Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Podemos

Mensaje por Super8 » 03 Jun 2015, 18:07

Revista digital 'Orgullo y satisfacción', junio 2015:

Imagen

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 03 Jun 2015, 18:09

Blinky escribió:...
Vale, reconozco que me he puesto demasiado a la defensiva, he mal interpretado los comentarios, será porque tengo muchísimas dudas, y luchas internas, pero con Podemos cada vez se me van aclarando más, están dejando muy claro qué espacio quieren ocupar, y eso nos deja a los libertarios muchísimo margen de maniobra, lo de CNT lo comentaba porque por ahora veo que es la organización con mayor capacidad para ocupar todo ese espacio potencial de agitación social y transformación.

CNT cumple todos los requisitos: históricos, trayectoria política, implantación en todo el Estado, estructura asamblearia y horizontal, y sobre todo prestigio revolucionario, además de una capacidad de análisis y maniobra, no hay que subestimar al anarcosindicato, esperemos que el enemigo lo esté haciendo.

Ahora el tema. Podemos ya se puede considerar como "contrarrevolución" desde nuestra perspectiva, pero no por nuestra iniciativa propia, sino porque así lo desean ellos, no quieren ser mezclados ni con comunistas, ni con anarquistas, ni con nada que se les parezca, pero hay que agradecerles que hayan puesto todo patas arriba y que se esté repolitizando todo a marchas forzadas, ahora es nuestra oportunidad.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 03 Jun 2015, 21:31

Super8 escribió:Revista digital 'Orgullo y satisfacción'
Vete a saber qué pasa. Esta mañana en vestuarios todo el mundo estaba convencido de que el PSOE y el PP pactarán en Andalucía.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Re: Podemos

Mensaje por protorm » 04 Jun 2015, 00:47

Libertarix escribió:lo de CNT lo comentaba porque por ahora veo que es la organización con mayor capacidad para ocupar todo ese espacio potencial de agitación social y transformación.

CNT cumple todos los requisitos: históricos, trayectoria política, implantación en todo el Estado, estructura asamblearia y horizontal, y sobre todo prestigio revolucionario, además de una capacidad de análisis y maniobra, no hay que subestimar al anarcosindicato, esperemos que el enemigo lo esté haciendo.

Ahora el tema. Podemos ya se puede considerar como "contrarrevolución" desde nuestra perspectiva, pero no por nuestra iniciativa propia, sino porque así lo desean ellos, no quieren ser mezclados ni con comunistas, ni con anarquistas, ni con nada que se les parezca, pero hay que agradecerles que hayan puesto todo patas arriba y que se esté repolitizando todo a marchas forzadas, ahora es nuestra oportunidad.
Respecto a lo que comentas de CNT creo que no tiene ninguna base real, Libertarix. Es una organización practicamente desconocida entre la mayoría social, marginal en muchos puntos de la península y lastrada por sus conflictos internos. Creo que el recambio generacional y el enfoque más abierto a la colaboración y más centrado en lo sindical les da la oportunidad de crecer e influir en ciertos lugares, pero no veo a CNT liderando los cambios en el sindicalismo, al menos en el futuro cercano. Yo también veo esencial el surgimiento de un sindicato revolucionario potente, pero no sé sobre qué mimbres puede llegar a desarrollarse. Veo incluso más posibilidades en las redes de apoyo mutuo barriales que en CNT, la verdad. Sobre esto sería interesante debatir, pero igual no es el hilo.

Podemos no es contrarrevolucionario, principalmente porque no está atacando directamente a los actores revolucionarios (si es que hay alguno verdaderamente tal en el contexto español). Podemos son reformadores progresistas, socialdemocracia liberal, con los aspectos positivos y negativos que eso implica. Lo interesante es analizar qué contexto van a abrir para lanzar nuestras propuestas donde podamos incidir en las contradicciones del sistema. Si nos abren puertas situando ciertos debates en la sociedad y podemos aprovecharlos para crecer y acumular, mejor que mejor. Lo prioritario ahora mismo es definir de manera conjunta prioridades y objetivos a corto/medio plazo para reforzar el movimiento popular y radicalizarlo. Para esto hace falta constituir referentes anarquistas sociales, con organizaciones reconocidas capaces de aportar al movimiento popular y que marquen lineas de acción. Ahí cumplen un papel importante iniciativas como Apoyo Mutuo o Embat, también tener unos medios de información afines más desarrollados, puesto que el alcance de los actuales es más que mínimo.

Sí que coincido en que es esencial el buen hacer de las organizaciones que funcionan en los distintos ámbitos: Especialmente anarcosindicatos, por la centralidad del mundo del trabajo, pero también las federaciones estudiantiles (FEL), asambleas de vivienda (PAH) y colectivos de barrio (Centros Sociales, asambleas de barrio y redes de apoyo mutuo). Ojalá el movimiento popular aunase esfuerzos de manera organizada. Ojalá contásemos también con referentes más claros en las luchas por la sanidad y ecologistas, que son pilares esenciales donde requerimos mayor presencia. Y todo esto sin olvidar la centralidad del feminismo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 04 Jun 2015, 03:37

protorm escribió:
Libertarix escribió:lo de CNT lo comentaba porque por ahora veo que es la organización con mayor capacidad para ocupar todo ese espacio potencial de agitación social y transformación.

CNT cumple todos los requisitos: históricos, trayectoria política, implantación en todo el Estado, estructura asamblearia y horizontal, y sobre todo prestigio revolucionario, además de una capacidad de análisis y maniobra, no hay que subestimar al anarcosindicato, esperemos que el enemigo lo esté haciendo.

Ahora el tema. Podemos ya se puede considerar como "contrarrevolución" desde nuestra perspectiva, pero no por nuestra iniciativa propia, sino porque así lo desean ellos, no quieren ser mezclados ni con comunistas, ni con anarquistas, ni con nada que se les parezca, pero hay que agradecerles que hayan puesto todo patas arriba y que se esté repolitizando todo a marchas forzadas, ahora es nuestra oportunidad.
Respecto a lo que comentas de CNT creo que no tiene ninguna base real, Libertarix. Es una organización practicamente desconocida entre la mayoría social, marginal en muchos puntos de la península y lastrada por sus conflictos internos. Creo que el recambio generacional y el enfoque más abierto a la colaboración y más centrado en lo sindical les da la oportunidad de crecer e influir en ciertos lugares, pero no veo a CNT liderando los cambios en el sindicalismo, al menos en el futuro cercano. Yo también veo esencial el surgimiento de un sindicato revolucionario potente, pero no sé sobre qué mimbres puede llegar a desarrollarse. Veo incluso más posibilidades en las redes de apoyo mutuo barriales que en CNT, la verdad. Sobre esto sería interesante debatir, pero igual no es el hilo.

Podemos no es contrarrevolucionario, principalmente porque no está atacando directamente a los actores revolucionarios (si es que hay alguno verdaderamente tal en el contexto español). Podemos son reformadores progresistas, socialdemocracia liberal, con los aspectos positivos y negativos que eso implica. Lo interesante es analizar qué contexto van a abrir para lanzar nuestras propuestas donde podamos incidir en las contradicciones del sistema. Si nos abren puertas situando ciertos debates en la sociedad y podemos aprovecharlos para crecer y acumular, mejor que mejor. Lo prioritario ahora mismo es definir de manera conjunta prioridades y objetivos a corto/medio plazo para reforzar el movimiento popular y radicalizarlo. Para esto hace falta constituir referentes anarquistas sociales, con organizaciones reconocidas capaces de aportar al movimiento popular y que marquen lineas de acción. Ahí cumplen un papel importante iniciativas como Apoyo Mutuo o Embat, también tener unos medios de información afines más desarrollados, puesto que el alcance de los actuales es más que mínimo.

Sí que coincido en que es esencial el buen hacer de las organizaciones que funcionan en los distintos ámbitos: Especialmente anarcosindicatos, por la centralidad del mundo del trabajo, pero también las federaciones estudiantiles (FEL), asambleas de vivienda (PAH) y colectivos de barrio (Centros Sociales, asambleas de barrio y redes de apoyo mutuo). Ojalá el movimiento popular aunase esfuerzos de manera organizada. Ojalá contásemos también con referentes más claros en las luchas por la sanidad y ecologistas, que son pilares esenciales donde requerimos mayor presencia. Y todo esto sin olvidar la centralidad del feminismo.
Ya estaba escribiendo el tochaco hablando de la importancia del anarcosindicalismo, y me he acordado que llevo ya "un tiempecito" sin practicarlo, asi que creo que no soy el más indicado para defender esa postura, por ahora. Ahora eso sí, con la ofensiva neoliberal que vamos a sufrir, y que se va a intensificar mucho más, insisto, ya nos vale tener un anarcosindicato potente, y grupos de autonomía obrera, social o como cojones quieran llamarse, porque vamos a tener que responder coordinadamente y de forma contundente. Se nos van a echar encima. Y los socialdemócratas de nuevo cuño (Podemos, etc etc), contrarrevolucionarios o no, es posible que pueden paliar un poco el efecto demoledor de la ofensiva neoliberal, pero de forma temporal en el mejor de los casos, porque una cosa sí que está clara, y es que el proyecto que hay en marcha de dominación social, económica y política a nivel mundial, no se para así como así.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
David Llibertari
Mensajes: 315
Registrado: 20 Nov 2012, 11:47

Re: Podemos

Mensaje por David Llibertari » 04 Jun 2015, 10:49

Primer de tot em volia disculpar, Libertarix, per el de «estàs de conya», ja que és un menyspreu a la teva opinió i ha estat fora de lloc. Per descomptat no em referia a Podemos, que sí que és un actor rellevant en el panorama polític, sinó a la CNT.

Penso que els moviments llibertaris es troben en un moment de salut ascendent, amb l'aparició d'assemblees de barri, projectes organitzatius diversos i, en general, un ànim de currar a mig-llarg termini que no existia als anys previs al 15M. Penso també que ens queda moltíssima feina, que no s'està donant prou importància als projectes constructius —i dins d'aquests, especialment als infraestructurals— i que encara està costant superar el sectarisme; i no em refereixo a obrir-se acríticament a les misèries socials de la normalitat imperant capitalista, sinó a què encara no s'ha abraçat amb sinceritat la diversitat dels moviments, encara no es respecta el fet que totes som companyes tot i tenir estratègies diferents i encara ens movem més per egolatria i identitarisme que per objectius polítics concrets. Aquestes crítiques les dirigeixo fins i tot més als sectors d'anarquisme de masses que als més individualistes.

Davant d'aquest panorama l'anarquisme encara no està en disposició de ser un actor polític rellevant. Crec que anem pel bon camí, però encara ens falta un llarg camí per recórrer, i tot i que els esdeveniments són impredictibles i possiblement ens apareixeran oportunitats per brillar d'una manera sobtada, queda per veure si arribat al moment serem capaces de lluitar sense treva contra els nostres enemics o, un cop més, perdrem el temps posant-nos pals a les rodes les unes a les altres.

Lamentablement, jo excloc la CNT d'aquest procés de creixement, ja que em sembla una organització representativa dels mals del passat, de l'identitarisme més ranci, i sincerament en tinc molt poques expectatives. No m'estranyaria que estigués vivint els seus darrers anys d'existència, i no tinc clar que de ser així ens trobéssim davant d'una gran pèrdua. Sembla que a alguns llocs, com a Barcelona, s'ensumen ànims de renovació, i espero que aquests ànims culminin en una pràctica anarcosindical efectiva que sàpiga mantenir el nord quant a discurs polític, qüestió en la qual la CNT fa molt de temps que fa pena. El que passa és que no tinc gens clar que aquesta manera de fer es contagi a altres CNTs de la península, ja que sense anar més lluny, en aquest mateix fòrum (amb una majoria d'usuàries properes a l'anarcosindicalisme) s'ha sigut excepcionalment crític amb un comunicat inesperat, sorprenent i molt agraït que va fer la CNT-AIT de Barcelona, trencant radicalment amb l'identitarisme i creant llaços de solidaritat amb els moviments llibertaris dels quals se suposa que la CNT hauria de formar part —avui més que mai necessitem aquest suport a causa de l'onada repressiva que ens colpeja.

D'altra banda, a mi em fa molta llàstima que un fil sobre una merda de partit polític, enemic declarat de l'anarquisme, tingui 66 pàgines, mentre que la ja esmentada onada repressiva que sofreix l'anarquisme i que sens dubte s'estendrà a totes les que lluitem, anarquistes o no, desperti tan poc interès. No és una crítica a tu concretament, Libertarix, perquè un fil no es manté actiu gràcies a un sol usuari, i de fet no em sembla dolent que hi hagi debat sobre partits polítics i política institucional. El que és lamentable és que hi hagi tan poc debat sobre les lluites llibertàries, de les que l'usuari habitual d'aquest fòrum sembla totalment desvinculat, quan no directament menysprea. Tot això fa pena.

Després podríem debatre sobre el contingut d'aquest debat, ja que jo també crec que hi ha un entusiasme i simpatia cap a Podemos molt ridícul de trobar en un fòrum anarquista, i de fet em provoca certa vergonya pensar que qualsevol persona que busqui informació sobre anarquisme pugui acabar en aquest fòrum i emportar-se la impressió de què això és representatiu del moviment. En aquest fòrum no només no s'ha procurat mantenir la diversitat ideològica dels moviments, sinó que directament s'ha combatut amb força, provocant que al fòrum pràcticament només hi quedi gent amb molt poca experiència al carrer (cosa que no és cap pecat) i quatre gats (que em temo que no acaben de caure de l'arbre precisament) que sembla que no tinguin res millor a fer que rajar de l'anarquisme des de la comoditat del seu ordinador.

A mi aquest fòrum em va ajudar al seu dia a créixer políticament i a introduir-me a la lluita al carrer, precisament perquè hi havia debats molt interessants vinculats a l'anarquisme, provocats per les molt habituals divergències ideològiques, estratègiques i pràctiques dels seus usuaris. Com ajuda a una persona amb poca experiència aquest fòrum ara? Com ajuda que aquí majoritàriament els debats girin entorn de les notícies mediàtiques que surten als mass media? No sé, una mica de reflexió col·lectiva si us plau.
Traductor català -> castellano: http://www.softcatala.org/traductor

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 04 Jun 2015, 11:58

David Llibertari escribió:D'altra banda, a mi em fa molta llàstima que un fil sobre una merda de partit polític, enemic declarat de l'anarquisme, tingui 66 pàgines, mentre que la ja esmentada onada repressiva que sofreix l'anarquisme i que sens dubte s'estendrà a totes les que lluitem, anarquistes o no, desperti tan poc interès.
Hay una oleada represiva, no contra el anarquismo, si no contra cualquier cosa que se mueva.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
David Llibertari
Mensajes: 315
Registrado: 20 Nov 2012, 11:47

Re: Podemos

Mensaje por David Llibertari » 04 Jun 2015, 12:05

Com ja he dit, l'onada repressiva es dirigeix a aplacar a les que lluiten, no només a les anarquistes. Però això no pot servir per a) negar que de cara a l'anarquisme aquesta repressió està prenent una forma i discurs concret, i b) justificar la falta d'interès per debatre entorn d'ella.
Traductor català -> castellano: http://www.softcatala.org/traductor

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 04 Jun 2015, 12:24

Pues si la ola represiva afecta a todo el mundo, eso puede explicar que haya un poco de desinterés por debatir en torno a una cuestión concreta, dejando a un lado lo demás. No lo sé. viewtopic.php?f=14&t=55894. Hay un montón de gente pringada, por cuestiones de lo más diverso. Uno se tira un peo, y lo llaman terrorismo. Al pablo ese le llaman hijo de terrorista, etc.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 04 Jun 2015, 13:27

David Llibertari, tranquilo, no me ofendí, sabía exactamente a lo que te referías con tu comentario. Gracias por la explicación, conozco más o menos las complicaciones del movimiento libertario actuales, similares a cuando ya militaba activamente. Y no es que sea especialmente un "fanboy" de la CNT indiscutible, para mí las siglas no son lo más importante, es el medio y el objetivo a alcanzar, aunque como ya has comentado, el problema es mucho más profundo, más que el mero hecho de defender unas siglas reconocibles, yo pienso que el problema principal, no solo en CNT, es que tenemos todos lastres, estamos intoxicados, viciados con ciertos comportamientos muy nocivos para la práctica libertaria y eso produce muchos problemas de entendimiento, dificultan el contagio de las luchas, provoca tensiones inexplicables, no se salvan los problemas existentes y se crean otros. Pero todo eso se superará, pienso que en la lucha la gente que vale se encuentra siempre.

Sobre lo que comentabas de la importancia de un hilo u otro. Muchas veces le he dado vueltas, y viendo como está estructurado el foro, es normal que aparente ser que en Actualidad apenas hay noticias y hechos vinculados al movimiento libertario tan relevantes como las oleadas represivas, pero es que ya tenemos otros canales más importantes para ello, como el foro general y las secciones específica, y más aún, este es un simple foro de internet, las noticias libertarias corren y fluyen por muchas más plataformas, incluida la página de “alasbarricadas”, y los comentarios de anarquistas de dichas noticias, sobre todo en cuanto a la represión no se hacen a los cuatro vientos, en la mayoría de los casos, son comentarios a pie de calle.

Luego que alguien ajeno al foro se meta en la sección actualidad, solo puede sacar varias conclusiones a simple vista, que "Libertarix" es un spamer-enlazador de noticias empedernido con mucho tiempo libre, demasiado, que cree que todo en cualquier momento se puede desmoronar y se entusiasma con cualquier ruidito al respecto, y que el resto de foreros pues van a lo suyo, comparten otras noticias, comentan lo que desean, argumentan, reflexionan, y todo sigue rodando. Ahora, voy a defenderme un poco, porque sé perfectamente que tenemos un porrón de blogs y medios de contrainformación, sin olvidar grupos de whatssapp, de telegram etc, que informan al personal de lo importante, ahora, ya nos vale también estar informados de las maniobras de los massmedia, porque hay que saber cuándo más o menos pueden intentar darnos a nosotros el golpe definitivo, porque como fallen, y conseguiremos que fallen, nuestro contraataque será demoledor. Y creo que todo es posible y que antes de morirme de viejo o lo que sea yo voy a vivir una gran revolución.

Y también, ya aprovecho para decir, que mi “labor” además de puro vicio, es por tener un poco organizado toda la mierda que me veo por internet, compartirlo y ver si el enfermo voy a ser yo, que parece que sí, es como mi pequeña terapia diaria. Así me mantengo cuerdo.
(- Libertarix, tio, sal más. – Creedme, en la calle hay más locos que yo, es todo una retroalimentación… jajaja)

También voy a aprovechar para decir que todas las noticias de Podemos y similares, sobre todo las electorales, me gustaría ir metiendolas en el hilo que creé "El Régimen de la Transición se derrumba", para no saturar con varios hilos de temáticas similares. También ahí meteré temas de gran envergadura que puedan influir en el destino político de España a corto plazo.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Re: Podemos

Mensaje por protorm » 05 Jun 2015, 14:51

El hilo de Podemos tiene más entradas porque es un proyecto político que ha ilusionado a una gran parte del movimiento popular y permite analizar el contexto social en que estamos inmersos, con los movimientos sociales volcados en lo electoral. Me parece lógico que sea una cuestión a tratar, porque está enganchando a buena parte de la gente a la que tendríamos que llegar los anarquistas.

La represión, sobre todo cuando la respuesta se enfoca de manera identitaria y no tejiendo apoyos con el resto de luchas, es un tema por y para el gueto. Lo preocupante es que los libertarios no tengan, en general, análisis y lecturas sobre las noticias que estén dirigidos a todo el movimiento popular.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Podemos

Mensaje por Super8 » 06 Jun 2015, 14:39

Este texto viene de "El confidencial" - Es un poco injusto, porque los de Podemos miden su éxito no por los concejales que colocan, sino por el cambio de tendencia que creen haber suscitado, pero aún así me parece interesante: http://www.msn.com/es-es/noticias/elecc ... ar-BBkKIME
La ingrata realidad de los datos tras el éxito mediático de Podemos ... Las candidaturas podemistas han alcanzado un 14% de los votos en las autonómicas, únicos resultados en los que es posible medir su fuerza, ya que en las municipales, o no se presentaron, o lo hicieron en candidaturas llamadas de unidad popular dónde en absoluto eran la fuerza hegemómica, en contra de lo que se ha difundido y los tertulianos han amplificado. Ese 14% es exactamente la mitad del 28% que llegaron darles los sondeos en algún momento del pasado año...

... Ese resultado, en cualquier caso, le permite ser clave en seis comunidades autónomas porque los escaños de Podemos permitirían completar una mayoría de izquierdas, si bien con el PSOE como fuerza mayoritaria. Un 14 por ciento que era más o menos lo que todos los sondeos anteriores a las Europeas de 2014 daban a IU, entonces referente frente al bipartidismo, junto a UPyD. Es decir que Podemos, a nivel autonómico, se ha quedado con las expectativas de crecimiento de IU y se ha convertido en apoyo indispensable para el PSOE, exactamente lo que Pablo Iglesias ha criticado de la coalición de Cayo Lara y Alberto Garzón. Misma situación sólo que un cambio de siglas: Podemos por IU. En las autonómicas, el fracaso de los seguidores de Cayo Lara, con sus propias siglas, fue incontestable. Y todos de acuerdo.

Pero las municipales no han sido más de lo mismo. Aquí el papel de bastantes medios informativos y opinativos ha sido sorprendente, con la connivencia de Podemos, claro, que ha guardado silencio, como es lógico, dado que la lectura les beneficiaba. Han hecho tabla rasa con los resultados obtenidos por la candidaturas de convergencia de la izquierda y se los han adjudicado sin más a los podemitas bajo calificativos como “marcas blancas de Podemos”, “bajo el paraguas de Podemos”… cuando se da la circunstancia de que en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valladolid, A Coruña o Santiago, por citar algunos ejemplos, estaba los seguidores de Pablo Iglesias, pero en absoluto eran ni hegemónicos ni determinantes en esas candidaturas llamadas de unidad popular. Veamos algunos ejemplos:

-En A Coruña y Santiago han triunfado las mareas, con concejales para la Anova de Beiras, EU-IU, independientes, pero no para Podemos, cuyos candidatos oficiales, tras algunos conflictos internos, no lograron triunfar en las primarias y quedaron en puestos alejados de los que otorgaban acta de concejal.

-En Barcelona la lista encabezada por Ada Colau ha conseguido diez sillones en el Ayuntamiento: cuatro son para ICV, socio de IU en Cataluña, otros tantos para Guanyem o independientes y dos, sólo dos, para Podemos.

-En Madrid es donde más concejales ha logrado colocar el partido de Iglesias. Ocho de los 20 elegidos son podemitas, pero sólo cuatro de la lista oficial, los otros cuatro fueron en listas críticas y alternativas. El sector mayoritario de IU en Madrid, el dirigido por el vencedor de las primarias internas, Mauricio Valiente, logró colocar a 5 concejales de su lista. Y no hace falta recordar que la propia Manuela Carmena ya remarcó en varias ocasiones que ella no era de Podemos y que no le pidieran explicaciones sobre lo que el partido de Iglesias hiciera y dijera.

- 5 concejales de Zaragoza en Común son de IU

Hay un dato que refleja claramente lo que decimos: en Madrid ciudad, Podemos, con su propia marca, obtuvo 280.000 mil votos para las autonómicas; sin embargo la lista de convergencia de la izquierda Ahora Madrid obtuvo 520.000, un 90% más. Y aún así los medios, con la connivencia de Podemos, siguen hablado de marcas blancas cuando no directamente de votos para el partido de Iglesias.

-Zaragoza es quizás el caso más llamativo, donde cinco de los nueve concejales de la candidatura Zaragoza en Común, pertenecen a IU, los otros cuatro son independientes. Los podemitas que se personaron en la lista de casi 60 aspirantes sometida a primarias no obtuvieron puestos de salida.

¿Alguien puede decir que Podemos ha sido el vencedor de las elecciones y que IU se ha hundido? Los de Alberto Garzón, con su marca, han logrado igualar sus resultados de 2011 con más de 2.200 concejales, cifra bastante mayor y de mayor calado si sumamos los obtenidos con las candidaturas de convergencia, como estamos viendo.

Podemos debería tomar nota de los resultados reales y no perderse con la apresurada y poco documentada interpretación que han dado periodistas y analistas. Como recordaba recientemente el líder de Anova, Xosé Manuel Beiras, “no hay ninguna fuerza política que pueda ser el gallo del gallinero”. Que la izquierda puede tener opciones en las generales, seguro; pero con una política de convergencia clara y sin falsos protagonismos basados en resultados ficticios. Desde las andaluzas parece claro que ninguna de las fuerzas políticas rupturistas por sí misma puede lograr un vuelco en la actual situación y que es necesario, como recuerdan desde IU, Ganemos, Compromís o Anova, hablar, dialogar establecer una estrategia de acuerdos y alianzas.

La ciudadanía ha emergido y allí dónde hubo convergencia y participación, hubo éxito a la izquierda del PSOE. Si alguien no lo entiende así –y Podemos hasta ahora ha demostrado no entenderlo– puede provocar un frenazo histórico a las aspiraciones de la ciudadanía y de esa izquierda rupturista.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Podemos

Mensaje por Super8 » 07 Jun 2015, 13:48

Podemos: ¿más allá de izquierdas y de derechas? ¿cara bonita del PSOE? Un profesor de estos que tiene la lección muy clara -ahora que han pasado las elecciones y que a la masa votante le ha dado por donde le ha dado-, da algunas ideas para mejorar la puntería sobre esas preguntas:
Tras el 24-M: Podemos y la Izquierda / Andrés de Francisco. - Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199687

... El eje izquierda-derecha está vivo, y PODEMOS ha quedado resituado en él a la izquierda de PSOE... En cualquier caso, el intento de sustitución del eje izquierda-derecha por el de arriba-abajo no ha tenido éxito. Como es sabido, los estrategas de PODEMOS utilizaron el esquema vertical buscando concentrar la indignación popular en un polo negativo (una casta corrupta, una oligarquía plutocrática) frente a una sociedad civil o una comunidad de ciudadanos (la gente, los de abajo) integrada como unidad popular. Era de esperar que esto no sucedería, y no sucedió.

... La razón no es que el eje vertical no exista: existe y se reproduce en el seno de esa misma mayoría popular. Se reproduce, en efecto, entre el hombre y la mujer, porque hay todavía machismo y patriarcalismo en nuestra sociedad, entre el natural y el inmigrante, porque aún hay xenofobia, entre el blanco y el negro, porque sigue habiendo racismo. Se reproduce entre el superior y el inferior jerárquico dentro de la administración burocrática, pública o privada, entre el cátedro y el interino, entre el patrón y su clientela, entre la “señora de la casa” y la asistenta del hogar, entre el funcionario y el ciudadano, entre el capital financiero y el industrial, entre el acreedor y el deudor, entre el empresario y el trabajador, sea el empresario pequeño, mediano o grande... Idealmente, la izquierda está en la defensa de los que sufren un poder arbitrario –dominación- en cada uno de esos ejes verticales arriba/abajo. Pero una de las dificultades de articular un discurso de izquierdas –y eventualmente, una política de izquierdas- es integrar todos esos ejes y conformar un discurso y una praxis coherentes, porque muchos individuos ocupan posiciones contradictorias de clase y estatus (dominan por un lado y son dominados por otro).

... PODEMOS tiene dirección, liderazgo, y organización en grado variable . Pero todavía no tiene un pensamiento sólido. Prueba de ello han sido sus constantes deslizamientos, su permanente juego con los conceptos y las ideas, sus renuncias. Y también sus guiños... Cuando no hay pensamiento sólido, ¿qué queda realmente? Queda el marketing político. El pensamiento político tiene ideales regulativos como la verdad o la coherencia lógica. En cambio, un buen mercader no necesita ni grandes reflexiones ni grandes ideas, y puede desdecirse de lo que dijo si cree que eso ha dejado de vender. Antes al contrario, las buenas ideas y las verdades suelen venderse mal.

... La estrategia de sorpasso de PODEMOS sobre el PSOE, sencillamente, no se ha cumplido. Primero, porque el PSOE cuenta con importantísimas reservas de votos en Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Aragón o Asturias, pese al diferencial de voto joven a favor de PODEMOS. Eso hace que el PSOE siga siendo la fuerza hegemónica de la izquierda en España, conservando el voto más moderado de centro-izquierda. Segundo, porque la fuerte irrupción de Ciudadanos ha cortocircuitado la estrategia de PODEMOS de pescar votos en el caladero del centro-derecha. El viaje a la “centralidad” de PODEMOS, por el momento, ha tenido un corto recorrido.

... PODEMOS ha obtenido un 13.8% de los votos emitidos en estas autonómicas... IU obtuvo el 24-M tan sólo un 4.72% del voto municipal total. Está claro que el flujo sanguíneo de PODEMOS consta principalmente de sangre transmutada de las venas de IU, con una importante inyección de votantes desencantados con el PSOE y de jóvenes votantes primerizos. Entre PODEMOS e IU, sin embargo, no llegan al 20%.

... De cara a futuros gobiernos de la nación, estas elecciones dibujan un horizonte de oportunidad en el que puede gobernar una izquierda nueva y plural por primera vez desde la transición. Sin embargo, ese posible bloque de gobierno es impensable sin el PSOE. Mal que les pese a muchos, el PSOE, con sus más de 5 millones de votos, sigue siendo el eje fundamental del centro-izquierda en este país, y el cambio político sólo acontecerá si todos reconocen este hecho insoslayable. El modelo Syriza no ha cuajado a este lado del mediterráneo, al menos por el momento. Tarea de las izquierdas del PSOE es conformar potentes candidaturas de “unidad popular” –que han funcionado bien- con la vista puesta en opciones futuras de gobierno que tendrán que contar con el PSOE. Cuanto más peso electoral tengan esas candidaturas, mayor será la fuerza gravitatoria que ejercerán sobre el PSOE y más podrán tirar de él hacia la izquierda. El PSOE no va a girar a la izquierda por sí solo (en gran medida, ha perdido la imaginación y la creatividad necesarias para iniciar ese movimiento); pero se le puede forzar a ello si no le queda otro remedio. Y en sus bases hay todavía mucha militancia que apoyaría ese giro. Por otro lado, si PODEMOS sigue empeñado en su viaje al centro, perderá la oportunidad de ser uno de los ejes importantes –junto a IU y otras fuerzas- de una poderosa izquierda reconstituida, tan necesaria. Hasta noviembre de 2015, estas elecciones locales y autonómicas brindan un excelente campo de experimentación para una futura compartición de poder...

Avatar de Usuario
niko bellic
Mensajes: 208
Registrado: 17 Ene 2014, 10:07

Re: Podemos

Mensaje por niko bellic » 07 Jun 2015, 22:26

Un movimiento social potente, en el sentido de que hacía décadas que no se veía algo igual, como el 15 M ha parido algo como Podemos.

A mi esto me hace pensar en que se debe de generar para parir algo realmente transformador. Esto nos sirve para aprender, no para mirar por encima del hombro. Lo que me tiene alucinado es la cantidad de gente que no hace tanto defendía opiniones rupturistas se ha pasado al populismo democrático... por tanto hay que generar movimientos mucho más grandes para que las posiciones rupturistas sean más grandes. Para mi esto es una transición 2.0. La siguiente es la nuestra si sabemos articular a la gran cantidad de personas que vamos a entrar en la exclusión social con este cambio político-económico que está sucediendo en Europa.
"Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla. "

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Podemos

Mensaje por Super8 » 13 Jun 2015, 20:30

Imagen

La película Mad Max : furia en la carretera va de un grupo de muchachas, esclavas de un mundo horrible y violento, que intentan escapar a un lugar en el que construir entre ellas, libres de horror y violencia, un mundo mejor; digan lo que digan los dueños de la violencia, ellas tienen fe en que otro mundo es posible. Desdichadas, descubren que no son capaces de escapar de los dueños del horror y de la violencia y descubren que no son capaces de encontrar el lugar mejor porque ya no existe. Afortunadas, se encuentran con Mad Max, el hombre sin esperanza -"¡un soldado!", dicen con entusiasmo- que les convence de que se dejen de huidas y que echen del poder a los dueños del horror y la violencia usando sus mismos medios; con la ayuda de Max -un tío majo que no se las quiere follar porque sólo piensa en redimirse- lo consiguen: delante del pueblo sumiso pisotean al antiguo dueño del horror y la violencia y este pueblo, que no es capaz de hacer valer su superioridad numérica frente al poder, las aplaude como nuevas amas.

Pablo Iglesias Turrión no ha obtenido los resultados electorales que esperaba, pese a hacer cosas tan didácticas como explicar su profundo pensamiento político usando como metáfora la popular serie de TV Juego de tronos. Es posible que ahora pase a utilizar como metáfora la película Furia en la carretera, que es más nítida a la hora de representar su profundo y sagaz análisis de la política y de las clases y de la cultura de la victoria contra la cultura de la derrota.

Y después de leer cosas como ésta, me parece no ya posible, sino probable:
“Podemos-por el cambio”, “Podemos-somos mayoría” y “Ahora-Podemos”, son los nombres que propone Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, para las papeletas del partido en las próximas elecciones generales, según ha asegurado a EL PAÍS. El politólogo plantea estas fórmulas para facilitar que otras fuerzas políticas y sociales pudieran unirse al proyecto del partido de Pablo Iglesias en una eventual candidatura conjunta. Su propuesta señala unos límites: “Respetar la marca Podemos y el liderazgo de Pablo Iglesias”, señaló... Monedero rechaza de plano la idea de “sopa de siglas”. “Quien no esté dispuesto a la generosidad no debiera entretener”, indica. Fuente: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 51334.html

Responder