¿Y por qué será que lo hace?chemic553 escribió:pues aunque tiene ya muchos meses no me había enterado de que en el parlamento europeo hay alguno que tb habla claro
El Parlamento en una democracia está diseñado para permitir la existencia de minorías díscolas, que den la nota, que sean la mirada crítica, pero que no supongan un peligro para la estabilidad del sistema. Los parlamentarios de la mayoría del PP (Partido del Poder), escuchan como el que escucha llover. Las decisiones se toman en el seno de las comisiones.
De todas maneras, suponte que llega a formar gobierno algún partido de izquierdas, el PSOE, IU, la CUT, la CUP, quien sea. Se encuentra en primer lugar, sometido a la ley. O sea, que las cosas seguirán un tiempo como ahora, hasta que el parlamento comience a legislar. Y eso no se hace en una semana. Tienen que intentar que el entramado de nuevas leyes no entren en colisión con otras que derogan. Es una tarea de décadas desmontar la legislación por medios parlamentarios. Y en el camino, pueden pasar miles de cosas que dependen de la situación financiera, impuestos, fuerzas de derecha, manifestaciones, pactos...
A lo largo de la historia, decía Leslie Whyte, solo las revoluciones producen cambios profundos. En esos momentos se puede reformar el alfabeto, los sistemas de medidas, los calendarios... Antes, hay muchas resistencias al cambio.
Esto que digo, pues es lo pragmático. Estar a verlas venir. En materia de relaciones laborales, por ejemplo, que es el caballo de Atila de las negociaciones, apenas se está diciendo nada. La tendencia es a la baja... ¿De qué manera va a favorecer la izquierda la contratación indefinida, el incremento de salarios y el empleo estable? Pregunto. Pregunto porque no me queda claro cómo piensan llevarlo a cabo.