Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por parco » 04 Jul 2014, 14:09

Lebion escribió:A mi más que se ilusionen con Podemos, me preocupa que no sepamos atraer a quienes se van a desengañar (y se pierdan porque se vayan a casa o al fascismo!) de este proyecto cuando encaje sus contradicciones organizativas y cuando acapare el poder de las instituciones, al igual que le pasó al PSOE en la Transición.

Y para eso tenemos que estar en las luchas en las que se encaran las necesidades sociales (Vivienda, trabajo, cultura, educación, sanidad, consumo-producción...)

Creo que ya lo e dicho en otro lado, la cuestión no es si la gente vota o tiene interés en ir a las instituciones. La cuestión es qué se hace fuera, que se construye, si esa gente también esta bregando en algo más y que tenga claro que sólo de lo que hace uno junto al colectivo sirve para avanzar y defenderse, que lo otro viene por la presión y madurez que adquirimos, y de eso ya se encargan muy bien Partidos y Estado para intentar contener o refrendar lo que se hace desde abajo.

+100

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por _nobody_ » 04 Jul 2014, 15:24

chemic553 escribió:
_nobody_ escribió:[...]Dónde está el problema?
en que parece que son dos actitudes incompatibles entre si
Parecen incompatibles, ya que son dos tácticas diferentes. Pero también lo eran en 1931 y 1936 y la peña votaba a los republicanos para que no salieran los monárquicos o los fachas. No pocos concejales salieron directamente del entorno cenetista (no anarquista, pero sí sindicalista). Hay por ahí un hilo en el foro sobre el tema. Por haber hubo hasta un diputado del partido federal que era de la CNT, Eduardo Barriobero (obviamente dejó la CNT antes de ser diputado, pero siempre estuvo echando un cable).

El grupo Nosotros hasta metía gente de infiltrados en los partidos. Por ejemplo, Casanelles en el P. Comunista de Catalunya o Prieto en la UGT del Berguedà (en el sindicato minero ugetista). También vinculados a Nosotros había núcleos de militantes en el ejército (por ejemplo el Sargento Manzana) y en la policía (en el cuerpo de Carabineros de Puigcerdà). En el ejército incluso crean comités orgánicos con coordinación de gente que está en el ejército en varios cuarteles. Por ejemplo Pellicer, futuro dirigente de la Columna de Hierro estuvo en Manresa en 1934 haciendo la mili. Este militante intentó sublevar el cuartel de la ciudad después de la insurrección de octubre del 34.

El grupo Nosotros por hacer la revolución era capaz de cualquier cosa. En los años 20 se habían aliado con los militares. Hasta participó Ramón Franco, hermano del Paquito. ¿De dónde creeis que salían los militares que iban con las columnas confederales en 1936? Muchos de ellos eran contactos que tenían desde los años 20. Contactos que hacían informes, señalaban a los militares fascistas, hablaban del estado de la tropa, se intentaban coordinar con los miltares socialistas, republicanos, etc.

Cuando hablan con Companys la CNT le habla de tú a tú. Companys había sido abogado del sindicato, tenían colegas en común. No es descartable que en algún momento previo a 1936 tuvieran encuentros en los que se hablaran de asuntos políticos (represión a la CNT, estado de las cosas en España, ascenso del fascismo, etc.). ¿Alguien se ve desayunando un día con Cayo Lara para hablar del estado del país? ¿O metiendo gente en EHBildu para mantener informada a la FAI? Pues eso era la CNT-FAI clásica.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por anenecuilco » 05 Jul 2014, 07:13

Chemic hay gente ilusionada con ganar el pasapalabra, follarse a cristiano ronaldo o que el ejército invada catalunya, yo me ilusiono por destruir el estado capitalista e instaurar la democracia, yo no discrimino a nadie por tener ilusiones absurdas pero no tengo problema en debatir por qué mi alternativa nos puede ayudar y la suya no, y por qué deberían sumarse.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por Statulos » 05 Jul 2014, 15:45

_nobody_ escribió:
chemic553 escribió:
_nobody_ escribió:[...]Dónde está el problema?
en que parece que son dos actitudes incompatibles entre si
Parecen incompatibles, ya que son dos tácticas diferentes. Pero también lo eran en 1931 y 1936 y la peña votaba a los republicanos para que no salieran los monárquicos o los fachas. No pocos concejales salieron directamente del entorno cenetista (no anarquista, pero sí sindicalista). Hay por ahí un hilo en el foro sobre el tema. Por haber hubo hasta un diputado del partido federal que era de la CNT, Eduardo Barriobero (obviamente dejó la CNT antes de ser diputado, pero siempre estuvo echando un cable).

El grupo Nosotros hasta metía gente de infiltrados en los partidos. Por ejemplo, Casanelles en el P. Comunista de Catalunya o Prieto en la UGT del Berguedà (en el sindicato minero ugetista). También vinculados a Nosotros había núcleos de militantes en el ejército (por ejemplo el Sargento Manzana) y en la policía (en el cuerpo de Carabineros de Puigcerdà). En el ejército incluso crean comités orgánicos con coordinación de gente que está en el ejército en varios cuarteles. Por ejemplo Pellicer, futuro dirigente de la Columna de Hierro estuvo en Manresa en 1934 haciendo la mili. Este militante intentó sublevar el cuartel de la ciudad después de la insurrección de octubre del 34.

El grupo Nosotros por hacer la revolución era capaz de cualquier cosa. En los años 20 se habían aliado con los militares. Hasta participó Ramón Franco, hermano del Paquito. ¿De dónde creeis que salían los militares que iban con las columnas confederales en 1936? Muchos de ellos eran contactos que tenían desde los años 20. Contactos que hacían informes, señalaban a los militares fascistas, hablaban del estado de la tropa, se intentaban coordinar con los miltares socialistas, republicanos, etc.

Cuando hablan con Companys la CNT le habla de tú a tú. Companys había sido abogado del sindicato, tenían colegas en común. No es descartable que en algún momento previo a 1936 tuvieran encuentros en los que se hablaran de asuntos políticos (represión a la CNT, estado de las cosas en España, ascenso del fascismo, etc.). ¿Alguien se ve desayunando un día con Cayo Lara para hablar del estado del país? ¿O metiendo gente en EHBildu para mantener informada a la FAI? Pues eso era la CNT-FAI clásica.
El caso más claro de lo que comentas es el del POUM; varios de sus altos cargos fueron de CNT (Maurín) o bien tuvieron contactos muy cercanos con el anarquismo (Nin). No es casualidad que al estallar la guerra fueran prácticamente parejos.

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 06 Jul 2014, 15:13

Esta claro, que cuando habla Pablo, sube el pan, como se dice vulgarmente, para lo bueno o para lo malo, va ser centro de atencion de los medios capitalistas y se le va hacer un marcaje ferreo. Y esto se nota a la hora de expresarse, se mezcla una cierta cautela con algo de inseguridad y miedo a decir algo que le condene de por vida.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por Libertarix » 06 Jul 2014, 16:52

eskizoide escribió:Esta claro, que cuando habla Pablo, sube el pan, como se dice vulgarmente, para lo bueno o para lo malo, va ser centro de atencion de los medios capitalistas y se le va hacer un marcaje ferreo. Y esto se nota a la hora de expresarse, se mezcla una cierta cautela con algo de inseguridad y miedo a decir algo que le condene de por vida.
Yo veo todo lo contrario, veo además que a veces se le escapa una sonrisa de satisfacción. Pablito está cumpliendo muy bien su papel, Albertito el suyo, Cañamerito el suyo, los vascos, los catalanes, los extremeños, gaditanos, todos aportan en lo que se les da bien. Que sigan soltando artillería pesada sobre un peón, el rey todavía no ha aparecido... Pablito se queda en el europarlamento, está eso clarísimo, ya dijo que él no pinta mucho en unas elecciones municipales. La batalla municipal será descentralizada, por municipios con los diferentes GANEMOS, ya en las generales tengo ideas de quien podría ser el que encabece el tema... a algunos no les gustará ni un pelo, porque lo recordarán de cuando gobernaba Córdoba, otros dirán que tiene una salud delicada y que por eso se apartó de la política...claaro. Para exaltar a gente ya están otros, del que hablo lo pondrán para dar una imagen de serenidad, responsabilidad e incluso de consenso, creo que esa es la hoja de ruta que tienen pensada. La cuestión que me interesa es cómo se posicionarán ante un estallido social en estos meses, ya que se van acumulando eventos que podrían dar pie a un verdadero estallido general.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 08 Jul 2014, 19:30

Lo dicho con el marcaje ferreo, se saben todos sus movimientos, novia, su viaje al parlamento europeo, alojamiento, donde comio, como fue;

http://www.elmundo.es/loc/2014/07/08/53 ... b459d.html

Lo proximo, sera saber su transito

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por Libertarix » 09 Jul 2014, 20:08

http://www.publico.es/politica/532841/p ... ar-con-eta
Podemos demanda a Aguirre por acusar a Iglesias de estar con ETA

Interponen demandas de conciliación, previas a las querellas, contra la presidenta del PP de Madrid y el periodista Eduardo Inda por imputarles "gravísimos delitos" contra el honor para "falsear y ensuciar su imagen pública"

La formación política Podemos ha iniciado los pasos para querellarse contra la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, y el periodista de El Mundo Eduardo Inda por acusar a su líder Pablo Iglesias de apoyar a la organización terrorista ETA, así como de recibir financiación ilegal por parte de un gobierno extranjero.

Las demandas de conciliación son previas a la interposición de dos querellas contra Aguirre, también expresidenta de la Comunidad de Madrid, e Inda, periodista y tertuliano. Consisten en una solicitud de rectificación pública de las acusaciones que dañan el honor de la formación política y de su dirigente. En caso contrario, Podemos e Iglesias tienen el camino allanado para presentar sus querellas.

Tanto Aguirre como Inda han acusado a Pablo Iglesias de estar con ETA o de apoyar a la organización terrorista, así como de recibir financiación ilegal de un gobierno extranjero, en concreto de Venezuela.

Las acusaciones relativas a la connivencia de Iglesias o Podemos con ETA son, según este partido, aún más repulsivas y espúreas, por lo que sostiene que no están amparadas en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, según fuentes conocedoras de las demandas.

La demanda de rectificación contra Aguirre considera especialmente grave que estas acusaciones hayan sido proferidas por la responsable política de un partido mayoritario como el PP en su blog, publicación de la que se han hecho eco los medios de comunicación y donde ofende gravemente la honorabilidad de Podemos así como a cada uno de sus eurodiputados elegidos en las pasadas elecciones de mayo: Pablo Iglesias, Teresa Rodríguez, Carlos Jiménez Villarejo, Lola Sánchez y Pablo Echenique.

Es más, la líder del PP cifra en 3,7 millones de euros el dinero que -sostiene -, recibiría Podemos de Venezuela. Esto supondría acusar a esa formación política del delito de financiación ilegal, una acusación delictiva que atenta contra su honor e implica "un intento de destruir la honradez de esta formación que ha hecho de la transparencia contable una de las bases de su programa político", según fuentes conocedoras de estas demandas.

Por su parte, Inda ha declarado que este partido tiene su propia “Filesita”, en relación con el escándalo Filesa relativo a la financiación ilegal del PSOE que estalló en la década de los años 90. Inda ha llegado a añadir que “limpios, limpios” no está ningún partido, ni siquiera Podemos, aunque sin citar en este caso a UPyD y Ciudadanos.

Tanto Aguirre como Inda han realizado estas declaraciones de forma repetida y con la máxima publicidad. Es más, las palabras de Esperanza Aguirre se encuentren colgadas en la página de inicio del PP de Madrid, bajo el nombre “Lo que hay que saber de Podemos”, además de en su propio blog. Mientras, Inda ha vertido sus acusaciones en los programas de La Sexta de máxima audiencia, como son La Sexta Noche y Al Rojo Vivo.

Podemos ha optado por emprender la vía penal contra ambos, ya que considera que estas acusaciones representan un comportamiento delictivo y no son sólo "injurias intolerables que ningún ciudadano ni organización han de verse obligados a soportar, sino que suponen, en alguna de sus modulaciones, la imputación de gravísimos delitos que menoscaban el honor de este Partido y el de sus portavoces, con grave menosprecio a la verdad e indudable ánimo torticero de falsear y ensuciar su imagen pública"

En opinión de Podemos, dichas acusaciones delictivas atentan contra su honor y el de sus dirigentes, al tiempo que perturban gravemente el orden social, toda vez que dificultan el derecho constitucional a la participación política de las personas que pertenecen o podrían pertenecer a Podemos.

Fuentes de esta organización consideran que estas declaraciones pueden llegar a incitar al odio -delito previsto en el Código Penal- y servir para legitimar comportamientos violentos y antidemocráticos hacia los simpatizantes y miembros de Podemos. "Situaciones que, de hecho, se han sustanciado últimamente en graves amenazas directas en distintos ámbitos".

El crowdfunding para financiar la demanda, completado en apenas cinco horas

Podemos ha conseguido más de 14.000 euros en unas cinco horas para financiar los gastos derivados de los procesos legales emprendidos contra Inda y Esperanza Aguirre a través de donaciones anónimas de ciudadanos recogidas en su página web a través de un crowdfunding. Cerca de un millar de pernas han aportado dinero durante la mañana y hasta poco más de las 15:00 horas.

En una nota de prensa, la formación destaca que "este apoyo claro y contundente a la financiación de estas acciones legales en defensa del honor de Podemos y Pablo Iglesias pone también de relieve la erosión del derecho a la justicia que tiene toda persona en democracia". Así, destacan que la "ley de tasas judiciales" de Gallardón "impide a la ciudadanía ejercer su derecho al tener que pagar unas tasas desorbitadas si quieren hacer uso de la justicia".

Desde Podemos aseguran a Público que el dinero sobrante se utilizará para financiar futuras demandas de esta índole en el futuro.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 17 Jul 2014, 16:23

Dos noticias, con respecto a mi teoria del Complot, el PP fascista madrileño pide a los ciudadanos a traves de las redes socailes que les haga el trabajo y busque trapos sucios y contradicciones ;

http://www.elmundo.es/madrid/2014/07/17 ... b4578.html


Pero es que resulta que hoy mismo se ha publicado que Madrid junto a Murcia son las regiones menos trasparentes, osea opacas

http://www.elmundo.es/espana/2014/07/17 ... b4580.html


Tocate los huevos, hay que ser facha de mierda para pedir esta caza de brujas y luego ser unos corruptos demagogos

Avatar de Usuario
ken_xeto
Mensajes: 514
Registrado: 02 Jun 2009, 15:05

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por ken_xeto » 18 Jul 2014, 19:25

La irresistible ascensión de P.I.
La crisis económica ha sido la estructura de oportunidad en cuyo marco han surgido los nuevos movimientos sociopolíticos. En un caso (Syriza de Tsipras en Grecia), por agrupamiento de una izquierda antes fragmentada; en los otros dos (Movimiento 5 Estrellas del italiano Beppe Grillo, y Podemos, liderado por Pablo Iglesias, P. I. por abreviar), desde una radical novedad en medios y mensaje. La estructura de oportunidad puede compararse a un vacío en la vida política, en circunstancias como las actuales de creciente malestar económico y descrédito de los actores políticos tradicionales, que alcanza al propio régimen constitucional.
El espacio político tolera mal el vacío, de manera que para cubrirlo surgen las respuestas, a veces con una mezcla de acción insurreccional y populismo —por algo Chávez es un héroe para Podemos—, otras fundiendo mediante la violencia el carácter antisistémico en lo político con la conservación del orden social. No faltan nunca la visión maniquea de la realidad, la designación consiguiente de un círculo de los enemigos, el componente violento —verbal y/o físico—, la apelación directa al pueblo o a “los ciudadanos”, el menosprecio de la democracia representativa y la modernidad en la comunicación, salpicada de gestos demagógicos.

Hay una diferencia sustancial entre 5 Estrellas y Podemos. Basado en el blog y en las explosiones retóricas de Beppe Grillo, con su discurso de descalificación frente a “las dos castas”, a Europa y a lo que se le ponga por delante, 5 Estrellas eligió una estrategia de ataque frontal, visible en todo momento. En la vertiente opuesta, sin renunciar a una actitud de enfrentamiento con “la casta”, ni a la visibilidad, Podemos intenta conquistar áreas sucesivas del mercado político, y para ello el radicalismo verbal se encuentra acompañado de la simulación. Según P. I. ilustró por medio de una elegante metáfora, se folla desnudo, pero para ligar hay que vestirse. De hecho, propone más un disfraz que un traje, por lo que él mismo aclara al citar como ejemplo la actitud de Lenin en 1917, hablando de paz y no de revolución para lograr un máximo respaldo a su acción revolucionaria.
Sucedió ya con el programa electoral. A P. I. le repugna la democracia como procedimiento; contra ella, lancemos tuercas (título de su espacio en Tele K). Sin embargo, el programa rebosa de la palabra “democracia” como seña de identidad; sus propuestas serían la verdadera democracia. No conviene asustar. Al ocuparse luego del tema, habla de “reformar la Constitución”, solo que al explicarlo su contenido es el proceso constituyente, de raíz chavista. Del mismo modo que su soflama contra la prensa de los millonarios, de apariencia ultrademocrática, invoca bajo cuerda una “regulación” del Gobierno, realmente existente bajo Maduro y Correa y contraria a la libertad.

Ahí está su resuelto apoyo, más que a la autodeterminación, a la independencia de Cataluña y Euskadi, en la línea del “clase contra clase” de los años treinta, por ser procesos que contribuyen a la destrucción del Estado “de la oligarquía”. Hacia la opinión pública, conviene envolverlo en una empalagosa declaración sentimental de apego a España, seguida de un respeto “democrático” al derecho a decidir.

La cosa cambia si P. I. habla en una herriko taberna, ante quienes juzga auténticos representantes del pueblo vasco. El amor encuentra allí otro destinatario: lo mantendrá “cuando os vayáis…”, dice con ternura a los asistentes. Nada tiene de extraño, pues, su apoyo a Herrira, a los presos etarras, o a las negociaciones con ETA, lo cual es tan significativo como legal. La herriko taberna se convierte además en el espacio adecuado para contar una historia de la España democrática al modo abertzale y para progres a la violeta: el régimen de 1977 solo sería “una metamorfosis del franquismo”, la Constitución fue pacto de élites y excluye al “pueblo”, “un papelito”.
Nos movemos, pues, en el terreno de un engaño consciente, pues una cosa es la propuesta abierta y otra la intención real, de acuerdo con la máxima de P. I.: lo importante es ganar. De momento, toca inscribirse en el espacio de una izquierda intransigente, sin más aristas, para absorber a IU y preparar la OPA contra el PSOE. El supuesto de fondo es la necesaria latinoamericación de la política del Sur de Europa, con el ejemplo de los regímenes autoritarios y populistas. No importa que Venezuela sea un caos económico y que aquí no tengamos petróleo a 100 dólares para sostener el tinglado.

En esa dirección no hay crítica: el polo del bien abarca para nuestro hombre a todo país antiimperialista, incluido el Irán de los ayatolás, hasta Corea del Norte. Lo suyo no es la crítica del marxismo soviético. Ni de sus secuelas.

Antes de ponerse la máscara poselectoral, su ideario es claro. Antieuropeismo y antiimperialismo primario, con apoyo a cualquier tirano por el solo hecho de ser antiyanqui; adhesión a un patrón chavista que acepta la forma democrática vaciándola de contenido mediante la satanización y el ataque constante a la oposición, sin división de poderes, más el monopolio parcial de los medios; todo en busca del poder vitalicio del líder (“Chaves inmortal”). ¿Por qué extrañarse de la calificación de antisistema? Y algo peor si añadimos el exterminio del adversario. Ahí está el elogio de P. I. a la guillotina —“acontecimiento fundador de la democracia”— y a Robespierre, por aquello de que castigar al opresor es clemencia y perdonarle, barbarie. “¡Qué actual la reflexión de ese gran revolucionario!”, concluye.
El doble lenguaje permite a P. I. esconder lo que está al otro lado del espejo. Aquí entra en juego la auténtica revolución de Podemos, materializada en la comunicación política, desde la utilización constante de la videocracia, al desarrollo de la técnica de acceso y control del poder mediante la Red. No estamos ante la democracia líquida de los partidos piratas. Beppe Grillo y Casaleggio marcaron otra vía, que ahora sigue Podemos. Quedan configurados dos niveles de poder, el de la política local donde los meet-ups funcionan con autonomía y satisfacen la exigencia participativa, y el nivel central, donde los mecanismos de comunicación y elaboración de decisiones, como se ha visto en Italia, conjugan cohesión interna y dirección monolítica de Grillo. Contra lo previsto, las disidencias fueron rápidamente cercenadas, como aquí el brote de la Asamblea de Madrid. Los tuits resultan óptimos para machacar al adversario, mientras ningún grupo interno tiene capacidad para contrarrestar los mandatos del centro.

Sin duda P. I. y Errejón lograrán lo que una socióloga italiana llama el “centralismo cibercrático”, colocando el uso masivo de la Red, una ilusión de democracia directa, bajo dirección leninista. Solo falta que el PSOE permanezca anquilosado para que P. I. prosiga su ascenso.

Antonio Elorza es catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid.
http://elpais.com/elpais/2014/07/09/opi ... 55103.html

Louis
Mensajes: 136
Registrado: 26 Ene 2012, 14:18

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por Louis » 18 Jul 2014, 20:12

En esa dirección no hay crítica: el polo del bien abarca para nuestro hombre a todo país antiimperialista, incluido el Irán de los ayatolás, hasta Corea del Norte. Lo suyo no es la crítica del marxismo soviético. Ni de sus secuelas.
Pues yo le he oido rajar bien de norcorea y la urss, asimilandolos a regímenes fascistas en su totalitarismo. Elorza cambió la chaqueta comunista por la de UPyD ¿qué va a decir?. Lo único que quiere el coletas ese es recuperar el estado de bienestar perdido y mejorarlo (RBU, jubilación a los 60, etc), eso lo sabemos por sus declaraciones y por su programa. Lo demás son cábalas.

Lo mismo se ha enterado que las encuestas que realiza El Pais le dan un subidón hasta superar al Psoe y dar por posible un próximo gobierno podemos-iu-otros, y estancamiento de UPyD.

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 18 Jul 2014, 20:33

Cada vez y conforme se acercan las elecciones autonomicas y generales el caladero es mas grande, es decir, ese grupo de ciudadanos sin ideologia y si la tenia, despues e 7 años de crisis la ha perdido. Como cada vez es mas dificil mandar un mensaje concreto y contentar a todos, la histeria bipartidista, sobre todo la del PP se acelera. El PP ha dado una orden clara a todos sus miembros politicos, acoso y derribo de PODEMOS, situarlo como objetivo enemigo y desde aqui hacer una cruzada contra la izquierda.

Para mi esta estrategia es totalmente erronea y estupida, pues estan consiguiendo por lo pronto darles mas votos que quitarselos. Tal vez la simplicidad politica de este pais en 35 años de democracia no de para mas y la obra solo consista en odiarse y desprestigiarse, tal vez los ciudadanos con una falta de etica alarmante y con una simplicidad absurda donde como chimpances de laboratorio solo pueden asociar ciertos ideales a simples conceptos estaticos, hayan alimentado este espectaculo zafio .

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 19 Jul 2014, 17:05

Louis escribió:
En esa dirección no hay crítica: el polo del bien abarca para nuestro hombre a todo país antiimperialista, incluido el Irán de los ayatolás, hasta Corea del Norte. Lo suyo no es la crítica del marxismo soviético. Ni de sus secuelas.
Pues yo le he oido rajar bien de norcorea y la urss, asimilandolos a regímenes fascistas en su totalitarismo. Elorza cambió la chaqueta comunista por la de UPyD ¿qué va a decir?. Lo único que quiere el coletas ese es recuperar el estado de bienestar perdido y mejorarlo (RBU, jubilación a los 60, etc), eso lo sabemos por sus declaraciones y por su programa. Lo demás son cábalas.

Lo mismo se ha enterado que las encuestas que realiza El Pais le dan un subidón hasta superar al Psoe y dar por posible un próximo gobierno podemos-iu-otros, y estancamiento de UPyD.

Yo creo que es todo mas sencillo, esto es la lucha por dos modelos de sociedad, desde que termino la segunda guerra mundial, los gobiernos se han decantado por dos modelos economicos, el proteccionista del estado o el liberal del los neoliberales, resumiendo, desde el la gran depresion del 29 y el fin de la segunda gran guerra, se han querido exportar tres modelos a los estados, uno es la democracia, y los otros dos seria el Keynesianismo y su protecionismo del estado y el otro el neiliberalismo o la libertad total de los mercados apoyado por Milton Friedman y sus Chicago Boys, que tuvieron en Chile de Pinochet su labotario, siguiendo despues Hong-kong.

Esta obsesión por buscar el mejor modelo economico y politico es lo que prima por encima de las sociedades, bueno, siempre fue asi, desde la antigua Grecia con la de Pericles, la caida del Imperio Romana y el intento de los barbaros de copiar ese modelo o la Edad Media.

¿Quien gobierna ahora? Es tan evidente que no necesita debate alguno, mercados , banca y grandes lobbys son los que quieren marcar las pautas de ese estado que tanto detestan pero que necesitan de el para refirmar su legalidad y mala praxis

Avatar de Usuario
nazkauta
Mensajes: 989
Registrado: 21 Nov 2013, 09:55

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por nazkauta » 19 Jul 2014, 22:06

¿Otra vuelta de tuerka? (II) Apuntalar las ruinas


Continuación del análisis de Juanma Agulles sobre el actual circo “constituyente”. Editado con anterioridad en la revista digital Hincapié.

La primera parte puede leerse aquí: http://argelaga.wordpress.com/2014/07/0 ... -tuerka-i/


2. Apuntalar las ruinas

Al parecer nos encontraríamos inmersos en un proceso constituyente que vendría a desmantelar el tinglado conocido como «régimen del setenta y ocho». El pueblo, la gente corriente, los de abajo, a partir de la catarsis colectiva que supuso el llamado 15-M o los movimientos indignados, habría despertado al amanecer de una regeneración democrática. Una casta de políticos profesionales, banqueros y élites del capital internacional, que durante más de treinta años habían secuestrado la voluntad del pueblo, empezó a ser señalada por la masa indignada como culpables de la crisis, la corrupción y el desmantelamiento de los servicios públicos. Los estragos de la recesión económica, que se cebaron sobre los más débiles, fueron dando paso a nuevas formas de organización. El descrédito de los partidos políticos tradicionales, los sindicatos, el gobierno y la justicia, abrieron una crisis de legitimidad, que se expresó en las acampadas de las plazas de muchas ciudades, entre mayo y septiembre de 2011, al grito de «no nos representan». Un movimiento ilusionante, no definido como de izquierdas o de derechas, sino como el movimiento de «los de abajo» que, poco a poco, se convirtió en una multitud de mareas reivindicativas. En los últimos meses, con la articulación electoral de Podemos, y la aparición de nuevos líderes que se definen a sí mismos como «dispositivos de comunicación política», estaríamos asistiendo al inicio de la recuperación de la soberanía arrebatada al pueblo, y a los primeros pasos dirigidos hacia una sociedad más justa en el reparto de la riqueza; abierta, por fin, a la participación ciudadana. El fin de la vieja política, el inicio esperanzador de una nueva transición.

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta aquí, el relato mítico del «proceso constituyente», con Podemos en el papel de la organización que mejor ha sabido conectar con la ola de indignación y sacar un rédito electoral impensable hace apenas seis meses. Los de abajo contra la casta, las familias contra los banqueros, el sentido común contra la vieja política, etcétera. Los elementos del relato son conocidos y se pueden extender a cuantos aspectos de la realidad se traten, con leves variaciones. Así, si se habla de economía basta enfrentar la economía productiva a la especulación financiera. Si de Europa se trata, opondremos el Sur de Europa a la señora Merkel, o el pueblo contra la Troika. Si nos las tenemos que ver con los partidos adversarios opondremos sus bases a la casta de sus dirigentes… y así hasta la náusea.

El relato mítico extrae su fuerza de la repetición constante de esas oposiciones: «nosotros contra ellos», con independencia del contenido, porque evidentemente siempre nosotros seremos nosotros, y ellos, ellos. Y así las verdaderas causas de la opresión quedan veladas. Pero el mensaje, sin duda, llega mucho mejor. Sin embargo, no han sido los impulsores de Podemos (el conocido como círculo promotor) quienes han inventado el cuento. Se trata de la política de partidos de siempre, remozada, y expresada en el momento y el lugar oportunos, para oídos que estaban muy dispuestos a escuchar. En el momento en que la degradación social iba camino de convertirse en irreversible, cuando las condiciones de vida sufrían un hundimiento generalizado y el descrédito de las instituciones se profundizaba, la voz de los oprimidos reclamó amos mejores, y aquellos que siempre están dispuestos a acudir a la llamada, por fin, aparecieron. Se trata, sobre todo, de apuntalar las ruinas e intentar, por todos los medios, ampliar los plazos de vencimiento de una forma de vida condenada desde hace tiempo. Ese es el papel de Podemos, encauzar la negación del régimen que sufrimos hacia una reforma que mantenga las bases materiales de la opresión pero que adopte formas más «participativas».

La base social se nutre de los reductos de las clases medias, profesionales liberales, funcionarios y estudiantes que han visto cómo la extensión de la crisis económica ha hecho peligrar ese mundo que habían creído conquistar con tanto empeño. El mundo de una precaria seguridad garantizada por un Estado de Beneficencia, que es a lo máximo a lo que llegó aquí la utopía del Estado de Bienestar. Durante casi veinte años, la derecha de este país se había ganado a una parte importante de aquellos que reclamaban «trabajo por encima de todo», y con los mismos argumentos pueden pasar hoy a engrosar las filas de los Círculos. Para ellos se construye el relato mítico que hemos visto antes, y ganarlos para la causa pasa por desplazar los términos del debate a las nuevas coordenadas.

En muchos aspectos el trabajo ya estaba hecho. Es una tontería pensar que los dirigentes de Podemos son una especie de maquiavelos posmodernos que tenían todo planeado, o unos genios de la comunicación política (resultan más bien cansinos y pedantes) que han dinamitado el escenario político como parte de una estrategia bien diseñada. Se trata de la expresión organizada de algo que latía ya en las primeras marchas de indignados y que algunos calificaron como una manera de «obedecer bajo la forma de la rebelión». Una representación de la derrota de los movimientos empancipatorios y de las luchas sociales que, después de la Transición, pasaron a tener un papel testimonial, mientras la reconversión de una economía industrial a una economía de servicios integrada en la Comunidad Europea culminaba un proceso que se había iniciado con el Pacto de Estabilización de 1959. La conflictividad social de los años sesenta y setenta, duramente reprimida y posteriormente integrada en el régimen surgido de los Pactos de la Moncloa, fue desapareciendo mientras la modernización del país se realizaba a marchas forzadas, con cargo a los Fondos de Cohesión Europea, a las subvenciones de la Política Agraria Común y a los dictados del Banco Central Europeo.

El sueño de una sociedad de la abundancia se convertía en un férreo consenso político y social en torno al crecimiento económico y el desarrollo de las infraestructuras necesarias para formar parte del Mercado Común. Los fastos del ’92 dieron carta de soberanía a nuestra particular Gran Transformación, que en la segunda mitad de los años noventa se aceleró hasta puntos insospechados, abriendo un ciclo expansivo en base a la economía del ladrillo y al pelotazo inmobiliario. El hundimiento de aquel modelo se dio cuando las transformaciones sociales que había provocado empezaron a dar síntomas evidentes de degradación. Una sociedad de servicios, precarizada y en lo fundamental dependiente, con una masa de trabajadores indefinidos tanto en lo que supuestamente era su trabajo como en lo que significaba para el conjunto de la sociedad. Cuando la máquina de crecimiento urbanístico se atragantó con toda la mierda que había generado, era demasiado tarde para apelar a la conciencia política, y sólo cabía indignarse porque alguien hubiese parado la música para dar por finalizada la fiesta.

El horizonte político de la reivindicación se reducía a una defensa de las clases medias amenazadas y a la conservación de los servicios públicos como reducto de empleo estable. Para la gran masa de los inempleables, el camino pasaba por la migración o la reivindicación activa de una vuelta al modelo previo a 2008. Y en 2011, con más de diez millones de votos, se le entregó esa responsabilidad al PP. Pero no ha servido de nada. Podemos nace en ese escenario y propone una «reindustrialización» y un rescate de la patria de manos de sus captores, a los que un inexplicables síndrome de Estocolmo les otorgó una mayoría absoluta en el Parlamento que hasta hoy mantienen. Las características de ese proceso de cambio del sistema productivo, y de la redistribución de la riqueza que Podemos propone, pasan por el refuerzo del Estado, la nacionalización de algunas industrias estratégicas, la auditoria de la deuda pública para, eventualmente, no pagar una parte que se considera ilegítima y sostener los servicios públicos, y poco más. Las llamadas al crecimiento sostenible, el respeto al medio ambiente, la supresión de la energía nuclear o la prohibición de la extracción de gas esquisto (el proceso conocido como fraking), son brindis al sol dentro de un programa que propone reindustrializar el país, aunque se cuide mucho de no explicar qué sectores industriales serían objeto del relanzamiento. El proceso constituyente, al fin y al cabo, se convierte en una refundación del capitalismo sobre unas bases sociales arruinadas, un entorno natural devastado y unos movimientos sociales que ya no aspiran a la libertad porque las condiciones para el ejercicio de la misma han desaparecido bajo las mismas formas que hoy se quieren recuperar con un fin humanitario: repartir equitativamente la riqueza. Pero esa «riqueza» nunca ha sido más que la pírrica recompensa que unos pocos obtienen por el sometimiento al régimen industrial de la existencia de la mayoría.

De ese modo, el ascenso del llamado sentido común, que los líderes de Podemos no se cansan de invocar, significa, en la práctica, el repliegue hacia la defensa de un modo de vida indefendible, una vuelta de tuerca más en el encierro del trabajo asalariado y el consumo de un montón de banalidades. Las nuevas castas alternativas ya recorren, con ritmo digno de admiración, el camino hacia su institucionalización. Y en el proceso de construcción de lo que ellos llaman un discurso «hegemónico» lo primero que desaparece es la crítica radical a la cultura material sobre la que se sostienen las actuales formas de opresión. Por ello hay que tener claro el fondo de su propuesta: patria, trabajo, orden y movilización general hacia un horizonte redentor. Quienes nos hemos enfrentado siempre a este programa del Partido del Estado, conocemos bien qué tipo de energías del descontento explotan estos movimientos y qué compromisos debe asumir desde el inicio. Darles la bienvenida como un mal menor y apostar por lo «preferible» es asumir que formaremos también parte de lo «detestable». Y quienes no estén dispuestos a ello deberán afrontar los nuevos malos tiempos por venir y seguir presentando batalla en las peores condiciones imaginables.

http://argelaga.wordpress.com/2014/07/1 ... tuerka-ii/

http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 20 Jul 2014, 12:21

Bastante de acuerdo con el enlace puesto, por un lado, decir que PODEMOS busca lo mismo que los otros, el poder, por otro lado decir que usan el mismo populismo que utilizan los otros, tercero, totalmente de acuerdo, con lo de la emocion, llegar al corazon, de hecho, yo hace meses, abri un hilo, en un foro , sobre las televisiones y la emociones, sobre que todo los programas giran alrededor de las emociones, se hace llorar , reir enfadar a la gente, contar historias conmovedoras, inculcar codigos emocionales, como que hay que amar a la familia, ser sonciero, bueno, rspetuoso, integro, creando asi un grupo peligrosisimo de gente, que termina idealizando la vida solo con coceptos positivos, olvidando los negativos del humano y no tolerando ningun aspecto negativo del que estamos compuestos.


Volviendo al tema PODEMOS, hay una cosa clara, creo que ya lo comente, es que Pablo ha dado con el interruptor o eureka que otros partidos minoritarios o surgidores, no han dado, por eso soy de la teoria de que ha quien mas molesta el millon y medio de votos, es a Rosa Diez, Cayo Lara o los lideres de VOX o Ciuadadans, que llevan mas tiempo y su avance ha sido pauperrimo.

Si analizamos el mensaje de PODEMOS, yo llevo tiempo dieciendo que es un mensaje facilon, mejor dicho, simplista " ricos, banca, casta malos, pobres, ciudadanos, tarbajadores buenos" esto cala mucho en una sociedad como la española, con un nivel intelectual bajisimo, gente que no razona o se molesta en parcticar un cierto desapego en sus preferencias. Tenemos pues una ciudadania simplista, que asocia cosas abstractas a conceptos concretos, para unos, rojos, progres, artistas, sindicatos pasa a una lista de cosas negativas y para otros , lo son ricos, Iglesia, banca, empresarios o politicos.


La masa, ahora llamada ciudadania, sigue siendo esa masa amorfa, pero esta vez tiene un objetivo concreto, buscar culpables, para asi ellos no tener responsabilidad alguna, aunque claramente sean una parte esencial y principales protagonistas de una sociedad. Si volvemos al estado español, en estos 7 años de crisis, la ciudadania ha ido buscando culpables como lo hacia la inquisicion en la edad media, se ha culpado a todo y todos, dentro de ese concepto simplista del español, de una sociedad no desarrollada. asi pues tenemos como politicos, banca, sindicatos, ricos, trabajadores publicos, empresarios, artistas de la ceja, etc han sido objetivo preferido de la ciudadania.

Esta ciudadania, totalmente frustrada, totalemente desorientada que al no tener un buen nivel etico e intelectual, coge conceptos simples desarrollados en los medios y los vuelca en forma de emocion visceral. Resumiendo, el triunfo politico esta basado en la demagogia y populismo, no venecera el que traslade un mensaje tecnico , realista o complejo, el triunfo sera de aquel que con un mensaje popular consiga pescar mas en el gran caladero que asola el estado español

Responder