría allí

Es por ello, que creo que debemos antes de hablar de ideas o estrategias (Que creo que ya está todo inventado o poco queda por inventar), el trabajar internamente para cambiar este negativismo y la alienación. Debemos empezar a creer que podemos ser libres, nuestros eslóganes y nuestro arte debería ser Positivo y no perderse en la frustración y negativismo. Nosotros mismos nos creamos nuestras propias barreras sin darnos cuenta.

La sociedad en que vivimos vive muy muy alienada. Es por ello, que crear una cultura que incentiva el Entusiasmo y la Alegría tiene más posibilidades de ser escuchado que uno que solo entristece, desmoviliza y lleva a la autodestrucción. Sigo por ello, planteando que antes de hacer plataformas es replantear el movimiento con el debate, la autorreflexión y la Autocrítica. Crear espacios para que acaben igual, simplemente porque ya nuestra dinámica se nos opone, es perder el tiempo

Ánimo que este mundo es como queramos todos colectivamente, no hay nada divino ni nada sagrado que predisponga que deba ser así. La ciencia está demostrando que el Universo funciona de forma muy diferente a la que estamos creando (El capitalismo y el Autoritarismo)
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Mensaje por Telmo » 04 Ene 2008, 11:09

A mí siempre me ha dado la impresión de que el anarquismo ha estado "ghettizado" de alguna manera, pues me guste o no, al hablar de anarquistas con cualquiera lo primero que se les viene a la cabeza son punks y skins(ojo no hay nada de malo en ello). Creo que si en cierto modo este pensamiento que tenemos fuera comprehendido(no tiene por qué ser apoyado) por el resto de los colectivos, ganaríamos muchísimo. Y en cierto modo, creo que si estas personas adoptaran nuestra ideología, ello nos ayudaría mucho, pues enriquecería y ampliaría nuestra visión sobre el mundo. Creo que es muy importante que nos demos cuenta que para que lo que queremos se cumpla, todo el mundo ha de al menos entender por qué luchamos y para qué luchamos. En cuanto a dejar de ser negativos para ser positivos, comparto esta postura, aunque con lo de dejar de ser negativos a mí me bastaría.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Mensaje por microbiana » 04 Ene 2008, 11:57

Peterpan escribió:Solo hay que ver la Contracultura y nuestros mensajes se centran en el Negativismo, en el Miedo, etc. Es aquí donde veo que es lo que nos debilita, no solo que nos distancia de la sociedad, también hace que nos hace débil.

Creo que si queremos renovar el Anarquismo, la Lucha por la Libertad y la Felicidad, debemos renovar todo. Es importante cambiar nuestra forma de lucha más basado en el entusiasmo, que en el negativismo.

Es por ello, que creo que debemos antes de hablar de ideas o estrategias (Que creo que ya está todo inventado o poco queda por inventar), el trabajar internamente para cambiar este negativismo y la alienación. Debemos empezar a creer que podemos ser libres, nuestros eslóganes y nuestro arte debería ser Positivo y no perderse en la frustración y negativismo. Nosotros mismos nos creamos nuestras propias barreras sin darnos cuenta.

La sociedad en que vivimos vive muy muy alienada. Es por ello, que crear una cultura que incentiva el Entusiasmo y la Alegría tiene más posibilidades de ser escuchado que uno que solo entristece, desmoviliza y lleva a la autodestrucción. Sigo por ello, planteando que antes de hacer plataformas es replantear el movimiento con el debate, la autorreflexión y la Autocrítica. Crear espacios para que acaben igual, simplemente porque ya nuestra dinámica se nos opone, es perder el tiempo
En eso estamos de acuerdo, y para mí esa es la clave. Aparte de organizarse, luchar, la acción... esa semilla es lo que falta.

De todas formas, no está tan negro. Tengo recuerdos muy buenos de gente que así lo vive, y de paso me animan aunque sólo les tenga en la memoria, algunos ni tan siquiera se consideraban anarquistas ni entendían de qué iba el tema.

Hay 2 cosas que me joden (y me hunden) más que nada: la pasividad de la gente que no se implica, y el exceso de crítica negativa de los que (a veces se supone) están en el ajo. De todas formas... (y esto lo digo más que nada como pensamiento para mí en alto) ¿cómo respondemos a esto? ¿cabreándonos también? ¿devolviéndoles la crítica? volveríamos a lo mismo, atención!

Avatar de Usuario
butanero
Mensajes: 1080
Registrado: 16 Oct 2007, 19:11

Mensaje por butanero » 04 Ene 2008, 14:46

Me ha gustado mucho el enfoque de tu última intervención, Peter. El hacer las cosas con actitud positiva (que no optimismo tonto), ayuda mucho.
Una cosita, cuado usé el término "plataforma" no caí en que lo solemos usar como sinónomo de coordinadora. Me refería (con todas las cautelas) a la posibilidad de dotarnos de una herramienta de acción política en su sentido mas literal. Una "plataforma" que nos permitiese hacernos oír(y gestionar?)en un Ayuntamiento, por ejem.
Estoy en la cuerda de Alfredo, para variar :wink:
Intentaré seguir en otro momento, también me tengo que ir. Salud

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 04 Ene 2008, 21:29

butanero escribió:Me ha gustado mucho el enfoque de tu última intervención, Peter. El hacer las cosas con actitud positiva (que no optimismo tonto), ayuda mucho.
Una cosita, cuado usé el término "plataforma" no caí en que lo solemos usar como sinónomo de coordinadora. Me refería (con todas las cautelas) a la posibilidad de dotarnos de una herramienta de acción política en su sentido mas literal. Una "plataforma" que nos permitiese hacernos oír(y gestionar?)en un Ayuntamiento, por ejem.
Estoy en la cuerda de Alfredo, para variar :wink:
Intentaré seguir en otro momento, también me tengo que ir. Salud
Ya tenemos lo que tenemos, solo nos queda luchar por la Utopía

Creo que sería positivo que hiciésemos una visión histórica de lo que ha sido el mundo. Joder, en la Edad Media nunca existió ni hubiese existido una manifestación global contra la Guerra. Después de tantas generaciones en lucha, algo hemos conseguido... Digo yo. Otra cosa que tenemos prisa por que sea ya (A mi me ocurre lo mismo) y quizás deberíamos es plantearnos de ser más cultivadores. Es decir, ir construyendo para ir ganando más libertades hasta que algún día se llegue a la Utopía.

Como dije, No hay Dios que predetermine como es el mundo. El mundo es una infinidad de partículas subatómicas, y lo único que decide es cómo funciona la naturaleza. Esta no decide de cómo debemos vivir nuestras vidas... Colectivamente podemos construir esa utopía.

Hoy estuve pensando en esto, y empecé a pensar que deberíamos replantear todas nuestras ideas a partir de la ciencia contemporánea y no la del S.XIX. Me vino a la cabeza, no ver al Estado como una entidad, sino como algo que no existe. Es como la teoría de Karl Marx del Capital, el fetichismo del Dinero, pues hablar del Fetichismo del Estado, del Poder, del Autoritarismo... porque realmente son cosas que no existen porque sí, porque lo haya creado los átomos. Lo hemos inventado el hombre, y como lo hemos inventado podemos cambiarlo. Ya en las teorías clásicas se hablaba de que no existe nada absoluto. Negar lo absoluto, es negar a Dios, y niegas que Dios predestina el Mundo. Negar que el Mundo está predestinado de una manera. Por lo tanto se puede cambiar. Dijo Marx en un texto (Perdonad que cite a Marx, pero aunque niegue sus ideas estratégicas y ahora volví al Anarquismo, he leído más de Marxismo que de Anarquismo, pero también tiene ideas buenas) que "El pensamiento hasta ahora solo ha servido para explicar el Mundo, a partir de Ahora servirá para cambiarlo"... Por eso creo que no debemos derrotarnos. Sino tener paciencia, ser autocríticos y reconocer cuando podemos estar equivocados

Otro elemento que cree importante, es recordar una idea... El Entusiasmo... el entusiasmo en cada cosa, en nuestras vidas, en lucha, en la búsqueda de libertades... Pero este entusiasmo no lo debemos esperar que aparezca de la nada. Lo debemos construir en nosotros mismos. Y es por eso buscar otras maneras de construirlo dentro de nosotros mismos, colectivamente como anarquistas e intentar contagiarlo a la sociedad. La gente le falta entusiasmo y es algo que anhelan con desespero... Por qué creéis que es el tema central de los anuncios publicitarios? Porque es lo que más falta en la sociedad. Nos intentan vender lo que no tenemos. Nos ponen gentes felices, satisfechas y tranquilas, cuando eso no existe. Por ello, si nosotros somos capaces de hacerlo en un espacio pequeño.... Esto es como un virus.

Y entonces, jugando con lo que decía Marx y Engels: "Hay un fantasma que recorre todo el Mundo, un fantasma llamado Entusiasmo y Amor a la Libertad"
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 04 Ene 2008, 21:34

Muy interesante lo que planteas, Peterpan :D Estás dando en el clavo, me parece, o al menos coincide con cosas que llevo mucho tiempo pensando.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 04 Ene 2008, 22:04

Totalmente de acuerdo Peterpan, vaya ¡no cambiaría nada de lo que has dicho! :D Es una línea que llevo reflexionando ultimamente y que también lo estoy haciendo saber. Alguien dijo que el carácter diferenciador de un anarquista es ser optimista pero realista.

Alfredo
Mensajes: 152
Registrado: 21 Oct 2007, 18:35

Mensaje por Alfredo » 04 Ene 2008, 23:17

Landauer defendía crear estructuras socioeconómicas libertarias dentro del mismo capitalismo. Aunque fueran oasis, y desaparezcan o puedan corromperse. Y y estoy con el. En vez de hablar y esperar la revolución social, cremos formas de vida y trabajo sin dirigentes ni siervos. Vivamos o intentamos vivir como seres humanos. Es decir seres lo más libres y solidarios posibles. Sin esperar más, y aún sin ilusiones de un mundo nuevo.Pero al menos intertar ser relativamente felices. Y cuando la palmemos, poder decir: al menos he intentado vivir en libertad e igualdad con otra gente, sin dominar ni ser dominado. He fracasado, no lo hemos conseguido. La ilusión murió. Pero quedo el intento. El intento es lo que vale.

Saludos.

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 05 Ene 2008, 01:30

Alfredo escribió:Landauer defendía crear estructuras socioeconómicas libertarias dentro del mismo capitalismo. Aunque fueran oasis, y desaparezcan o puedan corromperse.
A mi me interesa HIJOS (Los hijos de los desaparecidos de Argentina) ya que han sido capaces de construir un espacio transversal en que había gente que luchaba dentro de las instituciones y gente que practicava Acción Directa. De ellos, si no me equivoco viene el término Escrache. Este para mi es el tipo de lucha ideal... Es decir, una lucha Libertaria Transversal, pero para llegar a esto es necesario armonía y objetivos claros. Creo que ahora mismo es algo bastante lejanos.

Creo que no nos debemos conformar con vivir en libertad en actual coyuntura. Yo creo que no debemos esperar a que la gente se libere para encontrar nuestros espacios. Es algo que digo constantemente, pero aunque el resto de la sociedad ni se lo plantee o tenga miedo a hacerlo, hay que recordárselo siempre. Cuando haya una crisis jodida como la que se viene venir, entonces se recordarán de lo que decíamos. Esto plantar para el futuro.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
butanero
Mensajes: 1080
Registrado: 16 Oct 2007, 19:11

Mensaje por butanero » 05 Ene 2008, 18:11

Estoy de acuerdo en la conveniencia de un debate previo antes de ponerse a levantar organización, hay que dejar que la cosa fragüe y tome forma a su debido tiempo, pero tampoco creo que haya que frenarse por un exceso de prudencia. Creo que todos conocemos personas que se suman cuando el proyecto echa a rodar, por lo que la propuesta puede venir de cuatro entusiastas perfectamente. Ahora, siempre seraá deseable el máximo de participación en los debates previos a una constitución. Esto, el compartir ideas y propuestas, internet lo facilita, este foro es prueba de ello. Aprovechémoslo.

Alfredo
Mensajes: 152
Registrado: 21 Oct 2007, 18:35

Mensaje por Alfredo » 06 Ene 2008, 01:46

Hola amigos. Butanero, como casi siempre de acuerdo contigo :wink: . Debatamos e intentemos construir algo.
En cuanto a lo del programa, quisiera un poco aclarar el concepto. Cuando hablo de programa, no me refiero a marcar punto por punto como debería ser nuestra actuación. No. Eso sería dogmático y poco libertario.Pero si es necesario definir algunos puntos. Vivienda, transportes,infraestructuras, economía... Porque la indefinición continua tan poco es positiva. Ahora, el problema de construir un proyecto sólido libertario, está en la diversidad de nuestros puntos de vista. Es dificil poner de acuerdo a un mutualista con un anarcocomunista, por ejemplo. Pero habrá que intentarlo alguna vez. Y el otro problema, es actualizarnos. Ser capaces de ver que las condiciones de nuestra sociedad no son las del año 36. Pienso que el embrión de una sociedad ya no agraria ni industrial como la nuestra no puede ser la Comuna, y ni siquiera el Consejo Obrero, al menos no totalmente. Que puede ser, es lo que tenemos que estudiar, para no seguir siendo marginales en la sociedad.
Saludos a tod@s y feliz año.

Avatar de Usuario
butanero
Mensajes: 1080
Registrado: 16 Oct 2007, 19:11

Mensaje por butanero » 06 Ene 2008, 03:04

alfredo, si no punto por punto, al menos fijar los ejes sobre los que se asentaría la acción política a desarrollar. Esto nos centraría bastante el debate.
lo de conciliar posiciones.. me temo que el espectro es tan amplio, que por mucho que apeles a intentar mantener voluntad de encuentro, habría sectores imposibles de integrar. Por ejemp. tu lo has dicho, o un primitivista con un anarcosindicalista de comité, o un okupa, que no quita que nos apoyemos puntualmente, o justifiquemos su proceder.
Una coordinadora lo resuelve mejor, pero no es el caso que nos ocupa, verdad?
Aquí de lo que se trata es de plantear un posible "programa" de actuación para un grupo(por el momento virtual) enfocado a desarrollar una labor política, entendida esta como una herramienta para incidir(ya se veria la línea de actuación), en las instituciones.
Yo por lo que estoy es por desde una perspectiva municipalista(trabajar desde un ayuntamiento, no reconzco mas administración), implementar políticas encaminadas a la creación y desarroyo de cooperativas, a poder ser dándoles nuestro perfil, ya se vería como, así como aplicar un amplio funcionamiento asambleario.
Para mí un ayuntamiento es básicamente un comité, son los partidos que operan en él los que funcionan de forma burócrata, y que le dan ese perfil tan estatal.
Hago buena la máxima de "la necesidad hace el órgano", es lo suyo, pero nada me ha demostrado que no podamos, si nos lo proponemos, jugar un papel desde ahí, potenciando e intentando dinamizar.
Esto, a oidos del parroquiano, le suena de un reformista que tumba, y lo entiendo, pero la persona cambia arreglo a sus circunstancias y yo hoy en día lo veo así. Es probar, siempre estamos a tiempo de volver a las dinámicas habituales.
La idea es ser el embrión de una hipotética federación libertaria de vocación institucional. Los comunistas perdieron la batalla hace tiempo y los liberales están en manos de los patronos y la derecha carca. Creo que hay sitio para una opción libertaria.

Vota Democracia Libertaria!! :D

Alfredo
Mensajes: 152
Registrado: 21 Oct 2007, 18:35

Mensaje por Alfredo » 06 Ene 2008, 19:48

Hola Butanero, tu propuesta es interesante. Cierto que supone un salto fuerte, y muchos compañeros lo rechazarían. Yo no lo veo mal, aunque está el peligro de burocratizarnos y ser absorbidos por el sistema jerárquico. ¿Que mecanismos piensas que nos podrían liberar de los peligros?. Pero ya digo, me parece una idea interesante. Aportemos cosas para salir del estancamiento. Espero que más compis den la opinión.
Saludos Butanero, y también saludos a la Democracia Libertaria :D :wink:

Avatar de Usuario
butanero
Mensajes: 1080
Registrado: 16 Oct 2007, 19:11

Mensaje por butanero » 06 Ene 2008, 22:18

Como evitar burocratizarnos.. se me ocurre que no aceptando subvenciones y manteniéndote fiel al asambleismo. Esto creo que te da un 50% de posibilidades de no torcerte :D
El esquema es funcionar como la Soli, para entendernos. Autogestión y asambleísmo, pero podrían coexistir grupos federados que opten por enfocar su trabajo hacia el Ajuntamiento como otros se queden en difusión libertaria, o incluso practicar "entrismo" en algún partido si lo estimasen conveniente.
De todas formas, reconozco que se me suelta la lengua por la facilidad que ofrece este foro para soltar la primera alucinada que me cuece en el melón, hasta hace algún tiempo no concebía una lucha reclamada libertaria enfocada a labor política. Si lo planteo, es por demérito de los "logros" anarcosindicales. Lo del derrota tras derrota a mí no me vale.
Siguiendo con lo del riesgo de burocratizarnos, opino que el delegacionismo es la mayor muestra de ello, y es un fenómeno que viene de abajo.
Tenemos ejemplos en una buena cantidad de afiliados a los anarcosindicatos, que aun estar al corriente en el pago de las cuotas, no participan apenas en nada. Prefieren parapetarse tras el delegado o seguir con esa reconfortante sensación de "estar organizado". Aunque sirva de poco. Siempre los habrá mas implicados que otros, el caso es que existan mecanismos de participación horizontal.

Los puntos de convergancia sobre los que plantearía una propuesta, podrían ser estas, u otras. Que la gente aporte los suyos o refute los que hay.

-Funcionamiento asambleario.

-estructura confederal.

-autogestión.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Mensaje por epicur » 07 Ene 2008, 00:46

hola!

sintonizo con lo que hablais, preguntas parecidas y enfoques parecidos se han pasado por mi cabeza.

no ser guetistas ni puristas, querer llegar a todas, revolucion cultural-educacion, iniciativa politica aglutinadora i creativa, etc.

Mi conclusion estrategica seria promover el ASAMBLEARISMO POLITICO, en el sentido de organizar asambleas de vecinos, barrrios, pueblos, etc, de participacion voluntaria i universal.

Conecto con el primer mensaje, sobre el desgaste interpersonal, de cuando nos conocemos mas, i por tanto conocemos los malos vicios de la otra persona, los roces y conflictos, peleas que a veces nos hacen parar i quebrar, concentrarnos en nosotros mismos y ya menos en la accion social.
Suele pasar, i forma parte del aprendizaje. Es dinamica de grupos. Por desgracia en la escuela nunca me enseñaron. tambien me pasa, i tambien me bloqueo, y creo que debo aprender a encontar los puntos de acuerdo con aquellos que forman parte de mi grupo. Es particar mas el respeto, particar mas la asamblea. Porque desgracidamente en mi vida no he hecho suficientes asambleas para poder decir que no suelo cometer muchos errores. Pero tambien aciertos y estamos para aprender, si realmente queremos aprender a trabajar juntas y ayudar en nuestra liberacion personal-social.
Creo que nos falta mas cultura i `practica de la asamblea, a entenderla como un lugar de acuerdo, aquel punto minimo o maximo de acuerdo.

Hoy mucha gente no cree en los partidos politicos. Pero esta gente la minoria son anarquistas. Asi que el tema es como ponerse de acuerdo con las que piensan diferente, incluso si son de una ideologia contraria,
sin llegar a ser manipuladas por una minoria bloqueadora (saboteadoras, personas con poder, con dinero, fanaticos ideologicos, irascibles, etc).
La asamblea tiene normas i limites y una no puede hacer lo que le de la gana, el requisito minimo es el respeto mutuo y crear juntas.

Una sociedad anarquista que no se organize asambleariamente no es tal.
La asamblea no tiene ideologia pero puede ser la ideologia comun.

El UNICO PROGRAMA soberano seria el que las asambleas de vecinos, barrios i pueblos analicen, debatan, decidan i ejecuten sobre la vida economica-social-cultural del pueblo, un programa completo dinamico i de base, si no caeriamos en ser los solucionadores de todos los problemas. La unica solucion que aportamos es la asamblea.
Asambleas para decidir tambien como conseguirlo, y luchar por ello, de forma pacifica, porque la mayoria de la gente no le gusta la violencia, pero si luchar por su dignidad.
No se puede cambiar la sociedad sin cambiar al individuo, si no estaremos incomprendidas i solas.

Ya he escrto antes osbre esto, valorando que el tema sera crera nosotras mismas grupos autonomos que organizasen i dirigieran un projecto social para crear un movimiento asambleario de base vecinal. Para ello hace falta mucha dedicacion, militancia al ideal asambleario, como objetivo, metodo i apendizaje. Un grupo unido i comprometido a nivel interno i social. Gente tenaz, prudente. otpimista, tolerante i generosa.

Incluso sin descartar que pudiera ser un partido politico, como forma de erosionar la actividad partidista, o para poder tomar el poder de la economia municipal i servir las asambleas de vecinos.
En Cuba i en venezuela hay sistemas por el estilo.

El asesinato del noi del sucre en Barcelona, fue por sus ideas i fuerza, se estaba planteando participar en la acccion politica partidista, i fue asesinado por ello. Eso me hace pensar que al poder autoritario les asustaba mucho que el noi pudiese liderar un movimiento de ese tipo.
La cnt fue un intento de aglutinar la diverisdad de sindicatos autonomos d el peninusla en una marco pilitico-ideologico para tomar fuerza, i la tomo, ya que al cabo de muy pocos años los militares tomaron el poder (i no fue por miedo a los partidos poiticos, si no a la masa autonoma y organizada)
Lo que toca aglutinar en el dia de hoy, no son los sindicatos autonomos, que hay pokisimos, sino aglutinar todo el pensamiento critico con el sistema, todas la organizaciones que son muchas, bajo la casi unica ideologia asamblearia. Pero kien toma la iniciativa y como?

El enemigo autoritario es potente y logro reducir a las cenizas al movimiento libertario de masas en los 70-80, aunke segun lo que he leido se suicidó, al no saber/poder integrar las luchas sociales heterogeneas en una organizacion (trabajo) comun i libertaria. O sea llegar a acuerdos con los afines. El circulo se estrecho demasiado y dejando fuera los aliados mas cercanos.

La revolucion no se hace en un dia por arte de magia, se construye poco a poco con la asamblea popular, siempre dinamica en sus decisiones. Es una estructura que peude rectificar de los errores cometidos en decisiones anteriores.

El sol dara calor durante unos millones de años mas. La vida necesito 3000millones de años en apareecr, la anarquia tardara menos.

salut i re-evolucion !!

Responder