Podemos
Re: Podemos
Comparto completamente que el nivel del comunicado es lamentable y lo más importante de su lamentabilidad: no aporta nada. Y de eso va el anarquismo hoy, de no aportar nada.
Ahora, hay discursos que puf, que indigestión...como por ejemplo este: http://andaluciainformacion.es/andaluci ... el-puerto/
Qué rabia que en 2014 sigamos sin un programa mínimamente común y claro que poner sobre la mesa. Que sí, que se están dando pasitos, pero se notan poco.
Ahora, hay discursos que puf, que indigestión...como por ejemplo este: http://andaluciainformacion.es/andaluci ... el-puerto/
Qué rabia que en 2014 sigamos sin un programa mínimamente común y claro que poner sobre la mesa. Que sí, que se están dando pasitos, pero se notan poco.
Re: Podemos
Esto del Puerto de Sta María lo saben los y las afiliadas a CNT desde hace meses.
Tanto el compañero Beltrán como su sindicato han actuado de la manera más honesta posible.
Han explicado que su secretario quería impulsar ganemos en su localidad, por lo que desde ese momento dejaba detener ningún cargo, pero seguía afiliado al sindicato, y han dicho que desde CNT Puerto de Sta María ni harían nada en favor de Ganemos, ni estaban a favor de la propuesta, es más harán campaña por la abstención.
El compañero será bienvenido cuando se desengañe de la vía electoral municipal y podrá volver a ocupar algún cargo de gestión cuando no tenga conflicto de intereses.
Más compañeres honestes como este necesitamos.
Tanto el compañero Beltrán como su sindicato han actuado de la manera más honesta posible.
Han explicado que su secretario quería impulsar ganemos en su localidad, por lo que desde ese momento dejaba detener ningún cargo, pero seguía afiliado al sindicato, y han dicho que desde CNT Puerto de Sta María ni harían nada en favor de Ganemos, ni estaban a favor de la propuesta, es más harán campaña por la abstención.
El compañero será bienvenido cuando se desengañe de la vía electoral municipal y podrá volver a ocupar algún cargo de gestión cuando no tenga conflicto de intereses.
Más compañeres honestes como este necesitamos.
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: Podemos
Festival del humor:
¡Nazis en 1917, el vídeo y todo lo demás! Mola el vídeo del círculo en los últimos segundos y el speech de 4:29, aunque lo cortan, supongo que les dirá que vale para poco.
Código: Seleccionar todo
http://blogs.elconfidencial.com/espana/dos-palabras/2014-12-03/podemos-y-la-teoria-del-tren-precintado_533549/- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Podemos
No tenía ni idea de lo de Beltran, al que conozco más en su faceta de antropólogo, pero veo que hoy en la sección de Noticias sale explicando esa postura: http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33106
Re: Podemos
http://crashoil.blogspot.com.es/
PODEMOS Y EL TECHO DE CRISTAL
No se han equivocado de blog. Pero al hilo de las últimas jornadas organizadas por el Círculo estatal 3E (Economía, Ecología y Energía) de Podemos la imagen del “techo de cristal” tan explicitada por lxs feministas me vino a la cabeza y creo que ilustra perfectamente la situación de ya no éste sino de también los Círculos territoriales y su falta de autonomía para elaborar propuestas para su programa electoral.
Antes de comenzar con la narración de los acontecimientos me permitirán que provea de algún dato sobre mí: quien no me conozca baste decir que fui afiliado a Podemos y miembro del ya mencionado Círculo 3E. En algún momento me animé a participar ante la necesidad personal de aportar al mismo los modestos conocimientos que hubiera podido reunir durante estos últimos años de activismo de base y estudio particular del diagnóstico y posibles soluciones (a mitigar el problema, pues no creo que haya solución). Debido al modelo organizativo y político que se aprobó en la Asamblea Ciudadana Estatal me di de baja del partido.
Recientemente a través del perfil de Facebook de Colectivo Burbuja un seguidor del mismo informó de la convocatoria de las jornadas: “Los Retos del Empleo en Tiempos de Crisis” en las que se avanzaban que contribuirían a desarrollar el programa económico de Podemos. Fue por ello que me decidí a dar una última oportunidad de poder colaborar y partí hacia Madrid esperanzado de ello.
El primer día las jornadas (miércoles) comenzaron con unas breves palabras de Fernando Luengo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, que rápidamente dieron paso a la presentación de Juan Carlos Monedero (que había llegado envuelto en un pequeño enjambre de cámaras y micrófonos). Ese primer día se trataba en principio de establecer los diagnósticos para posteriormente el viernes abordar las “soluciones” o propuestas.
Monedero basó su discurso en las preguntas de si se podía hacer una campaña hablando de Decrecimiento. De si se podía defender ese discurso en la campaña cuando en las tertulias televisivas no se habla más que de crecimiento económico y de consumo. Realizó varias veces esta pregunta concretando algún ejemplo más. Mientras las formulaba se me escapó varias veces un Sí desde mi butaca de media fila…
A continuación intervino Eduardo Gutiérrez de CCOO y del Círculo 3E. Se dedicó a presentar una serie de cifras, datos y gráficas que no hacían más que dar un diagnóstico de números y tendencias que ya eran muy sabidas por todos. Asimismo se aventuró a dar unas cuantas propuestas en el poco tiempo que le quedó para las mismas pero que no tenían nada de revolucionario. Lo único que salvaría de su intervención, con todo el respeto, sería el avance hacia la cogestión (de empresarixs y trabajadorxs) que osó sugerir.
Justa Montero, economista feminista, también comenzó su presentación de 15’ ofreciendo bastantes cifras, esta vez relacionadas con la desigualdad del empleo femenino con respecto al masculino. Fue la primera ponente que mencionó al final de su intervención los límites del planeta y la necesidad de elaborar entre todxs un nuevo paradigma económico fundamentado en nuestras necesidades básicas. Lástima que fueran apenas 2 frases al final de toda su intervención.
Sin embargo hilaron estas palabras con las siguientes de Mario Sánchez, fundador de Ecoo y de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que sin tapujos se lanzó a criticar tanto los mantras neoliberales como neokeynesianos alertando de la finitud de los recursos en un planeta limitado y sobre la enorme dependencia de los combustibles fósiles que sufrimos. Por cierto, ya me pareció una falta de respeto la poca atención que J.C. Monedero deparó al último ponente de la jornada.
Finalizados los aplausos hubo un turno de preguntas de alrededor de 1 hora que tuve la fortuna de poder inaugurar yo. Me permití abundar en el diagnóstico ofrecido por Mario sobre la finitud de recursos y mencionar el “Peak Oil” además de explicar el “Peak Everything” avisando de que cada vez también hace falta invertir más unidades de energía para obtener los minerales necesarios para fabricar las placas fotovoltaicas, aerogeneradores, etc. Me nació asimismo reivindicar el rol de los Círculos (tanto sectoriales como territoriales) como depositarios de un enorme talento, además de que les habían hecho la campaña de las Europeas gratis. De igual modo recordé que Podemos no es sólo Iglesias, Monedero, Errejón, Alegre y Bescansa. Ni tampoco lxs 64 integrantes del Consejo Ciudadano Estatal. Y en cuanto a Decrecimiento de nuevo apunté que había que aprovechar los altavoces mediáticos de la Cuatro, la Sexta, etc. en sus espacios de Prime Time para decir las verdades, porque no podemos ser las bases una especie de Intifada Palestina contra el Ejército Sionista Capitalista. Cuando acabé mis escasos 2-3’ de intervención (había ese límite de tiempo para las preguntas) me sorprendió un gran aplauso de lxs asistentes (el más grande que dieron a cualquiera del público, y no lo digo por ego sino porque creo que fue necesario en ese momento).
También relevante fue la pregunta de Manolo Gari, que interpeló directamente a Monedero sobre la necesidad de incorporar al relato de la hegemonía reivindicado por Podemos la necesidad de un diagnóstico también realista (y no sólo desde el punto de vista económico, sino también ecológico y energético).
Mis comentarios fueron ignorados por la Mesa (sic) hasta que Monedero respondió no sé si colateralmente a los mismos admitiendo que el problema era complicado y llamó a no “pelear” entre nosotrxs. Lo que en principio parecía un acto de contrición luego no lo fue tanto pues comentó que se les habían ofrecido algunxs de lxs mejores expertxs para ayudar en la confección de sus programas (sin nombrar directamente a Vicenç Navarro ni a Juan Torres). La jornada ese día acabó con Fernando Luengo expresando la voluntad del Círculo de aportar al programa económico de la formación (aunque Monedero a mitad de la intervención de cierre ya había marchado).
El viernes intervenían Daniel Albarracín (Economista y Doctor en Sociología), Daniel Carralero (Investigador del Instituto Max Planck y miembro del Observatorio Crítico de la Energía) y Bibiana Medialdea (Doctora en Economía por la Universidad Complutense).
Daniel Albarracín sí que llegó a mencionar el “Caos Climático” en el que ya estamos sumidos pero (y esto es una sensación- por no decir convencimiento que creo compartían todxs lxs ponentes de estas jornadas) no se mostraron conscientes del factor determinante de los cisnes negros. Y es que cualquier suceso imprevisto puede acontecer (véanse los cráteres de metano en Siberia, por ejemplo). Asimismo el Cambio Climático puede desencadenar casi cualquier tipo de Catástrofe Meteorológica de muy difícil predicción con un mínimo de tiempo…
Daniel Carralero propugnó la mayor inversión en Energías Renovables con el Decrecimiento en otras partidas presupuestarias de mayor consumo material. Pareció olvidársele que el mayor problema energético con el que contamos en la actualidad (o quizá más en un futuro próximo o inminente) es cómo reducir el consumo del Transporte, que supone el 80% de la energía total que gastamos anualmente en España (con el problema de que no se puede reemplazar por fuentes de energía renovables en su totalidad ni siquiera en una pequeña parte).
La última ponente de las jornadas, Bibiana Medialdea, incidió en algunos datos que Justa Montero ya había mencionado el primer día, pero agregó algunas propuestas ya conocidas dentro del feminismo y la conciliación familiar y profesional como la equiparación de los permisos de paternidad a lxs de maternidad como en Escandinavia, etc.
Ese día pregunté directamente si las propuestas que podían recogerse durante las jornadas tendrían algún recorrido hacia el programa electoral o si no. Además propuse eliminar los gastos de creación de Cooperativas, tal como las leyes autonómicas andaluza y catalana permiten. Y finalicé sugiriendo la Reforma del Sistema Monetario por otro sin reserva fraccionaria ni interés compuesto, por todas las ventajas ecológicas y energéticas que también implican (acabar con la función exponencial de devastación de recursos del planeta, también –obviamente- energéticos). Y acabé instando a que prime el instinto de supervivencia ante el Colapso en que ya estamos metidxs.
En el transcurso del tiempo de preguntas del viernes también hubo llamadas muy oportunas a la Reruralización y a la protección de los Concejos Abiertos y los Bienes Comunales (ante la disposición legal estatal que va a concentrar a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes), así como a otras críticas abiertas y fundadas al Capitalismo, entre otras.
De las preguntas que formulé me contestaron que creían que sí, que era labor del Círculo también ser eficiente para hacerse oír, extremo que me dejó bastante insatisfecho, ciertamente.
Culminó Fernando Luengo las Jornadas resumiéndolas y apelando a la confianza para seguir construyendo.
Sin embargo la sensación que me queda de las mismas es que existe una especie de “techo de Cristal” como dirían lxs feministxs. Desde el principio, pero ahora más claramente percibo (y esto es lo más inquietante a mi juicio) que los Círculos han quedado relegados al papel de meros clubes de Debate, pues se les ha despojado de cualquier carácter vinculante de sus Asambleas Presenciales. Y ciertamente me parece muy peligroso. Podemos ver el papel que ejerce un reducido número de personas sobre toda la Organización (que ya ha perdido todo el carácter de movimiento).
Para poder tener papel vinculante en las decisiones de la Organización has de pertenecer a la “Cúpula” que consiste en ser del entorno de confianza de “lxs 5 magníficxs” que he nombrado antes (Iglesias, Monedero, etc). Parece muy transparente en cuanto a la multiplicación de herramientas de debate y da la falsa sensación de como persona particular poder decidir al mismo nivel que cualquier otra en la organización, pero no es así. El poder mediático condiciona, ha guiado el proceso durante todo este tiempo. El temor que tengo es que caiga todo en una suerte de “Despotismo Desilustrado”. Porque no nos engañemos, sres. Profesorxs de Universidad, Doctores, académicxs todxs. Todos uds. son o se creerán muy buenos en diagnosticar la enfermedad. Pero el activismo de todxs estos años a pie de calle cuenta al menos con tantxs expertxs teóricxs como uds. y con propuestas de soluciones reales para paliar el Colapso mucho mejores que las suyas. Me permitirán que parafrasee lo que dijo Eduardo Galeano, hay que desaprenderlo todo (para volver a aprender). Miren y aprendan. Pero si no, al menos, dejen de fastidiar. Y gracias al Círculo 3E. La crítica no va en absoluto hacia ellxs porque hacen voluntaria y altruistamente todo lo que pueden.
Enrique Noguero Rodríguez
PODEMOS Y EL TECHO DE CRISTAL
No se han equivocado de blog. Pero al hilo de las últimas jornadas organizadas por el Círculo estatal 3E (Economía, Ecología y Energía) de Podemos la imagen del “techo de cristal” tan explicitada por lxs feministas me vino a la cabeza y creo que ilustra perfectamente la situación de ya no éste sino de también los Círculos territoriales y su falta de autonomía para elaborar propuestas para su programa electoral.
Antes de comenzar con la narración de los acontecimientos me permitirán que provea de algún dato sobre mí: quien no me conozca baste decir que fui afiliado a Podemos y miembro del ya mencionado Círculo 3E. En algún momento me animé a participar ante la necesidad personal de aportar al mismo los modestos conocimientos que hubiera podido reunir durante estos últimos años de activismo de base y estudio particular del diagnóstico y posibles soluciones (a mitigar el problema, pues no creo que haya solución). Debido al modelo organizativo y político que se aprobó en la Asamblea Ciudadana Estatal me di de baja del partido.
Recientemente a través del perfil de Facebook de Colectivo Burbuja un seguidor del mismo informó de la convocatoria de las jornadas: “Los Retos del Empleo en Tiempos de Crisis” en las que se avanzaban que contribuirían a desarrollar el programa económico de Podemos. Fue por ello que me decidí a dar una última oportunidad de poder colaborar y partí hacia Madrid esperanzado de ello.
El primer día las jornadas (miércoles) comenzaron con unas breves palabras de Fernando Luengo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, que rápidamente dieron paso a la presentación de Juan Carlos Monedero (que había llegado envuelto en un pequeño enjambre de cámaras y micrófonos). Ese primer día se trataba en principio de establecer los diagnósticos para posteriormente el viernes abordar las “soluciones” o propuestas.
Monedero basó su discurso en las preguntas de si se podía hacer una campaña hablando de Decrecimiento. De si se podía defender ese discurso en la campaña cuando en las tertulias televisivas no se habla más que de crecimiento económico y de consumo. Realizó varias veces esta pregunta concretando algún ejemplo más. Mientras las formulaba se me escapó varias veces un Sí desde mi butaca de media fila…
A continuación intervino Eduardo Gutiérrez de CCOO y del Círculo 3E. Se dedicó a presentar una serie de cifras, datos y gráficas que no hacían más que dar un diagnóstico de números y tendencias que ya eran muy sabidas por todos. Asimismo se aventuró a dar unas cuantas propuestas en el poco tiempo que le quedó para las mismas pero que no tenían nada de revolucionario. Lo único que salvaría de su intervención, con todo el respeto, sería el avance hacia la cogestión (de empresarixs y trabajadorxs) que osó sugerir.
Justa Montero, economista feminista, también comenzó su presentación de 15’ ofreciendo bastantes cifras, esta vez relacionadas con la desigualdad del empleo femenino con respecto al masculino. Fue la primera ponente que mencionó al final de su intervención los límites del planeta y la necesidad de elaborar entre todxs un nuevo paradigma económico fundamentado en nuestras necesidades básicas. Lástima que fueran apenas 2 frases al final de toda su intervención.
Sin embargo hilaron estas palabras con las siguientes de Mario Sánchez, fundador de Ecoo y de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que sin tapujos se lanzó a criticar tanto los mantras neoliberales como neokeynesianos alertando de la finitud de los recursos en un planeta limitado y sobre la enorme dependencia de los combustibles fósiles que sufrimos. Por cierto, ya me pareció una falta de respeto la poca atención que J.C. Monedero deparó al último ponente de la jornada.
Finalizados los aplausos hubo un turno de preguntas de alrededor de 1 hora que tuve la fortuna de poder inaugurar yo. Me permití abundar en el diagnóstico ofrecido por Mario sobre la finitud de recursos y mencionar el “Peak Oil” además de explicar el “Peak Everything” avisando de que cada vez también hace falta invertir más unidades de energía para obtener los minerales necesarios para fabricar las placas fotovoltaicas, aerogeneradores, etc. Me nació asimismo reivindicar el rol de los Círculos (tanto sectoriales como territoriales) como depositarios de un enorme talento, además de que les habían hecho la campaña de las Europeas gratis. De igual modo recordé que Podemos no es sólo Iglesias, Monedero, Errejón, Alegre y Bescansa. Ni tampoco lxs 64 integrantes del Consejo Ciudadano Estatal. Y en cuanto a Decrecimiento de nuevo apunté que había que aprovechar los altavoces mediáticos de la Cuatro, la Sexta, etc. en sus espacios de Prime Time para decir las verdades, porque no podemos ser las bases una especie de Intifada Palestina contra el Ejército Sionista Capitalista. Cuando acabé mis escasos 2-3’ de intervención (había ese límite de tiempo para las preguntas) me sorprendió un gran aplauso de lxs asistentes (el más grande que dieron a cualquiera del público, y no lo digo por ego sino porque creo que fue necesario en ese momento).
También relevante fue la pregunta de Manolo Gari, que interpeló directamente a Monedero sobre la necesidad de incorporar al relato de la hegemonía reivindicado por Podemos la necesidad de un diagnóstico también realista (y no sólo desde el punto de vista económico, sino también ecológico y energético).
Mis comentarios fueron ignorados por la Mesa (sic) hasta que Monedero respondió no sé si colateralmente a los mismos admitiendo que el problema era complicado y llamó a no “pelear” entre nosotrxs. Lo que en principio parecía un acto de contrición luego no lo fue tanto pues comentó que se les habían ofrecido algunxs de lxs mejores expertxs para ayudar en la confección de sus programas (sin nombrar directamente a Vicenç Navarro ni a Juan Torres). La jornada ese día acabó con Fernando Luengo expresando la voluntad del Círculo de aportar al programa económico de la formación (aunque Monedero a mitad de la intervención de cierre ya había marchado).
El viernes intervenían Daniel Albarracín (Economista y Doctor en Sociología), Daniel Carralero (Investigador del Instituto Max Planck y miembro del Observatorio Crítico de la Energía) y Bibiana Medialdea (Doctora en Economía por la Universidad Complutense).
Daniel Albarracín sí que llegó a mencionar el “Caos Climático” en el que ya estamos sumidos pero (y esto es una sensación- por no decir convencimiento que creo compartían todxs lxs ponentes de estas jornadas) no se mostraron conscientes del factor determinante de los cisnes negros. Y es que cualquier suceso imprevisto puede acontecer (véanse los cráteres de metano en Siberia, por ejemplo). Asimismo el Cambio Climático puede desencadenar casi cualquier tipo de Catástrofe Meteorológica de muy difícil predicción con un mínimo de tiempo…
Daniel Carralero propugnó la mayor inversión en Energías Renovables con el Decrecimiento en otras partidas presupuestarias de mayor consumo material. Pareció olvidársele que el mayor problema energético con el que contamos en la actualidad (o quizá más en un futuro próximo o inminente) es cómo reducir el consumo del Transporte, que supone el 80% de la energía total que gastamos anualmente en España (con el problema de que no se puede reemplazar por fuentes de energía renovables en su totalidad ni siquiera en una pequeña parte).
La última ponente de las jornadas, Bibiana Medialdea, incidió en algunos datos que Justa Montero ya había mencionado el primer día, pero agregó algunas propuestas ya conocidas dentro del feminismo y la conciliación familiar y profesional como la equiparación de los permisos de paternidad a lxs de maternidad como en Escandinavia, etc.
Ese día pregunté directamente si las propuestas que podían recogerse durante las jornadas tendrían algún recorrido hacia el programa electoral o si no. Además propuse eliminar los gastos de creación de Cooperativas, tal como las leyes autonómicas andaluza y catalana permiten. Y finalicé sugiriendo la Reforma del Sistema Monetario por otro sin reserva fraccionaria ni interés compuesto, por todas las ventajas ecológicas y energéticas que también implican (acabar con la función exponencial de devastación de recursos del planeta, también –obviamente- energéticos). Y acabé instando a que prime el instinto de supervivencia ante el Colapso en que ya estamos metidxs.
En el transcurso del tiempo de preguntas del viernes también hubo llamadas muy oportunas a la Reruralización y a la protección de los Concejos Abiertos y los Bienes Comunales (ante la disposición legal estatal que va a concentrar a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes), así como a otras críticas abiertas y fundadas al Capitalismo, entre otras.
De las preguntas que formulé me contestaron que creían que sí, que era labor del Círculo también ser eficiente para hacerse oír, extremo que me dejó bastante insatisfecho, ciertamente.
Culminó Fernando Luengo las Jornadas resumiéndolas y apelando a la confianza para seguir construyendo.
Sin embargo la sensación que me queda de las mismas es que existe una especie de “techo de Cristal” como dirían lxs feministxs. Desde el principio, pero ahora más claramente percibo (y esto es lo más inquietante a mi juicio) que los Círculos han quedado relegados al papel de meros clubes de Debate, pues se les ha despojado de cualquier carácter vinculante de sus Asambleas Presenciales. Y ciertamente me parece muy peligroso. Podemos ver el papel que ejerce un reducido número de personas sobre toda la Organización (que ya ha perdido todo el carácter de movimiento).
Para poder tener papel vinculante en las decisiones de la Organización has de pertenecer a la “Cúpula” que consiste en ser del entorno de confianza de “lxs 5 magníficxs” que he nombrado antes (Iglesias, Monedero, etc). Parece muy transparente en cuanto a la multiplicación de herramientas de debate y da la falsa sensación de como persona particular poder decidir al mismo nivel que cualquier otra en la organización, pero no es así. El poder mediático condiciona, ha guiado el proceso durante todo este tiempo. El temor que tengo es que caiga todo en una suerte de “Despotismo Desilustrado”. Porque no nos engañemos, sres. Profesorxs de Universidad, Doctores, académicxs todxs. Todos uds. son o se creerán muy buenos en diagnosticar la enfermedad. Pero el activismo de todxs estos años a pie de calle cuenta al menos con tantxs expertxs teóricxs como uds. y con propuestas de soluciones reales para paliar el Colapso mucho mejores que las suyas. Me permitirán que parafrasee lo que dijo Eduardo Galeano, hay que desaprenderlo todo (para volver a aprender). Miren y aprendan. Pero si no, al menos, dejen de fastidiar. Y gracias al Círculo 3E. La crítica no va en absoluto hacia ellxs porque hacen voluntaria y altruistamente todo lo que pueden.
Enrique Noguero Rodríguez
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- CapitalCriminal
- Mensajes: 642
- Registrado: 10 Mar 2013, 23:34
Re: Podemos
Mañana Juan C. Monedero da una conferencia en mi universidad, ¿queréis que le traslade alguna pregunta en concreto?
"Dios, o más bien la ficción de Dios, es la consagración de todas las autoridades que existen sobre la Tierra, y éstas no serán eliminadas hasta que se haya extinguido la creencia en un amo celeste"
Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.
Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.
- llibertari77
- Mensajes: 789
- Registrado: 19 Dic 2008, 19:51
Re: Podemos
Cúrratela tú, que la harás mejor seguro
Yo le diría una concreta en torno a qué poder de decisión concreto tendrán los Círculos.
Yo le diría una concreta en torno a qué poder de decisión concreto tendrán los Círculos.
Re: Podemos
¿Que ministerio se pediría él? 
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Re: Podemos
Respuesta: ¿Eres otro de los que han votado un documento organizativo sin leerlo?llibertari77 escribió:Yo le diría una concreta en torno a qué poder de decisión concreto tendrán los Círculos.
Re: Podemos
Pregúntale por las castas progres y sobre qué van a hacer con ellas si ganan. Por castas progres entiendo el mundillo de la cultura subvencionada, la universidad y los sindicatos. Que son tres cosas en las que Pablemos calla y por lo tanto, otorga.CapitalCriminal escribió:Mañana Juan C. Monedero da una conferencia en mi universidad, ¿queréis que le traslade alguna pregunta en concreto?
-
antoniolopezmendez
- Mensajes: 103
- Registrado: 25 Feb 2014, 17:37
Re: Podemos
La misma sociología de la que ustedes han sacado el concepto de casta para definir la toma del poder político por parte de las élites financieras también define el concepto de tecnocracia, la toma del poder político por parte de las élites culturales educadas en la Universidad entendida como sistema de reproducción al servicio de la misma oligarquía que queda definida en el concepto de casta. ¿Cree que solo por ser del sur de Europa somos gilipollas y no apreciamos claramente su intento de completar en esta zona geográfica los procesos políticos que tuvieron lugar en el Norte de Europa después de la II Guerra Mundial y constituirse en la nueva élite gobernante al servicio de las nuevas formas de capital?CapitalCriminal escribió:Mañana Juan C. Monedero da una conferencia en mi universidad, ¿queréis que le traslade alguna pregunta en concreto?
- CapitalCriminal
- Mensajes: 642
- Registrado: 10 Mar 2013, 23:34
Re: Podemos
Fue imposible preguntar, la conferencia se ha dado en la sala de actos con más de 200 personas y llovieron las preguntas. Cuando llegue a casa vierto mi opinión sobre podemos, su programa y políticas.
Lo que me apesta de podemos es su terrible reformismo, no por el simple hecho de serlo (que también) sino porqué Monedero, Iglesias, Errejon, etc. son marxistas y anticapitalistas, y a pesar de esto están dirigiendo un partido socialdemócrata (véase el programa del PSOE del 82). Según ellos, esto parte de un análisis complejo análisis de la realidad política y social en que se concluye y reafirma la imposibilidad de generar un cambio radical sin dictaduras en un sistema completamente globalizado (descartan la toma del estado por la fuerza popular en pos de jugar a la democracia parlamentaria burguesa, justificándola, legitimizandola y alimentandola). En cuanto más cerca del poder están más se alejan de sus propuestas iniciales como la reestructuración de la deuda, salida del euro, etc., es decir, cada vez se alejan más de las reivindicaciones izquierdistas con las que empezaron y sumaron. Quizás esto se deba al hecho de que para gobernar no se puede ser de izquierdas. Quién sabe lo que pasará cuando suban al poder. Puede que nos la cuelen como con F. Gonzalez en los ochenta, o quizás el ascenso de Podemos y Syriza generan un cambio político en la Europa que sienta las bases para un cambio mucho más profundo. A nosotros como anarquistas nos es más incómoda la segunda, pues aumenta la fuerza del Estado y el capitalismo con rostro humano (como si eso pudiera ser posible). En caso de que suceda el primer escenario planteado, puede que sucedan dos cosas: radicalización hacia la izquierda de sus votantes o la radicalización de la sociedad hacia la derecha.
A pesar de mis críticas a podemos estoy pensado en darles mi voto, simplemente por el hecho de que retirarán la Ley Mordaza, renta básica, pararán la EU2015 (o eso espero) y las demás ofensivas del neoliberalismo internacional. Sea quien sea quién gobierne, nosotros hemos de seguir con nuestra lucha por la abolición del Estado, la destrucción del capitalismo y la liberación de nuestras vidas.
Lo que me apesta de podemos es su terrible reformismo, no por el simple hecho de serlo (que también) sino porqué Monedero, Iglesias, Errejon, etc. son marxistas y anticapitalistas, y a pesar de esto están dirigiendo un partido socialdemócrata (véase el programa del PSOE del 82). Según ellos, esto parte de un análisis complejo análisis de la realidad política y social en que se concluye y reafirma la imposibilidad de generar un cambio radical sin dictaduras en un sistema completamente globalizado (descartan la toma del estado por la fuerza popular en pos de jugar a la democracia parlamentaria burguesa, justificándola, legitimizandola y alimentandola). En cuanto más cerca del poder están más se alejan de sus propuestas iniciales como la reestructuración de la deuda, salida del euro, etc., es decir, cada vez se alejan más de las reivindicaciones izquierdistas con las que empezaron y sumaron. Quizás esto se deba al hecho de que para gobernar no se puede ser de izquierdas. Quién sabe lo que pasará cuando suban al poder. Puede que nos la cuelen como con F. Gonzalez en los ochenta, o quizás el ascenso de Podemos y Syriza generan un cambio político en la Europa que sienta las bases para un cambio mucho más profundo. A nosotros como anarquistas nos es más incómoda la segunda, pues aumenta la fuerza del Estado y el capitalismo con rostro humano (como si eso pudiera ser posible). En caso de que suceda el primer escenario planteado, puede que sucedan dos cosas: radicalización hacia la izquierda de sus votantes o la radicalización de la sociedad hacia la derecha.
A pesar de mis críticas a podemos estoy pensado en darles mi voto, simplemente por el hecho de que retirarán la Ley Mordaza, renta básica, pararán la EU2015 (o eso espero) y las demás ofensivas del neoliberalismo internacional. Sea quien sea quién gobierne, nosotros hemos de seguir con nuestra lucha por la abolición del Estado, la destrucción del capitalismo y la liberación de nuestras vidas.
"Dios, o más bien la ficción de Dios, es la consagración de todas las autoridades que existen sobre la Tierra, y éstas no serán eliminadas hasta que se haya extinguido la creencia en un amo celeste"
Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.
Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.
-
antoniolopezmendez
- Mensajes: 103
- Registrado: 25 Feb 2014, 17:37
Re: Podemos
Podemos da los primeros pasos para declararse oficialmente de centro, lo que en lenguaje llano quiere decir de derechas:
(hablando sobre la denominación de izquierdas) "Debemos ser cautos y, al mismo tiempo, conscientes de nuestra centralidad".
Venga a votar.
(hablando sobre la denominación de izquierdas) "Debemos ser cautos y, al mismo tiempo, conscientes de nuestra centralidad".
Venga a votar.
- Dreadful Hours
- Mensajes: 675
- Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
- Ubicación: ñoñosti
Re: Podemos
Enrique de Diego a eso lo llamaba "casta parasitaria".Statulos escribió:Pregúntale por las castas progres y sobre qué van a hacer con ellas si ganan. Por castas progres entiendo el mundillo de la cultura subvencionada, la universidad y los sindicatos.CapitalCriminal escribió:Mañana Juan C. Monedero da una conferencia en mi universidad, ¿queréis que le traslade alguna pregunta en concreto?
Es curioso, porque cuando salió Podemos me resultó muy chocante que utilizaran terminología similar. Supongo que Errejón y cía se fijaron en ese buen manejo del discurso que tienen los fachas, y se lo apropiaron.
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Podemos
Primero que no son ni marxistas ni anticapitalistas, segundo que pablemos no tiene nada de socialdemócrata y cada vez va teniendo menos, y tercero que los dirigentes de partidos socialdemócratas sí eran marxistas y anticapitalistas y llevan muertos la tira de tiempo (Engels, Lassalle, Luxemburg, etc.)Lo que me apesta de podemos es su terrible reformismo, no por el simple hecho de serlo (que también) sino porqué Monedero, Iglesias, Errejon, etc. son marxistas y anticapitalistas, y a pesar de esto están dirigiendo un partido socialdemócrata (véase el programa del PSOE del 82).
A pesar de mis críticas a podemos estoy pensado en darles mi voto, simplemente por el hecho de que retirarán la Ley Mordaza, renta básica, pararán la EU2015 (o eso espero) y las demás ofensivas del neoliberalismo internacional.
Sí, seguro.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun