Agresiones en los espacios liberados
Sí, el discurso de Tigretom explica muy bien la cuestión problemática del empleo de la fuerza en esos casos, ya sea ésta física o de presión psicológica.
Lo que no acaba de cuadrarme muy bien es el complejo de ejercer algún tipo de autoridad sobre dichos sujetos. De acuerdo que de todas todas hay que analizar la situación y la peligrosidad del asunto, pero cuando algo es tan claro y distinto en algunos casos, no entiendo porque empiezan a surgir remilgos de carácter ideológico o psicológicos. El miedo a la violencia lo tenemos todos, pero lo que es de cobardes no es rechazarla por limitaciones personales reales sino por limitaciones psicológicas ideológicas y sociales.
Puede parecer una garrulada, pero si no sabemos, o no nos atrevemos a cortar por lo sano en problemas con gente que no es tan peligrosa, ¿qué haremos cuando las bandas y las mafias se extiendan más aún? He leído que en Madrid y otras ciudades, grupos de extranjeros -que vienen puteados y aún recuerdan lo que es luchar por la vida porque no les suele quedar otra- han intentado asaltar centros okupados. ¿Cómo nos defenderemos de matones profesionales pagados por empresarios o propietarios?
La cuestión claro que no es sencilla en estos casos, pero en el caso de costras que van de que están en el movimiento sí lo es, porque siempre lo fue, ¿qué pasa ahora? ¿víctimas del buenrollismo imperante?¿No nos atrevemos a plantar cara con unos pringaos y unos mierdas y sin embargo se nos llena la boca hablando de revolución social, y no tenemos ningún reparo en lanzar anatemas contra compañeros que están por lo mismo?
Que conste que no soy un legionario, aborrezco la violencia y siempre suelo evitar los conflictos, recurriendo a la violencia sólo en último caso, pero hay que reconocer que muchas veces empleando cierta violencia a tiempo se evitan muchos problemas.
Lo que no acaba de cuadrarme muy bien es el complejo de ejercer algún tipo de autoridad sobre dichos sujetos. De acuerdo que de todas todas hay que analizar la situación y la peligrosidad del asunto, pero cuando algo es tan claro y distinto en algunos casos, no entiendo porque empiezan a surgir remilgos de carácter ideológico o psicológicos. El miedo a la violencia lo tenemos todos, pero lo que es de cobardes no es rechazarla por limitaciones personales reales sino por limitaciones psicológicas ideológicas y sociales.
Puede parecer una garrulada, pero si no sabemos, o no nos atrevemos a cortar por lo sano en problemas con gente que no es tan peligrosa, ¿qué haremos cuando las bandas y las mafias se extiendan más aún? He leído que en Madrid y otras ciudades, grupos de extranjeros -que vienen puteados y aún recuerdan lo que es luchar por la vida porque no les suele quedar otra- han intentado asaltar centros okupados. ¿Cómo nos defenderemos de matones profesionales pagados por empresarios o propietarios?
La cuestión claro que no es sencilla en estos casos, pero en el caso de costras que van de que están en el movimiento sí lo es, porque siempre lo fue, ¿qué pasa ahora? ¿víctimas del buenrollismo imperante?¿No nos atrevemos a plantar cara con unos pringaos y unos mierdas y sin embargo se nos llena la boca hablando de revolución social, y no tenemos ningún reparo en lanzar anatemas contra compañeros que están por lo mismo?
Que conste que no soy un legionario, aborrezco la violencia y siempre suelo evitar los conflictos, recurriendo a la violencia sólo en último caso, pero hay que reconocer que muchas veces empleando cierta violencia a tiempo se evitan muchos problemas.
Enemigos externos/internos ¿hasta qué punto eso es así?
Lo que no se puede o no se debería hacer es bloquear acciones que son o deben ser automáticas en ciertos espacios, por cierta representación ideológica de si estaremos actuando bien o no, que al final sólo suele encubrir y disimular las incompetencias de los que la esgrimen; dedicándose al final sólo a crear problemas dónde no los hay
Lo que no se puede o no se debería hacer es bloquear acciones que son o deben ser automáticas en ciertos espacios, por cierta representación ideológica de si estaremos actuando bien o no, que al final sólo suele encubrir y disimular las incompetencias de los que la esgrimen; dedicándose al final sólo a crear problemas dónde no los hay
creo ke se han tokado un chingo d temas diferentes y pues yo no le kiero entrar a analizar una situacion ke ni conozco.
pero es ke siempre cuando oigo la palabra movimiento, rollo, anarquista..
para mi una persona ke se dice ser tal o cual o ke la clasifiken o no se clasifike como punki pues no pienso ke lo sea, komo ha dicho antes el movimiento se hace andando. pues eso mismo. a las personas las vamos conociendo por la convivencia, por el dia a dia de lucha ke compartimos.
hace tiempo ke vivo okupando con bastante banda y pues el hecho de ke tus ideas sean afines no significan ke a la hora de ponerlas en practica, utilizemos las mismas formas.. y mucho menos aun nos comportemos o nos relacionamos de la misma manera. y creo ke sinceramente es pk para poder construir por ejemplo un centro social, o si keremos ir mucho mas alla una revolucion debemos de trabajar para dentro de nosotrxs mismxs , ese buska dentro de ti ke hablamos la banda anarkopunk, ke no es lo ke la mayoria piensa ke es una persona con pintas punks... me jode ke esa pintxe gente joda a otras personas ke nos la suda la estetika pero ke si sentimos ke nuestra forma de vida y aktitud es punk.
pk ademas cuando veo a una persona cuando conecto con ella y empiezo a relacionarme su apariencia me la suda, es cmo cuando alguien te regala un regalo y pues ke haces, kitarle el envoltorio y ver ke hay dentro.
aparte de eso nos keda mucho por aprender en el relacionarnos ya ke nos edukan para comportarnos de forma egoista, competitica, dañina..
tamb estoi de acuerdo ke es necesario ke la banda ke okupa vivienda tiene ke tener una motivacion y una implicacion politica, y si no es asi pues por lo menos no joder a akellxs ke si lo tienen.el pedo es ke siempre kreo ke se juzga mas a las personas ke vivimos de esta manera y pues ademas andamos en centros sociales, parece ke tenemos ke tener koherencia 100% , la vida es un proceso de coherencia,pk somos totalmente visibles a los demas, sobretodo en el caso de ke vivamos en un centro social.. y la banda ke hace cuatro kosas en un csoa y luego se va a su kasa con ningun problema mas ke convivir con su familia y depende de ella totalmente?,no se.. ke kada cual juzgue su propia coherencia y su forma de vida, pk yo no lo kiero hacer, lo ke si ke tengo claro ke kuando se produzca una agresion dentro de nuestros espacios el primer paso es el intnto de dialogo, de empatia y de compresion de pk esa persona se comporto komo lo hizo y si es pk diretamente es consciente de su agresion ademas de con saña pues habra ke utilizar otros medios. comparto mazo lo ke dice aquitania de lo que ahora es un centro social, muchas veces me sorprende ver la circulacion del dinero como base del espacio... el ocio y la poka reflexion , cuidado, apoyo mutuo y profundizacion de los proyectos ke konstruimos.
con mi analisis no kiero excusar a nadie ni kitar yerro al asunto, no mas escribo lo ke me surgio de ese caso k pusisteis, y ke kreo ke si esa banda k sufrio eso actuo asi es pk vio ke era la mejor forma de superar esa situacion. ante todo autonomia y apoyo mutuo entre las personas..
pero es ke siempre cuando oigo la palabra movimiento, rollo, anarquista..
para mi una persona ke se dice ser tal o cual o ke la clasifiken o no se clasifike como punki pues no pienso ke lo sea, komo ha dicho antes el movimiento se hace andando. pues eso mismo. a las personas las vamos conociendo por la convivencia, por el dia a dia de lucha ke compartimos.
hace tiempo ke vivo okupando con bastante banda y pues el hecho de ke tus ideas sean afines no significan ke a la hora de ponerlas en practica, utilizemos las mismas formas.. y mucho menos aun nos comportemos o nos relacionamos de la misma manera. y creo ke sinceramente es pk para poder construir por ejemplo un centro social, o si keremos ir mucho mas alla una revolucion debemos de trabajar para dentro de nosotrxs mismxs , ese buska dentro de ti ke hablamos la banda anarkopunk, ke no es lo ke la mayoria piensa ke es una persona con pintas punks... me jode ke esa pintxe gente joda a otras personas ke nos la suda la estetika pero ke si sentimos ke nuestra forma de vida y aktitud es punk.
pk ademas cuando veo a una persona cuando conecto con ella y empiezo a relacionarme su apariencia me la suda, es cmo cuando alguien te regala un regalo y pues ke haces, kitarle el envoltorio y ver ke hay dentro.
aparte de eso nos keda mucho por aprender en el relacionarnos ya ke nos edukan para comportarnos de forma egoista, competitica, dañina..
tamb estoi de acuerdo ke es necesario ke la banda ke okupa vivienda tiene ke tener una motivacion y una implicacion politica, y si no es asi pues por lo menos no joder a akellxs ke si lo tienen.el pedo es ke siempre kreo ke se juzga mas a las personas ke vivimos de esta manera y pues ademas andamos en centros sociales, parece ke tenemos ke tener koherencia 100% , la vida es un proceso de coherencia,pk somos totalmente visibles a los demas, sobretodo en el caso de ke vivamos en un centro social.. y la banda ke hace cuatro kosas en un csoa y luego se va a su kasa con ningun problema mas ke convivir con su familia y depende de ella totalmente?,no se.. ke kada cual juzgue su propia coherencia y su forma de vida, pk yo no lo kiero hacer, lo ke si ke tengo claro ke kuando se produzca una agresion dentro de nuestros espacios el primer paso es el intnto de dialogo, de empatia y de compresion de pk esa persona se comporto komo lo hizo y si es pk diretamente es consciente de su agresion ademas de con saña pues habra ke utilizar otros medios. comparto mazo lo ke dice aquitania de lo que ahora es un centro social, muchas veces me sorprende ver la circulacion del dinero como base del espacio... el ocio y la poka reflexion , cuidado, apoyo mutuo y profundizacion de los proyectos ke konstruimos.
con mi analisis no kiero excusar a nadie ni kitar yerro al asunto, no mas escribo lo ke me surgio de ese caso k pusisteis, y ke kreo ke si esa banda k sufrio eso actuo asi es pk vio ke era la mejor forma de superar esa situacion. ante todo autonomia y apoyo mutuo entre las personas..
"Ni tu orgullo podrá
curarte la cara marcada por sus gritos.
Ni las palmaditas en la espalda
podrán reconfortarte
cuando la conciencia te despierte
para clavarte la lengua al paladar
y recordarte
que los títeres por sí
no hablan."
curarte la cara marcada por sus gritos.
Ni las palmaditas en la espalda
podrán reconfortarte
cuando la conciencia te despierte
para clavarte la lengua al paladar
y recordarte
que los títeres por sí
no hablan."
Realmente increible....un lugar que parece grande en el que se podrían haber hecho montones de cosas....increible, cuanta mala leche abunda por el mundo. Ya pudieramos tener nosotr@s algun sitio como ese por aqui.Enlace a imágenes de cómo dejaron la casa los costras:
http://s223.photobucket.com/albums/dd31 ... b05739.pbw
Por lo que se ve, a veces la democracia y el asamblearismo, aunque funcionen no son suficientes para resolver problemas en los espacios liberados. En el caso del texto este, como en el del hilo, la mejor solución hubiera sido ejercer una violencia eficaz sobre los costras asegurándose que no van a volver. Si no aprendemos a superar complejos absurdos respecto a la violencia, los infiltrados y demás calaña que ensucian los movimientos sociales lo tendrán siempre muy fácil para estropear el trabajo de la gente que está positivamente por la Idea. Si no aprendemos a estar dispuestos a defender con uñas y dientes nuestros espacios, cualquier matón o chulo de barrio nos barrerá del medio, y da igual que esa gente vaya de anarcopunk, sindicalista o de lo que sea; el movimiento se demuestra andando y no poníendose etiquetas.
Salud[/quote]
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
No quiero dudar de la actitud del grupo afectado. Pero yo creo que a ése individuo se le debería haber amenazado gravemente para que se largara, dándole argumentos si hacía falta, aunque llegados a cierto punto, esto puede ser una gran pérdida de tiempo. Y si no acataba:
a) Pegarle una paliza brutal.
B) Pegarle pero no de forma tan brutal.
A gusto del consumidor.
a) Pegarle una paliza brutal.
B) Pegarle pero no de forma tan brutal.
A gusto del consumidor.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.
tigretom escribió:
Otra cuestión que me parece interesante es que no sólo no se plantea la posibilidad de que el agresor "limpie su culpa", sino que en general no se plantea ninguna posibilidad de "rehabilitación social": no se le castiga ni se asume públicamente la agresión, pero tampoco se da ninguna posibilidad de que alguien cambie de actitud.
Esto, evidentemente, dependería del qué: no es lo mismo haber violado a alguien, después de lo cual no creo que haya posibilidad de volver a ninguna parte por mucho que el agresor pudiera arrepentirse, que haber amenazado o roto objetos... no sé.
Me parece que el problema de que ese conflicto lo gestione sólamente la asamblea en cuestión, sin que haya una implicación colectiva, es que la persona que haya agredido a alguien se vaya a otro espacio o asamblea y vuelva a hacer lo mismo. Ha sucedido también.No se plantea la posibilidad de que las personas que hayan agredido a alguien "limpien su culpa", en el caso de agresiones sexuales, o el caso de costras y macarras, si no de que desaparezcan de la movida.
Otra cuestión que me parece interesante es que no sólo no se plantea la posibilidad de que el agresor "limpie su culpa", sino que en general no se plantea ninguna posibilidad de "rehabilitación social": no se le castiga ni se asume públicamente la agresión, pero tampoco se da ninguna posibilidad de que alguien cambie de actitud.
Esto, evidentemente, dependería del qué: no es lo mismo haber violado a alguien, después de lo cual no creo que haya posibilidad de volver a ninguna parte por mucho que el agresor pudiera arrepentirse, que haber amenazado o roto objetos... no sé.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Yo creo que podemos distinguir dos cosas en una persona: su persona puramente, su ser, y sus actos. Sabido esto, creo que se pueden tener actos aparentemente buenos siendo muy pobre en el interior y por tanto insoportable y neurótico; y se puede ser muy rico interiormente, conocerse realmente, ser natural y no tener ego, y eso conllevará directamente actos buenos (ahora sin el aparentemente).yoSkAn escribió:más de una vez he pensao: jo, este tío se lo curra, trabaja mogollón y todo eso, pero... quería convivir con él en una sociedad anarquista? (no anarquista, ya no digamos)...pues no, no me parece "buena persona". No se si sólo me pasa a mi, muchas vecespienso. será libertarix de narices, pero es una persona q hace infelices a lxs de su alrededor...
Dudo que haya mucho más. Por poner ejemplos como los que habéis comentado: una persona que es buena y tal, pero se deja pisotear y se calla. Pues, aunque con esta se podría convivir perfectamente, tampoco es muy rica interiomente, pues tiene complejos de inferioridad y no se conoce (luego no tiene confianza en sí mismo); otra persona que es buena y tiene buenos actos pero le sale la vena autoritaria: tampoco es rica interiormente, pues no se siente única y quiere destacar, y el ego se le sube con sus actos y sus palabras y consiguientemente aumenta el sentimiento de superioridad; etc.
Creo que la virtud está en conseguir la riqueza interior, la naturalidad interior, y luego lo demás viene rodado.
Salud!