Bueno, después de unos días paseandome por el foro, me he dado cuenta que las palabras "libertad individual" se ponen como base de la ideología anarkista, como el sumum, lo que hay que conseguir. Pues bién, pregunto ¿estais seguros de que queremos ser libres? mejor dicho, ¿podemos ser libres? creo que si alguien quiere serlo, debería marcharse al monte y no relacionarse con nadie, puesto que todo lo que haga dentro de una sociedad, incumbe a los que le rodean, es decir estos no son libres de aceptar nuestras decisiones. No sé si me explico o nó, lo de ser libre, lo de la libertad individual, lo de que cada uno hace lo que quiere, me parece una sinsorgada más de liberales que de auténticos anarkistas.
¿Como puedo decir que soy libre? Todas mis decisiones, van a influir en la vida de los demás ¿no? Nacemos sin libertad de elección, vivimos una vida sin averla elegido, vivimos en un mundo impuesto, esto es y ha sido así siempre, no queramos ser superiores a nuestro entorno, somos una pieza más de un engranaje, de una makina (la naturaleza) sino tenemos en cuenta nuestra interdependencia, akabo!!! El ser humano es una animal social por lo tanto no es libre de hacer lo que quiera.
La anarkia debe basarse en la igualdad y en la solidaridad, no en la libertad individual (que para mí no existe); esta es una engañifa del sistema. La mayoría de trabajos son necesarios, por lo tanto no son libres.
Supongo que no seré bién entendido, pero bueno, a ver como sale esto, creo que como anarkistas deberíamos desmontar el tinglado liberal.
¿Libertad individual?
Re: ¿libres?
Yo si quiero ser libre, para mi la libertad no es hacer lo que me salga de las bolas sin pensar en nada, para mi la libertad es poder elegir libremente, dentro de la sociedad libre como yo. No hay que confundir libertad con el libertinaje. Por supuesto que no podemos ser libres del todo, tu no puedes ser libre para arrojarte a un abismo de 1000 metros y seguir viviendo, ni para bucear durante horas sin soporte. Estamos regidos por unas leyes naturales, y nos debemos regir por una leyes abiertas y sociales, decididas por todos.Barakapunk escribió:pregunto ¿estais seguros de que queremos ser libres? mejor dicho, ¿podemos ser libres? creo que si alguien quiere serlo, debería marcharse al monte y no relacionarse con nadie, puesto que todo lo que haga dentro de una sociedad, incumbe a los que le rodean, es decir estos no son libres de aceptar nuestras decisiones.
Tampoco creo que haya que dejarnos confundir con aquellos individuo liberales que entran en estos foros con su economia de libre mercado ni por los anarquistas individualistas. Esta claro que para muchos de nosotros la anarquia se basa en la igualdad y en la solidaridad pero tambien en la libertad, y en la democracia horizontal. Sin libertad no se es ni igual ni solidario.La anarkia debe basarse en la igualdad y en la solidaridad, no en la libertad individual (que para mí no existe); esta es una engañifa del sistema. La mayoría de trabajos son necesarios, por lo tanto no son libres.
Supongo que no seré bién entendido, pero bueno, a ver como sale esto, creo que como anarkistas deberíamos desmontar el tinglado liberal.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Ignoro si el concepto de libertad individual es considerado por lxs anarquistas como el sumum de la lucha, en mi caso es algo que tengo en alta estima, debido a que si yo como persona no soy libre, dudo mucho que lxs demás a su vez puedan llegar a serlo por completo, pero claro esto es una percepción personal ... En todo caso, habría que discernir los significados reales de Libertad y Anarquía para debatir sus formas y consecuencias con verdadera utilidad, no creo que para ser libre haya que irse al monte, eso es más bien de misántropos o ermitaños, bien es cierto lo que escribes Barakapunk de que el ser humano es un ser social, pero no por esto considero que no se pueda ser libre para actuar como a unx le venga en gana ... No sé, quizá estemos hablando de cosas diferentes, aunque siempre se puede encauzar el debate para llegar a puntos en común.
Pdta: No tiene que ver mucho con el asunto principal, pero siempre me viene la duda de cuál será la auténtica razón por la que lxs anarquistas mantienen esa ojeriza contra lxs liberales, está claro que son ideologías diametralmente opuestas en su origen y significado, pero por otra parte ¿No fueron los autoproclamados liberales radicales de Sudamérica quienes fomentaron de manera inestimable la extensión de los principios libertarios en esta región a través de sus partidos populares a principios del siglo XX?
Pdta: No tiene que ver mucho con el asunto principal, pero siempre me viene la duda de cuál será la auténtica razón por la que lxs anarquistas mantienen esa ojeriza contra lxs liberales, está claro que son ideologías diametralmente opuestas en su origen y significado, pero por otra parte ¿No fueron los autoproclamados liberales radicales de Sudamérica quienes fomentaron de manera inestimable la extensión de los principios libertarios en esta región a través de sus partidos populares a principios del siglo XX?
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”
Normalmente las discusiones sobre libertad (individual o no) es un terreno abonado para las pajas mentales. Ello en parte es debido que cada uno cuando habra de libertad, lo suel hacer sobre su version ideologizada de libertad.
En el caso anarquisa lo que se proopugna es que las cuestiones que basicamente afectan solo a uno el individuo en cuestion actue como le plazca; en la cuestion que afectan a mas grupos de gente deben ser esos grupos lo que decidan mediante un proceso que les permita a todos influr en la decision. para que este ultimo punto tenga sentido pleno se debe descentralizar al maximo; tal y cono propugna el modelo federativo anarquista.
En el caso anarquisa lo que se proopugna es que las cuestiones que basicamente afectan solo a uno el individuo en cuestion actue como le plazca; en la cuestion que afectan a mas grupos de gente deben ser esos grupos lo que decidan mediante un proceso que les permita a todos influr en la decision. para que este ultimo punto tenga sentido pleno se debe descentralizar al maximo; tal y cono propugna el modelo federativo anarquista.
Una cosa es la libertad individual y otra la libertad absoluta....sobre esta:
¿LOS ANARQUISTAS ESTÁN A FAVOR DE LA LIBERTAD "ABSOLUTA"?
No. Los anarquistas no creen que cada cual pueda hacer "lo que le de la gana", ya que ciertas acciones invariablemente traen consigo la negación de la libertad de otros. Por ejemplo, los anarquistas no apoyan la "libertad" de violar, explotar, u obligar a los demás.
Tampoco toleramos la autoridad. Al contrario, puesto que la autoridad es un atentado contra la libertad, la igualdad y la solidaridad, (sin mencionar la dignidad humana). El ejercicio de la autoridad no es libertad. Nadie tiene "derecho" a mandar a los demás. Como señala Malatesta, el anarquismo apoya "la libertad para todos... con el único límite de la igual libertad de los demás; que no significa ... que reconozcamos, ni deseemos respetar, la "libertad" para explotar, oprimir, mandar, lo cual es opresión y ciertamente no es libertad." [Errico Malatesta, Vida E Ideas, p. 53].
En la sociedad capitalista, la resistencia a todas las formas de autoridad jerárquica es la marca de la persona libre -- ya bien en lo privado (el patrón) o en lo publico (el Estado). Como dijo Henry David Thoreau en su ensayo Civil Disobedience (1847):
* La desobediencia es la verdadera base de la libertad. Los obedientes son por fuerza esclavos *
¿LOS ANARQUISTAS ESTÁN A FAVOR DE LA LIBERTAD "ABSOLUTA"?
No. Los anarquistas no creen que cada cual pueda hacer "lo que le de la gana", ya que ciertas acciones invariablemente traen consigo la negación de la libertad de otros. Por ejemplo, los anarquistas no apoyan la "libertad" de violar, explotar, u obligar a los demás.
Tampoco toleramos la autoridad. Al contrario, puesto que la autoridad es un atentado contra la libertad, la igualdad y la solidaridad, (sin mencionar la dignidad humana). El ejercicio de la autoridad no es libertad. Nadie tiene "derecho" a mandar a los demás. Como señala Malatesta, el anarquismo apoya "la libertad para todos... con el único límite de la igual libertad de los demás; que no significa ... que reconozcamos, ni deseemos respetar, la "libertad" para explotar, oprimir, mandar, lo cual es opresión y ciertamente no es libertad." [Errico Malatesta, Vida E Ideas, p. 53].
En la sociedad capitalista, la resistencia a todas las formas de autoridad jerárquica es la marca de la persona libre -- ya bien en lo privado (el patrón) o en lo publico (el Estado). Como dijo Henry David Thoreau en su ensayo Civil Disobedience (1847):
* La desobediencia es la verdadera base de la libertad. Los obedientes son por fuerza esclavos *
"¡Utopía! Gritan los gallos bienpensantes. Dejadla de una vez por todas a un lado, adversarios, esta acusación de utopía que nos honra y que es la prueba de que no tenéis argumentos válidos que oponernos"
¡Alto, policía!
¡Alto, policía!