Bueno, aquí tenéis la encuesta, es de gran preocupación para mí en la sociedad industrial en la que vivo, que sublimemos algo tan importante como la relación social directa, en la que se crean lazos afectivos y de unión, lazos para la creación de nuevas acciones en común o simplemente la más pura amistad, en un debate abierto en el foro de una máquina.
Pese a que tengo conciencia de que la comunicación escrita es una forma de expresión que tiene sus ventajas, me gustaría ver cuánta gente de este foro acude a asambleas no sindicales, charlas debates... etc dado la baja asiduidad que existe fuera de la universidad a la formación en colectividad.
Por ello, ahí va la encuesta. Por favor, máxima sinceridad, y sabed que es de única respuesta, por lo que si cuando vamos a ese tipo de lugares no hablamos,vamos a marcar por favor ésa opción.
¿debate fuera del ordenador?
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿debate fuera del ordenador?
Te faltan muchas opciones. Por ejemplo, debate mientras se trabaja, entre amigos, mientras se pasea...
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: ¿debate fuera del ordenador?
No suelo ir a charlas y debates y tal por la distancia, ya que donde vivo no hay. Donde más suelo debatir es en casa, en el trabajo y aquí en el foro. Podría decir que tengo más debates hablados que escritos.
Re: ¿debate fuera del ordenador?
Sí, puede que tengas razón,pero quería hablar de un debate más formal, sobre temas específicos, centrados... en los que se analice una realidad durante un tiempo bastante prolongado y no de manera divagante como lo suele ser, al menos en mi caso, una conversación en el trabajo o en la calle. un beso
Re: ¿debate fuera del ordenador?
Generalmente paso de charlas y tertulias de "entornos politizados" porque no me enriquece de ningún modo y me aburren soberanamente.
Re: ¿debate fuera del ordenador?
El mayor porcentaje no puede debido a que falta lucha en el lugar, no tienen sitios y no pueden desplazarse o no les merece la pena. El caso es que me siento identificado con esto, a mi me pasaba igual. Yo creo que este resultado muestra la necesidad de crear donde no hay, con tres personas se pueden hacer muchas cositas, quizás sea esto más interesante que desplazarse a luchar donde ya hay lucha. Nosotrxs lo estamos intentando y de momento va bien, y estamos muy ilusionados, de donde parecía no haber ningún anarquista, primero salieron dos, luego tres, y ahora somos unos seis, ya se que no es mucho, pero os sorprendería la de cosas que se pueden hacer.
LO DIGO PARA: animar a todas aquellas personas que donde viven no tienen nada, (ningún sindicato, ninguna okupa, ningún ateneo) que lo construyan ellxs, yo creo que de esa forma se amplia mucho más la red social que lléndose a luchar donde ya hay lucha (esto no quita desplazamientos a donde sea para apoyar a quién sea, que conste)
Salud, anarquía y ánimo.
LO DIGO PARA: animar a todas aquellas personas que donde viven no tienen nada, (ningún sindicato, ninguna okupa, ningún ateneo) que lo construyan ellxs, yo creo que de esa forma se amplia mucho más la red social que lléndose a luchar donde ya hay lucha (esto no quita desplazamientos a donde sea para apoyar a quién sea, que conste)
Salud, anarquía y ánimo.
Re: ¿debate fuera del ordenador?
Hay que implicarse en las actividades de tu comunidad, porque es esa situación real, la cercanía con la gente, los diferentes puntos de vista y los fallos y aciertos que se cometen a la hora de poner en práctica unas ideas las que acabaran produciendo una transformación radical de la sociedad. Como bien dijo unx mas, si en tu localidad no hay nada montado, lo montas con tus colegas, te relacionas con otros colectivos, intercambiando experiencias y que todo sigue creciendo. Soy más partidario de crear una teoría desde la práctica, que una teoría aplicada a la práctica. La teoría sin práctica produce dogmas.
Todos los animales somos iguales
Re: ¿debate fuera del ordenador?
SI, aunque que quiza he ido a más de la cuenta...
Recién el sábado estuve en uno, muy malo por cierto, organizado por la Juventud Comunista de mi localidad.
Foros, debates, etc... soy de la idea d que casi cualquier cosa, si se analiza, se medita y se critica, nos es util en nuestro camino. He acudido a foros de estalinos, zapatistas, troskos, anarkopunks, veganos, de cuestiones de género, de cuestiones indígenas, asambleas estudiantiles, coordinaciones sindicales y populares, grupos pro presos, etc..
Todos los anteriores en un "ambito de izquierda", pero tambien asistí en 3 o 4 ocasiones a foros de grupos de lo más diverso, inclusive de los lunaticos esos seguidores del ex senador gringo Larouche.
También me ha tocado participar en la organización de algunos eventos.
Me parece que es importante entender que hay muchas clases de eventos, pero sobre todo, que toda actividad revolucionaria debe de contar con un punto de partida especifico, compartido por los organizadores, compartiendo medios y apuntando a un fin similar. Una vez se ha llegado a la conclusion de que podemos hacer eventos BIEN hechos, 1, 2 o 3 gentes pueden realizar perfectamente, si son ordenados, un evento de calidad.
Ahora, el matiz de un evento es muy variado, depende de las interrogantes o carencias a las que responda el mismo.
Lo mismo puede ser una jornada de estudios y debates, que algo mucho más "informal"...
Por último, refrencias más cercanas a nuestro ideario tmb han iniciado siendo unos cuantos...
Cuando Fanelli llego a España no había muchos compañeros... y todos sabemos que paso 60 años despues.
Lo que necesitamos ahora es construir, organizar y crear. Profundizar las experiencias ya existentes, buscar coordinarnos con otros esfuerzos, y desarrollando aún más las propias capacidades.
Realizar un foro, un debate, no es nada del otro mundo, si se piensa detenidamente es muy facil conseguir un espacio. Rentar un audio, pegar carteles, perfectamente lo pueden hacer 2 gentes. Convocar a amigos, familiares, vecinos, colegas de trabajo o escuela, tmb..
No todo tiene que ser "cuadrado" o aburrido, o super formal. Puedes dar las primeras charlas de manera "informal", poniendo un video y viendolo entre 5 o 6 compas, discutiendo despues, organizando una mesa que lleve la discusión, recabando las opiniones, y despues entre todos escribiendo un documento, un volante o algo, etc...
Lo importante es la calidad, la disposición y el animo de dicho grupo, aunque sean 2. He participado en grupos de 50 que no hacen nada, y lo mismo con 2 o 3 compas hemos hecho cosas que jamás hubiese pensado mientras estuve en coordinaciones y colectivos numerosos...
Si son 6 que bueno y mucho animo, que son mucho más que ninguno!
Recién el sábado estuve en uno, muy malo por cierto, organizado por la Juventud Comunista de mi localidad.
Foros, debates, etc... soy de la idea d que casi cualquier cosa, si se analiza, se medita y se critica, nos es util en nuestro camino. He acudido a foros de estalinos, zapatistas, troskos, anarkopunks, veganos, de cuestiones de género, de cuestiones indígenas, asambleas estudiantiles, coordinaciones sindicales y populares, grupos pro presos, etc..
Todos los anteriores en un "ambito de izquierda", pero tambien asistí en 3 o 4 ocasiones a foros de grupos de lo más diverso, inclusive de los lunaticos esos seguidores del ex senador gringo Larouche.
También me ha tocado participar en la organización de algunos eventos.
Me parece que es importante entender que hay muchas clases de eventos, pero sobre todo, que toda actividad revolucionaria debe de contar con un punto de partida especifico, compartido por los organizadores, compartiendo medios y apuntando a un fin similar. Una vez se ha llegado a la conclusion de que podemos hacer eventos BIEN hechos, 1, 2 o 3 gentes pueden realizar perfectamente, si son ordenados, un evento de calidad.
Ahora, el matiz de un evento es muy variado, depende de las interrogantes o carencias a las que responda el mismo.
Lo mismo puede ser una jornada de estudios y debates, que algo mucho más "informal"...
una vez oí a marcos (y vaya que me cuesta citarlo, no es mi tipo...) decir que el FLN (antecesoras del EZLN) comenzaron siendo 4. El Che decía también que habían comenzado 6 o 7 (no recuerdo de memoria el dato). Los bolcheviques igual, etc...seis, ya se que no es mucho, pero os sorprendería la de cosas que se pueden hacer
Por último, refrencias más cercanas a nuestro ideario tmb han iniciado siendo unos cuantos...
Cuando Fanelli llego a España no había muchos compañeros... y todos sabemos que paso 60 años despues.
Lo que necesitamos ahora es construir, organizar y crear. Profundizar las experiencias ya existentes, buscar coordinarnos con otros esfuerzos, y desarrollando aún más las propias capacidades.
Realizar un foro, un debate, no es nada del otro mundo, si se piensa detenidamente es muy facil conseguir un espacio. Rentar un audio, pegar carteles, perfectamente lo pueden hacer 2 gentes. Convocar a amigos, familiares, vecinos, colegas de trabajo o escuela, tmb..
No todo tiene que ser "cuadrado" o aburrido, o super formal. Puedes dar las primeras charlas de manera "informal", poniendo un video y viendolo entre 5 o 6 compas, discutiendo despues, organizando una mesa que lleve la discusión, recabando las opiniones, y despues entre todos escribiendo un documento, un volante o algo, etc...
Lo importante es la calidad, la disposición y el animo de dicho grupo, aunque sean 2. He participado en grupos de 50 que no hacen nada, y lo mismo con 2 o 3 compas hemos hecho cosas que jamás hubiese pensado mientras estuve en coordinaciones y colectivos numerosos...
Si son 6 que bueno y mucho animo, que son mucho más que ninguno!
¡Arriba las y los que luchan!
http://www.resistenciaclasista.wordpress.com
http://www.resistenciaclasista.wordpress.com