Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
ebosco
Mensajes: 2
Registrado: 06 Abr 2015, 13:48

Re: Podemos

Mensaje por ebosco » 06 Abr 2015, 13:52

A ver si es cierto que los aires del sur se confirman por Madrid...

http://www.lavozdepinto.com/opinion/sub ... de-el-sur/

;-)

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 06 Abr 2015, 17:33

Rueda de Prensa del Consejo de Coordinación de Podemos. 6 de Abril

Podemos facilitará la investidura de Susana Díaz si acepta las líneas rojas marcadas por Teresa Rodríguez

Pablo Iglesias: "No va a haber un mercado persa. Si esas condiciones no se aceptan, no hay nada que hablar"

El secretario general de Podemos lamenta que solo dos de los 13 candidatos del partido en las autonómicas sean mujeres: "No hay excusa"

Noticia completa: http://www.eldiario.es/politica/Podemos ... 62986.html
El líder de Podemos defiende el "cambio" frente al "recambio" de formaciones como Ciudadanos

"El cambio y el recambio son cosas diferentes", ha señalado Pablo Iglesias
Podemos no apoyará la investidura de Díaz si Chaves y Griñán no dimiten
Crea el Comando Central de Campaña para preparar las elecciones

Noticia completa: http://www.rtve.es/noticias/20150406/ig ... 5087.shtml
En el minuto 25:00 del video que he puesto sobre la rueda de prensa es cuando se refiere a Ciudadanos.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 06 Abr 2015, 18:51

Listas conjuntas de IU y Podemos para las municipales en 4 grandes capitales

Imagen

Actualización de las 16:45 con información sobre Salamanca

Miguel Muñoz | Cuarto Poder | 04/04/2015

A poco más de 50 días para las elecciones municipales y autonómicas, el panorama electoral a la izquierda del PSOE no está ni mucho menos cerrado. Los diferentes procesos de convergencia para optar a los Ayuntamientos atraviesan distintas situaciones dependiendo de la ciudad en la que nos fijemos. No en todos los casos se ha podido conseguir una candidatura amplia, al menos en estos momentos, puesto que algunos proyectos continúan negociando a contrarreloj. Los partidos con más ‘fuerza’ en estos procesos ciudadanos amplios, IU y Podemos, sí han conseguido acuerdos en cuatro importantes ciudades como Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Murcia principalmente. En estas ciudades, ambas formaciones participarán o apoyarán la misma candidatura. Hay que recordar que Podemos decidió a nivel estatal no presentarse como partido a las municipales, pero sí impulsar o dar respaldo a candidaturas de unidad. En todos los casos, los proyectos pretenden agrupar no sólo a militantes de partidos sino a activistas, movimientos sociales y ciudadanía sin adscripción política. No corren la misma suerte capitales de provincia como Valencia, Sevilla o Málaga, entre otras.

Entre las iniciativas municipalistas con mayor éxito destaca, sin duda, Barcelona en Comú, que además fue en gran medida el germen de este tipo de proyectos. Con Ada Colau como impulsora y persona de claro consenso, ha sido capaz de aglutinar a Podemos e IU (EuIA) aparte de ICV, Procés Constituient y Equo. La fórmula jurídica, caballo de batalla en muchas localidades, es la coalición de partidos. La coalición ha sido marcada como línea roja por Podemos en algunos proyectos y es la preferida por IU. Colau encabeza la lista seguida de Gerardo Pisarello. Laia Ortíz, de ICV, y Jaume Asens, de Podemos, ocupan los puestos tres y cuatro.

El acuerdo más reciente para formar una candidatura común se ha producido en Bilbao. Ayer mismo, el secretario general de Podemos en esta ciudad vasca comunicaba oficialmente la ratificación de las bases para concurrir junto a Ezker Anitza (IU) y Equo. Estas dos formaciones ya habían creado la plataforma Irabaziz y la candidatura común se llamará ahora Bilbao Guztiona. La forma jurídica también es coalición y las primarias están aún por realizar.

Otro ejemplo positivo en la unidad popular es Zaragoza. Con el nombre de Zaragoza en Común se agrupan hasta siete partidos, entre ellos IU y Podemos, bajo una coalición que incluye también a un partido instrumental creado ‘de facto’ por Ganemos Zaragoza, germen de la iniciativa. El cabeza de lista, ya con los resultados de las primarias sobre la mesa, será Pedro Santisteve, abogado no vinculado a ningún partido pero apoyado por la dirección de Podemos en la ciudad. El representante de IU, Pablo Muñoz, actual concejal, está en el número tres.

Murcia también ha optado por la coalición electoral para su capital, en este caso bajo el nombre Cambiemos Murcia. Con la presencia de ambas formaciones, más otras como Equo, los resultados de las primarias han dejado a cuatro personas de IU en los primeros puestos. Según apuntan algunos medios locales, este resultado ha causado malestar en Podemos, que tiene a su representante en el número cinco e incluso no descarta replantearse su participación. Logroño también ha logrado el respaldo de ambos partidos bajo la coalición Cambia Logroño, que cuenta con Gonzalo Peña, de IU, como cabeza de lista. Y también Alicante, con la coalición Alacant en Comú, cuenta en principio con el apoyo de ambos partidos, aunque Podemos en esta ciudad se encuentra dividido.

En Galicia encontramos a la vez proyectos de éxito e incógnitas. La Marea Atlántica en A Coruña es un partido instrumental que agrupa, además de a Podemos e IU, a otras fuerzas como Anova, Equo, Espazo Ecosocialista o Compromiso por Galicia. Concurre como cabeza de lista, sin adscripción política, el profesor Xulio Ferrerio. La representante de IU (EU), Silvia Caméan, que ganó las primarias locales de su formación, está en el puesto cuatro. Por su parte, la persona apoyada por Podemos está en el puesto 13. Se da la circunstancia de que esta forma jurídica provoca problemas para IU y la dirección federal dejó la puerta abierta expresamente en esta Comunidad para poder concurrir en estas listas. En Ourense, tras unas primarias impugnadas y con denuncias de fraude, la participación exacta de Podemos en la plataforma Ourense en Común está en el aire por el momento, así como la candidatura final. En Vigo se da la circunstancia de que Podemos no ha apoyado ninguna candidatura de forma oficial, aunque sí algunos de sus integrantes han participado en Vigo en Común o Marea. La primera de ellas incluye a Equo, Piratas de Galicia y ex de Anova, mientras que en la segunda participan Alternativa Galega, donde están IU y Anova.

También de éxito califican sus impulsores el proceso llevado a cabo en Salamanca. Como agrupación de electores se presentará Ganemos Salamanca, plataforma amplia en la que participan tanto IU como Podemos, aparte de otras formaciones y movimientos sociales. Los militantes de IU en esta localidad han apoyado sin fisuras esta candidatura pese a que la forma jurídica no es compartida ni por la dirección provincial ni la federal. Virginia Carrera es la aspirante a la Alcaldía.

El caso de Madrid es un éxito incompleto si tenemos en cuenta el factor de división de IUCM. Ahora Madrid, partido instrumental resultante de Podemos y Ganemos Madrid, no cuenta por el momento oficialmente con IU. Su representante en esta plataforma, Mauricio Valiente, vencedor de las primarias, está el número cuatro de la lista tras la primarias, pero ha tenido que solicitar la baja tras el anuncio de su federación que concurriría con sus siglas tras un referéndum que no cuenta con el visto bueno de la federal. De facto, hay una mitad de la organización que apoya esta convergencia y otra que no. Manuela Carmena encabeza esta candidatura.

Una ciudad importante como Valencia, donde el PP de Rita Barberá lleva gobernando desde 1991, tampoco verá una candidatura apoyada por los dos partidos con más fuerza a la izquierda del PSOE. IU (EU) presentará al ganador de las primarias, Amadeu Sanchís, en una candidatura propia . Pese a que participaba en la plataforma Guanyem Valencia, la elección de la forma jurídica como partido instrumental les hizo abandonar. Valencia en Comú es el nuevo nombre de este partido al que sí apoya Podemos y en el que las primarias están por realizarse aún.

Dificultades legales

El panorama tampoco es muy alentador en Andalucía. En las dos ciudades con más habitantes, Málaga y Sevilla, a día de hoy no hay candidaturas unitarias. En la primera, Ganemos Málaga, partido instrumental, optará a la alcaldía con Ysabel Torralbo, apoyada por Podemos. IU presenta a Eduardo Zorrilla en una candidatura con otros pequeños partidos y colectivos llamada Málaga para la Gente. En la segunda, la situación es que Ganemos Sevilla y Sevilla Sí Puede (impulsada por Podemos) han decidido concurrir juntos bajo un partido instrumental. Esto deja fuera salvo giro de última hora a IU, que prevé consultar a sus bases para tomar una decisión que en principio no compartiría la dirección federal. Curiosamente, en la ciudad de Córdoba se da prácticamente la única forma jurídica de agrupación de electores, forma que se habían marcado desde Podemos. Las dificultades legales, que han hecho que la mayoría de ciudades se alejen de ella, parecen no ser impedimento para Ganemos Córdoba, que está en estos momentos recogiendo los avales necesarios. IU tiene candidatura propia y Podemos apoya la agrupación creada.

Otras capitales entre las diez con más habitantes del país como Las Palmas de Gran Canaria o Palma de Mallorca tampoco contarán con unidad entre ambas formaciones. En la ciudad canaria hay también una división parecida a la existente en Madrid. Las bases de IU en la ciudad aprobaron, por un estrecho margen, concurrir en partido instrumental junto a Podemos y otros. El rechazo del partido a nivel federal ha hecho que el candidato de IU a la Alcaldía renuncie a esa aspiración y el coordinador regional ha anunciado que su formación se presentará con sus siglas. En la capital mallorquina se presentará Som Palma, apoyada por Podemos, como partido instrumental. IU se ha integrado en Guanyem Palma, una coalición de partidos junto a Alternativa Socialista.

En comunidades como Castilla-La Mancha y Castilla y León, lo más cerca que se está de conformarse una candidatura lo más amplia posible en las capitales de provincia es en Toledo o Burgos. Sobre la primera hay diferentes opiniones acerca del nombre a elegir, puesto que ya existe un Ganemos a nivel regional en el que no participa Podemos. Las primarias han aupado al coordinador local de IU en Toledo al primer puesto. En la segunda, se ha conformado la coalición Imagina Burgos, de la que forma parte IU y cuenta con el apoyo de Podemos. En Valladolid se presentarán dos candidaturas, Valladolid Toma la Palabra, con IU y Equo, y Sí se Puede Valladolid, apoyada por Podemos.

En Asturias, tanto en Gijón como en Oviedo, ambos partidos apoyan a candidaturas diferentes, así como en Santander, Pamplona o Cáceres, entre otras.

http://www.cuartopoder.es/deidayvuelta/ ... andes/2592
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 09 Abr 2015, 12:38

Iglesias presenta a los 13 candidatos de Podemos como "ciudadanos", no como "políticos"

Los postulantes se reúnen por primera vez con el secretario general y con el comité de campaña que dirigen Íñigo Errejón y Carolina Bescansa para diseñar la hoja de ruta a seguir hasta las elecciones del 24 de mayo.

Imagen

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias (c), atiende a los medios durante la reunión que ha mantenido con los 13 candidatos de su partido a las elecciones autonómicas.- EFE

http://www.publico.es/politica/iglesias ... danos.html
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 10 Abr 2015, 16:24

El fiscal desmonta por inconsistente la querella de Manos Limpias contra Pablo Iglesias

La califica de confusa y sin soporte probatorio, criticándola por mezclar hechos con meras sospechas y opiniones del sindicato ultra

Imagen
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a su llegada a la rueda de prensa que ofreció
en el Círculo de Bellas Artes de Madrid tras la reunión del Consejo de Coordinación del partido que lidera.

EFE/Javier Lizón


PÚBLICO

MADRID.- La Fiscalía del Tribunal Supremo no ve creíble el relato sostenido por Manos Limpias en su querella contra Pablo Iglesias, en la que se le comparaba con Hitler y Pol Pot. El Ministerio Público tilda la querella de "muy confusa" y sin "soporte probatorio" que justifique lo que el fiscal califica de "sospechas y opiniones" mezcladas con hechos, por lo que ha solicitado que no se admita.

Según publica este viernes El Español, el fiscal Antolín Herrero pone de manifiesto el escaso soporte de la querella en la que acusa a Pablo Iglesias de, entre otros delitos, liderar una organización criminal.

“Se aportan fotocopias de documentos a cuyo origen no se hace referencia alguna, no se sabe dónde los consigue el querellante ni quién se los da, pero cuyo contenido objetivamente considerado no aporta indicio alguno”, sostiene la Fiscalía, asegurando que además la querella sólo se apoya en el relato de uno de los técnicos de Canal 33 y de su propietario, Enrique Rioboo.


La Fiscalía llama la atención sobre que Manos Limpias trata de imputar a Iglesias unos delitos relacionados con su labor en Producciones con Mano Izquierda, pero sin embargo no incluye en la querella a sus directivos u otros responsables. Pablo Iglesias no ocupó otro puesto que el de vocal mientras estuvo en la productora.

En la querella del sindicato ultra, se comparaba al líder de Podemos con Adolf Hitler, Vladimir Lenin, Pol Pot, Mao Zedong y Fidel Castro, entre otros, y advertía contra el peligro de hacer "encallar a España" por las "falsas promesas de un iluminado que predica cosas viejas con un envoltorio nuevo".

En un epílogo del escrito presentado en el alto tribunal en el que acusaba a Iglesias de cometer 10 delitos, entre ellos, integrar una organización criminal bajo la "pantalla" de la productora Con Mano Izquierda, los querellantes advertían que, a lo largo del siglo XX, multitud de políticos y líderes revolucionarios "se han disfrazado de demócratas, aprovechándose de las libertades y del Estado de Derecho, el cual persiguen destruir desde dentro".

http://www.publico.es/politica/fiscal-d ... mpias.html
Íñigo Errejón, sobre Ciudadanos: El cambio no es una cuestión de caras

http://www.eldiario.es/politica/Inigo-E ... 63004.html
Errejón, sobre C's: "No se puede estar con los que desahucian y con los desahuciados"

El número tres en las listas de Podemos a la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, apunta que el partido de Rivera "suele estar sorprendentemente de acuerdo con lo que dice Podemos sobre regeneración democrática media hora después"

Imagen

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel


MADRID.- Podemos ha matizado este viernes su opinión sobre Ciudadanos, sólo un día después de que el secretario general del partido, Pablo Iglesias, asegurara que "una cosa es el cambio y otra es el recambio, en referencia al partido de Albert Rivera. Íñigo Errejón ha asegurado que desde el partido ven con buenos ojos el nacimiento de nuevas fuerzas, pero ha dejado claro que "en política no se puede estar con todo el mundo". "No se puede estar con los que desahucian y con los desahuciados", advertía el secretario de Política del partido.

Por su parte, el número tres en la lista de Podemos a la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, ha subrayado que la formación naranja acostumbra a apoyar medidas de regeneración democrática similares a las que defiende el partido de Iglesias. "Ciudadanos suele estar sorprendentemente de acuerdo con lo que dice Podemos media hora después", aseguraba quien probablemente sea la cara más conocida en el equipo designado por Podemos para las elecciones del 24 de mayo en la comunidad.

Instantes después, Espinar templaba los ánimos asegurando que "no tiene sentido que sobre lo que estemos de acuerdo demos caña", y apuntaba que su formación está dispuesta a dialogar con todas las fuerzas porque no son "sectarios", siguiendo la línea de Podemos en lo que a Ciudadanos se refiere.

Imagen

El representante de Podemos en distintas tertulias televisivas ha realizado estas declaraciones este viernes, durante un desayuno informativo celebrado en la sede del partido en la capital para dar a conocer algunas propuestas del candidato José Manuel López Rodrigo, número uno en la lista de la formación para las autonómicas en la Comunidad de Madrid.

Flanqueado por Espinar y por la número dos de la lista, Lorena Ruíz-Huerta, y acompañado por otros miembros de este equipo, López ha insistido en la importancia de lo programático en su batalla política frente a candidatos más conocidos mediáticamente, como la todavía delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. "No nos hemos pateado Madrid porque nos lo conocemos", despachaba López ante una pregunta sobre los paseos que Cifuentes o Aguirre, candidata a la Alcaldía, están dando estos días por las calles de Madrid, a menudo acompañadas por medios de comunicación.

En un encuentro que se ha prolongado durante poco más de una hora, el candidato de Podemos ha resaltado el valor del equipo multidisciplinar que lidera (129 personas y tres suplentes), y ha insistido en que la fase de diagnosticar cómo ha quedado la Comunidad tras dos décadas en manos del PP ha quedado atrás. Toca, según López, buscar soluciones, "recuperar Madrid para sus ciudadanos": toca "cambio".

La próxima parada en este camino al cambio para Podemos en la Comunidad de Madrid la fija en el 20 de abril, cuando el partido hará públicas sus propuestas económicas en la red, para que estas sean ratificadas por los inscritos en la formación.

Queda apenas mes y medio hasta las elecciones, y el principal reto para Podemos es dar a conocer a sus candidatos autonómicos que, salvo en el caso de Pablo Echenique (Aragón), son casi desconocidos para el público general.

Con las críticas de Espinar a la forma de informar sobre Podemos de Telemadrid, y el anuncio de López de que apostaría por trasladar el modelo de la BBC británica a la Comunidad, el partido daba paso a una breve comparecencia de Íñigo Errejón, para después celebrar la primera reunión del candidato y su equipo con el director de campaña. Esta sí, a puerta cerrada.

http://www.publico.es/politica/errejon- ... iados.html
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 11 Abr 2015, 13:19

Podemos pasa a la ofensiva contra el partido de Rivera y sus aliados

Fuentes de la dirección justifican el endurecimiento del discurso de Iglesias o Errejón sobre Ciudadanos. "Si se comportan como marca blanca del PP tenemos que decirlo"

Imagen
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el secretario general de Podemos, Pablo Igleias. EFE

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

@alopezdemiguel

MADRID.-De pedir respeto para las "nuevas fuerzas que vengan a romper con el bipartidismo" han pasado a matizar las diferencias entre
"cambio y recambio", o a subrayar que "no se puede estar con los que desahucian y con los desahuciados". Podemos ha endurecido este viernes el discurso sobre la formación política que lidera Albert Rivera, Ciudadanos, a la que hasta la fecha, e incluso tras su irrupción el Parlamento andaluz con 9 escaños (6 menos que el partido de Pablo Iglesias) siempre se habían referido con prudencia.

Fuentes de la dirección estatal del partido han aclarado a Público que este cambio obedece a que "Ciudadanos presenta como propias propuestas que Podemos formuló hace meses". Las mismas fuentes lamentan que mientras estas recetas -como eliminar las cuotas fijas a autónomos- fueron criticadas cuando el partido de Pablo Iglesias las puso sobre la mesa, hoy los medios de comunicación loan las políticas que enarbola Rivera.

"Si Ciudadanos se comporta como la marca blanca del PP y los medios intentan construir un partido que funcione como nave nodriza del Partido Popular nos corresponde dejar claro qué hay tras Ciudadanos", zanjaban las citadas fuentes.

Otras representantes de Podemos aseguran que no ha habido ninguna orden expresa de la dirección para elevar el tono al hablar de C's, pero no ocultan que algunos sectores dentro del partido ya habían reclamado más contundencia a la hora de definir el partido de Rivera. "Hemos cambiado porque hoy sabemos qué opina Ciudadanos", apuntan desde la dirección estatal.

En sólo un día, el secretario general del partido ha asegurado que no es "buena noticia para el cambio" que las empresas del Ibex 35 y la presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, estén "tan contentos" con el programa económico del partido naranja. "No se puede estar con los que desahucian y con los desahuciados", defendía Íñigo Errejón sólo unas horas antes.

En el mismo escenario que el secretario de Política de Podemos, el número tres en la lista del partido a la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, afeaba al partido de Rivera haber copiado propuestas de Podemos, aunque después intentaba templar los ánimos asegurando que no quería "dar caña" sobre lo los asuntos en los que están de acuerdo con esta formación. "Ciudadanos suele estar sorprendentemente de acuerdo con lo que dice Podemos [sobre regeneración democrática] media hora después", fue su frase.

La contundencia de Iglesias, Errejón o Espinar contrasta con la cautela de líderes como Rafa Mayoral, que también este mismo viernes ha evitado nombrar a Ciudadanos y se ha referido a ellos como "una formación" que esta semana "presentaba su programa económico.

Como puente entre ambos extremos ha servido la respuesta "una cosa es el cambio y otra el recambio", que Iglesias, Errejón y otros dirigentes como Teresa Rodríguez ya habían usado en otras ocasiones. El convencimiento de que Ciudadanos es en realidad una "marca blanca del PP" es compartido por muchos miembros de Podemos, y sus líderes son conscientes de que intentar pasar de puntillas al opinar sobre el partido ya no sirve, porque una "marca blanca" del Partido Popular lleva, a fin de cuentas, la esencia del que consideran su enemigo a abatir en las urnas en las diferentes citas electorales de este año.

http://www.publico.es/politica/pasa-ofe ... era-y.html
OFENSIVA!









Operación Converse: http://ctxt.es/es/20150409/firmas/770/O ... %C3%A9.htm
Monedero pide a los militantes que las discusiones internas no se conviertan en "luchas enconadas"

El secretario de Programa de Podemos también ha arremetido contra el programa económico de Ciudadanos, reprochándole a Rivera que proponga "el mismo IVA para un ferrari que para el pan"

Imagen
Monedero le dice a Rivera que "el mismo IVA para un ferrari que para el pan, no fastidies"



Juan Carlos Monedero ha reaparecido este sábado en un acto electoral en Valladolid donde ha pedido a los militantes de Podemos que intenten que "las discusiones entre ellos no se conviertan en luchas enconadas" y que sean "capaces de ver que están en el mismo barco, del mismo partido", aprendiendo de las discrepancias sin que eso "signifique luchas cainitas".

Ha rebatido lo de que en "política no se está para hacer amigos" y que eso suponga "un derecho a insultar", una forma de hacer política que no "quiere" y que lleva a echar de la política a la "gente más decente" y a abrir las puertas a los que "tienen la costra muy dura y otros intereses".

El secretario de Programa de Podemos también ha cargado contra el programa "neotacherista" de Ciudadanos, con "el mismo IVA para el pan que para un ferrari" o un contrato único que incluso ha llevado a Esperanza Aguirre (PP) a "abrazarles porque son lo mismo".

"Igual IVA para el pan que para un ferrari, no me fastidies Rivera", ha exclamado Monedero, en un encuentro programático de su partido en Valladolid, con una intervención en la que no han faltado las alusiones al PP, PSOE y Ciudadanos y la defensa de Podemos. "Intentan tumbar cualquier cosa que hagamos, porque escocemos, porque estamos curando la herida", ha dicho.

Ante unos 250 militantes, entre ellos el que fuera presidente de las Cortes de la Comunidad por el CDS entre 1987 y 1991, Carlos Sánchez-Reyes, Monedero ha sostenido que lo que más "miedo da" al poder de Podemos es que les saquen del poder, y de ahí la "ley mordaza", que le ha recordado al histórico "la calle es mía" del político del PP Manuel Fraga.

"Estamos sembrando oportunidades para sacar al PP" del Gobierno, también en Castilla y León, ha insistido.

El responsable de Programa de Podemos ha criticado los "cambios cosméticos" que se están apreciando en España, donde "se quita a un rey viejo por otro joven", sin preguntarse si "se quiere un rey", o un PSOE donde se cambia "al político zombi" que "era el bueno de Rubalcaba" por el joven Pedro Sánchez, que "quería imitar" con su camisa y corbata a Pablo Iglesias -líder de Podemos- y "le ha salido un Julio Iglesias".

También ha criticado en su intervención que el expresidente del Gobierno José María Aznar, que "está en Panamá", haya "dirigido una carta contra Venezuela", cuando "fue uno de los tres de la foto de las Azores, responsables del genocidio de Irak".

"¿Cómo puede ir a ningún lugar (Aznar) a dar lecciones de democracia a nadie?", se ha preguntado el político de Podemos.

Monedero también ha reprochado al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que sostenga que en la política europea "no gustan mucho las caras nuevas".

"Lo que no nos gusta a nosotros son las caras duras", ha espetado Monedero, interrumpido con aplausos continuamente y que incluso se ha permitido cantar un "a por ellos", pese a que, según ha ironizado, el humorista y presentador de televisión conocido como Gran Wyoming le ha dicho que no cantara.

http://www.eldiario.es/politica/Moneder ... 12580.html
Última edición por Libertarix el 11 Abr 2015, 14:23, editado 3 veces en total.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 11 Abr 2015, 13:58

Podemos aprieta para meter el tratado con EEUU en la campaña autonómica

La eurodiputada Lola Sánchez advierte de los peligros del acuerdo, "un atentado contra la soberanía", y "un ataque del gran capital a las democracias europea y estadounidense".

Imagen
Lola Sánchez, Ramón Espinar y Rafa Mayoral, en el acto sobre el TTIP. PODEMOS

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

@alopezdemiguel


MADRID.- Ha pasado meses advirtiendo de los peligros del tratado de libre comercio, "un ataque del gran capital a las democracias europea y estadounidense"; "un acuerdo mastodóntico que se está negociando con total opacidad" y un "atentado contra la soberanía" de los países. Casi desde que tomó posesión de su escaño en el Europarlamento hace ya casi un año, Lola Sánchez ha centrado su labor en arrojar luz sobre el acuerdo comercial de Bruselas y Washington, en señalar las sombras del polémico tratado.

Este viernes, la eurodiputada de Podemos ha vuelto a alertar de los peligros del TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership, por sus siglas en inglés), aunque en esta ocasión lo ha hecho con el máximo respaldo de la formación. Hace un par de semanas, la dirección de Podemos decidió poner toda la carne en el asador y volcarse en apoyar a Sánchez, apenas unos días antes de una de las fechas marcadas en rojo en el calendario: el 18 de abril, el día en el que se sucederán cientos de protestas contra el TTIP a ambos lados del Atlántico.


Tampoco es casual que el partido enarbole esta bandera cuando apenas quedan cinco semanas para las elecciones autonómicas y municipales, en las que Podemos quiere meter el TTIP en la agenda pública. Hasta ahora, sólo la Izquierda Unida de Antonio Maíllo en Andalucía ha peleado por meter el acuerdo en una campaña electoral, y el partido de Pablo Iglesias está decidido a utilizar su maquinaria comunicativa para dar a conocer un acuerdo que todavía resulta desconocido para la mayor parte de la ciudadanía.

Apenas unos minutos antes de comenzar el acto, en conversación con Público, Sánchez ha mostrado su determinación por bloquear el acuerdo que permitirá a las multinacionales demandar a estados por cifras millonarias, y ha insistido en que con acciones ciudadanas como las del 18 de abril parar el TTIP todavía es posible parar el "Tratado Vampiro" (como lo apoda Susan George, una de sus más conocidas detractoras).

La eurodiputada recuerda que es precisamente esta presión ciudadana la que ha hecho posible que se hicieran públicos algunos detalles sobre un acuerdo en el que parte de los documentos sobre las negociaciones no se harán públicos hasta dentro de 30 años. "Intentan imponer un orden mundial, una forma de comerciar", denuncia, antes de criticar el bloque mediático sobre el TTIP, que considera "intencionado, al menos en parte".

Igual de crítico con los medios de comunicación se muestra el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafa Mayoral, que ha reconocido la labor de Sánchez y ha apoyado su descripción del TTIP como un arma del neoliberalismo para reducir estándares, acabar con derechos laborales, permitir nuevas privatizaciones y en definitiva servir como alfombra roja para las multinacionales.

La UE y EEUU comenzaron a negociar formalmente el acuerdo a mediados de 2013, y la opacidad del mismo ha desatado las críticas de fuerzas políticas como Syriza, IU o Equo, y ha puesto en pie de guerra a plataformas, movimientos sociales e iniciativas como Ecologistas en Acción o ATTAC.

Como recuerda Sánchez, la falta de reuniones de los negociadores españoles con la sociedad civil (un 97% de los encuentros han tenido lugar con las empresas, según la eurodiputada) o el mecanismo ISDS que permitirá a las multinacionales demandar a estados ante tribunales arbitrales privados han hecho saltar todas las alarmas entre los ciudadanos de países como Holanda o Alemania.

Imagen
Juan Carlos Monedero, durante su intervención en el acto sobre el TTPI. PODEMOS

La inclusión de un Consejo de Cooperación Regulatoria que sentaría a las empresas en la misma mesa que a los estados para tomar decisiones sobre regulaciones actuales, futuras y pasadas, hace del TTIP un acuerdo especialmente peligroso para sus detractores, que no están de acuerdo siquiera con el nombre de esta alianza.

La Comisión Europea vende los supuestos beneficios económicos que generará el TTIP, pero los críticos con el acuerdo recuerdan que los aranceles entre la UE y EEUU están en torno al 2,5% de media, por lo que el objetivo de este acuerdo no estaría realmente ligado al libre comercio. Sánchez lo tiene claro: supone dar carta blanca a las multinacionales, elevarlas a un nivel superior al de los gobiernos elegidos de forma democrática. Y, desde luego, los perjudicados serían los ciudadanos de ambos lados del Atlántico.

Convertíos en embajadores del tratado"; "usad el miedo al TTIP para movilizaros, porque funciona", zanja Sánchez.

Sánchez ha impartido su última charla sobre el TTIP a partir de las siete de la tarde de este viernes en el Círculo de Bellas Artes. La eurodiputada y Mayoral han sido presentados a los asistentes por Ramón Espinar, número tres en la lista del partido a la Comunidad de Madrid, en un evento al que también ha asistido Juan Carlos Monedero, secretario de Proceso Constituyente y Programa y número dos de Podemos, en su reaparición en un acto público de la formación.

Al acabar el acto, Monedero ha tomado brevemente la palabra para criticar el acuerdo de PP y PSOE en Europa para impulsar este acuerdo. "La lucha contra el TTIP se convierte en un absoluto reclamo para cualquier persona que se considere demócrata", zanjaba.

http://www.publico.es/politica/aprieta- ... mpana.html
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Podemos

Mensaje por Contumacia » 11 Abr 2015, 14:49

Juan Carlos Monedero ha reaparecido este sábado en un acto electoral en Valladolid donde ha pedido a los militantes de Podemos que intenten que "las discusiones entre ellos no se conviertan en luchas enconadas" y que sean "capaces de ver que están en el mismo barco, del mismo partido", aprendiendo de las discrepancias sin que eso "signifique luchas cainitas".

Ha rebatido lo de que en "política no se está para hacer amigos" y que eso suponga "un derecho a insultar", una forma de hacer política que no "quiere" y que lleva a echar de la política a la "gente más decente" y a abrir las puertas a los que "tienen la costra muy dura y otros intereses".
Me temo que viendo el guirigay que hay montado en varias ciudades a cuenta de las primarias no es que sea un consejo muy útil, podría haber advertido sobre los peligros de querer pillar poltrona antes que de debatir un programa, pero se ve que no.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 12 Abr 2015, 12:13

Esto de las encuestas tiene su gracia :lol: . PP, PSOE y Ciudadanos (el tripartidismo) suben, Podemos "sigue" bajando. Viendo las anteriores encuestas, como las de antes de las elecciones europeas, y las de de Andalucía, sinceramente, antes tenían poca credibilidad, ahora simplemente hacen el ridículo.
El último sondeo de Metroscopia confirma el fin del bipartidismo, con Podemos en cabeza

PSOE, PP, Ciudadanos y la formación de Pablo Iglesias mantienen prácticamente un "empate técnico", según una reciente encuesta para 'El País'. El 77% han opinado que desean que el PP y el PSOE dejen de ser los partidos predominantes

Imagen
Gráfico del clima político en España, según la evolución de las encuestas consecutivas de Metroscopia, elaboradas para 'El País'. Estimación de resultados sobre voto válido en unas elecciones generales.

EFE

MADRID.- Las cuatro principales formaciones políticas en intención de voto —Podemos, PSOE, PP y Ciudadanos—, mantienen prácticamente un "empate técnico" según un reciente sondeo de Metroscopia para El País.

Entre el primero de estos partidos, Podemos, y el último, Ciudadanos, hay solo tres puntos de diferencia, dos menos que hace un mes, según la encuesta. Así, Podemos contaría con una intención de voto de 22,1%, el PSOE con un 21,9%, el PP con un 20,8% y Ciudadanos con el 19,4%.

Muy lejos de estos porcentajes quedan IU/ICV con un 5% y UPyD con un 2% en intención de voto.


La formación de Pablo Iglesias mantiene el crecimientos de los últimos meses, y el PSOE, con un 21,9%, sube dos puntos respecto a marzo, mientras que el PP también gana otros dos puntos y llega al 20,8%, a pesar de que los encuestados se muestran muy críticos con la acción del Gobierno, según analiza el diario.

Ciudadanos crece un punto más que el mes pasado y su líder, Albert Rivera, sigue siendo el único dirigente político que aprueba con nota en la encuesta. El resto de líderes tienen un saldo negativo en su valoración situándose en segundo lugar Alberto Garzón (IU), seguido de Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos), Mariano Rajoy (PP) y Rosa Díez (UPyD).

Ante la pregunta de qué piensan los encuestados que sería mejor para España, el 77% han opinado que desean que el PP y el PSOE dejen de ser los partidos predominantes y pasen a compartir protagonismo con otras formaciones políticas de ámbito nacional, mientras que el 20% apuesta por la victoria clara de uno de los dos grandes partidos.

El 74% de los encuestados se decantaría por un gobierno del partido más votado con apoyos puntuales de otros y un 68% es favorable a acuerdos o coaliciones que decidan el partido por el que votan. El sondeo se realizó sobre 1.000 entrevistas entre el 7 y el 9 del presente mes de abril.

http://www.publico.es/politica/sondeo-m ... dismo.html
Las mejores encuestas de cara a las generales serán las elecciones de mayo, y al ser unas elecciones municipales-autonómicas, el sorpresón estará garantizado. Eso sí los podemistas tienen que espabilar ya, sobre todo después de la borrachera mediática que se han estado pegando todos estos meses, se tienen que dar cuenta de que van a tener que ganar "el resto" de las elecciones en la calle y en el boca a boca (y con personas más potentes mediáticamente que Pablo Iglesias, aunque el coletas ha dejado el listón muy alto, pero no es suficiente).

Lo que sí que sigue subiendo con seguridad es el número de inscritos en Podemos:

Imagen

Para darse de baja solo hacen falta dos clics del ratón. Literalmente. Asi que...

8-)
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: Podemos

Mensaje por bo » 13 Abr 2015, 18:13

El tiro por la culata: nueve tesis sobre el fenómeno PODEMOS y la crisis civilizatoria
https://enfantsperdidos.wordpress.com/2 ... lizatoria/:
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 14 Abr 2015, 15:05

El PSOE se planta y rechaza la dimisión de Chaves y Griñán que pide Podemos

El secretario de Organización y negociador, Sergio Pascual, asegura que su reunión con los socialistas ha sido "muy decepcionante", e insiste en que si no se cumplen sus tres requisitos votarán "no" a la investidura de Susana Díaz.

Imagen
La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (i), recibe a la líder de Podemos, Teresa Rodríguez (d), en el inicio de la ronda de contactos anunciada tras las elecciones autonómicas. EFE/Raúl Caro

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

@alopezdemiguel

MADRID.- Las negociaciones sobre la investidura de Susana Díaz amenazan con seguir prorrogándose durante mucho tiempo. El PSOE ha dado portazo este martes a dos de las condiciones exigidas por Podemos para abstenerse o apoyar la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía. "El resultado de las negociaciones ha sido muy decepcionante", asegura a Público Sergio Pascual, secretario de Organización de Podemos y junto con el economista Manuel Garí representante del partido en las negociaciones.

"Nos han dicho que no a cosas vitales como la reducción del número de asesores o la dimisión de Manuel Chaves y José Griñán", critica Pascual, tras más de dos horas y media de conversación con los socialistas. Por el contrario, y según la agencia Europa Press, el portavoz del PSOE-A en el Parlamento, Mario Jiménez, ha calificado como "positivo" el encuentro, y ha resaltado que existe "voluntad de entendimiento" entre ambas partes. "Los procesos de negociación tienen un punto de partida y nadie esperaba que en la primera reunión hubiera un entendimiento absoluto entre las dos formaciones", ha apuntado el socialista.


Sin embargo, y siempre según Pascual, el rechazo a una sola de estas condiciones, -"líneas rojas" según Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias- tendrá claras consecuencias: "Nos mantenemos en la posición, vamos a votar no", asegura el secretario de Organización.

Las reuniones continuarán, pero Podemos afea al PSOE de Susana Díaz que "no haya hecho los deberes", después de que los socialistas aseguraran que deben estudiar "la aplicabilidad de la retirada de los fondos de la Junta de los bancos que desahucian", la única medida de Podemos ante la que han dejado entornada la puerta.

La líder de Podemos en Andalucía y excandidata a la Junta, Teresa Rodríguez, se reunió con la presidenta en funciones, Susana Díaz, apenas cuatro días después de las elecciones para plantearle tres requisitos para abstenerse o apoyar su investidura como presidenta -entre ellas la dimisión de los expresidentes Manuel Chaves y José Griñán-.

Tras la primera reunión con Díaz, Rodríguez ha dejado las negociaciones en manos de Garí, uno de sus hombres de confianza, y del secretario de Organización del partido, del núcleo duro del secretario general, Pablo Iglesias.

A poco más de un mes y diez días de las elecciones municipales y autonómicas de mayo, y teniendo en cuenta la cautela del PP y de Ciudadanos con respecto a la investidura, empieza a vislumbrarse la posibilidad de que la constitución del nuevo Parlamento andaluz no sea posible hasta después de la próxima cita con las urnas.

http://www.publico.es/politica/y-psoe-a ... gunda.html
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 14 Abr 2015, 19:29

Podemos ya tiene un plan para instaurar la renta básica universal: costará 257.000 millones

http://www.elconfidencialdigital.com/po ... 52819.html
Última edición por Libertarix el 15 Abr 2015, 12:12, editado 1 vez en total.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Podemos

Mensaje por Contumacia » 14 Abr 2015, 22:19

Ya me extrañaba siendo ese medio (ECD) conocido por manipular cuando no directamente inventarse la mitad de las noticias
Publicamos este comunicado para aclarar y desmentir algunas informaciones aparecidas hoy 14/4/2015 en “el confidencial digital” Podemos ya tiene un plan para instaurar la renta básica universal: costará 257.000 millones sobre la propuesta de Renta Básica RBCI.

El prólogo al documento RBCI Versión: V.1.0.2 publicado por el Círculo Renta Básica dice lo siguiente: “Este documento ha sido elaborado por el Círculo Podemos Renta Básica para justificar la Renta Básica y describir el modelo RBCI (Renta Básica Ciudadana Incondicional) que desde el Círculo se ha elaborado. En ningún caso es la postura oficial de PODEMOS”. La propuesta es una iniciativa de uno de sus Círculos y no de la dirección de Podemos.

Tampoco es cierto lo publicado en relación a que se haya creado un grupo de trabajo y pasado un informe final a la dirección del partido. Este no es el procedimiento de democracia directa aprobado en la Asamblea Ciudadana de Vista Alegre (páginas 42 y 43) https://web-podemos.s3.amazonaws.com...vo_alta_03.pdf . Para negociar la propuesta presentada desde el Círculo y formar un grupo de trabajo debe reunirse el apoyo de un 10% del censo de Podemos, unos 37.000 votos, o un 20% de sus Círculos. Esto se realiza a través del Portal Participación https://participa.podemos.info/es/propuestas/101 , en donde puede apoyarse la propuesta. A fecha de hoy ha recibido poco más de 2000 votos y, por tanto, nadie de la dirección de Podemos se ha reunido con representantes de este Círculo. Las bases de Podemos decidiremos si queremos que este encuentro se produzca dentro de 3 meses, fecha en la que finaliza el plazo para reunir los votos necesarios.

Es totalmente erróneo y falso presentar el coste del modo que lo hace la noticia. La RBCI no costaría 257.000 millones de euros. Es una “trampa contable” multiplicar la población por el coste individual. La información así presentada es incierta, confunde y desinforma. Gran parte de esos 257.000 millones de euros ya los está pagando el Estado en forma de diversas tipos de prestaciones, subsidios y ayudas (más de 33 tipos). Estas serían absorbidas por la RBCI y, por tanto, se produciría un ahorro contable. En resumen, el “coste bruto” total de la RBCI según nuestro modelo es de 154.000 millones euros, pero el coste neto, el que finalmente tiene que pagar el Estado, es de alrededor de 35.000 millones de euros.

El próximo jueves 16 (a las 11:30 am) y el viernes 17 (a las 9:30 am), los compañeros Joan Pere y Héctor Zapata estarán en Podemos Radio para hablar de la propuesta Renta Básica RBCI y aprovecharemos la ocasión para desmentir y aclarar estas informaciones.

Círculo Podemos Renta Básica
Y más ampliada la explicación de porqué El Confidencial Digital se inventa, tergiversa, manipula y destroza la propuesta

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 15 Abr 2015, 12:11

Gracias Contumacia por la corrección, lo tendré en cuenta la próxima vez antes de publicar algo del ECD.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 15 Abr 2015, 12:38

Pablo Iglesias le regala 'Juego de Tronos' al rey Felipe VI en su visita al Parlamento Europeo

El líder de Podemos se saltó el protocolo para hacer un regalo al monarca: "Para que aprenda mucho para la política".

Imagen
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, (dch), saluda al rey Felipe VI y le entrega una colección de
juego de tronos durante la visita del monarca a la Eurocámara en Bruselas. -EFE/SERGIO BARRENECHEA


PÚBLICO

El rey Felipe VI ha viajado este miércoles Bruselas para reunirse con representantes de las instituciones comunitarias. Entre los 54 eurodiputados españoles invitados estaba Pablo Iglesias, que no ha querido desaprovechar esta oportunidad mediática para trasladar un mensaje al rey y regalarle 'Juego de Tronos'.

Imagen

Imagen

El eurodiputado y líder de Podemos había solicitado hace meses una reunión con el monarca que aún no ha obtenido respuesta. No obstante, esto no ha sido impedimento para que, saltándose el protocolo, el líder de Podemos le haya podido entregar el regalo: "Creo que le va a gustar [...] para que aprenda mucho para la política", le ha dicho al monarca. Pablo Iglesias, conocedor de la carga simbólica de su regalo y su mensaje, ha sido el coprotagonista y centro de todos los focos en la visita de Felipe VI al Europarlamento en Bruselas. "Me parece muy bien, porque no la he visto", le ha respondido el rey ante la atenta mirada de la prensa y el resto de la delegación.

El líder de Podemos coordinó hace unos meses un libro sobre la serie titulado Ganar o Morir lecciones políticas en Juego de Tronos. En él se plantea "el escenario de destrucción del orden civil y político que presenta la serie, así como la lucha a muerte por la conquista del trono". Además, el libro, según sus autores, "conecta directamente con cierto pesimismo generalizado y cierta conciencia oscura del fin de nuestra civilización occidental tal y como la conocemos", algo que según el líder de Podemos presenta similitudes con la situación que vivimos actualmente. Paralelismos que conectan con "la imperiosa urgencia de tener que hacer algo para cambiar este desastre".

La Casa Real, tranquila

Fuentes de la Casa Real negaron a Público que existiera preocupación en Zarzuela por la fotografía del monarca con el secretario general de Podemos, que durante la proclamación de Felipe VI criticó que no se permitiese a la ciudadanía elegir al jefe del Estado. "Su majestad está encantado de saludar a gente elegida por los ciudadanos", asegura.

IU planta al rey

Por su parte, los eurodiputados de Izquierda Unida (IU) e Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Marina Albiol, Paloma López, Ángela Vallina, Javier Couso, Lidia Senra y Ernest Urtasun, han rechazado encontrarse con el monarca. El motivo, aseguran, es la "apuesta y compromiso por la apertura de un proceso constituyente en el Estado español que rompa con el régimen de la Transición y cuyo modelo de Gobierno sea el republicano".

Saludo previo

Imagen
Pablo Iglesias saluda al entonces príncipe de Asturias junto a Miguel Blesa en 2007.

No es la primera vez que Iglesias saluda a Felipe VI. En 2007, el secretario general de Podemos tuvo que estrecharle la mano al entonces príncipe de Asturias al recibir una beca de la Fundación Caja Madrid para cursar estudios en el centro de estudios latinoamericanos de la Universidad de Cambridge. El entonces presidente de la entidad ahora nacionalizada, Miguel Blesa, también estaba en la mesa .

http://www.publico.es/politica/pablo-ig ... juego.html
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Responder