Nietzche
Creo que nietzsche se ajusta mas bien a lo que ahora existe. Relativismo gnoseologico, un mundo en que se ha olvidado el fin y solo existen los medios, en el que la igualdad no es la condicion natural del hombre, en el que los esclavos son esclavos y los nobles nobles, en el que hay que amar la vida si volviera a suceder exactamente igual.
en otras palabras: YO, YO y YO.
Tu y yo no contamos
en otras palabras: YO, YO y YO.
Tu y yo no contamos
La filosofía de Nietzsche en sí no tiene nada que ver con el nazismo. Se asocia su idea de superhombre con el nazismo, pero no tiene nada que ver. Su superhombre no es un tipo rubio y guapo alemán, es algo más complejo. Tiene que ver con la oposición a la moral cristiana y platónica. Él es filólogo clásico, su ideal de vida (como muchos clasicistas de hoy en día) lo encuentra en la Iliada y desarrollo su filosofía a partir de ahí. Considera que Platón (cercano a las doctrinas oriental de transmigración de las almas, la igualdad de los seres humanos) destruyó el espíritu griego antiguo: el vivir la vida como si fuera la única, el Yo por encima de todo, la nobleza frente a la vulgaridad (el gobierno de los más fuertes y valerosos), etc...
Fue crítico con Alemania, no de su tiempo sólamente de su tiempo, si no con todo lo referente a lo germánico; fue crítico con el judaísmo, no por antisemitismo, sino porque no se avenía a su manera de pensar, como no se avenía el cristianismo, ni el platonismo, como he dicho.
Se puede interpretar de varias maneras, él pretendía que su filosofía se llegara a tomar casi como religión. El caso es que, a parte de sus ideas sobre la humanidad , fue muy influyente sobre todo por su pensamiento sobre la voluntad, derivado del de Schopenhauer, que influyó a otros como Freud.
Nietzsche puede gustar o no, pero no tiene nada que ver con el nazismo ni algo parercido.
Fue crítico con Alemania, no de su tiempo sólamente de su tiempo, si no con todo lo referente a lo germánico; fue crítico con el judaísmo, no por antisemitismo, sino porque no se avenía a su manera de pensar, como no se avenía el cristianismo, ni el platonismo, como he dicho.
Se puede interpretar de varias maneras, él pretendía que su filosofía se llegara a tomar casi como religión. El caso es que, a parte de sus ideas sobre la humanidad , fue muy influyente sobre todo por su pensamiento sobre la voluntad, derivado del de Schopenhauer, que influyó a otros como Freud.
Nietzsche puede gustar o no, pero no tiene nada que ver con el nazismo ni algo parercido.
Vangelis escribió:Ni mucho menos, la sociedad actual es el claro reflejo de lo que criticaba nietzsche solo que elevado a máximos exponentes.
Eso es. A parte (y en relación) de lo dicho anteriormente, Nietzsche critica la sociedad moderna, la sociedad de masas (que es lo que empezó a existir en sus tiempos y hoy está mucho más desarrollada), en la que lo importante es lo que quiere la mayoría. Eso perjudica, entre otras cosas, la cultura. Antiguamente la cultura pertenecia a clases aristocráticas y muy pudientes (o a familias que vivieron de siempre de la música o la pintura, a lo sumo), a personas que, sin tener otra cosa que hacer, se dedicaban a ello en exclusividad para ser recibido por otras personas que dedicaban toda su vida a cultivar los mismos gustos. Ahora la cultura es cosa de todos, no es algo refinado que deba gustar a espirtus que dedican toda su vida al arte; lo importante ahora es gustar a la mayoría. Es comparar a Mozart con Bisbal. Un rayajo en un lienzo con Velázquez.
También criticaba a la ciencia moderna. Pero bueno, ya es extenderse demasiado.
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
La cultura no es una mierda porque sea cosa de tod@s, la cultura es una mierda porque es una mercancía que se vende y está hecha para eso, para mover dinero. No me jodas, ahora con el elitismo askeroso
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.
No lo digo yo, lo dice Nietzsche. No he dicho que esté de acuerdo. Aunque pensándolo bien algo de razón tiene. Dices que la cultura es una mierda porque es mercancía, no porque sea cosa de todos. ¿Por qué no al revés?
La sociedad de masas y de consumo ha contribuído en gran parte a que la cultura se desvalorice. Yo no digo que sea culpa del currante, puede serlo del comerciante que ha visto que la cultura es un negocio del que puede sacar dinero a la gente, dándoles productos de baja calidad y dándoles la oportunidad de participar en ella.
La sociedad de masas y de consumo ha contribuído en gran parte a que la cultura se desvalorice. Yo no digo que sea culpa del currante, puede serlo del comerciante que ha visto que la cultura es un negocio del que puede sacar dinero a la gente, dándoles productos de baja calidad y dándoles la oportunidad de participar en ella.
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
La vida no debería ser un producto en ningún aspecto y, el arte como la música, cuando es arte, es vida. Separado y alienado de ésta, convertido en artículos de mercado, de "buena" o "mala" calidad, no es más que una mierda enlatada y falsa, que no expresa nada real.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.
Esta claro que critica la cultura occidental, por ser lo que es, por sus valores y su definicion. Criticaba tambien a la ciencia.
Y tambien critico a todos los socialismos, por querer igualar a los hombres, una cosa no natural.
Lo que creo que elmovimiento libertario tomo la fase del leon.La de destruccion, reducir a la nada la sociedad existente y construir otra nueva.
Pero nietzsche, hablaba de relativismo cultural y gnoseologico. Algo que no es aceptable.y hablaba de un mundo sometido a la razon, al platonismo.
Pero nietzsche hablaba de una nueva sociedad sin valores cristianos, o sea platonicos o socraticos, no de igualdad pero si de igualdad
Y tambien critico a todos los socialismos, por querer igualar a los hombres, una cosa no natural.
Lo que creo que elmovimiento libertario tomo la fase del leon.La de destruccion, reducir a la nada la sociedad existente y construir otra nueva.
Pero nietzsche, hablaba de relativismo cultural y gnoseologico. Algo que no es aceptable.y hablaba de un mundo sometido a la razon, al platonismo.
Pero nietzsche hablaba de una nueva sociedad sin valores cristianos, o sea platonicos o socraticos, no de igualdad pero si de igualdad
--------Pero nietzsche, hablaba de relativismo cultural y gnoseologico. Algo que no es aceptable.y hablaba de un mundo sometido a la razon, al platonismo.
Pero nietzsche hablaba de una nueva sociedad sin valores cristianos, o sea platonicos o socraticos, no de igualdad pero si de igualdad
tengo que corregirte. Nietzsche estaba totalmente en contra del platonismo y no consideraba la razón como principio rector de la humanidad. Criticaba el platonismo por estar muy ligado al cristianismo en sus planteamientos de igualdad, de transmigración de almas, el idealismo, la creencia de una idea del Bien; opuesta al pensamiento del griego presocrático, como dije antes. La filosofía del cristianismo europeo está muy ligado al platonismo: San Pablo al entrar a Grecia tiene mucho contacto con la filosofía platónica y son muchos los filosofos que pretenden unir las dos formas de pensamiento.
Oponía la razón a la voluntad. Siguiendo a Schopenhauer, el hombre estaba dominado totalmente por una voluntad (lo que Freud después llamaría el inconsciente, más o menos). Sólo podía superarse el hombre dejándose llevar por esa voluntad; la moral cristiana, según éste, ponía cadenas al hombre y no podía desarrollarse, por decirlo así.
Pero nietzsche hablaba de una nueva sociedad sin valores cristianos, o sea platonicos o socraticos, no de igualdad pero si de igualdad
tengo que corregirte. Nietzsche estaba totalmente en contra del platonismo y no consideraba la razón como principio rector de la humanidad. Criticaba el platonismo por estar muy ligado al cristianismo en sus planteamientos de igualdad, de transmigración de almas, el idealismo, la creencia de una idea del Bien; opuesta al pensamiento del griego presocrático, como dije antes. La filosofía del cristianismo europeo está muy ligado al platonismo: San Pablo al entrar a Grecia tiene mucho contacto con la filosofía platónica y son muchos los filosofos que pretenden unir las dos formas de pensamiento.
Oponía la razón a la voluntad. Siguiendo a Schopenhauer, el hombre estaba dominado totalmente por una voluntad (lo que Freud después llamaría el inconsciente, más o menos). Sólo podía superarse el hombre dejándose llevar por esa voluntad; la moral cristiana, según éste, ponía cadenas al hombre y no podía desarrollarse, por decirlo así.
A lo que me refiero sk nietzsche denominaba al cristianismo como platonismo para el pueblo, pues en el siglo vI y hasta el trece, los patriarcas de la iglesia(empezando en alejandria con plotino y filon), lo fusionaron con el cristianismo.
Es obvio que la critica a la sociedad de moral cristiana y socratica, es similar a la acrata, pero la fase constructiva no tiene nada que ver, se asemeja mas a la actualidad
Es obvio que la critica a la sociedad de moral cristiana y socratica, es similar a la acrata, pero la fase constructiva no tiene nada que ver, se asemeja mas a la actualidad
Disculpa, creo que no lei bien tu comentario y solo hice explicar lo que estabas diciendo. Ahora veo que no oponias cristianismo con platonismo y no hice mas que explicar algo que no era necesario. De todas maneras, hecha la rectificacion, ahi queda lo dicho para quien quiera saber un poco mas sobre el tema.