Armas en una sociedad acráta.

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re:

Mensaje por Peterpan » 13 Abr 2010, 07:58

¿¿¿¿???? escribió:Lo he buscado y no he encontrado nada.

OT: Lo de sugerir que en el Anarco Individualismo se permite la violación y otras cosas has sido tu, he?. Que yo no tengo nada que ver con lo que tu posteas. No saques peleas viejas para defender el sin sentido que haz posteado.
Yo he sabido pedir disculpas cuando me he equivocado. Creo que me puedes tomar de ejemplo. :wink:
OT2: El insulto te lo guardas.
OT3: La proxima...pedido de moderación al canto, ok?. :wink:

Auto-Edit: No veo por qué hay que esperar. Llevas unas temporaditas aquí y ya estas grande como para sugerir tonterias e insultar. Te he pedido moderación. Ahora lo solucionas por PM con ellos. A mi me dejas en paz, OK?.
Por favor... Lo que hay que aguantar. Chico tómate unas tilas y relájate. Y si tienes un problema conmigo, hazlo por privado.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
¿¿¿¿????
Mensajes: 659
Registrado: 28 Ago 2009, 23:58

Re: Armas en una sociedad acráta.

Mensaje por ¿¿¿¿???? » 13 Abr 2010, 16:26

Ok. Continuemos con el hilo.
Saludos!!

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Armas en una sociedad acráta.

Mensaje por companeroisrael » 14 Abr 2010, 10:35

Pues a mi me sigue pareciendo que el tener un arma, es una desigualdad de poder sobre el que no la posee. Pues, ponte en un caso donde haya una discusion, el que porta el arma siempre tendra el poder para decidir las cosas, como va el rumbo de la conversacion, y de hecho que oprime psicologicamente al adversario. Si no lo ejerce esta todo bien, pero puede abusar de aquel poder.

Ademas, de quien podrian defenderse, portando armas individualmente, de otros individuos de su comunidad?? Sera el Anarco lejano oriente, :lol: .
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Nidhog
Mensajes: 68
Registrado: 11 Abr 2010, 20:55

Re: Armas en una sociedad acráta.

Mensaje por Nidhog » 14 Abr 2010, 14:13

De cualquier agresión que se produzca.

Las armas no generan desigualdad si cualquiera puede tenerlas, hombre!
Al Colt Single Action Army lo llamaban "el Igualador" :P

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Armas en una sociedad acráta.

Mensaje por companeroisrael » 14 Abr 2010, 15:02

De cualquier agresión que se produzca.
En donde? en la sociedad? para eso no hay otras soluciones menos violentas¿?
Las armas no generan desigualdad si cualquiera puede tenerlas, hombre!
ehjemm, :-? una cosa es tener, y otra poder tener, me parece que hay una desigualdad evidente. Bajo tu punto de vista, entonces todos tendrian que tenerlas asi no las quisiesen.

Saludos
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
Tumor
Mensajes: 272
Registrado: 05 Sep 2009, 16:43

Re: Armas en una sociedad acráta.

Mensaje por Tumor » 14 Abr 2010, 18:27

Con ello, se iría generando aires de desconfianza y en cualquier momento podría estallar una guerra civil.
Imagen
Caminamos por la sombra, acechando. La oscura llama que mantenemos encendida se tornará incendio que arrasará con esta putrefacta sociedad.

Nidhog
Mensajes: 68
Registrado: 11 Abr 2010, 20:55

Re: Armas en una sociedad acráta.

Mensaje por Nidhog » 14 Abr 2010, 21:00

La alterativa es que nadie las tenga así las quiera (bastante malo para la autodefensa tanto individual como colectiva) o que las tenga quien quiera, que es lo que básicamente propongo yo :P.


En el caso de que estalle una guerra civil, mejor que te pille armado. Y la revolución no se va a hacer con sonrisitas.

Avatar de Usuario
sterki
Mensajes: 233
Registrado: 24 Mar 2010, 00:32

Re: Armas en una sociedad acráta.

Mensaje por sterki » 15 Abr 2010, 23:06

Al menos que se llege un acuerdo que tenga el total apoyo de la comunidad no veo xq no tengas q tener un arma,si empleamos lo dicho como el q tiene un arma ejerce un control hasta en una discusion etc etc etc puez el mismo principio se podria aplicar al q posee un coche (muere mas personas en accidentes q asecinadas) o practica karate y asi puez los llamados libertarios limitan a las personas "por las dudas" (no les suena parecido xD)...
Lo vuelvo a decir si no es por un acuerdo de toda la comunidad nadie puede prohibirte sobre q poseer o q deporte no practicar x la frase lo que podriaaaaaaaaassssssssssss (futuro incierto) hacer.
otra cosa puede tener un arma solo para practicar tiro y le mola.....mientras no tenga un uso inresponsable no debe haber problema.
...Esta valerosa visión de una extinta vejación se siente revivida y ha hecho voto de vencer el vil veneno de estas víboras en avanzada,que velan por los violentos viciosos y por la violación de la voluntad.El unico veredicto es venganza,vendetta,como voto y no en vano,pues la valía y veracidad de esta,un día vindicará al vigilante y al victorio.

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Armas en una sociedad acráta.

Mensaje por companeroisrael » 15 Abr 2010, 23:24

Bueno pues si creo que tienes razon, pero deberia haber un control sobre ellas, claro que la gente de la comunidad sepan y lleguen a un acuerdo sobre eso. Dale :wink:
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Responder