Charla: Las granjas de visones: holocausto silenciado. Sábado 18, 18:30h
. : Sábado 18
18:30h - Charla: “Las granjas de visones: holocausto silenciado”, a cargo de I.A.
Igualdad Animal presenta una nueva investigación en las granjas de visones del estado español que revela la tortura, tanto física como psicológica, a la que son sometidos cada año cerca de 400.000 animales a manos de la industria peletera. Documentado con más de trescientas fotografías inéditas y decenas de horas de vídeo de una dureza extrema y avalado por los testimonios científicos de dos ve¬terinarios, este trabajo de investigación nos confronta con la dramática realidad que padecen estos animales utilizados para la confección de prendas de vestir.
. : Domingo 19
18:30h - Charla-debate: “No es posible reformar lo irreformable: La Ley”.
El próximo 23 de diciembre entra en vigor la nueva reforma del Código Penal por la Ley Orgánica 5/2010. Trataremos los cambios que introduce esta refor¬ma, análisis y conclusiones.
Local Anarquista Magdalena (Abierto de lunes a domingo de 18h a 21h) C/Magdalena, 29, 2º izq
Metros: Tirso de Molina y Antón Martín (L1) y Lavapiés (L3)
Autobuses: 6, 26, 32
(MAD)Charla: Las granjas de visones: holocausto silenciado
-
- Mensajes: 360
- Registrado: 01 May 2009, 18:35
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3087
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Re: (MAD)Charla: Las granjas de visones: holocausto silencia
Un problema de las granjas de visones es que en ellas se cria el visón americano Mustela vison -totalmente parduzco sin una mancha blanca en la cara- y se sueltan o se escapan y está desplazando al visón europeo Mustela lutreola el cual es cada vez más escaso.

Visón americano:

Visón europeo:El visón europeo (Mustela lutreola Linné 1761) es, junto al lince ibérico, el carnívoro más amenazado de Europa, y los únicos con el apelativo de europeos, pues sus áreas de distribución se hallan íntegramente comprendidas en este continente. Incluido en la Familia Mustelidae es uno de sus representantes más desconocidos.
Durante el presente siglo ha sufrido un proceso de rarefacción en toda Europa, extinguiéndose de la mayoría de países donde habitaba de Europa Central, y quedando relegado a determinadas zonas Bielorrusia, Lituania, Letonia, Rumania, Francia y España.
Se la ha clasificado como EN PELIGRO en el Libro Rojo de los Vertebrados de España. En los Anexos de la Directiva 43/92 CEE, relativa a la conservación de los Hábitats naturales y la Fauna y Flora silvestre, es considerada como especie merecedora de su conservación, pero no de una especie prioritaria.

Visón americano: