Curioso término, y la verdad que si significa el "humanizar" a estos animales estas en lo cierto, es uno más de los errores que se cometen con los animales Nh que comparten su vida con nosotrxs. Ahora, el de darles alimento vegano no incluye "mascotismo" o por lo menos el mismo que sería suministrar cualquier tipo de alimento de forma artificial. Comprar ese alimento en una carniceria , en un supermercado o en forma de animal vivo no otorga más libertad ni más autorealización , ya que parte de un acto totalmente desvinculado de lo que sería su verdadera naturaleza . Sino quieres mascotizar a estos animales déjales libertad de acción para aquellas determinaciones que si pueden decidir por si mismos, como puede ser tener unxs intereses que difieren bastante de lo que la mayoría de gente espera de ellxs.non profit escribió:sí, bión gracias, a veces no me explico bien. Un animal en libertad en la naturaleza obtiene su aliemnto (carne o lo que sea) por sí mismo. y la dominación que los que somos veganxs queremos eliminar (al menos yo y más gente que conozco) sobre los animales, incluye tambien el mascotismo.
De todas maneras y aunque sea irrelevante completamente si pretendes alimentar en el caso de los perrxs a base de carne no lo harás por respeto a su instinto ni por pretender respetar su supuesta "libertad", ya que al contrario de los gatos, los perros no son carnivoros, sino omnivoros y al igual que nosotrxs no necesitan de ningún nutriente que no pueda ser encontrado de forma natural en los vegetales, como puede ser el caso de la taurina en gatos.
Un saludo