Carta abierta de apoyo a la ContraConferencia de Iguazú:
No al lavado de imagen de la industria de la soja!
1 Marzo del 2005
Parece que el mundo finalmente se esta dando cuenta de las consecuencias del boom de la soja. En las ultimas decadas la produccion de soja se ha expandido a millones de hectareas en Argentina, Brasil y ahora tambien en Paraguay, Uruguay y Bolivia. Estos cuatro paises ya producen el 60% de la oferta mundial de soja, y los acres cultivados continuan expandiendose
El 'modelo de la soja'
La produccion de soja se da en grandes superficies, es un monocultivo industrial intensivo que usa grandes cantidades de pesticidas. Esto ha llevado a la destruccion a gran escala de importantes ecosistemas, erosion y empobrecimiento del suelo, contaminacion del suelo y el agua, y perjuicio a los medios de vida de las comunidades locales. Las economias de estos paises se estan volviendo dependientes de unas pocas cosechas de exportacion, sobre todo soja, y por tanto se vuelven mas vulnerables a las alteraciones de precios de los mercados y globales . Los pequenyos productores pierden en la competencia con los grandes productores, que no crean practicamente empleo. La poblacion rural sufre la pobreza y el desempleo y emigra a los suburbios de las ciudades. Los grandes ganadores son las multinacionales como Monsanto, que vende las semillas de soja GM (RoundupReady soybeans) y los pesticidas.
Los paises importadores, sobre todo en la UE , usan la soja alimentacion barata como comida para animales en el modelo de ganaderia intensiva. En Europa esto causa contaminacion del suelo y del agua, daños en la estructura y riqueza del suelo, sufrimiento para los animales y escandalos de salud publica. La politca comercial de la UE apoya estas practicas. ademas algunos de los productos de la industria agropecuaria disfrutan de subsidios de la UE y son exportados de vuelta a paises latinoamericanos. Un ejemplo clasico de la distorsion comercial que lleva a un modoelo de produccion insostenible - el modelo de la soja. Y las negociaciones comerciales entre la UE y Latinoamerica estan consolidando este modelo.
Mesa Redonda para pintar de verde la industria de la soja
Bajo la iniciativa de la WWF- World Wildlife Fund - Fundacion mundial para la vida salvaje - se va a llevar a cabo la "mesa redonda sobre la soja sustentable" el 17-18 de Marzo, en Iguazú (Brasil). En el comite organizador del evento estan la WWF , el André Maggi Group (gran productor de soja), Coop Switzerland, Unilever, Cordaid (organizacion para el desarrollo holandesa) y FETRAF-SUL (organizacion de granjeros Brasileños). En vez de aceptar lo absurdo del modelo de la soja la mesa redonda intenta hacer la exportacion de soja "sostenible". La WWF admite los extensos problemas medioambientales y sociales relacionados con la industria de la soja, pero su prioridad es preservar los bosques y sabanas mas ricos en biodiversidad, lo cual es desde luego de gran importancia. En este extremo han creado un "escenario de mejores practicas " para prevenir al menos la destruccion de estas areas.
La mesa redonda esta siendo seriamente cuestionada por un numero creciente de orgaizaciones, en Latinoamerica y fuera de ella. La critica principal es que la mesa redonda legitima el modelo de la soja. Esta claro que la disminucion de la produccion de soja no es una opcion para la mesa redonda. solo contemplan medidas para, por lo menos en apariencia, mitigar los impactos sin tratar los aspectos fundamentales (los peligros de los monocultivos, la soberania alimentaria, destruccion de medios de vida, dependencia de un cultivo para la exportacion). Se busca la cooperacion de multinacionales que tienen todo el interes en la continuacion de este sistema. Estas empresas ganan la oportunidad de promocionar su "imagen de responsabilidad social y medioambiental" sin temor a enfrentar una critica seria al modelo de la soja. Se presentaran diferentes propuestas y escenarios que toman como punto de partida una creciente produccion de soja en Latinoamerica en la proxima decada - una incluso contempla un incremento de tres veces la produccion -.
Aunque la coalicion de la soja holandesa, en la que se encuentran un amplio espectro de ONGs, admite que sustentabilidad y modelo de exportacion de soja estan en contradiccion, estan aceptando la produccion de soja como inevitable. Cordaid representa a la coalicion en el comite organizador de la mesa redonda de Iguazu.
Algunas de las principales personas involucradas en la Mesa Redonda claramente tienen su propia agenda, el presidente de WWF Argentina, Hector Laurence, es al mismo tiempo el presidente de la Asociacion Argentina de Agronegocios (AIMA) y vicepresedente de la corporacion de pioneros de ultramar. Esta asociacion es propiedad de DuPont que es una de las mas grandes corporaciones de semillas geneticamente modificadas. El coordinador de la mesa redonda, Fernando Freydman, era vice presidente de Fundacion Compromiso, una asociacion que aparentemente apoya a organizaciones sin animo de lucro y recibe fondos de un gran numero de multinacionales como Mosanto, Citiban Monsanto, Citibank, Coca Cola y Mercedes.
Via Campesina Argentina (MOCASE) y el GRR (Grupo de Reflexion Rural, un grupo de reflexion) estan organizando una ContraConferencia en Iguazú, el 16-18 Marzo del 2005. El objetivo de la ContraConferencia es reunir grupos de base criticos al modelo de la soja. La idea es desarrollar alternativas para detener la enorme deforestacion y destruccion de los ecosistemas y la perdida de diversidad cultural y agricola en areas rurales, causada por el monocultivo de la soja.
Nosotras, las organizaciones politicas y de la sociedad civil nos declaramos en solidaridad con la ContraConferencia en Iguazu.
La mesa redonda da a las empresas una gran oportunidad de lavar su imagen sin comprometerse con un cambio real. El modelo de la soja bajo el cual Latinoamerica produce soja para servir la demanda de la ganaderia industrial no puede ser "sostenible" Latinoamerica tiene derecho a su propia produccion de alimentos. Europa debe dejar de importar comida para animales y abandonar las practicas de ganaderia intensiva.
La lista de adhesiones a la declaracion de mision de la Contra Conferencia es impresionante, y esta creciendo. Llamamos a las organizaciones en Europa y en todo el mundo a firmar su declaracion de mision. - en http://iguazu.grr.org.ar
En vez de mantener el presente sistema , las causas reales de la situacion real deben solucionarse y los culpables deben enfrentar sus responsabilidades. Señalamos a:
La UE y sus instituciones manteniendo y desarrollando politicas comerciales dañinas como el acuerdo de Blair House (ver siguiente seccion)
Las empresas multinacionales que son las mayores beneficiarias e interesadas de esta situacion como Cargill, ADM, Monsanto, Provimi y Nidera
Bancos y inversionistas que apoyan el comercio global de comida para animales
Nuevos acuerdos de libre comercio que consolidaran el modelo de la soja (ver siguiente seccion)
Los gobiernos de America Latina que permiten la destruccion de los bosques las sabanas y los modos de vida de los pueblos.
La deuda externa que provee la necesidad de exportar (soja) para repagar.
El creciente consumo de productos animales en Europa.
La politica comercial de la UE
Una de las causas principales del presente sistema insostenible es la politica comercial de la UE como parte de los acuerdos comerciales EU-US GATTS (ahora OMC) de 1962. La importacion de comida para el ganado (soja ) en la UE desde los estados Unidos y mas tarde desde Argentina y Brasil esta libre de aranceles y cuotas. La produccion de leche europea se concentra por tanto en las regiones cerca de los grandes puertos, en areas donde la tierra de pastos ha desaparecido .
En estas regiones muchas pequeñas granjas se han perdido y la importacion de comida para el ganado ha causado grandes problemas medioambientales como polucion del agua subterranea, del agua fresca y de los ecosistemas de las costas. La ganaderia industrial lleva tambien a sufrimiento intolerable para los animales y riesgos para la salud humana.
Recientemente el acuerdo conocido como Blair House puso un tope a la produccion de oleaginosas en la UE. Esto impide que le UE produzca su propia comida para ganado, lo cual seria fundamental para la soberania alimentaria de Latinoamerica y Europa.
Ademas la UE no es solo el mayor importador de la soja de Latinoamerica, sino tambien el mayor exportador de productos lacteos a la region. Se pagan grandes subsidios a la industria lechera europea para conquistar mercados en el exterior, destruyendo las producciones locales en las areas de expansion. La UE esta negociando un acuerdo bilateral de libre comercio con el Mercosur (bloque de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), que consolidara el papel de Latinoamerica como productor de productos agricolas, e importador de productos industriales y servicios europeos.
Para mas informacion sobre la ContraConferencia ver:
http://iguazu.grr.org.ar En esta pagina puedes firmar la Declaracion de Mision de la ContraConferencia y encontrar la lista de adhesiones hasta ahora , y el fanzine 'Pintando de verde la industria de la Soja'
Mas informacion sobre la Mesa Redonda de la WWF:
http://www.sustainablesoy.org
For more information about soy:
http://www.aseed.net, http://www.wervel.be
Mas informacion sobre la industria de la soja:
XminY Solidariteitsfonds
A SEED Europe
Supporting organisations:
Platform Aarde, Boer, Consument (a broad platform of farmers, consumer, environmental and development organisations, http://www.aardeboerconsument.nl)
Vrienden van MST Nederland (Movimento Trabahaldores Rurais Sem Terra, http://www.mstnederland.nl)
(FUENTE): http://www.aseed.net/agrocadabra/soya-c ... iguazu.htm
LA VERDADERA CARA DE LA SOJA.
-
Severino Di Giovanni
- Mensajes: 197
- Registrado: 03 Feb 2005, 00:51
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
yo ya había oído lo de Argentina, por eso cuando en otro post Severino soltó aquello de "el veganismo es un producto del capitalismo para comercializar más soja" y "viva el asado argentino" (weno, no es literal), pensé en que normal que alguien que viva en un país de una tradición cárnica como Argentina prefiriese un filete a tragar con la soga transgénica.
En parte también la industria farmacéutica y alimentaria están contribuyendo a saturarnos con los beneficios de la soja, y todo producto "bio" que se precie la contiene. Eso sí, transgénica. Los chinos la usan mucho (no tan alterada genéticamente) y está probado que sus índices de cáncer son mucho menores que los occidentales, al sustituir la leche por soja.
En parte también la industria farmacéutica y alimentaria están contribuyendo a saturarnos con los beneficios de la soja, y todo producto "bio" que se precie la contiene. Eso sí, transgénica. Los chinos la usan mucho (no tan alterada genéticamente) y está probado que sus índices de cáncer son mucho menores que los occidentales, al sustituir la leche por soja.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Bueno, esto de la soja es lo que ocurre con cualquier monocultivo extensivo. No solo ocurre con la soja, habia leido ya lo mismo del cafe, tabaco, chocolate y maiz.
Ademas, por un lado no es necesario ser vegano para consumir soja, ni todas las personas veganas la consumen.
Esto no tiene ningun sentido, ya que el veganismo mas bien haria que el consumo de soja se reduzca. De hecho la principal aplicacion de la soja es la elaboracion de piensos animales, y vamos, la soja necesaria para producir un kilo de carne de calidad es mucho menor que la cantidad de soja cultivada para producir las mismas calorias y las mismas proteinas en consumo directo humano.KoLoKaDa escribió:yo ya había oído lo de Argentina, por eso cuando en otro post Severino soltó aquello de "el veganismo es un producto del capitalismo para comercializar más soja"
Ademas, por un lado no es necesario ser vegano para consumir soja, ni todas las personas veganas la consumen.
Esto tampoco es tan cierto. Los productos de soja producen tanto beneficio como otros. La industria en este sentido simplemente se adapta a la demanda. Lo que si es cierto es lo de "transgenica", pues la industria alimenticia presiona con fuerza para desregular el tema de uso de "especies mutantes" para la alimentacion.KoLoKaDa escribió: En parte también la industria farmacéutica y alimentaria están contribuyendo a saturarnos con los beneficios de la soja, y todo producto "bio" que se precie la contiene. Eso sí, transgénica.
Aqui hay otro fallo. Es dificil conseguir soja china que no este manipulada geneticamente. De hecho en Alemania (donde vivo) me ha llamado la atencion las vueltas que dan las empresas chinas al tema. En sus productos, debido a la obligatoriedad de incluir la informacion sobre manipulacion genetica, hablan (traducido literalmente) de "soja geneticamente mejorada".KoLoKaDa escribió: Los chinos la usan mucho (no tan alterada genéticamente) y está probado que sus índices de cáncer son mucho menores que los occidentales, al sustituir la leche por soja.
Yo en cambio había leído (pruqé no me guardaré las malditas direcciones para poner links?
entiendo q no me creais si no pongo la referencia
) que el temita de la soja era q EEUU es un importante productor de soja, y q por eso ha financiado tantos estudios de lo super buena para la salud q es la soja (Porque ahora barata la soja no es, no se si es la misma q usan para el ganado, vaya).
En fin, el caso es q la soja la pintan de estuepnda, y noes ni más ni menos q una verdura más
Por cierto, para un cultivo intensivo de soja, sí hacen falta pesticidas y mierdas varias (como para cualquier cultivo intensivo q sólo piense en el aumento de producción), pero la soja tb peude ser cultivada (digo yo) de forma normal, aprovechand las propias simbiosis naturales entre la soja y hongos y otros microorganismos.
En fin, el caso es q la soja la pintan de estuepnda, y noes ni más ni menos q una verdura más
Por cierto, para un cultivo intensivo de soja, sí hacen falta pesticidas y mierdas varias (como para cualquier cultivo intensivo q sólo piense en el aumento de producción), pero la soja tb peude ser cultivada (digo yo) de forma normal, aprovechand las propias simbiosis naturales entre la soja y hongos y otros microorganismos.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/