K se unan ya CGT Y LA CNT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Aanarkista

K se unan ya CGT Y LA CNT

Mensaje por Aanarkista » 07 Oct 2003, 22:18

k SE UNAN YA,LA UNION HACE LA FUERZA

ahora mas k nunka anarko sindicalismo

penjat

extraido apoyo mutuo

Mensaje por penjat » 08 Oct 2003, 13:44

El movimiento libertario ibérico organizado siempre ha sido uno y trino aunque suene un poco raro. Históricamente por un lado, en la base, estaba el sindicato anarcosindicalista, la CNT, por otro los anarquistas a palo seco, la FAI o sucesivas equivalentes, y cerrando el triangulo, casi siempre con independencia orgánica, las juventudes libertarias. Con cambios de siglas y algún que otro vaivén eso fué así antes de la república, durante la república, en la guerra y en el exilio.

Al llegar la monarquía, trás la muerte de Franco en la cama a pesar de cientos de atentados frustrados, la vuelta de los libertarios a las calles y a la luz estuvo llena de trampas, algunas mortales. Como si no hubieran sobrevivido a bastantes. Por todas partes resurgían pequeños sindicatos, grupos de afinidad, plenos y comités. En el Aragón de las colectividades, de Torrero, de Bujaraloz y Belchite. En el Levante de Alcoy y La Vila Joiosa, de Albatera y Benicarló. La Andalucía del montón y la ocupación de fincas, de Casas viejas y el proceso de Jerez. Asturies de La Felguera y Eleuterio Quintanilla, de Ochobres y guerrilleros. El Madrid tumba del fascismo, la ciudad universitaria, la muerte de Durruti, Mera el albañil que siguió siendolo en el exilio. En Barcelona, la rosa de fuego, la leyenda libertaria estaba en la memoria colectiva, contada por los viejos, pintada en las paredes, sufrida en las carceles, descrita en las novelas de Marsé el escriba de las barriadas, de las derrotas, del dolor, de la rabia y de la idea. ¿Que ha sido de todo aquello?. Ha pasado mucho tiempo desde que llegara Fanelli a contarnos lo que ya intuiamos; el poder es peligroso.

La historia realmente ocurrida, a pesar de Moas y Vidales, es la historia de millones de hombres luchando contra la represión, la miseria, la brutalidad y la estupidez. Esos hombres, evidentemente, no estaban de acuerdo en todo todo el tiempo. Las organizaciones se escindían en los momentos duros y compañeros rechazaban opciones que a otros les parecían legítimas. Los llamados treintistas, entre los que estaban algunos de los militantes más valiosos que la CNT tuviera nunca, son todavía hoy recordados como reformistas cuando muchas de sus ideas fueron luego adoptadas por los duros. Se acusó con razón a Pestaña de político al fundar el partido sindicalista. Sin embargo se olvida que Garcia Oliver, uno de los solidarios, ministro, hizo lo mismo años depués. Entre los ortodoxos, para algunos, estaba Federica Montseny que luego sería ministra, para algunos, blanda y oficialista en el exilio. El mismo Pestaña pensó y dijo que el Noi del Sucre se hacía reformista antes de que le acusaran a él de lo mismo y al Noi lo acribillaran los del libre. Muchos se llevaron las manos a la cabeza cuando se aceptaron las conversaciones con monárquicos para echar a Franco entre la CNT del exilio y militares próximos a Juan de Borbón. Otros aceptaron trabajar con los servicios secretos ingleses y franceses durante la segunda guerra mundial contra la expresa prohibición de la Organización.

Pestaña fué readmitido en la CNT y como militante confederal murió en Madrid durante la guerra civil por secuelas de las balas que le metieron en el cuerpo pistoleros de la patronal. Peiró, otro treintista y ministro, muere fusilado por negarse a colaborar con los sindicatos falangistas. Extraños reformistas llenos de plomo.

Durruti calificado por la leyenda de indómito en realidad era un militante disciplinado que ponía a la organización por encima de casi todo. Quizá por eso, a pesar de su genio, cuando se dirigió a Pestaña con la intención de estamparle una silla en la cabeza durante una discusión se contuvo por respeto. Pestaña no pestañeó.

Abad de Santillán portavoz del sector más purista se enfrenta con Valeriano Orobón y años después le dá la razón. Cuando a delegados andaluces de la CNT más primitiva, jornaleros, les preguntaban por sutilidades estrategicas y fracciones respondían que ellos eran de Fermín Salvochea y no sabían nada más ni querían saberlo.

¿A que viene todo este rollo?. A que ya va siendo hora de que la CNT, la CGT y demás organizaciones que se llaman a si mismas libertarias y por lo tanto continuadoras de una historia que no ha empezado ayer, se sienten, se pongan de acuerdo y empiecen a empujar en la misma dirección. ¿Que dirección?. Doctores tiene la santa madre iglesia. ¿No los tienen los libertarios?.

Mi opinión, todos tenemos una y todas valen lo mismo, descarada y no pedida, pués no tengo carnet de ninguna organización, lo que yo pienso que diría el Angel, es que a Ascaso le hace falta Peiró, a Durruti, Pestaña, a Quico Sabaté Salvador Seguí, a Mera, Eliseo Reclús, a Ferrer i Guardia, Facerías, a Anselmo Lorenzo, Garcia Oliver. Y al revés. Salud

a tiro fijo

Re: K se unan ya CGT Y LA CNT

Mensaje por a tiro fijo » 14 Oct 2003, 14:51

Aanarkista escribió:k SE UNAN YA,LA UNION HACE LA FUERZA

ahora mas k nunka anarko sindicalismo
si se unen será para seguir con el funcionamiento de la CNT, pq si no vamos marcha atrás... y por mi que no se unan.

Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 20
Registrado: 18 Oct 2003, 15:13
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Jesus » 18 Oct 2003, 16:19

Una unificación sería buena para el anarcosindicalismo y el movimiento libertario en general. Como bien dices. La union hace la fuerza. Pero, si se unen CGT y CNT es para seguir los planteamientos y el funcionamiento de CNT, k en mi opinion es el verdadero anarcosindicalismo.

Viva la CNT!!!
Salud y anarquia.
SI LUCHAS PUEDES PERDER. SI NO LUCHAS HAS PERDIDO.
SALUD Y ANARCOSINDICALISMO!!

Avatar de Usuario
Awa
Mensajes: 44
Registrado: 27 Oct 2003, 15:03
Ubicación: desorientada
Contactar:

Mensaje por Awa » 14 Nov 2003, 10:15

No veo la necesidad de esta unión.
NO A LA LEY DE EXTRANGERIA. DIFUNDE LOS DERECHOS DE L@S ILEGALES.

Invitado

Mensaje por Invitado » 14 Nov 2003, 20:24

Yo no creo en una unión a hierro y fuego, pero tampoco en un intentar llevar el monopolio del sindicalismo. No estaría nada mal que se crearan asambleas neutrales y no oficiales, en las que pudiera "rular" la información, nos pudieramos enterar de los conflictos, las convocatorias, etc. y al tiempo nos conocieramos más en persona, antes de que el tiempo nos acabara por distanciar del todo a CNT y CGT. A lo mejor en algunas ciudades sería posible y en otras no, pues no pasa nada, es normal, pero algo es algo. Para mi se trata de ir deprisa y con buena letra, de extender el compañerismo y el apoyo mutuo, pero claro está, de practicar anarcosindicalismo y no otra cosa, y que este se pueda extender todo lo posible.

Avatar de Usuario
Awa
Mensajes: 44
Registrado: 27 Oct 2003, 15:03
Ubicación: desorientada
Contactar:

Mensaje por Awa » 15 Nov 2003, 13:09

A mi particularmente, no me gustaria tener ese contacto tan cercano, no quiero que me confundan con ese sindicato, no por nada , pero es que yo no soy de la CGT. POr lo demás, como dices en cada ciudad la situación será distinta, y en la mia..pues que quieres que te diga, buen rollito pero mala onda...Y al respecto de tener el monopolio del sindicalismo, pues yo ni lo habia pensado ni es lo que pretendo (pretendemos).
Y lo de las asambleas neutrales...no veo yo porque lo tendríamos que hacer solo con ellos, en ese caso se podrían hacer con otras centrales también, pero hay más interés por sacar brillo a las siglas que por la acción real, asi que yo prefiero estar como estamos, que aunque vamos lentos a trancas y barrancas, estamos tranquilos y sin aguntar problemas e impertinencias de otras centrales. Cada uno con su línea y ya está, si surge la necesidad real de sententarse con otros a hablar, por supuesto que se hace y se hará, pero como norma...no lo veo.
Salud!
NO A LA LEY DE EXTRANGERIA. DIFUNDE LOS DERECHOS DE L@S ILEGALES.

machno

tiempo al tiempo

Mensaje por machno » 27 May 2004, 18:27

me gustaria dar mi opinion sobreel manido tema de la "unificación".
cuando la escision h8ubo dudas sobre la orientacion de la cgt, ahorita salvo determinados sindicatos de esta, y secciones de otros, estan podridos y su lucha, dejo de ser la calle y el tajo a ser el butacon de la empresa, de fomentar el conocimiento como arma libertadora a hacer cursos del inem por pasta.
ejem: creacion y gestion de empresas I y II. Valladolid.
quedo claro que no practican el anarcosindicalismo, tambien hay que decir que algunos sindicatos de cnt no lo hacen, solo difunden el anarquismo, es cierto que cada vez menos.
esta claro que la lucha de cnt es dura, somos pocos y todo esta en nuetra contra.
el tiempo y la constancia, demuestran que tenemos un amplio presente y futuro por el que luchar y el camino de crecimiento de la cnt es el anarcosindicalismo, la lucha en la calle y los tajos.
alla donde se dan los factores de lucha, sindicalismo y constancia, cnt crece y se erige como referente de luchas, lease Tomares.
por eso, hay que dejarse de ostias y dedicarnos a la lucha sindical e intentar hacer propaganda por el hecho, que si cnt o cgt, eso ya esta demostrado, lo que queda es terminar de formarnos y funcionar como lo que debemos ser un sindicato.
la praxis nos da la razon.
primerito contituirnos en condiciones como sindicato y luego podemos hablar de cosas mas serias como lo es una revolucion.
Y a los que se dicen de verdad anarcosindicalistas siendo de la cgt, arrieros somos y en tajo nos encontraremos, el tiempo pone a cada uno en su sitio.

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

2+2=....

Mensaje por Ningures » 29 May 2004, 21:01

Como ya he expuesto en otra parte, y en mi humilde y personal opinión, considero estas llamadas a la unidad "anarcosindical", las numerosas plataformas, el apoyo de la CGT a la creación de grupos autónomos, etc, etc, como una estrategia de la CGT para poder presentarse en las mesas de negociación como "líderes del movimiento libertario", con los efectos imaginables (básicamente, pasta).

Partimos de un error de base que es considerar a la CGT anarcosindicalista. Y, sencillamente, una organizacion que se presenta a elecciones sindicales (y recibe el dinero correspondiente) y tiene liberados no es anarcosindicalista, a efectos prácticos. La ideología subyacente será otra cosa, pero así los del PSOE se consideran socialistas, o los de IU comunistas. Allá cada cual con sus ideas. La práctica, la realidad, para mi es lo importante.

Pero hay una cosa clara, ya que es un viejo ejemplo de como la manipulación de la lógica permite obtener pingües beneficios.
Se supone que entre dos posturas, el punto medio es el del consenso, y que todos deben ceder para llegar a una postura común.
Lo cual, en la práctica, lleva a que si uno dice que 2+2=4, y el otro dice que 2+2=6, el punto de consenso será 2+2=5.

¿Facil, no?

PD: y que consta que para mi la CGT tiene el mismo respeto que cualquier otra organización sindical. Simplemente. Ni mas, ni menos. Pero... no es anarcosindicalista. Tampoco es para tanto.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Invitado

Mensaje por Invitado » 30 May 2004, 08:41

Yo no veo necesaria la unidad, la verdad. Pero:

A dice 2 + 2 = 3

B dice 2 + 2 = 5

Entre ambas posiciones no puede haber consenso, sino

2 + 2 = 4

Mantengámosnos en aquello que parece cierto.

cern
Mensajes: 15
Registrado: 04 May 2004, 20:13
Ubicación: cádiz

Mensaje por cern » 30 May 2004, 22:25

Estimados compas:
CGT es un sindicato que ha crecido sin saber transmitir una conciencia clara a parte de su afiliaciòn, creandose sindicatos, como el de Linares, en que sus miembros provenientes de UGT y CCOO no han sido capaces de entender lo que significa la autogestiòn y el asambleismo, donde hubo literalmente que explicarles lo que es un pleno, plenaria y lo que no se puede hacer. Pero eso no significa que todo en CGT sea igual.
Tuve el gusto de conocer a los compas de CNT Zamora (màs grupo anarquista que anarcosindicato) y hablaban bien de los compas de CGT Zamora, la mayorìa de RENFE. Hace dos años estube en un encuentro contra la precariedad laboral en Madrid donde conocì compas jovenes que venian de CNT del Levante y uno de Valladolid, el vallisoletano hizo una reflexiòn de por que dejò CNT con la que me sentí plenamente identificado, apesar de vivir muy lejos de él. Intentarè saber que pasò en tu ciudad, pero sì la reflexiòn es parecida a lo ocurrido en Vitoria puedes ir equivocado. De todos modos no dejarìa de ser una lamentable eepciòn. La trallectoria de Pegaso y DELFI contra la precariedad y por la gente de las contratas merece la pena exportar. Tal vez un dìa en vez de escupir mierda y medias verdades sobre los compañeros y compañeras estos foros sirvan para intercambiar experiencias, èxitos y fracasos, para que aprendamos unos de otros y agamos del anarcosindicalismo una herramienta de lucha contra el capital y su perro guardian, el estado.
Un abrazo.

Jhonny Poltrona

Mensaje por Jhonny Poltrona » 31 May 2004, 09:05

Tal vez sea posible una cierta unidad de acción entre CNT y CGT, pero opino que, ahora, es imposible que se establezcan nexos entre ambas organizaciones. Tal vez existan personas y compañer@s que descoñozcan hasta qué punto una de esas organizaciones tuvo un pésimo comportamiento con la otra despues de excindirse, separarse de la organización, romperla, intentar quedarse con las siglas y el patrimonio histórico. Sí, claro, eso es agua pasada. Es cierto. Pero calculo que tendrían que disculparse. ¿Cómo se puede uno fiar de una organización que tiene en sus estatutos un párrafo que dice-más o menos, cito de memoria-que el patrimonio de la CGT está constituído por el patrimonio sindical histórico de la CGT?. ¿Cómo se puede fiar alguien de una organización que dice que es la "heredera" de la CNT?.
Claro que habrá que buscar la unidad y la integración de la buena gente, que la hay, de la CGT en la CNT de acuerdo con los planteamientos, los principios, tácticas y finalidades de esta última organización.
Pero, ¿cuándo estarán dispuestos en CGT a aceptar las cosas como son?.

subjetivo

Mensaje por subjetivo » 31 May 2004, 20:23

Que pasa jonny que las cosas son como tu dices, un poco más de espiritud critico y no creer que tu verdad es la verdad absoluta, siempre va bien para debatir.

salud

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Hasta los huevos

Mensaje por Ningures » 01 Jun 2004, 03:09

La CGt es una escisión del 15 % de la CNt que durante 15 años tuvo derecho "legal" al uso de las siglas CNT. Y punto.

Y si eso no jode......

Basta de justificaciones subnormales.

Si quereis saber, no les hagais caso a "vuestros liberados".

Leed libros. Que es mas sano.

Y si no leeis.... bueno, ya sabemos que hay mucho liberado por aqui. Cobran por eso.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

paquito

anarcosindicalismo

Mensaje por paquito » 04 Jun 2004, 09:27

ni de puta coña se van a unir CGT y CNT
CGT no son anarquistas, y eso serái indispensable para esa unión.
Pero lo grave es que CGT están difundiendo un discurso que no les pertenece, y al hacerlo rompen la acción de CNT. CGt, hay que darse cuenta, sonun enemigo para el anarquismo, y más peligroso que PSOE, por ejemplo, en cuanto que con su idscurso robado (ya no hablo del robo de siglas, de presenatrse a las elecciones sindicales con el nombre CNT o organizar congresos protegidos por la policia) desentabilizan el movimiento y destruyen la acción del resto de organizaciones anarquistas.
Ademas, que pasaría con sus políticos o carceleros afiliados? Deberían entrar en CNT??????????
En cuanto a ciertas organizaciones que se llaman anarquistas y van de la mano de La CGT, ellos veran, pero realmente estan fuera del movimiento.

Cerrado