Mascotas

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 04 Ene 2006, 17:51

Y, si ya el ser humano la ha jodido permitiendo que algunos animales dependan de sus cuidados para sobrevivir, ¿qué veis correcto hacer respecto a ese problema?

Pregunto totalmente en serio vuestras opiniones. ¿Ignorar a esos animales, dejando que la naturaleza siga su curso y extinga a las especies dependientes del hombre? ¿Cuidar a estas especies, haciendo hincapié en no "deformar" por acción humana ninguna más? ¿Intentar llevar a esas especies por el camino del asilvestramiento, y que entren en competencia con otras salvajes pudiendo alterar considerablemente el ecosistema, e incluso pudiendo llevar a la extinción a las que eran salvajes?

Creo que hay que buscar un razonamiento ético más allá del "mantener o no mantener mascotas en casa".

Avatar de Usuario
feo
Mensajes: 403
Registrado: 18 Oct 2005, 14:39
Ubicación: Los pies en la tierra, la mirada en las estrellas

Mensaje por feo » 04 Ene 2006, 18:25

yo se ke personalmente, no voy a komprar maskotas (la unika ke tengo es un perro rekogido de la kalle).

respekto a lo ke expones Alquimista loco, es un tema un poko komplikado, pero supongo ke kien tenga un animal lo ke debe hacer es kuidarlo. Y kien no lo tenga, tener kuidado a la hora de ke tipo de maskota va a tener.

Sobre lo de los perros ke se komentaba por ahi atras, tengo entendido ke se aliaron al ser humano para kazar en tiempos de la prehistoria, aunke no lo rekuerdo muy bien.

PD: Hablo de tener un animal, sin referirme a posesion.


salut
There's no authority but yourself

Avatar de Usuario
Guanako
Mensajes: 58
Registrado: 02 Ago 2005, 21:21

Mensaje por Guanako » 04 Ene 2006, 22:10

Alquimista loco escribió:Y, si ya el ser humano la ha jodido permitiendo que algunos animales dependan de sus cuidados para sobrevivir, ¿qué veis correcto hacer respecto a ese problema?
Buena pregunta, es lo que toca plantearse en este punto de la discusión.
Yo como lo veo es que la naturaleza se sostiene muy bien por sí sola, que es cuando el ser humano mete baza cuando ésta (la naturaleza) tiene que "variar", intentar autogestionarse para salir de la mejor manera posible del daño hecho. Por otro lado, partiendo de la base de que lo suyo es convivir entre todos intentando hacer el menor daño posible al resto (y que lograrlo del todo es absolutamente imposible), pues no veo sentido ni tampoco veo ético ponerse a crear "criaturas nuevas". La razón es que esto genera problemas. Y bueno, la cuestión complicada es esa: si ya se hizo, qué hacer ahora? (y ahora es cuando me doy cuenta de que aún no he respondido a la cuestión :lol: ). Me siento tajante y quizá poco imaginativa, o es que en realidad la mejor solución sería tratar de retornar a lo natural en la medida de lo posible (quizá "restaurarlo" del todo no pudiera ser...), y como lo que he dicho, a lo hecho pecho, pero mientras, a lo que está por venir ponerle barreras para poder llegar a frenarlo algún día. Lo digo más claro: si tienes un animal doméstico, cuídale, pero no fomentes su continuidad.

Y bueno, me imagino que la pregunta va sobre todo por los perros, porque parece que sería el problema más complicado: están más extendidos que otras mascotas, tienen muchas utilidades y con el plus de que parece que les gusta ese uso que se les dá. Y supongo que aquí alguno podría decir que los animales son libres y que cualquier uso que se haga de ellos es una explotación, y estoy de acuerdo con eso, pero la verdad es que en el tema de los perros se me plantean muchas dudas. Parece que es la única especie totalmente adaptada a nosotros, y aunque me duela decirlo porque siento que rompe mi esquema antiespecista, creo que podrían ser una excepción, pero me refiero a que podrían pasar por ser los únicos domesticados, los únicos sobre los que ejerceríamos un control, pero siempre sin llegar a maltrato (pero claro, esto depende de cómo lo vea cada uno, hay quien podría pensar que utilizarlos ya es maltrato, o algún tipo de maltrato).

Pa terminar, decir que este asunto no lo llevo muy claro (la última parte más que nada), acepto debateee.
Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntarselo. Y si responde "sí", entonces sabes que está corrupto.

Avatar de Usuario
Sédition
Mensajes: 600
Registrado: 12 Mar 2005, 12:18

Mensaje por Sédition » 04 Ene 2006, 23:10

mMMM Yo kreo que el tema perros es diferente, porque ya són los perros los que vienen a ti, encuentra alguno por la calle, llámalo y vendrá a ti, estan muy acostumados a los humanos ya, y si liberas a tu perro en el campo, seguramente volveria a casa.
"La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos" Bernard Shaw

Avatar de Usuario
Sid
Mensajes: 334
Registrado: 12 Oct 2005, 20:57

Mensaje por Sid » 29 Abr 2006, 09:50

Yo tengo dos gatos en casa y la verdad es que hacen bastante lo que quieren , antes estaban en la calle y les dimos de comer, entran y salen de casa cuando quieren , saben que alli tienen comida , pero tambien se dedican a hacer sus cacerias , no se si podrian vivir si les liberaran en la naturaleza,pero por lo menos ahora consiguen alimento adicional al que se les da en casa.
"Abajo el sistema"-Pantallazo azul de Windows

Avatar de Usuario
Silenta
Mensajes: 130
Registrado: 25 Ene 2006, 17:32

Mensaje por Silenta » 29 Abr 2006, 14:50

Gracias elissa por retornar este tema a la vida :lol: :lol: Y ahora pediría que se borraran esos posts de la tal "amante" de animales. No publicidad mascotista !

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 30 Abr 2006, 17:17

Yo tb creo q el tema de los perros es distinto.

Aunq esto parezca propio de ingobernables, en algun sitio leí una teoría sobre la domesticación del perro...y venía a decir que eran ellos los q nos domesticaron a nosotros. En una temporada de cambio y miedo a no sobrevivir, quizás vieron que haciendonos cuatro carantoñas, ayudándonos en la caza y cuidado de los niñ@s... que nos tenían babeando con sus monadas de bolita de pelo y els dimos refugio y de comer...

Siendo cierta o no, es muy difícil el poder retornar al perro a su estado salvaje, sobretodo teniendo e cuenta el inmenso número de razas artificiales, creadas por el hombre, que no tendrían viabilidad en la naturaleza...

Los gatos son muy independientes. No tienes un gato, el gato te tiene a tí. De ti consigue mimos, refugio y comida, pero siempre (salvo excepciones) se sabe autosuficiente y capaz de buscarse su comida por ahí. Pero un perro ha llegado al nivel de dependencia.

Cantidad de perros, como por ejemplo bulldog, que necesitan de constantes cuidados veterinarios humanos (porque no es una raza natural, sino creada artificialmente, y tiene muchísimos problemas de salud...pero "son taaaaan mooooonos" que los seguimos "fabricando"), o muchísimas razas que necesitan de la atención del/la dueñ@...

Yo personalmente me quedo con la opción de intentar cuidar algún perro como mejor pueda y darle la mejor vida, quizás si algún gato "me elige" pues tb, pero no tendré más pájaros, ni hámsters, ni por supuesto especies exóticas...

Hoy por hoy me parece que "Cuidar a estas especies, haciendo hincapié en no "deformar" por acción humana ninguna más", es el mejor camino, ya que su vuelta a la naturaleza puede provocar una alteración tremenda en el ecosistema, tampoco será una gran mejora para muchísimos perros, con instinto atrofiado, o cuyas características les hacen imposible vivir salvajemente,... aunq puede que haya especies como el pastor alemán, y otras que fuera viable su "re-asilvestramiento"...no me parecería mal.



A modo de curiosidad comento que hace ya varios años (8 o 10) en colmenar viejo (un pueblo grande de madrid) apareció una manada de perros callejeros: un conjunto de 20 o 30 perros callejeros se habían unido en una manada, y organizado como tal, para intentar sobrevivir en las calles... según leí, habían "asaltado" algun sitio con comida y cosas así, aparte de destrozar algunos contenedores y desparramarlos...

pero acabaron mal..en l perrera..y seguro q sacrificados...
No os resulta como "rebelión en la granja" :P...un mogollón de perros dispuestos a "recuperar lo que merecen por naturaleza"...jejeje...vale puede q se me pire la pinza, pero son de estas noticias que me resultan entrañables...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Rata
Mensajes: 36
Registrado: 13 Abr 2006, 20:28

Mensaje por Rata » 01 May 2006, 18:15

El tema de las "mascotas" es un tema complicado,desde luego que habria que acabar con el comercio de animales , no sólo el de mascotas, sino con todo comercio que trate a los animales como cosas.
Respecto al tema " mascotas" no sólo perros y gatos dependen de nosotrxs y no sólo desde un punto de vista "relativo"( hay un gran n´mero de animales que de una manera u otra en un proceso de "domesticaciön" se han vuelto animales que no podrían sobrevivir en la naturaleza , como pueden ser cerdos, gallinas etc) Respecto al tema perros y gatos hay un gran número de estos animales que viven asilvestrados , nunca sentiran la necesidad de convivencia con el humanx porque su naturaleza les ha enseñado a buscar recursos por si solos, por desgracia esta serie de animales son exterminados por ser considerados plagas( desde el punto de vista higienico-sanitario, cinegetico, etc... )lo cual demuestra que aunque la especie en general dependa de nosotros hay individuos que han conseguido desvincularse completamente de esa relacion de intereses .

Para mi el término mascota deberia de desaparecer, esto puede sonar radical en un primer momento pero desde mi experiencia personal ni nosotrxs estamos preparados para tener una relacion normal con nuestros amigxs ni la sociedad esta preparada para admitir que como tales necesitan una serie de derechos.La relación con estos animales no deberia de ser una relacion de dominacion ( cosa arduo dificil de hacer entender en la sociedad donde vivimos) , si yo me voy a trabajar y dejo mi perro en casa( Mi entendido como mi madre mi hermano etc) estoy limitandole su libertad, y si voy a la calle y él no puede acompañarme a según que sitios ( cosa que considero absurda) la sociedad esta limitando su libertad cuando compartimos espacio y estamos en igualdad de derechos de compartir ese espacio. En el caso de otras especies las limitaciones pueden ser una jaula, una habitacion , una casa, una finca pero siempre son limitaciones.Las ciudades no son lugares preparados para convivir con animales, con esto no kiero decir que no
hay que tener animales bajo ningún concepto , sino que sólo hay que establecer esta relación cuando los intereses de ese animal se pudieran ver en gran parte beneficiados y cuando estemos dispuestos a tener en cuenta esos intereses y siempre bajo una relacion de respeto por la vida y la libertad, entendiendo que no podemos ni traficar con vidas ni apoyar ese tipo de consumo ( En el momento que compramos un animal como compramos un mueble estamos reforzando la teoria consumista de que esa vida es solo un objeto más, y como tal, lo usaremos y en el momento que no nos sirva lo deshecharemos o será sustituido por otro)

Los animales por muy " domesticos" que sean son eso , animales no humanos, sus intereses no son como los nuestros,por mucho cariño que les tengamos no debemos de olvidar que hemos de tener respeto por sus vidas, por su libertad y por sus intereses.

Respecto a las razas creadas por el humano para traficar con sus vidas pienso que al ser consideradas antinaturales deberian de desaparecer, y mas cuando estas caracteristicas afines a las razas han dado lugar a una serie de problemas y enfermedades congénitas . Desde mi punto de vista en 9imposible establecer una relación sin maltrato ( desde un punto de vista general sin entrar en casos concretos), y no sólo maltrato tal y como entendemos fisico sino que por ej.hay muchas series de maltrato, limitar la vida de un animal a un piso , no dejarle establecer relaciones entre individuos de su misma especie, no dejar que desarrolle plenamente sus cualidades...Lo ideal seria que estos animales pudieran volver a su condición de salvajes y que no tuvieran que depender de nosotrxs

Responder