tu mismo has respondido a esto en tu parrafo siguiente:Muerte cerebral escribió:La tecnología no es neutral porque altera el ecosistema y, por lo tanto, perjudica la vida de los seres que lo habitan.
por tanto, solo queda que expliques que es alterar el ecosistema y porque esto perjudica la vida de los seres que lo habitan, o bien aceptes lo absurdo de tu primera afirmacion.Muerte cerebral escribió:Si limpiarme el culo con dos hojas de distinto árbol dobladas con la forma de un triángulo es tecnología, habrá que matizar qué tecnología es dañina y cuál no.
de acuerdo, el desarrollo no es intrinseco al ser humano, sera una imposicion del capitalismo, ¿no?Muerte cerebral escribió:A mí no me vale eso de que el desarrollo es intrínseco al ser humano, igual que no me vale que tenga que existir la esclavitud, aunque se haya dado a lo largo de todos estos años. Yo puedo preguntar ¿qué fue eso que hizo que el ser humano dejara de vivir de manera igualitaria y pasara a subyugar a sus semejantes y a su entorno? ¿nos lo enseñaron los marcianos?
¿podrias especificar cuando vivio el ser humano de manera igualitaria? ¿a que te refieres con: de manera igualitaria?
llevaba tiempo intentando plantear dicha cuestion a los primitivistas. ¿que lleva a una especie que vivia tan cojonudamente bien como decis a iniciar un desarrollo intelectual y tecnologico y separarse de tan divino estado?
y me atrevo a plantear una hipotesis en forma de cuestion, ¿no sera que las cosas no eran tan cojonudas como decis? ¿no sera que ese estadio primigenio de anarquia, igualdad, fraternidad y respeto no se dio jamas?
totalmente de acuerdo en esto.Vangelis escribió:Te animo a que analices que tecnología es destructiva y cual no para que, con un poco de suerte, acabes dándote cuenta que tu diferenciación es totalmente subjetiva, y que la tecnología "destructiva" es simplemente la tecnología que a ti no te gusta.
La tecnología es casua de tener la inteligencia suficiente como para abstraer una adversidad y preveer que puede volver a producirse. Una especie no puede tener la capacidad mental de un humano y no desarrollar tecnología. Especifico más: La tecnología es conseqüencia directa del instinto de supervivencia y su manifestación en cuanto a intención de evitar peligros, contratiempos y complicaciones.
¿podrias explicarme en que consiste la exclavitud mental? cuando me aclares esto podre contestarte.Ethan Powell escribió:Todo proceso alienante es despreciable. Todo proceso mediatizado (que conlleve un proceso de producción y para cuyo uso deba ser necesaria la separación de uno mismo) implica esclavitud mental.
por fin salio a escena la evolucion, se estaba haciendo de rogar. ¿tu argumento es que evolucionamos nosotros lo que nos parece en vez de dejarselo a la Sra. Naturaleza (supongo que es la encargada, esta señora hace de todo)? ¿que en vez de desarrollar uñas mas grandes y cortantes cogemos un cuchillo? ¿que en vez de necesitar un pelaje denso nos ponemos un abrigo? ¿te molesta que podamos ser mas eficientes que dicha señora?Ethan Powell escribió:Todo proceso que nos evite el esfuerzo de enfrentarnos a los peligros y los placeres de la vida por nosotros mismos, no sólo nos separa, sino que impide la evolución. Somos objetivamente seres más vulnerables que cualquier individuo salvaje.
tranquilo, que seguimos cambiando.
deberas explicarme los criterios de tu objetividad, porque no me parecen tales.
¿te refieres a que si nos sacan de nuestro entorno estamos jodidos? pues entonces prueba a soltar a un bosquimano de esos en el centro de Madrid, a ver cuanto dura.
yo me desenvuelvo bastante bien en diversos habitats, no solo en uno. de hecho he llegado a sobrevivir en otro continente, como muchos otros, por cierto.Ethan Powell escribió:Por otra parte, hemos perdido el norte, ¿a qué ecosistema pertenecemos? La mayoría de personas encontrarán difícil responder a esta pregunta. Una persona debería tener sólo los límites que su propio cuerpo le impone: mentales y físicos. Un nativo africano no puede vivir en el Ártico, pero se desenvuelve sin problemas en su hábitat.
por cierto, si nuestra mente nos permite aumentar esos limites que dices, ¿porque os negais a aprovechar dicha ventaja?
ah! no se si te valdra como ecosistema, pero pertenezco a la meseta.
si esto que vivo no es real, ¿es un sueño?Ethan Powell escribió:Pertenecemos a un hábitat, pero en la era posmoderna, no sabemos cuál es. Encontrar a qué clima y lugar podemos adaptarnos mejor es algo que permitiría la vuelta a la vida salvaje, es decir, a la vida real.
ya te han respondido a eso de adaptarse a clima y lugar, pero lo volvere a hacer. hemos podido adaptarnos a casi todo, incluso a adaptarlo a nuestras necesidades en muchos casos. ¿o lo que te molesta es que pasemos de objeto paciente a sujeto activo?
Ethan Powell escribió:Irreal es todo aquello que es mediado. Un ejemplo fácil sería una película. Es una representación, no un suceso real. Es, por tanto, una mentira. Sería todavía más alienante ver una película que tratara sobre películas. Y así sucesivamente, en forma de bucle.
¿a que te refieres con artificial y no-artificial?Ethan Powell escribió:La línea que separa natural de no-natural es muy sencilla: lo natural es un proceso autorregulado no-artificial. No se construye intencionadamente, resulta de la espontaneidad del ecosistema. Un árbol no es forzado a crecer como tal, se desarrolla único y perfecto sin voluntad divina ni humana. Es un orden no-artificial, es decir, perfecto [y natural]. Un edificio, por mucho empeño que le pongas, siempre será, proporcionalmente, más vulnerable que un árbol frente a la naturaleza, puesto que el árbol pertenece a ésta, y el edificio, no. Se ha construido a partir de ella, pero el proceso es tan mediado, tan lejano, que cada vez va perdiendo más sus propiedades.
¿si yo planto una semilla el arbol que salga sera natural o no-natural? ¿y si le pongo una guia a un arbol para que no crezca torcido? ¿si le abono y riego?
¿un niño muerto por cancer de pancreas es no-artificial, es decir, perfecto [y natural]?
¿en que basas tus medidas de vulnerabilidad frente a la naturaleza? ¿cuales son las propiedades que confiere?
¿los cazadores-recolectores carecian de violaciones, rituales, autoridad, jerarquia, masificacion, epidemias y saqueo?Ethan Powell escribió:Es muy curioso que Inkonsziente se ría cuando hablo de exterminio: esa gente que exterminó a los cazadores-recolectores, instauraron civilizaciones como la del Mississipi, a golpe de violación, ritual, autoridad, jerarquía, masificación, epidemia, saqueo... ¿de quién te consideras heredero? Porque lo eres.
dios no existio nunca, ni lo que decis vosotros tampoco.
¿crees que la libertad es hacer lo que te la gana? ¿o que es la ausencia de jerarquias humanas?
te confirmo que me importa poco si vivian en cuevas o en arboles o al raso, no pienso cambiar esa expresion.Ethan Powell escribió:Y trataré de solucionar tu ignorancia, ya que parece que lo ruegas a gritos: los cazadores recolectores no vivían en cavernas, ni ellos ni la mayoría de sociedades primitivas o tribales. Por otra parte, considerar conocimiento sólo a la forma de conocimiento moderna es tremendamente prejuicioso.
¿que es la forma de conocimiento moderna?
por fin salieron los aborigenes autrialianos, los echaba en falta.Ethan Powell escribió:Un aborigen australiano sabe más de su entorno que cualquier científico que lo estudie, debido a las dimensiones del conocimiento. Hay tres: observación, experimentación, dependencia. El científico occidental no depende del desierto australiano para sobrevivir, con lo cual, no lo vive en primera persona. En cualquier caso lo observa, y puede experimentar en él, pero jamás lo entenderá en tres dimensiones. Son, por lo tanto, los aborígenes, mejores científicos de aquello en lo que se desenvuelven, que cualquier agente externo. Yo propongo una vuelta al paleolítico, es decir, a las tres dimensiones del conocimiento.
¿eres consciente de las burradas que sueltas? dudo mucho que los aborigenes australianos esos que chupan plantas para hacer fiestas sepan de su entorno mas que: esa planta se come, esa es venenosa, ese bicho me matara si me acerco y suele llover cuando pasan unos 30 dias desde que florecen tales plantas (o cosas por el estilo). no creo que sepa porque llueve (porque lo quiere el gran espagueti volador, supongo), ni que cojones son las plantas que le envenenaran.
aguanto las tonterias primitivistas hasta un cierto punto, pero parece que pasaste de largo hace rato.
propones una vuelta a la absoluta ignorancia, a las creencias mas absurdas basadas en observaciones fortuitas, mitos y chamanes.
Ethan Powell escribió:La tecnología no es neutral porque no depende sólo del fin, sino de su proceso de producción. Si el proceso de producción es nocivo para el planeta, es por lo tanto la tecnología, en sí misma, dañina. Pero en su fin también hay nocividad: tu batidora te sirve para realizar procesos que no necesitas (aunque te resulten útiles) y que evitan tu esfuerzo (lo cual influye negativamente en la especie: impide la evolución), además de ser un proceso mediatizado y por lo tanto alienante (te separa de aquello que vas a comer). Eso no significa que toda tecnología sea dañina (un arco y unas flechas por ejemplo no lo son casi nada), sino que toda precisa de un proceso y toda tiene un fin aparte de aquel para el que se ha diseñado.
¿porque un arco y unas flechas no son casi nada dañinos y mi batidora si? ¿no impiden la evolucion haciendo que no deba esforzarme en atrapar una gacela corriendo? ¿no destruyen acaso el planeta?
Ethan Powell escribió:Tienes miedo de ocuparte de tu vida: no lo haces con tus propias manos. Dependes de objetos, es decir, de construcciones ajenas a ti. Un ser que tu construyes, pero al que perteneces por dependencia.
defiendes que dependamos del clima, del resto de especies animales y vegetales que pueblan la tierra (de todo en general) sin poder tener ningun tipo de control sobre nuestras vidas ¿y te atreves a hablarme de dependencia porque tengo bombillas en casa?
en serio, ¿de que arbol te has caido?
me encanta, si lo hacen los demas, es todo perfectamente equilibrado y altera minimamente el ecosistema.Ethan Powell escribió:El ecosistema y su destrucción: ¿qué necesitas que te expliquen? la gran mayoría de seres que existen en este planeta, incluyendo algunos grupos humanos que no son como la tribu dominante, alteran minimamente su ecosistema, todo es perfectamente equilibrado. Hasta las plagas de topos son mucho más tolerables para el planeta, que cualquier central de energía hidráulica.
una plaga de topos es mas tolerable que una central de energia hidraulica por el mero hecho de que unos son topos y los otros humanos,¿no?
