Matizar que no puedo hablar por todas las personas que simpatizan con la lucha anticivilizada, pero te daré mi opinión.
Una tribu del amazonas no es una civilización, y sí tú, como algunas personas, usas la palabra "civilización" para referirte a cualquier grupo humano, entonces tendremos que usar otro término para hablar de lo que surgió de Sumeria y Egipto para adelante. Porque, semántica a parte, esas formas de cultura mediante las cual organizamos nuestras vidas de ahí en adelante son cualitativamente diferentes a las anteriores. Eso es lo que critico yo como anticivilización.
No es la ortodoxia lo que me lleva a rechazar cualquier cosa nacida de la civilización, porque no solo uso tecnología sino que, tomando la mayor consciencia posible de la realidad práctica, fomento iniciativas reformistas como el reciclaje y la búsqueda progresiva de autosuficiencia dentro del sistema. Me muestro afín a la lucha anticivilización porque, en una constante búsqueda de las causas del malestar generalizado y sistemático de la humanidad, he llegado (por el momento) a esas conclusiones. Sí es cierto que se respira cierto idealismo y cierta obsesión con lo teórico en los entornos anticivilización, pero también me parece que el miedo de muchas personas a que cuestionen su estilo de vida civilizado potencia mucho esa visión.
La semántica es una herramienta poderosa en manos del sistema. Por ejemplo, el uso indiscriminado de la palabra "civilización" para referirse tanto a la civilización griega como a una tribu del amazonas difumina convenientemente las diferencias cualitativas entre ambas formas de organización sociocultural. Además, "civilizado" es un adjetivo al que se le dan connotaciones positivas per se, mientras que "salvaje" las tiene negativas.
De un modo aún más profundo, determinados esquemas mentales son impuestos en nuestras cabezas mediante la pedagogía a la que somos expuestos desde el mismo momento del parto. Por ejemplo, las relaciones de competencia y violencia de la vida salvaje se sobreestiman pasando por alto que el verdadero motor de la vida es la colaboración. Lo podemos observar en cualquier especie animal social, pero también en el mismísimo funcionamiento de los organismos vivos. Hablar de la competencia y la depredación como motores de la vida es intentar describir como sistemática una violencia eventual, de nuevo muy conveniente porque la violencia de la civilización sí es sistemática. De esta manera queda difuminada la diferencia cualitativa.
Así que la frontera entre lo que se critica y se acepta en la lucha anticivilización no es difusa y arbitraria. La civilización es una manera de organizarse claramente autoritaria para cualquiera. Esa autoridad se aceptaba antaño a través de la violencia física, y se acepta hoy a través del engaño y de la falsa creencia de que se trata de un mal necesario, o peor aún, de que las alternativas (si es que se tiene consciencia de que las hay) son mucho peores.
Es posible vivir sin jerarquia?
Re: Es posible vivir sin jerarquia?
Me parece muy clarificador tu mensaje, perfecto para hacerse una idea general si no sea ha considerado la opción.
Saludos.
Saludos.
"Gobierna mejor quien gobierna menos."
"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."
"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."
"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."
"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."
Re: Es posible vivir sin jerarquia?
Queridos Nagare y Argy, gracias por los mensajes.
Veamos, segun lo que ustedes exponen en sus mensajes, no veo mucha diferencia con lo que yo misma creo y por lo que me siento identificada con el anarquismo.
Me sorprendes mucho con este comentario, no pense que tuvieran en cuenta la fabricacion de nada y a eso es que no me atrae llegar.
Quisiera aclarar tambien que me parece que tienen una idea formada de la que yo pienso y eso influye en las contestaciones tambien. Yo estoy en este foro de anarquismo, porque estoy de acuerdo con la mayoria de las personas de este foro en que el sistema nos ha impuesto necesidades inventadas que suponemos inprescindibles y no lo son.
Ahora voy a hablar desde otra de mis pasiones que es la busqueda del conocimiento. Y es ahi donde parece que los anticivilizacion piensan diferente a mi. Yo hago ciencia, desde muy pequena me ha interesado, quizas porque el sistema me introdujo esa motivacion, nunca lo voy a saber. Pero me ha hecho muy feliz, es una forma que yo tengo de sentirme util y tambien de enriquecerme a mi misma. Sin embargo, no estoy de acuerdo con el enfoque que ahora tiene la ciencia y sobretodo la medicina. Es un negosio mas, solo se busca vender mas y hay muchisma mentira. Lo que yo creo deberia ser, es por ejemplo, observar la poblacion, ver que enfermedad hace falta curar, investigar, buscar el farmaco mas efectivo, probarlo con el menor dano a animales posible. Pero eso no es lo que sucede ahora. Y es por eso que algunos anticivilizacion ven todas las mentiras (como con las vacunas y la gripe A) y se descepcionan de la medicina en general. Pero podria existir otra medicina. Y eso es lo que yo conozco, supongo tambien que el papel puede ser fabricado de otra manera, el acero tambien, siempre y cuando el dinero no sea la meta sino el bienestar de la poblacion que en ultima instancia solo va a ser posible si esta en armonia con el bienestar del planeta.
Gracias por el input, sigamos que esta interesante.
Veamos, segun lo que ustedes exponen en sus mensajes, no veo mucha diferencia con lo que yo misma creo y por lo que me siento identificada con el anarquismo.
Absolutamente de acuerdo, los anarquistas yo diria segun entiendo cambiarian "civilizacion" por "capitalismo" o el sistema. El anarquismo tambien intentaria reciclar, y buscar la autosuficiencia del sistema. Las "industrias" serian autogestionadas en un sistema de colaboracion para producir un producto que sea requerido por la comunidad, de la forma mas eficiente posible con el menor gasto ambiental posible, simplemente porque el dinero no seria la meta de la produccion, solo la utilidad del producto.No es la ortodoxia lo que me lleva a rechazar cualquier cosa nacida de la civilización, porque no solo uso tecnología sino que, tomando la mayor consciencia posible de la realidad práctica, fomento iniciativas reformistas como el reciclaje y la búsqueda progresiva de autosuficiencia dentro del sistema. Me muestro afín a la lucha anticivilización porque, en una constante búsqueda de las causas del malestar generalizado y sistemático de la humanidad, he llegado (por el momento) a esas conclusiones.
Me sorprendes mucho con este comentario, no pense que tuvieran en cuenta la fabricacion de nada y a eso es que no me atrae llegar.
Quisiera aclarar tambien que me parece que tienen una idea formada de la que yo pienso y eso influye en las contestaciones tambien. Yo estoy en este foro de anarquismo, porque estoy de acuerdo con la mayoria de las personas de este foro en que el sistema nos ha impuesto necesidades inventadas que suponemos inprescindibles y no lo son.
Ahora voy a hablar desde otra de mis pasiones que es la busqueda del conocimiento. Y es ahi donde parece que los anticivilizacion piensan diferente a mi. Yo hago ciencia, desde muy pequena me ha interesado, quizas porque el sistema me introdujo esa motivacion, nunca lo voy a saber. Pero me ha hecho muy feliz, es una forma que yo tengo de sentirme util y tambien de enriquecerme a mi misma. Sin embargo, no estoy de acuerdo con el enfoque que ahora tiene la ciencia y sobretodo la medicina. Es un negosio mas, solo se busca vender mas y hay muchisma mentira. Lo que yo creo deberia ser, es por ejemplo, observar la poblacion, ver que enfermedad hace falta curar, investigar, buscar el farmaco mas efectivo, probarlo con el menor dano a animales posible. Pero eso no es lo que sucede ahora. Y es por eso que algunos anticivilizacion ven todas las mentiras (como con las vacunas y la gripe A) y se descepcionan de la medicina en general. Pero podria existir otra medicina. Y eso es lo que yo conozco, supongo tambien que el papel puede ser fabricado de otra manera, el acero tambien, siempre y cuando el dinero no sea la meta sino el bienestar de la poblacion que en ultima instancia solo va a ser posible si esta en armonia con el bienestar del planeta.
La obsesion con lo teorico esta en todos lados y creeria que depende de las personas, gente que necesita que sus ideas tengan coherencia. Yo no estoy tan preocupada por eso, yo no creo que vayamos a ningun lado sintiendo culpas o tratando de justificar sus acciones. Yo creo que con solo poner como prioridad el ser humano en vez del dinero el cambio es drastico. Si tenemos en cuenta que el humano va a estar mejor tambien mientras respetemos el entorno, no va a suceder la pesadilla que hablaba NAgare de una supuesta sociedad anarquista con fabricas contaminantes etc...No es la idea que yo tengo al menos.Sí es cierto que se respira cierto idealismo y cierta obsesión con lo teórico en los entornos anticivilización, pero también me parece que el miedo de muchas personas a que cuestionen su estilo de vida civilizado potencia mucho esa visión.
Estoy de acuerdo, pero anticivilizacion me parece demasiado drastico, no todo contamina, no todo son industrias, me parece una regla que quiere simplificar algo mucho mas complejo, me parece un desperdicio de conocimiento (perdon, no quiero provocarlos, es solo lo que pienso).Que sí, se puede argumentar todo lo que se quiera en favor de la "calidad de vida", del "desarrollo", ... pero es fácil si eso supone no cambiar apenas nuestro modo de vida. Rechazarlo todo requiere una introspeccion más profunda.
Gracias por el input, sigamos que esta interesante.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido"
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Es posible vivir sin jerarquia?
Pues dirías mal. Quienes hacen esas equivalencias no dejan de ser una minoría, no lo pierdas de vista.cordobesa escribió:los anarquistas yo diria segun entiendo cambiarian "civilizacion" por "capitalismo" o el sistema
Un saludo, cordobesa
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Es posible vivir sin jerarquia?
Hola chief, yo hablaba de la frase que argy escribio, donde le atribuye todos los males de esta sociedad a la civilizacion. Segun yo entiendo, el anarquismo se lo atribuye al sistema/capitalismo, es asi?
O lo que estas sugieriendo es que en realidad si va a haber industrias que no tengan en cuenta el medio ambiente? Producir lo que el hombre necesita sin tener en cuenta su medio ambiente? No creo que me estes diciendo eso.
Bueno saludos chief salamander!!!
O lo que estas sugieriendo es que en realidad si va a haber industrias que no tengan en cuenta el medio ambiente? Producir lo que el hombre necesita sin tener en cuenta su medio ambiente? No creo que me estes diciendo eso.
Bueno saludos chief salamander!!!
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido"
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Es posible vivir sin jerarquia?
Sí, supongo que se trata de destruir el Estado, el capitalismo, el patriarcado y la religión (simplificando demasiado: el Sistema) para sustituirlos por Civilización, con mayúsculas. Perdona el malentendido
¡Salud!
¡Salud!
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
