Sobre la revolucion social y la actual realidad social

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Invitado

Sobre la revolucion social y la actual realidad social

Mensaje por Invitado » 06 Oct 2005, 19:06

Si hay algo realmente se denota no solo en la vida cotidiana, sino tambien en la realidad social colectiva es la aparente tranquilidad; tranquilidad ante el imparable avance de la colonizacion de nuestros espacios de vida, alli donde deberiamos deconstruir nuestros sueños.

Mientras,el Sistema o Engranaje-Maquina revoluciona constantemente nuestras vidas, que, a traves de una superpotenciación de las herramientas espectaculares, funda nuevas formas de dominacion que hace nuestras vidas más complejas, creando nuevos conflictos; y dondeque el sistema, en forma de intput recibe y lo institucionaliza mediante diferentes mecanismos de integracion (sindicato/partido por ejemplo), devolviendolo en forma de output los diferentes agentes.
Toda ideologia ciudadanista o el ciudadanismo politico va por estos caminos.Su formas de protesta, totalmente mediatica (en la sociedad del espectaculo las protestas que no salen por los medios, fundamentalmente la television, no existen), la eleccion de veddetttes y dirigentes de las diferentes organizaciones "movimentistas", que establecen los horarios de la protesta, los servicios del orden dentro de las manifestaciones, las declaraciones a los medios y las llamadas a los representantes institucionales y politicos a aceptar, mediante negociaciones, algunas de sus consideraciones parciales y bien aceptables por la sociedad civil o civica;son los dogmas de fe de estos movimientos nacidos al calor de la descomposición ideologica de las diferentes sectas "marxistas", que ante el impasse historico de sus propuestas maximalistas, han abrazado la ideologia "ciudadanista" con tal de mantener sus apoyos dentro de los movimientos sociales, ante el fracaso de sus estrategias electorales.

No se trata de criticar a aquellos, que con buena fe, se movilizan en estas organizaciones; sino de establecer una critica a los recuperadores de ideologias muertas; que si ya en antaño resultaron insuficientes, hoy en dia ya son totalmente esteriles ante las nuevas formas de condicionamiento; convirtiendose en el espectaculo de la critica social, es decir en "partidos de la autonomia" que acaban participando en el entramado insitucional, que como historicamente sabemos ha sabido adaptarse perfectamente a sus resistencias esteriles sin acabar con sus multiples agresiones (sino multiplicandolas), tanto autoritarias (refundacion del Estado-Guerra contra las disidencias, nuevas formas teconologicas de control etc), como seductoras (aumento del consumo, aceptacion ciega de la novedad tecnologica, seduccion de los objetos, canones esteticos y las nuevas modas etc).

Por lo tanto, esta nueva epoca de multiples agesiones a la mera vida, la realidad social aparece ante los ojos de las sociedades como un resultado de una epoca pasada, como una mera conclusion; haciendo de la actual situacion cono una especie de final de la historia fukuyamista y reaccionaria; donde la revolucion social no aparece como improbable, sino como impensable; y donde la teoria critica revolucionaria sigue bebiendo en muchas ocasiones en lecturas dogmaticas de contextos ya superados, y dejando atras la realidad social, negandola en definitiva.

La critica revolucionaria tuvo en la interpretacion dialectica la utilidad de poder dar respuestas ante los contextos en los que se encontraba, la comprension dialectica de la real.Su degradacion (la de la interpretacion dialectica) por las lecturas dogmaticas y puramente ideologicas del "marxismo" e incluso del anarquismo es un hecho, y ha producido un efecto retroceso sobre los diferentes conflictos existentes de cada epoca que traen, sin lugar a dudas, varias evoluciones posibles. Las salvaciones intelectuales de la academia critica o los mecanicismos historicos y lineales de prometen conducirnos a la libertad o al "comunismo"nos conducen al siucidio y a repetir viejos errores, ya que bajo formas empiricas y positivistas, esconden el hecho necesario de conocer las bases del Sistema-Engranaje de la sociedad del espectaculo que nos conduce a una paz social especialmente alarmante en una epoca especialmente agresiva con el ser humano, tanto en sus realaciones sociales como en el medio donde vive, por no decir del medio ambiente.
Por lo tanto alentamos una vez mas a la recuperacion del lenguaje revolucionario,a la crítica revolucionaria y sus resistencias, afortunadamente en marcha en un mundo que no se resigna del todo.
Espero que sirva de reflexion y para el debate. Un saludo
_Piti_

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 06 Oct 2005, 19:09

He vuelto por un momento :wink: !

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 14 Oct 2005, 20:14

Bueno, ante la falta de respuestas, propongo unas cuestiones enlazadas con el texto que escribi hace dias (vamos, es un intento de dinamizar el texto):
¿existen respuestas reales ante las nuevas formas de dominacion o nos dedicamos a hacer lecturas ideologicas caducas de cada situacion?¿es verdad que la Maquina-Engranaje avanza y hay un impasse ante ellas o simplemente estamos ante una reformulacion del Sistema, es decir el Sistema mantiene las mismas formas que antes y no hace falta nuevos planteamientos?¿Es la oposicion marxismo-anarquismo un obstaculo para hacer frente a las gresiones del sistema, es necesario o simplemente ya es irrelevante?¿Hemos llegado a una situacion donde la época es simplemente un resultado final?
Un saludo! :wink:

Responder