Podemos
Re: Podemos
Hay que estar atentos a lo que surja de su asamblea constituyente..Se han presentado 251 propuestas y tienen que ir transaccionando.. Todo esto es novedoso y se están haciendo buenos trabajos de síntesis de las propuestas, así como de las discusiones en plazapodemos, dónde se pueden descargar estos resúmenes...El momento de las votaciones es decisivo y veremos si se vota por el modelo organizativo leninista de Iglesias and company, que no está siendo tan apreciado, ó de otros más democráticos y estudiados de justita burocracia y flexibilidad asamblearea, dónde se incluyen elementos de la democracia ateniense y el factor sorteo como elemento disolvente de camarillas de poder, por lo tanto de creación de contrapoder http://es.reddit.com/r/podemos/comments ... paquete_de ..Lo que me fascina es este modelo de inteligencia colectiva de pensamiento y posterior votación y me pregunto si el producto final de ello puede ser lo más cercano a un modelo libertario, ya que yo siempre he manejado esta teoría del "sentido común" libertario.
Última edición por autognomo el 04 Oct 2014, 06:16, editado 2 veces en total.
Re: Podemos
La audiencia televisiva y el populismo en tiempo de crisis se lleván fenomenal, da igual que éste sea anticapitalista, lo que importa es el $hare. No quiero leer más estupideces sobre censura en los medios privados, nunca me las he creído.
Re: Podemos
hombre, ese producto final no puede ni podrá ser libertario porque en el mundo mega ideal de la muerte libertario a tope-todos-somos-la-hostia no hay burocracia, existe burocracia 0, y todos y todas formamos un ente supra trascendente donde todo el mundo es tan libertario que sublima su propio yo para converger en una entidad común plenamente libertaria que envuelve la realidad y la supera, y además matemáticamente eso es posible. Así que ese modelo real va a ser muy distinto y un bastante decepcionante. Hay que seguir trabajando pero en otra dirección
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
No me lo puedo creer ajajajajajjaajaj!!! y la izquierda necesita un Franco XD
Santiago Abascal: "La derecha necesita un Pablo Iglesias"
El presidente de VOX denuncia que el Gobierno ha infiltrado "saboteadores" en esta formación para tratar de dinamitarla. Sostiene que Rajoy "no cree en nada" y le acusa de ser "un conservador, pero de las políticas de la izquierda"
.....
http://www.publico.es/politica/548049/s ... o-iglesias

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
-
razónyvoluntad
- Mensajes: 12
- Registrado: 09 Ago 2014, 21:40
Re: Podemos
Siguiendo con lo de la renta básica... En La Tuerka gente de Podemos y otros, hablan de la misma a favor y en contra:
https://www.youtube.com/watch?v=6NlkK48oaq8
https://www.youtube.com/watch?v=6NlkK48oaq8
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
http://iniciativadebate.org/2014/10/05/ ... -del-psoe/
El PP se desploma en intención de voto y se queda por detrás del PSOE.
* El apoyo al PP cae del 31,6% de las elecciones de 2011 al 15,9%.
* El PSOE crece ligeramente y se sitúa como primera fuerza con una intención de voto del 20,3%.
* Cerca de un tercio de los catalanes quieren una elecciones autonómicas plebiscitarias: en ERC son mayoría (60%).
EFE – Madrid
05/10/2014
El PP se desploma en intención de voto. \ Efe
El voto del PP se hunde. Según un sondeo de Metroscopia para El País, la intención de apostar por los populares en las próximas elecciones cae en más de 15 puntos, del 31,6% de 2011 al 15,9%. Mientras, el PSOE crece ligeramente (apenas cuatro décimas), aunque lo suficiente para sobrepasar por casi cinco puntos al partido del Gobierno (20,7%).
Podemos se consolida como tercera fuerza política al recoger el 14,3% del voto probable declarado y IU y UPyD siguen con tendencia al alza. La primera formación sería votada por un 6,2% de los ciudadanos de celebrarse hoy elecciones frente al 4,2% de votos que obtuvo en las últimas generales. El partido de Rosa Díez también recibiría más papeletas que hace tres años, del 3,3% al 4%.
En cuanto a la valoración de los líderes, solo el 21% de los entrevistados aprueba la gestión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El 74% no le da el visto bueno.
En el caso de Pedro Sánchez, elegido nuevo secretario general socialista en julio pasado, un 43% de los encuestados piensa que será capaz de renovar el PSOE frente al 40% que no lo ve así y sólo un 24% aprueba frente al 48% que no le gusta.
Un tercio de los catalanes quiere unos comicios plebiscitarios
Sólo el 32% de los catalanes quiere que se celebren unas elecciones autonómicas plebiscitarias después de la sentencia del Tribunal Constitucional que suspende cautelarmente la consulta soberanista, mientras que un 58% rechaza esta idea, según el mismo sondeo de Metroscopia.
Los únicos que aceptarían que los comicios se conviertan en un plebiscito sobre la independencia son los votantes de ERC (el 60% lo secunda), partido que obtendría el 19,2% del voto probable declarado, lo que supondría un crecimiento de casi diez puntos con respecto a las autonómicas de 2012.
En cambio, CiU, de acuerdo con este sondeo realizado en octubre, seguiría perdiendo respaldo, al pasar del 21,2% al 14,8%; y el PSC bajaría 8 décimas (del 10% al 9,2%).
También sigue cayendo el PP, que desciende del 9% al 4,5%; y Ciutadans, la cuarta formación de Cataluña, aumenta su posicionamiento más de un punto (del 5,2% al 6,5%) Podemos irrumpiría en el Parlamento catalán como quinta fuerza política al recoger el 6,2% de los sufragios, sobrepasando a IU-ICV, que lograría el 6,1% del respaldo, perdiendo también siete décimas.
La CUP, otro de los partidos abiertamente independentista, subiría del 2,4% de 2012 al 4%.
Fuente: http://www.eldiario.es/politica/PSOE-ga ... 18987.html
Acabo ver la nueva entrevista de la Sexta a Pablo Iglesias a cachos y me he topado con Pablo Iglesias reconociendo que su programa y planteamientos son socialdemócratas, bueno honestos sí que son por lo menos, asi que ya cada cual que haga lo que le plazca, me gusta que la gente vaya poniendo todas las cartas sobre la mesa, eso hay que reconocérselo a Podemos. También Pablo Iglesias se ha referido al tema catalán, está a favor del derecho a decidir, aunque prefiere una España unida....GRANDE Y LIBRE MUAJA JAJAAA (es coñaaa jajajaja), lo del derecho a decidir sí que lo ha dicho expresamente.El PP se hunde y Podemos casi lo alcanza en intención de voto
Según una encuesta de Mestroscopia, la formación liderada por Pablo Iglesias alcanzaría un porcentaje de intención directa de voto del 14,3%, muy cerca de los 15,9% que el sondeo otorga a los populares
Según una encuesta realizada por Metroscopia para el diario El País, el Partido Popular se desploma en intención directa de voto hasta el punto de que Podemos, la formación liderada por Pablo Iglesias, se quedaría tan solo un 1,6 puntos por debajo de los populares.
En concreto, los populares caerían del 30,37% que logró en las pasadas generales de 2011 al 15,9%, un varapalo en toda regla que evidencia el descontento del electorado popular con las recientes políticas del Gobierno.
Destaca también el aumento en intención de voto de Izquierda Unida, que pasaría del 4,9% al 6,2%, y el estancamiento del PSOE, que apenas incrementaría su intención directa de voto un 0,4%.
http://www.publico.es/politica/548229/e ... on-de-voto
http://www.atresplayer.com/television/p ... 00412.html

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
He visto la mitad del pseudodebate de "la Tuerka" sobre la renta básica de "Podemos" que enlaza "razonyvoluntad": pseudodebate porque son cuatro sabios profesores partidarios de la renta básica machacando sobre lo mismo contra dos -o cinco contra dos, porque el moderador, que dice cosas del tipo de "como decis en Podemos", resulta ser un autodesignado candidato a alcalde de Madrid por dicha formación, y cómo la moderación de los Círculos sea del tipo de la que este destacado miembro de Podemos se ha gastado en el debate, están apañados los de los Círculos con la voz que se les concede.
Lo que dicen lo de Podemos es alucinante, porque por un lado dicen que la derecha odia la renta básica porque puede convertirse en una caja de resistencia permanente que limitaría el poder del capital, y por otro dicen que es más factible que lograr servicios sociales para todos. Yo no sé si lograr servicios sociales para todos es factible, pero lograr una prestación que funciona como caja de resistencia que hace temblar a la derecha, y encima con la policía protegiendo que la recibas, porque la recibes por ley, me parece algo así como lograr que lluevan panes, y sacar a la Virgen en procesión para que acabe la sequía me parece un ejemplo de realismo político en comparación con pedir semejante renta básica. En cuanto a los adversarios de la renta básica en el programa, María Pazos hacia objeciones de sentido común: de hecho, las respuestas que le dan los defensores de la renta básica son como la de niños que creen en los reyes magos y tachan de amargados a los que dicen que son los padres, como si fuera culpa de los que dicen la verdad el que no exista eso -presuntamente- tan bonito. Garzón se arma un lío defendiendo un embrollo, parecido a la renta básica, del trabajo garantizado, pero cuando dice que en el capitalismo una renta básica crearía burbujas como las que han creado los créditos baratos de los bancos, creo que llama la atención sobre algo interesante.
Lo he dejado a la mitad porque me parecía todo dar vueltas a lo mismo y se me hacia cansino, porque además se lleva muchos años dando vueltas a esto. Extraño que haya cuatro defensores de la Renta Básica y ninguno de Baladre - que no es que Baladre sea de mi devoción, pero tiene otra perspectiva que los sabios profesores, y a fin de cuentas sólo hablan de la renta básica para provocar.
Lo que dicen lo de Podemos es alucinante, porque por un lado dicen que la derecha odia la renta básica porque puede convertirse en una caja de resistencia permanente que limitaría el poder del capital, y por otro dicen que es más factible que lograr servicios sociales para todos. Yo no sé si lograr servicios sociales para todos es factible, pero lograr una prestación que funciona como caja de resistencia que hace temblar a la derecha, y encima con la policía protegiendo que la recibas, porque la recibes por ley, me parece algo así como lograr que lluevan panes, y sacar a la Virgen en procesión para que acabe la sequía me parece un ejemplo de realismo político en comparación con pedir semejante renta básica. En cuanto a los adversarios de la renta básica en el programa, María Pazos hacia objeciones de sentido común: de hecho, las respuestas que le dan los defensores de la renta básica son como la de niños que creen en los reyes magos y tachan de amargados a los que dicen que son los padres, como si fuera culpa de los que dicen la verdad el que no exista eso -presuntamente- tan bonito. Garzón se arma un lío defendiendo un embrollo, parecido a la renta básica, del trabajo garantizado, pero cuando dice que en el capitalismo una renta básica crearía burbujas como las que han creado los créditos baratos de los bancos, creo que llama la atención sobre algo interesante.
Lo he dejado a la mitad porque me parecía todo dar vueltas a lo mismo y se me hacia cansino, porque además se lleva muchos años dando vueltas a esto. Extraño que haya cuatro defensores de la Renta Básica y ninguno de Baladre - que no es que Baladre sea de mi devoción, pero tiene otra perspectiva que los sabios profesores, y a fin de cuentas sólo hablan de la renta básica para provocar.
Re: Podemos
El tal M. Husson este, parece que viene a echar las mismas cuentas o parecidas a las que hacia anteriormente Joreg. Y como que las cuentas tampoco le salen.
Tambien pone en duda como afirmaba Yepa, "Dicho esto como medida a corto plazo me parece estupenda la renta básica, al menos nos podremos vender más caros mientras el control de la producción no cambie de bando." que con esto de la RB (ingreso universal) nos podamos vender mas caros.
http://kapitalismoasuntsituorain.blogsp ... ersal.html
Si se actualizan para el año 2003 las cifras de Passet (40 mil francos por año), que están calculadas con base en el año 1996, y se efectúa la conversión a euros, el costo total del ingreso universal es aproximadamente de 400 mil millones de euros, o sea, un poco más de un cuarto del PIB. Para financiar esta suma, Rene Passet propone reciclar “economías que resultarían de la supresión de la parte del sistema de protección actual en la cual el ingreso garantizado se duplica: se trata, esencialmente, según la clasificación francesa, de los subsidios a la maternidad y familia, el empleo y la tercera edad, aquí no entran subsidios a la salud-enfermedad, que serían mantenidos”.
Tambien pone en duda como afirmaba Yepa, "Dicho esto como medida a corto plazo me parece estupenda la renta básica, al menos nos podremos vender más caros mientras el control de la producción no cambie de bando." que con esto de la RB (ingreso universal) nos podamos vender mas caros.
Fin del trabajo e ingreso universal + Diálogo con un desempleadoPretendiendo por un momento ser los abogados del diablo evoquemos el argumento según el cual nadie más aceptaría laborar por el salario mínimo si estuviera dada la garantía de recibirlo sin trabajar. Los partidarios del ingreso universal responden señalando que, así, los patrones estarían obligados a ofrecer salarios más atractivos. Pero esta respuesta es absurda: no se puede reivindicar un ingreso garantizado equivalente al salario minimo si se sabe por adelantado que por estas condiciones ningún asalariado aceptaría trabajar por el salario minimo.
La reivindicación lógica debería definir un nivel de salario mínimo al cual sería indexado (por ejemplo al 75%) un nivel de ingreso garantizado. Un diferencial es, entonces, difícilmente evitable. Pero esto vuelve a admitir que la sociedad del ingreso universal está condenada a un dualismo inexorable: de un lado, aquellos que no tienen empleo, del otro aquellos dependen de su ingreso. ¿Qué mecanismo social permitirá designar a aquellos que deben ocupar uno u otro de estos estatus? Todo crecimiento ulterior de la productividad tendría por efecto reducir de manera drástica el número de empleos y no haría más que agravar esta dificultad. En una sociedad de tiempo libre, al contrario, el crecimientode la productividad impulsaría prioritariamente la reducción del tiempo de trabajo para todos según el principio “trabajar todos para trabajar menos” que funda una sociedad igualitaria.
http://kapitalismoasuntsituorain.blogsp ... ersal.html
Última edición por nazkauta el 06 Oct 2014, 09:52, editado 1 vez en total.
Re: Podemos
Para quien le interese hay un estudio actualizado para Cataluña realizado a partir de una simulación con base en las declaraciones reales de la renta del año 2010. Es de la gente de la Red Renta Básica (Raventós y otros).
http://www.sinpermiso.info/articulos/fi ... inerte.pdf
http://www.sinpermiso.info/articulos/fi ... inerte.pdf
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Los de Podemos son unos genios, aquí estamos unos cuantos debatiendo en los términos que nos van indicando los de Podemos, ahora que si renta básica, antes era las polémicas de Aguirre, la Eta etc. Lo importante es que se hable de Podemos TODOS los días, de lo que sea, pero que se hable. Esto para mí son maniobras propagandísticas y mediáticas, la clave es lo que propongan las coaliciones electoralistas y la gente que las apoye en las municipales. Ahí veremos cuantos proponen y llevan a cabo qué tipo de programas. El resto, lo que estáis haciendo es darle bombo a este partido. Que me parece muy bien oye, pero joder, es que me da un poco cosa veros ahí en ese nivel de debate para que luego ni si quiera la mitad de lo que se ha tratado aquí lo vayan a llevar a cabo. Lo que digo, unos genios.
Raro es el día que no vea una noticia que si Podemos propone tal, que si polémica de no se qué, que si video de Pablo Iglesias dice tal, que si alguien se caga en Podemos y le saltan 4 provocando un debate de más de una hora en una publicación de Facebook, con el correspondiente salseo político. Que si twittea esto, que si iniciativa a debate lo otro, que si russian today habla de Pablito, que si Pablito habla de Ucrania, que si Podemos no va a una charla donde hay un tío ex del Frap, que si luego sí van. Que si Podemos no se moja con esto, que si Podemos sí se moja y no lo hacen los otros, que si vota a Podemos, que si no lo votes pero habla por lo menos bien, o por lo menos habla de Podemos.... ¡BRUTAL!.
(tranquilos, ya me he tomado la pastilla).
Raro es el día que no vea una noticia que si Podemos propone tal, que si polémica de no se qué, que si video de Pablo Iglesias dice tal, que si alguien se caga en Podemos y le saltan 4 provocando un debate de más de una hora en una publicación de Facebook, con el correspondiente salseo político. Que si twittea esto, que si iniciativa a debate lo otro, que si russian today habla de Pablito, que si Pablito habla de Ucrania, que si Podemos no va a una charla donde hay un tío ex del Frap, que si luego sí van. Que si Podemos no se moja con esto, que si Podemos sí se moja y no lo hacen los otros, que si vota a Podemos, que si no lo votes pero habla por lo menos bien, o por lo menos habla de Podemos.... ¡BRUTAL!.
(tranquilos, ya me he tomado la pastilla).

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
En La Sexta Noche dijo que la RBU ya existía en el País Vasco..Por lo que él vino a comentar y por lo que he leido por ahí, a mi se me asimila más bien a la RMI (Renta Mínima de Inserción) que existe en algunas comunidades autónomas como Madrid, aunque desconozco si aquí sigue funcionando igual que antes...Cuándo le recordaron lo que decía el programa electoral, de que la RBU eran para todos los ciudadanos, él salió con que la sanidad también lo era y no todos se ponen enfermos..¿Quería decir que el Rey se iba a poner enfermo y no cobrar ese día?Super8 escribió:He visto la mitad del pseudodebate de "la Tuerka" sobre la renta básica de "Podemos" que enlaza "razonyvoluntad": pseudodebate porque son cuatro sabios profesores partidarios de la renta básica machacando sobre lo mismo contra dos -o cinco contra dos, porque el moderador, que dice cosas del tipo de "como decis en Podemos", resulta ser un autodesignado candidato a alcalde de Madrid por dicha formación, y cómo la moderación de los Círculos sea del tipo de la que este destacado miembro de Podemos se ha gastado en el debate, están apañados los de los Círculos con la voz que se les concede.
Lo que dicen lo de Podemos es alucinante, porque por un lado dicen que la derecha odia la renta básica porque puede convertirse en una caja de resistencia permanente que limitaría el poder del capital, y por otro dicen que es más factible que lograr servicios sociales para todos. Yo no sé si lograr servicios sociales para todos es factible, pero lograr una prestación que funciona como caja de resistencia que hace temblar a la derecha, y encima con la policía protegiendo que la recibas, porque la recibes por ley, me parece algo así como lograr que lluevan panes, y sacar a la Virgen en procesión para que acabe la sequía me parece un ejemplo de realismo político en comparación con pedir semejante renta básica. En cuanto a los adversarios de la renta básica en el programa, María Pazos hacia objeciones de sentido común: de hecho, las respuestas que le dan los defensores de la renta básica son como la de niños que creen en los reyes magos y tachan de amargados a los que dicen que son los padres, como si fuera culpa de los que dicen la verdad el que no exista eso -presuntamente- tan bonito. Garzón se arma un lío defendiendo un embrollo, parecido a la renta básica, del trabajo garantizado, pero cuando dice que en el capitalismo una renta básica crearía burbujas como las que han creado los créditos baratos de los bancos, creo que llama la atención sobre algo interesante.
Lo he dejado a la mitad porque me parecía todo dar vueltas a lo mismo y se me hacia cansino, porque además se lleva muchos años dando vueltas a esto. Extraño que haya cuatro defensores de la Renta Básica y ninguno de Baladre - que no es que Baladre sea de mi devoción, pero tiene otra perspectiva que los sabios profesores, y a fin de cuentas sólo hablan de la renta básica para provocar.
También dijo que no podría haber fraude, que los españoles no somos unos pícaros, que decir eso es ser racista, que los que roban son los ricos
Personalmente pienso que una RBU sólo serviría para promocionar el conformismo y la mediocridad, además del fraude para poder cobrarla del todo..Debería de funcionar en la práctica como una RMI..Eso mientras llega el comunismo libertario, está claro..
También hizo ver la aprobación de los borradores como una cuestión de confianza hacía él y su grupo promotor, con lo que el chantaje emocional, tan típico para controlar parejas y partidos está ahí desde que los presentaron. No es la primera vez que le oigo expresarse en este sentido..Yo creo que hará alguna jugada en las próximas dos semanas para asegurarse el control del partido.
Por cierto que a pesar de estar P.I. más visto que el tebeo, este programa consiguió su mejor cuota de pantalla hasta el momento con un 16,2%, quizá por el nuevo style mucho más rollo zen y menos demagogo y cansino (por su reiteración de muletillas y frases hechas) que cuando no era eurodiputado..Al menos a mí me lo pareció así.
Re: Podemos
No sé.chemic553 escribió:hombre, ese producto final no puede ni podrá ser libertario porque en el mundo mega ideal de la muerte libertario a tope-todos-somos-la-hostia no hay burocracia, existe burocracia 0, y todos y todas formamos un ente supra trascendente donde todo el mundo es tan libertario que sublima su propio yo para converger en una entidad común plenamente libertaria que envuelve la realidad y la supera, y además matemáticamente eso es posible. Así que ese modelo real va a ser muy distinto y un bastante decepcionante. Hay que seguir trabajando pero en otra dirección
Re: Podemos
En La Sexta Noche dijo que la RBU ya existía en el País Vasco..
Lo que dicen lo de Podemos es alucinante, porque por un lado dicen que la derecha odia la renta básica porque puede convertirse en una caja de resistencia permanente que limitaría el poder del capital
Ademas de para llenar el carro de la compra todos los meses y hacerse con unas buenas zapatillas, ya que nunca venian mal con tanta manifestacion y con tantas carreras con la policia.Personalmente pienso que una RBU sólo serviría para promocionar el conformismo y la mediocridad
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Podemos
Claro que no, los socialdemócratas fueron una tendencia socialista y éstos no.Acabo ver la nueva entrevista de la Sexta a Pablo Iglesias a cachos y me he topado con Pablo Iglesias reconociendo que su programa y planteamientos son socialdemócratas, bueno honestos sí que son por lo menos,
Perdona pero la renta básica universal no es una propuesta de Pablemos, de hecho como explica autognomo Iglesias la rechaza.Los de Podemos son unos genios, aquí estamos unos cuantos debatiendo en los términos que nos van indicando los de Podemos, ahora que si renta básica,
Esto es saltarse sin contemplaciones su propio programa electoral, si las bases de Pablemos no fueran una pandaEn La Sexta Noche dijo que la RBU ya existía en el País Vasco..Por lo que él vino a comentar y por lo que he leido por ahí, a mi se me asimila más bien a la RMI (Renta Mínima de Inserción) que existe en algunas comunidades autónomas como Madrid, aunque desconozco si aquí sigue funcionando igual que antes...Cuándo le recordaron lo que decía el programa electoral, de que la RBU eran para todos los ciudadanos, él salió con que la sanidad también lo era y no todos se ponen enfermos..
de borregos estaría inhabilitado ya para el cargo.
Lo malo de la renta básica es precisamente eso, que es muy fácil que se apropien el nombre los oportunistas y la confundan con otro subsidio para pobres más.
En cuanto a la RBU:
Ya pero es que no estamos en una sociedad comunista libertaria sino en una sociedad capitalista autoritaria, entonces pidiendo empleo estamos pidiendo poder vender nuestra fuerza de trabajo a los propietarios y estar en sus manos.Yo prefiero que se apliquen políticas de pleno empleo y reparto del trabajo (no solo del empleo), que es lo que defendería cómo objetivo de política económica en una sociedad comunista libertaria, dónde todo el mundo que pudiera colaborara con su aportación al trabajo socialmente necesario.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: Podemos
Vale, pero no se trata de pedir empleo llanamente y ale, a trabajar como los 7 enanitos, sino ademas hablar de reduccion de jornadas de trabajo para trabajar todos, cuestionar la propiedad privada... Bueno, a groso modo creo que es lo que propone el tal Husson y algunos otros, como señala Super8 de Garzon. Algo asi como trabajo garantizado o ingreso garantizado, que no seria exactamente lo mismo que hablar de RB o ingreso universal.Ya pero es que no estamos en una sociedad comunista libertaria sino en una sociedad capitalista autoritaria, entonces pidiendo empleo estamos pidiendo poder vender nuestra fuerza de trabajo a los propietarios y estar en sus manos.
Garzón se arma un lío defendiendo un embrollo, parecido a la renta básica, del trabajo garantizado, pero cuando dice que en el capitalismo una renta básica crearía burbujas como las que han creado los créditos baratos de los bancos, creo que llama la atención sobre algo interesante.
Por curiosidad, el Garzon este ¿de donde sale de IU, de Podemos...?Redefinir las alternativas
El eje principal debería ser, en consecuencia, la reducción del tiempo de trabajo para todas y todos, combinado con la ampliación del campo de la gratuidad para la satisfacción de las necesidades sociales. Desde este punto de vista, la reducción del tiempo de trabajo y la prohibición de los despidos plantean concretamente la cuestión de la “desmercantilización” de la fuerza de trabajo.
Hoy una repartición igualitaria de horas de trabajo equivaldría a una duración semanal del orden de 30 horas, incluso podría descender aun más por transformación de empleos inútiles vueltos necesarios, por ejemplo, por la no-gratuidad de los servicios públicos o por el crecimiento de los gastos ligados a una concurrencia improductiva. El nivel de vida sería desarrollado principalmente por la extensión de los derechos sociales (derecho al empleo, a la salud, a una vivienda, etc.) asegurado por un financiamiento socializado (gratuito o cuasi-gratuito). Este proyecto enfrenta dos principales obstáculos: la distribución de la riqueza y también el derecho de propiedad. Su puesta en marcha cuestiona las relaciones laborales incluso al interior mismo de empresas basadas en una forma de control ejercido por los trabajadores asalariados sobre los contratos, las condiciones y la organización del trabajo. Se apoya, al mismo tiempo, en la garantía de los recursos de los trabajadores y la continuidad del ingreso.
Resumiendo, es necesario articular la demanda de tiempo libre con la de la transformación del tiempo de trabajo, en lugar de oponer la reivindicación del ingreso garantizado a la del nuevo pleno empleo. La superación de esta contradicción pasa por la búsqueda de formas de organización que tomen en cuenta los factores de fraccionamiento de los trabajadores asalariados (asalariados/desempleados, grandes empresas/subcontratistas, público/privado, hombres/mujeres y la misma competencia entre asalariados a través de la mundialización).
La cadena estratégica podría entonces ser a grosso modo la siguiente: afirmación conjunta del derecho al empleo y la continuidad del ingreso; oposición a la actual distribución de la riqueza; demanda de una reducción del tiempo de trabajo con contrataciones proporcionales; control sobre la contratación; rechazo del poder patronal sobre el empleo y las condiciones de trabajo; desmercantilización de la fuerza de trabajo; cuestionamiento de la propiedad privada. La consigna que resume este proyecto podría entonces ser: todo(a)s lo(a)s asalariado(a)s para abolir el estatuto del asalariado.
