Karl Marx seguramente en aquella epoca estaba más alejado de la realidad que Bakunin. ¿Por qué ? Porque los proletarios se decian que estaban menos aburguesados en el sentido de que estaban alienados.
Pero Carlos Marx pudo tambien acertar que no todo era así. Yo por mi experiencia el Lumpen hay mucho macarra sin conciencia como son los heavies metals , bastante reaccionarios por cierto.
¿Tuvo Marx razón? (Por esta vez)
Aunque el debate está viejo y rancio...
El lumpenproletariado es un termino cargado de connotaciones peyorativas. Por eso hay que definirlo para que pueda constituri una marco adecuado para el analisis social y no solo una palabreja para descalificar.
El lumpenproletariado no se define por su participación de la cultura politica obrera, que también, ni se define por su alienación y asimilación de la subcultura burguesa. El lumpenproletariado queda definido por su no participación en el sistema económico.
En el pasado el lumpenproletariado era aquella parte de la inmigración rural a la ciudad que no conseguía entrar en la fábrica, auquel estrato social que no se integraba en la economía de producc´´on de la industrialización. Hoy, en el contexto de la sociedad de consumo, el lumpenproletariado sería el estrato social que por su posicionamiento en los margenes del sistema económico no puede acceder al consumo.
Esta esclusión de la economía hace que el lumpenproletarido no sea un objetivo politico de la burguesia y del estado. Es decir, la unica estrategia frente a él es la purita represión, quedando marginado de el centro de las politicas sociales del estado del bienestar cuando este existía o se desarrolló. Por otro lado el marxismo lo ha marginado de su analisis politico obrerista sobre la economía capitalista de producción, puesto que el lumpenproletariado carece de la formación tecnica más básica que le permita hacer funcionar las fabricas en ausencia de la burguesía.
Esto último, la escasa integración en el ambito de la producción con la consiguiente no socialización en el trabajo fabril es la clave del desprecio marxista ante el lumpenproletariado. A lo que hay que unir el desprecio que de por si siente la clase obrera frente al lumpenproletariado, previo a la organización politica de la calse obrera, que se debe a la utilización del lumpenproletariado por parte de la burguesía para ejercer presión en la rebaja de salarios y derechos laborales del proletariado, fenomeno conocido como "dumping social".
Este dumping social que la burguesía realiza contra la clase onrera desde el lumpenproletariado es una constante histórica que comienza desde el principio de la industrialización. El lumpenproletariado es una clase social muy ligada a las migraciones, y se ha alimentado continuamente del exodo rural y de las migraciones internacionales.
[Por todo esto hay que aclarar que no es lumpen el "heavy", no el "cani", ni la "okupa" a no ser que consideremos a los "pies negros"... hay que reconocer que entre el movimiento ocupa abunda la gente nacida en familias de la clase obrera más acomodada, abunda la gente con estudios universitarios, etc, sería más desclasados que lumpenproletariado]
Dos reflexiones más sobre inmigración y lumpenrpoletariado:
1. Imanuel Wallerstein aafirma que la progresiva reducción de la población rural casi hasta su desaparición va a poner en serios aprietos el dumping social que lleva a cabo la burguesía desde hace siglos. Un factor que según él ha de converger en el desarrollo de una futura crisis capitalista, que se viene postergando desde los años 70s. Sería entonces cuando para mantener en marcha el tren los capitalistas decidieron quemar toda la madera de los vagones, estilo hermanos marx, con el desarrollo del porgrama neoliberal que genera la ilusión del crecimiento económico alimentandose de la riqueza social acumulada por el estado del bienestar.
2. Ese desprecio frente al lumpenproletariado como agente del cambio revolucionario en el seno de la critica marxista, o el subdesarrollo de una practica al respecto por parte del anarquismo, hacen que nuestra cultura politica sea extremadamente fragil para afrontar el lumpenismo y las migraciones.
En la actualidad la explotación poscolonial del tercer mundo esta dotando a la burguesía occidental de un lumpenproletariado emigrado inmenso, que hace pivotar la lucha de clases apolitica hacia los estratos inferiores del proletariado. DIGAMOSLO CLARAMENTE: LA IZQUIERDA ANTICAPITALISTA APENAS SI TIENE UN DISCURSO SOBRE INMIGRACIÓN. La actitud frente a la inmigración se limita a defender la incuestionable libertad de movimientos, pero no consigue aumentar la presión social frente al estado (no digamos autorganización de servicios sociales de organizaciones obreras). Por lo tanto no está a la vista la integración del lumpenproletariado en el grueso de la case obrera y la desactivación el dumping social. Esto, unido a el factor de la etnicidad (los inmigrantes son vistos como personas iferentes) avisa del peligro de que buena parte de la calse obrera se convierta en el peor verdugo de sus propios intereses incorporandose a las filas de la ultra derecha.
NO PODEMOS PERIMITIRLO. EL LUMPENPROLETARIADO INMIGRANTE VA A SER EL CENTRO DE LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL SOCIAL EN LOS ESTADOS BURGUESES OCCIDENTALES EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS, ORIGINANDO DIVISIONES ARBITRARIAS EN EL SENO DE LA CLASE OBRERA.
HAY QUE PUGNAR POR UN DESARROLLO TEORÍCO Y PRACTICO DEL PROGRAMA DE LA IZQUIERDA ANTICAPITALISTA FRENTE A LAS CUESTIÓN DE LA MIGRACIÓN Y EL DUMPING SOCIAL.
El lumpenproletariado es un termino cargado de connotaciones peyorativas. Por eso hay que definirlo para que pueda constituri una marco adecuado para el analisis social y no solo una palabreja para descalificar.
El lumpenproletariado no se define por su participación de la cultura politica obrera, que también, ni se define por su alienación y asimilación de la subcultura burguesa. El lumpenproletariado queda definido por su no participación en el sistema económico.
En el pasado el lumpenproletariado era aquella parte de la inmigración rural a la ciudad que no conseguía entrar en la fábrica, auquel estrato social que no se integraba en la economía de producc´´on de la industrialización. Hoy, en el contexto de la sociedad de consumo, el lumpenproletariado sería el estrato social que por su posicionamiento en los margenes del sistema económico no puede acceder al consumo.
Esta esclusión de la economía hace que el lumpenproletarido no sea un objetivo politico de la burguesia y del estado. Es decir, la unica estrategia frente a él es la purita represión, quedando marginado de el centro de las politicas sociales del estado del bienestar cuando este existía o se desarrolló. Por otro lado el marxismo lo ha marginado de su analisis politico obrerista sobre la economía capitalista de producción, puesto que el lumpenproletariado carece de la formación tecnica más básica que le permita hacer funcionar las fabricas en ausencia de la burguesía.
Esto último, la escasa integración en el ambito de la producción con la consiguiente no socialización en el trabajo fabril es la clave del desprecio marxista ante el lumpenproletariado. A lo que hay que unir el desprecio que de por si siente la clase obrera frente al lumpenproletariado, previo a la organización politica de la calse obrera, que se debe a la utilización del lumpenproletariado por parte de la burguesía para ejercer presión en la rebaja de salarios y derechos laborales del proletariado, fenomeno conocido como "dumping social".
Este dumping social que la burguesía realiza contra la clase onrera desde el lumpenproletariado es una constante histórica que comienza desde el principio de la industrialización. El lumpenproletariado es una clase social muy ligada a las migraciones, y se ha alimentado continuamente del exodo rural y de las migraciones internacionales.
[Por todo esto hay que aclarar que no es lumpen el "heavy", no el "cani", ni la "okupa" a no ser que consideremos a los "pies negros"... hay que reconocer que entre el movimiento ocupa abunda la gente nacida en familias de la clase obrera más acomodada, abunda la gente con estudios universitarios, etc, sería más desclasados que lumpenproletariado]
Dos reflexiones más sobre inmigración y lumpenrpoletariado:
1. Imanuel Wallerstein aafirma que la progresiva reducción de la población rural casi hasta su desaparición va a poner en serios aprietos el dumping social que lleva a cabo la burguesía desde hace siglos. Un factor que según él ha de converger en el desarrollo de una futura crisis capitalista, que se viene postergando desde los años 70s. Sería entonces cuando para mantener en marcha el tren los capitalistas decidieron quemar toda la madera de los vagones, estilo hermanos marx, con el desarrollo del porgrama neoliberal que genera la ilusión del crecimiento económico alimentandose de la riqueza social acumulada por el estado del bienestar.
2. Ese desprecio frente al lumpenproletariado como agente del cambio revolucionario en el seno de la critica marxista, o el subdesarrollo de una practica al respecto por parte del anarquismo, hacen que nuestra cultura politica sea extremadamente fragil para afrontar el lumpenismo y las migraciones.
En la actualidad la explotación poscolonial del tercer mundo esta dotando a la burguesía occidental de un lumpenproletariado emigrado inmenso, que hace pivotar la lucha de clases apolitica hacia los estratos inferiores del proletariado. DIGAMOSLO CLARAMENTE: LA IZQUIERDA ANTICAPITALISTA APENAS SI TIENE UN DISCURSO SOBRE INMIGRACIÓN. La actitud frente a la inmigración se limita a defender la incuestionable libertad de movimientos, pero no consigue aumentar la presión social frente al estado (no digamos autorganización de servicios sociales de organizaciones obreras). Por lo tanto no está a la vista la integración del lumpenproletariado en el grueso de la case obrera y la desactivación el dumping social. Esto, unido a el factor de la etnicidad (los inmigrantes son vistos como personas iferentes) avisa del peligro de que buena parte de la calse obrera se convierta en el peor verdugo de sus propios intereses incorporandose a las filas de la ultra derecha.
NO PODEMOS PERIMITIRLO. EL LUMPENPROLETARIADO INMIGRANTE VA A SER EL CENTRO DE LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL SOCIAL EN LOS ESTADOS BURGUESES OCCIDENTALES EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS, ORIGINANDO DIVISIONES ARBITRARIAS EN EL SENO DE LA CLASE OBRERA.
HAY QUE PUGNAR POR UN DESARROLLO TEORÍCO Y PRACTICO DEL PROGRAMA DE LA IZQUIERDA ANTICAPITALISTA FRENTE A LAS CUESTIÓN DE LA MIGRACIÓN Y EL DUMPING SOCIAL.