Debo decir al ultimo comentario que no me parece bueno que se tenga que sacrificar todo.
Yo no pienso votar, ¿A quien vas a votar?
Al igual que el matar no es un arte, no me parece justo decidir quien vive y quien muere, aunque alguien que decida por otras personas sobre eso, si que merece algun escarmiento.
Al igual que coincido con que la violencia la estan empleando actualmente otras personas y nadie se le discute.
P.D.: He revivido este tema, ya que me ha parecido interesante la pregunta que han formulado en otro hilo sobre el tema, que decia algo asi como. ¿Sirve de algo la violencia?
Un saludo
Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
Yo creo que es muy diferente el ejercer violencia contra un individuo, y ejercer poder sobre un individuo. La primera apunta a pasar la raya de la dignidad de los individuos, en cambio la segunda apunta a un "intento" por mover la voluntad de una personas.
Un ejemplo de la vida diaria es por ejemplo: -Un par de amigos ve tele y uno se queda parado en un canal, bueno al rato uno de ellos le dice "cambia el canal", el otro se niega, el otro insiste........ Si notamos el ejemplo el que pide cambiar esta "intentando" ejercer poder, es decir esta intentando mover la voluntad del otro, para que este haga X accion. Lo cual es diferente a ejercer poder, que como antes dije es pasar la raya de la dignidad, el ejemplo: -Un par de amigos ve tele y uno se queda parado en un canal, pasa un rato y el otro le dice que cambie a otro canal, cosa que este se niega, el otro insiste, pero ahora no solo pide, sino que lo golpea....... Como vemos la diferencia es que ocupa lo que normalmente definimos como violencia fisica.
Asi por tanto tenemos que ver la accion directa como una reaccion a la violencia diria de las organizaciones del sistema. Que No solo se ejercer por violencia fisica, sino por violencia economica, violencia psicologica, violencia moral, etc.
Ademas si decimos violencia al "Sistema" o a la "Nacion o el pais", creo que estamos errados, por que lo que hacemos es tratar de ejercer poder sobre el sistema, a los que se violenta en casos es a los policias o carabineros.
eso saludos
ps: agrego mi nocion de Dignidad apunta a las condiciones basicas o minimas para la vida.
http://resentidozocial.blogspot.com/
http://resentidozocial.blogspot.com/
http://resentidozocial.blogspot.com/
Un ejemplo de la vida diaria es por ejemplo: -Un par de amigos ve tele y uno se queda parado en un canal, bueno al rato uno de ellos le dice "cambia el canal", el otro se niega, el otro insiste........ Si notamos el ejemplo el que pide cambiar esta "intentando" ejercer poder, es decir esta intentando mover la voluntad del otro, para que este haga X accion. Lo cual es diferente a ejercer poder, que como antes dije es pasar la raya de la dignidad, el ejemplo: -Un par de amigos ve tele y uno se queda parado en un canal, pasa un rato y el otro le dice que cambie a otro canal, cosa que este se niega, el otro insiste, pero ahora no solo pide, sino que lo golpea....... Como vemos la diferencia es que ocupa lo que normalmente definimos como violencia fisica.
Asi por tanto tenemos que ver la accion directa como una reaccion a la violencia diria de las organizaciones del sistema. Que No solo se ejercer por violencia fisica, sino por violencia economica, violencia psicologica, violencia moral, etc.
Ademas si decimos violencia al "Sistema" o a la "Nacion o el pais", creo que estamos errados, por que lo que hacemos es tratar de ejercer poder sobre el sistema, a los que se violenta en casos es a los policias o carabineros.
eso saludos
ps: agrego mi nocion de Dignidad apunta a las condiciones basicas o minimas para la vida.
http://resentidozocial.blogspot.com/
http://resentidozocial.blogspot.com/
http://resentidozocial.blogspot.com/
te gusta el punk, el hardcore, metal, crust etc etc ... visita.
http://distopicarealidad-ada.blogspot.com/
anarquismos concretos, practicos ... no dogmatico.
http://distopicarealidad-ada.blogspot.com/
anarquismos concretos, practicos ... no dogmatico.
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
para mi la violencia fisica deberia ser el ultimo recurso.
ante el problema por la tele que planteas, antes que liarse a golpes, una se puede levantar del sillon y ponerse delante la tele y no dejar versela al "egoista", hasta que acepte la negociacion. Tambien lo considero accion directa.
aunke, liarse a ostias por la puta tele, lo encuentro patetico. Mas bien lo que deberia hacer es coger un palo i destrozar la tele (o a la industria inutil i alienante)
DESTRUYE LA PATRONAL, AL ESTADO, Y A LA PUTA INDUSTRIA!
salut
ante el problema por la tele que planteas, antes que liarse a golpes, una se puede levantar del sillon y ponerse delante la tele y no dejar versela al "egoista", hasta que acepte la negociacion. Tambien lo considero accion directa.
aunke, liarse a ostias por la puta tele, lo encuentro patetico. Mas bien lo que deberia hacer es coger un palo i destrozar la tele (o a la industria inutil i alienante)
DESTRUYE LA PATRONAL, AL ESTADO, Y A LA PUTA INDUSTRIA!
salut
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
epicur escribió:para mi la violencia fisica deberia ser el ultimo recurso.
ante el problema por la tele que planteas, antes que liarse a golpes, una se puede levantar del sillon y ponerse delante la tele y no dejar versela al "egoista", hasta que acepte la negociacion. Tambien lo considero accion directa.
aunke, liarse a ostias por la puta tele, lo encuentro patetico. Mas bien lo que deberia hacer es coger un palo i destrozar la tele (o a la industria inutil i alienante)
DESTRUYE LA PATRONAL, AL ESTADO, Y A LA PUTA INDUSTRIA!
salut
Es que es lamentable que esa nocion de "la violencia fisica es el ultimo recurso", es el que la gente comun dice, ignorando las otras formas de violencia que pueden tener los empleadores, las empresas, o el estado. Asi es obviamente se ve super "feo" cuando ven a anarquistas o personas cualquieras dejando la caga en las calles.
Mira por ejemplo hace dos años estuve en movilizaciones en mi universidad y llevabamos 3 meses weviando, sin contar que antes sufriamos condiciones malas, lo cual es registro de violencia anterior a la movilizacion, bueno y luego de los 3 meses surgieron algunos ataques "violentos", y en la television nacional casi quedamos tildados de cabrxs universitarios que estaban aburridos y quemaron la universidad. Y ahora imaginate las personas que luchan por una vivienda digna, o por no tener plata para pargar ciertas deudas, porlo menos nosotros teniamos donde llegar en la noche, ellos con suerte tienen para comer, y muchas veces pasan meses y meses luchando tramitando y tramitando, pero cuando la wea estalla, ellos quedan de valdalos...... por ello creo que debemos replantearnos que entendemos por violencia.
saludos
ps: no digamos que la violencia psicologica o la economica es menos mala, por que yo creo que una niña bulimica violentada por los esterotipos sociales que DEBE cumplir, no lo pasa muy bien :/
http://resentidozocial.blogspot.com/
http://resentidozocial.blogspot.com/
http://resentidozocial.blogspot.com/
te gusta el punk, el hardcore, metal, crust etc etc ... visita.
http://distopicarealidad-ada.blogspot.com/
anarquismos concretos, practicos ... no dogmatico.
http://distopicarealidad-ada.blogspot.com/
anarquismos concretos, practicos ... no dogmatico.
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
violencia, a entendemos comunmente por violencia fisica, pero si entramos en matices, considero que ponerse delante de la tele, y no dejar verla, es una forma de volencia, pq violentamos a la otra, pq la obligamos a no ver la tele.
Yo tb pienso que la sociedad capitalista-autoritaria constantemente nos violenta, i a veces recurre a la violencia fisica (tb es su ultimo recurso, sino logra coaccionarnos con la presion i la amenaza).
que consiguieron las universitarias con la violencia. Nada, solo mala prensa, i desahogarse de toda la mala leche que habian ido acumulando.
Por eso creo que la violencia fisica sobre las personas, deberia ser el ultimo recurso, y que fuera el unico camino para conseguir realmente nuestro objetivo de libertad.
Asi como la expongo, la estrategia no-violenta (que es la estrategia anarcosindical a la practica), realmente con el matiz que te expongo, realmente es lucha violenta en diferentes grados, pq queremos resionar y forzar a la otra, a una cosa que no desea-quiere, i por tanto violentandola.
salut
Yo tb pienso que la sociedad capitalista-autoritaria constantemente nos violenta, i a veces recurre a la violencia fisica (tb es su ultimo recurso, sino logra coaccionarnos con la presion i la amenaza).
que consiguieron las universitarias con la violencia. Nada, solo mala prensa, i desahogarse de toda la mala leche que habian ido acumulando.
Por eso creo que la violencia fisica sobre las personas, deberia ser el ultimo recurso, y que fuera el unico camino para conseguir realmente nuestro objetivo de libertad.
Asi como la expongo, la estrategia no-violenta (que es la estrategia anarcosindical a la practica), realmente con el matiz que te expongo, realmente es lucha violenta en diferentes grados, pq queremos resionar y forzar a la otra, a una cosa que no desea-quiere, i por tanto violentandola.
salut
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
Debemos sentar bases primero, me parece que hay cosas verdaderamente evidentes, como el hecho de que una revolucion social es necesariamente violenta, se tiene que imponer por la fuerza. Ahora es seguro que un Estado que utiliza la violencia fisica, tendra que ser violentado con sus mismas armas. No se puede olvidar que este sistema tiene manchadas las manos de sangre humana, sin ningun remordimiento.Pos donde conduciria una accion directa, depende de las circunstancias, los objetivos y los metodos. La cuestion es como se debe hacer correctamente.Por ejemplo, El hurto moralmente es una accion mala, que no trae ninguna reaccion favorable, esto debido a la moral actual, claro esta.¿Pero si hurtamos una =X= y lo entregamos a los mas pobres? La reaccion sera igual? Que opinan.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
epicur escribió:violencia, a entendemos comunmente por violencia fisica, pero si entramos en matices, considero que ponerse delante de la tele, y no dejar verla, es una forma de volencia, pq violentamos a la otra, pq la obligamos a no ver la tele.
Yo tb pienso que la sociedad capitalista-autoritaria constantemente nos violenta, i a veces recurre a la violencia fisica (tb es su ultimo recurso, sino logra coaccionarnos con la presion i la amenaza).
que consiguieron las universitarias con la violencia. Nada, solo mala prensa, i desahogarse de toda la mala leche que habian ido acumulando.
Por eso creo que la violencia fisica sobre las personas, deberia ser el ultimo recurso, y que fuera el unico camino para conseguir realmente nuestro objetivo de libertad.
Asi como la expongo, la estrategia no-violenta (que es la estrategia anarcosindical a la practica), realmente con el matiz que te expongo, realmente es lucha violenta en diferentes grados, pq queremos resionar y forzar a la otra, a una cosa que no desea-quiere, i por tanto violentandola.
salut
Pero si yo dije que la accion directa en protestas, no es violencia, es simplemente tratar de ejercer poder (como cuando en mi ejemplo anterior, el amigo le pedia cambiar el canal), y a los que se los violenta es a los policias por que como antes te dije, yo diferencia entre ejercer poder y ejercer violencia, la violencia ademas de ser un intento por cambiar la voluntad de otro, tambien agrega la idea de pasar la raya de la dignidad de las personas .
Por tanto la violencia como te dije en el ejemplo de la movilizacion universitaria, no solo se da en el hecho mismo de accion directa en la protesta, sino que la violencia va desde antes, y la violencia es una mera reaccion a la violencia de los organos universitarios o del estado. Por tanto si no comprendemos eso, vamos a estar como las personas comunes, que no comprenden los demas otros tipos de violencia, que son igual o mas graves que la violencia fisica (¿¿recuerdas la idea de la niña bulimica?? ¿¿tu crees que ella no sufre con los estandares o esteoritpos sociales que todos le exigen cumplir??).
Por ello la cosa no es tratar de ser no violento, por que dentro de las relaciones sociales siempre existe poder (de una u otra forma), el punto es ver el tema de la violencia, por que eso nos debe importar, por que se pasa a llevar la persona.
saludos
te gusta el punk, el hardcore, metal, crust etc etc ... visita.
http://distopicarealidad-ada.blogspot.com/
anarquismos concretos, practicos ... no dogmatico.
http://distopicarealidad-ada.blogspot.com/
anarquismos concretos, practicos ... no dogmatico.
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
El limite entre la accion directa y violencia creo que es una arbitrariedad que utilizas.
Si accion directa, es querer poder, la violencia tb es querer poder, al menos querer poder librarte de su poder.
La accion directa para en el fondo tambien es violencia, pq es una accion destinado a conquistar un espacio que posee otra (sea fisico, mental, emocional, material,...).
El nivel de agresividad que tenga la accion, sera proporcional al nivel de violencia ejecutada.
El tema en la estrategia de lucha, resistencia, i ataque, lo deseable es saber medir que nivel de volencia es la optima para nuestros fines, para que los resultados no sean peor que el problema inicial. Otra cosa es un poco suicida-martir.
si por seguridad no quieres concretizar mas, no hace falta que l hagas...
El conflicto social es per se un conflicto de poderes, en los que cada una de nosotras diseña su forma de resistencia y conquista de su espacio. (su nivel de violencia, sea defensiva u ofensiva, como su nivel de cooperacion)
salut
Si accion directa, es querer poder, la violencia tb es querer poder, al menos querer poder librarte de su poder.
La accion directa para en el fondo tambien es violencia, pq es una accion destinado a conquistar un espacio que posee otra (sea fisico, mental, emocional, material,...).
El nivel de agresividad que tenga la accion, sera proporcional al nivel de violencia ejecutada.
El tema en la estrategia de lucha, resistencia, i ataque, lo deseable es saber medir que nivel de volencia es la optima para nuestros fines, para que los resultados no sean peor que el problema inicial. Otra cosa es un poco suicida-martir.
a que tipo de violencias en concreto te estas refiriendo en las diferentes partes de la frase. Creo que no la entiendo..D-Amok escribió:Por tanto la violencia como te dije en el ejemplo de la movilizacion universitaria, no solo se da en el hecho mismo de accion directa en la protesta, sino que la violencia va desde antes, y la violencia es una mera reaccion a la violencia de los organos universitarios o del estado
si por seguridad no quieres concretizar mas, no hace falta que l hagas...
El conflicto social es per se un conflicto de poderes, en los que cada una de nosotras diseña su forma de resistencia y conquista de su espacio. (su nivel de violencia, sea defensiva u ofensiva, como su nivel de cooperacion)
salut
Re: Violencia: ¿Camino a donde? Accion directa
En cuanto a saber ocupar nivles de agresividad o niveles de violencia, no es lo que toco, mas bien apunto a lo mero conceptual, no a la practica como tal. Por tanto ante ello te presento los conceptos de poder y violencia.epicur escribió:El limite entre la accion directa y violencia creo que es una arbitrariedad que utilizas.
Si accion directa, es querer poder, la violencia tb es querer poder, al menos querer poder librarte de su poder.
La accion directa para en el fondo tambien es violencia, pq es una accion destinado a conquistar un espacio que posee otra (sea fisico, mental, emocional, material,...).
El nivel de agresividad que tenga la accion, sera proporcional al nivel de violencia ejecutada.
El tema en la estrategia de lucha, resistencia, i ataque, lo deseable es saber medir que nivel de volencia es la optima para nuestros fines, para que los resultados no sean peor que el problema inicial. Otra cosa es un poco suicida-martir.
Asi en tanto yo asumo que en toda relacion social (sea la mas cotidiana como saludar, hasta una accion de protesta, etc) existe poder (entendiendose por poder: El intento por mover la voluntad o las acciones de un individuo), no asi eso conlleva violencia, que apunta al uso de poder, pero agregandole un sesgo de pasar mas alla de la dignidad de las personas.
Por tanto eso de "atentar contra la otra personas" era lo que hacia enfasis en los ejemplos de otros post.
Por tanto eso de la relacion entre accion directa y violencia, nace de mi idea de que en toda relacion social, hablamos de relaciones de poder (y porfavor, no lijes poder con daño, es poder = a influenciar, y el influenciar no necesariamente conlleva daño (daño yo le atribuyo a la violencia)), por tanto la accion directa es una forma de relacionarse, y el poder por tanto va de la manos con las relaciones.
Mira segun lo que me citas. La verdad no apunto a un tipo especifico de violencia (conoces las perspectivas sistemicas en ciencias sociales?? bueno ellas apuntan a la multicausalidad y a la complejidad de la realidad, es decir no existen solamente relaciones causa efecto, o lineales, sino que los hechos estan sometidos a multiples causas en diferentes grados), sino que apunto a comprender los hechos, asi eliminar un poco la nocion comun de violencia, que solo ve violencia en la persona que protesta y rompe una multitienda, o a los carabineros (o policias), sino que tambien existe violencia (en el caso de ejemplo de movilizacion de estudiantes) de la administracion de la universidad o del estado, cosa que no se ve y no trasmiten las noticias tradicionales, ni menos la gente comun se interesa por comprender mejor los hechos.epicur escribió:a que tipo de violencias en concreto te estas refiriendo en las diferentes partes de la frase. Creo que no la entiendo..D-Amok escribió:Por tanto la violencia como te dije en el ejemplo de la movilizacion universitaria, no solo se da en el hecho mismo de accion directa en la protesta, sino que la violencia va desde antes, y la violencia es una mera reaccion a la violencia de los organos universitarios o del estado![]()
Y afirmo que existe violencia, por ejemplo cuando los administrativos de la universidad recortan becas o beneficios de los estudiantes, por que en la practica eso significa un deterioro en la dignidad, o en la posibilidad de las personas para satisfacer sus necesidades, por ejemplo beneficios como los de alimentacion o transporte.
Por eso considero super importante el no quedarse con la nocion comun de violencia, sino que agregarle el contenido historico, social, psicologico o economico de la violencia. Hace siglos quizas nadie hubiese creido o entendido el concepto de violencia psicologica, pero hoy en dia es casi comun o facil, la comprension de ese concepto, Asi por tanto ahora seria bueno avanzar a la comprension a otros tipos de violencia.
salud!!!
http://resentidozocial.blogspot.com/
http://resentidozocial.blogspot.com/
http://resentidozocial.blogspot.com/
te gusta el punk, el hardcore, metal, crust etc etc ... visita.
http://distopicarealidad-ada.blogspot.com/
anarquismos concretos, practicos ... no dogmatico.
http://distopicarealidad-ada.blogspot.com/
anarquismos concretos, practicos ... no dogmatico.