¿Existe una moral superior?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
anarchyhector
Mensajes: 209
Registrado: 18 Jun 2007, 15:09

Mensaje por anarchyhector » 30 Ago 2007, 14:37

Tienes razón en que solo podemos interpretar la realidad, no conocerla, pero no veo que haya nada de malo en eso. Claro que todo el mundo merece la igualdad, creo que la mera existencia debería implicar la igualdad social.

Bueno quizás no todos estemos preparados para ser libres, pero igual que a montar en bici se aprende montando, para aprender a ser libres tenemos que tener la posibilidad de disfrutar de esa condición.

Creo que lo bello está en aplicar esos principios a escala pequeña, que cada comunidad, colectividad, agrupación de vecinos etc decida sobre como aplicar unos principios que pueden resultar en teoría poco definidos, desde luego que si la sociedad mundial tuviera que basarse en la misma aplicacion de valores, esos valores perderían su significado. Por eso como has dicho, la unica manera de crear una moralidad es decidir como actuar en cada momento concreto, personalmente creo que estaría bien aplicarse cada uno a sí mismo el imperativo categórico de Kant
"... todos los ilegalismos que el tribunal codifica como infracciones, el acusado los reformuló como la afirmación de una fuerza viva: la ausencia de hábitat como vagabundeo, la ausencia de amo como autonomía, la ausencia de empleo del tiempo como plenitud de los días y de las noches"
M. Foucault, Vigilar y Castigar

Ley Barbara
soy un troll, ¡ignórame!
Mensajes: 10
Registrado: 04 Sep 2007, 12:16

Mensaje por Ley Barbara » 04 Sep 2007, 15:27

el señor me libre de ser igual a ti... con respecto a que moral es superior...depende desde donde se vea...para mi una moral superior es aquella que mezcla el bushido con Sade! pero es mi opinion, lo tuyo es mas una mezcla entre cristo y rosseau!

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 04 Sep 2007, 16:00

Parto de lo que ya he dicho antes pero extendiéndolo un poco más.

A mi me parece que la moral superior es aquella que favorece al mayor número de seres vivos posible. Una moral que aprueba sacrificios me parece totalmente inferior a una que los rechaza. Visto así se construyen unos conceptos artificiales de bien universal y mal universal que creo que nos son necesarios para la convivencia. Pero ojo, nunca hay que olvidar su naturaleza artificial.

Por otro lado, es posible coger un boli y redactar la moral perfecta que nos haga vivir en completa armonía a todos los seres vivos? pues creo que no. La moral "perfecta" es dinámica y se adapta a cada caso concreto. Muy a nuestro pesar no podemos decir "en este caso siempre actuaré así" porque es casi seguro que antes y después nos toparemos con un caso concreto que nos confundirá.

Pero esto es un problema? Según como se mire. Generalizar es muy cómodo pero no hacerlo nos obliga a razonar cada una de las decisiones que se nos presentan y eso a mi me parece algo maravilloso.

No nos engañemos, nadie es perfecto, siempre habrán injusticias aunque sea a base de males menores.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Ley Barbara
soy un troll, ¡ignórame!
Mensajes: 10
Registrado: 04 Sep 2007, 12:16

Mensaje por Ley Barbara » 04 Sep 2007, 18:51

Disiento Vangelis...no es por ser mosca cojonera...pero cuales son los valores morales que "favorecen" a la mayoría según tu? porque estoy harto de la mayoria, que quieres que te diga!

tigretom
Mensajes: 202
Registrado: 08 May 2007, 19:13
Ubicación: Aragón-Pirineos

Mensaje por tigretom » 08 Sep 2007, 17:58

No se si me resvalo un poco hacia otro tema...

Pero la cuestión de la moral superior o universal, la moral que supera a otras formas de vivir y relacionarse, me parece que está muy ligada al ejercicio legitimo de la violencia. O lo que es lo mismo, la idea de una moral superior está ligada a la "evangelización" y la violencia legitima. Sentir que se puede palpar esa moral superior concede un poder hacia el resto de las personas y la violación de sus derechos que supone pura y llanamente flirtear con el MAL.

No tengo inconveniente en hablar de MAL. Para mi el mal no es una realidad, o una esencia... se conciba como se conciba la realidad... el mal es la agresión tolerada, el daño justificado, la irresponsabilidad respecto a nuestras acciones. Claro, que negarse a combatir la injusticia por rehuir del combate y el ejercicio de la violencia: ¿es bueno, porque evita rerpoducir la violencia? ¿Es negativo, porque es una forma de tolerar la violencia?

La moral superior me recuerda sin poder evitarlo a la conquista de america, al imperialismo, a el desarrollo del programa de reformulación burguesa de la sociedad del progreso y la modernidad, a la lucha contra el terrorismo, o la distición secular entre las victimas inocentes y aquellas otras que merecen ser atravesadas y descuartizadas por el metal, sea el de una espada o el de una esquirla de una bomba de racimo.

No es facil salir del cacao. ¿Como no temer al poder? ¿como no evitar a toda costa rozar el anillo de poder? ¿como escapar de la tentacion de utilizarlo en nombre del bien? ¿como no pensar en hacer picadillo a las clases dirigentes y abonar con sus trozos nuestros campos?

Avatar de Usuario
Talitha Kum
Mensajes: 52
Registrado: 09 Sep 2007, 02:53

Mensaje por Talitha Kum » 09 Sep 2007, 05:54

Es un tema muy controvertido. La moral es algo impuesto por la sociedad y por nuestros muertos, que conduce a un estilo de vida, a un modo de ver las cosas y a una forma de desenvolverse y actuar que no es propia de nosotros, sino que la heredamos, o más bien, impuesta. Si un individuo se desvincula de la moral de la sociedad en la que vive (sobre todo si ésta tiene una moral muy heterogénea) rápidamente es considerado un desertor, un bicho raro, un loco o un genio. Se equivoca aquel que diga que no tiene moral (amoral), ya que esa característica es exclusiva de los animales. Aunque sí puede ser inmoral (cuando no sigue la moral predominante).

Existen morales superiores a otras. De raíz, la mejor moral es aquella que el individuo estrae a partir de su conocimiento y de sus instintos, en lugar de dejar llevarse por la moral impuesta. Nietzsche, alguien que combatió siempre a la moral, me parece sin embargo uno de los filósofos más morales. Se trata de criticar a los maestros de la moral (líderes políticos, jefes religiosos, etc). Estas personas introducen a las demás una moral colectiva, que acaba resultando ser uno de los mayores peligros de la humanidad. El cristianismo, por ejemplo, metió la moral de la compasión y la vergüenza. El santo, para llegar a tener su virtud divina, necesitaba hacer sentir a sus semejantes pecadores, que se avergonzaran de sí mismos, para ver en él un hombre virtuoso. La solución está en no tener compasión, en no sentir vergüenza de uno mismo e intentar que los demás no la tengan de sí mismos.
Donde empieza el estado acaba el individuo

Responder