¿Existe una moral innata?
¿Existe una moral innata?
"Nunca fue la nuestra lengua de imposición, sinó de encuentro,
a nadie se le obligó nunca a hablar en castellano".
El rey.
a nadie se le obligó nunca a hablar en castellano".
El rey.
Re: ¿Existe una moral innata?
Cuando saquen el catálogo de normas, que lo publiquen, a ver si nos enteramos de qué es eso que hacemos moralmente de manera innata, como la digestión.
Re: ¿Existe una moral innata?
Muy bueno el informe.
Es una posible explicacion al porque de la uniformidad de pareceres sobre lo que esta bien y lo que esta mal.
Dado que el hombre esta adaptado a vivir en comunidades no es descabellado pensar que dentro de nuestras informaciones geneticas esten incluidas muchas de las que hemos dado en llamar normas morales, debido a que estas, no es que nos vayan a llevar al cielo si las aplicamos, sino que nos van a posibilitar una vida en comunidad mejor desarrollada.
Es una posible explicacion al porque de la uniformidad de pareceres sobre lo que esta bien y lo que esta mal.
Dado que el hombre esta adaptado a vivir en comunidades no es descabellado pensar que dentro de nuestras informaciones geneticas esten incluidas muchas de las que hemos dado en llamar normas morales, debido a que estas, no es que nos vayan a llevar al cielo si las aplicamos, sino que nos van a posibilitar una vida en comunidad mejor desarrollada.
Re: ¿Existe una moral innata?
¿Podría decirse entonces que los humanos hacemos en cada situación lo que nos parece oportuno?
Re: ¿Existe una moral innata?
Yo creo que deberían andarse con cuidado con las palabras. Esto no propone que hayan unos principios universales del bien y el mal. Propone que la empatía es algo propio de nuestra naturaleza. Y la empatía que se desarrolla de forma más obvia es aquella hacia los seres con los que más nos relacionamos. Antropológicamente hablando, los miembros de la propia tribu.
Me gustaría ver esa universalidad aplicada a dos tribus de dos lugares opuestos del mundo ante una confrontación.
Hablando de anarquía, esto es interesante porque me atrevería a deducir que una situación de respeto mutuo global sería beneficiosa para todo el mundo.
Me gustaría ver esa universalidad aplicada a dos tribus de dos lugares opuestos del mundo ante una confrontación.
Hablando de anarquía, esto es interesante porque me atrevería a deducir que una situación de respeto mutuo global sería beneficiosa para todo el mundo.
Re: ¿Existe una moral innata?
Hombre, si la empatía es innata, también lo es la antipatía. Y liarse a hostias si se tercia.
Yo esos discursos de innatismos no los veo por parte alguna.
Yo esos discursos de innatismos no los veo por parte alguna.
Re: ¿Existe una moral innata?
No solo habla de la empatia, habla tambien de la solidaridad hacia quien esta en inferioridad de condiciones y de una uniformidad de conceptos que todos los seres humanos tenemos sobre lo que esta bien y lo que esta mal.
Todos los humanos de todas las culturas tenemos incorporados el concepto de que matar es malo y ayudar es bueno.
Y tambien hace referencia al concepto de grupo.
Refiriendose a que la conducta del hombre es una cuando es un individuo y otra cuando se siente parte de un bando.
La agresividad al sentirse parte de un bando aumenta.
Me parece interesante el estudio y no lo veo descabellado.
Todos los humanos de todas las culturas tenemos incorporados el concepto de que matar es malo y ayudar es bueno.
Y tambien hace referencia al concepto de grupo.
Refiriendose a que la conducta del hombre es una cuando es un individuo y otra cuando se siente parte de un bando.
La agresividad al sentirse parte de un bando aumenta.
Me parece interesante el estudio y no lo veo descabellado.
Re: ¿Existe una moral innata?
pues en eso mismo estaba yo pensando al ver el video ,en la empatía. Si es de ahí de donde nace la moral humana pues, podria ser. Eso vendria a decir que la ''moral'' es un instinto (un instinto que ha sido muy manipulado por los intereses del poder) . Yo creo que si, y de hecho, no solo humano sino de muchos animales. Podemos observar como los pajaros y los peces se agrupan en bandadas y los mamiferos en manadas, para apoyarse mutuamente a la hora de defenderse de los depredadores o para viajar ( muchas aves migratorias vemos como forman esa combinacion en forma de punta de flecha para así cortar mejor el viento y se van turnando y relevando al que va en la punta que es el que mas esfuerzo hace). Y creo haber oido o leido en algún lado que los elefantes nunca abandonan a un compañero herido.Vangelis escribió:Yo creo que deberían andarse con cuidado con las palabras. Esto no propone que hayan unos principios universales del bien y el mal. Propone que la empatía es algo propio de nuestra naturaleza. Y la empatía que se desarrolla de forma más obvia es aquella hacia los seres con los que más nos relacionamos. Antropológicamente hablando, los miembros de la propia tribu.
Me gustaría ver esa universalidad aplicada a dos tribus de dos lugares opuestos del mundo ante una confrontación.
Pues creo que sería positivo el aceptar esto, porque creo que eso daria argumentos para decir que no es necesaria ninguna religión para creer en el apollo mutuo.
jorge escribio
pues sí, la antipatía pudiera ser tambien innata: podemos observar como dentro de una manada de animales existen disputas y peleas entre dos miembros de esa misma manada; pero esto, los seres humanos, podriamos solventarlo mediante la razón. para algo nos debe servir ser animales racionales.Hombre, si la empatía es innata, también lo es la antipatía. Y liarse a hostias si se tercia.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: ¿Existe una moral innata?
Discrepo. Lo que es uniforme es que no me gusta que me maten y que sí me gusta que me ayuden. Y de ahí es la empatía la que hace que consideremos bueno ayudar (a veces!) y malo matar (a veces!). La empatía es lo que parece innato, pero la manifestación más común de ella no tiene porque serlo. O al menos no se puede deducir así por las buenas. Viendo el reportaje parece que digan que ser empático entre seres humanos es innato, y eso me parece que no se extrae del estudio. Se lo sacan de la manga, creo yo.Silicabu escribió:No solo habla de la empatia, habla tambien de la solidaridad hacia quien esta en inferioridad de condiciones y de una uniformidad de conceptos que todos los seres humanos tenemos sobre lo que esta bien y lo que esta mal.
Todos los humanos de todas las culturas tenemos incorporados el concepto de que matar es malo y ayudar es bueno.
Me parece cierto eso. Pero se me ocurre que eso es debido a la división de responsabilidad que implica realizar algo en grupo. No me siento tan responsable de algo que hacemos 100 personas que de algo que depende únicamente de mi.Y tambien hace referencia al concepto de grupo.
Refiriendose a que la conducta del hombre es una cuando es un individuo y otra cuando se siente parte de un bando. La agresividad al sentirse parte de un bando aumenta.
Última edición por Vangelis el 17 Dic 2008, 15:03, editado 1 vez en total.
Re: ¿Existe una moral innata?
no he visto el documental porque no creo en que los hombres tengamos algo innato simplemente porque fue funcional y se ha arraigado en nosotros.no creo en la explicación de lo social desde lo biológico.estas son simplemente teorías freudianas y que desprecian la voluntad de cambio del hombre.El hombre es profundamente maleable,si vive en sociedad respetará las normas sociales hasta que vea a alguien no hacerlo con un fin positivo y se dé cuenta de que éstas normales existen para algo más allá del ``bien´´,si nace como un tarzán no tendrá ningún tipo de empatía más que la que las reglas de la naturaleza le señalen.La empatía y el altruismo son funcionales para cualquier sociedad,al igual que lo es la agresión,lo que no significa que ninguna de las conductas seam innatas.
Re: ¿Existe una moral innata?
por cierto,por un lenguaje de la menor discrminación posible!!no a la discriminación de más del 50 por ciento de la población!quien no entienda las @, x, a la primera es que tiene un problema, como a lo mejor tú que en su momento te sentiste discriminadx (discriminada), pero no pasa nada, cuando sea, si tienes un ratito yo me siento contigo y te explico lo que significa.
Re: ¿Existe una moral innata?
He releído mis dos intervenciones y he añadido UNA palabra en la que me había colado. Ahora te sugiero que leas esas dos intervenciones y me comentes amablemente donde estoy discriminando a más del 50% de la población. Si encuentras algo (que puede ser) lo corregiré sin ningún problema, respetando además las normas ortográficas, favoreciendo así el entendimiento de mis textos.diengo! escribió:por cierto,por un lenguaje de la menor discrminación posible!!no a la discriminación de más del 50 por ciento de la población!quien no entienda las @, x, a la primera es que tiene un problema, como a lo mejor tú que en su momento te sentiste discriminadx (discriminada), pero no pasa nada, cuando sea, si tienes un ratito yo me siento contigo y te explico lo que significa.
Además así aprovecho para mostrar que el uso de faltas de ortografía como método para solucionar la discriminación de sexo es innecesario.
Re: ¿Existe una moral innata?
creo que nadie debería decirle a alguien lo que es innecesario, tratándose mucho más de luchas por discriminación. De mis intervenciones no creo que se pueda deducir que discrimines a nadie, sino que luchar contra métodos que buscan una igualdad en el habla o la escritura no es lícito. De todas maneras si tienes algún argumento que aportar a la innecesariedad del cambio en el lenguaje me gustaría lo aportaras. Si, por lo contrario eres alguien el que te tienen que decir cómo ha de escribir, ya tienes una amplia corriente oficialista tradicional machista para ello.
Re: ¿Existe una moral innata?
Compartir un lenguaje es importante para la comunicación, y la comunicación es importante para la convivencia. Que se ponga de moda encriptar premeditadamente el lenguaje me parece un problema tan preocupante como la discriminación sexual.
Así que digo que es innecesario porque doy por supuesto que si hay una alternativa para evitar la discriminación sexual que no entorpezca la comunicación es preferible a una que sí lo hace. Hablar y escribir sin discriminar es perfectamente posible sin inventarse una jerga, así que yo elijo y difundo esa opción.
Por otro lado, las jergas siempre han servido para aislar, para evitar el entendimiento de los mensajes a personas ajenas al grupo que lo habla. No me parecen una herramienta útil para luchar en contra de la discriminación sexual en el lenguaje.
Así que digo que es innecesario porque doy por supuesto que si hay una alternativa para evitar la discriminación sexual que no entorpezca la comunicación es preferible a una que sí lo hace. Hablar y escribir sin discriminar es perfectamente posible sin inventarse una jerga, así que yo elijo y difundo esa opción.
Por otro lado, las jergas siempre han servido para aislar, para evitar el entendimiento de los mensajes a personas ajenas al grupo que lo habla. No me parecen una herramienta útil para luchar en contra de la discriminación sexual en el lenguaje.
