El Congreso Confederal de CGT ahonda en su modelo sindical

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Invitado

El Congreso Confederal de CGT ahonda en su modelo sindical

Mensaje por Invitado » 30 Jun 2005, 20:21

Comienza el XV Congreso Confederal de CGT


EL PAÍS R. B.
Jueves 30 de junio del 2005.

Hace 25 años que el sector renovador de la CNT decidió en una reunión en Valencia presentarse a las elecciones sindicales rompiendo la estrategia marcada en la transición. De allí salió lo que se conoció como CNT-Congreso de Valencia, "el germen de CGT", recordaba ayer Eladio Villanueva, secretario general desde hace cuatro años y único candidato a la reeleción.

CGT reúne entre hoy y el domingo a 500 delegados en su XV Congreso Confederal. Sus responsables explicaron que son la tercera fuerza sindical y anunciaron un profundo debate sobre una organización que quiere seguir siendo un "instrumento útil a los trabajadores" y alternativa a los sindicatos mayoritarios.


--------------------------------------------------------------------------------
Nota de RyN Digital:
CGT es la continuación de la CNT surgida en el Congreso de Unificación de 1984 entre los dos sectores más representativos de la CNT en aquellos momentos, CNT-Congreso de Valencia y los sindicatos mayoritarios de la CNT-AIT.


Seguimiento del Congreso:
http://www.rojoynegro.info/2004/xvcong30.php3

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Re: El Congreso Confederal de CGT ahonda en su modelo sindic

Mensaje por tek » 01 Jul 2005, 03:19

Anonymous escribió:Comienza el XV Congreso Confederal de CGT


EL PAÍS R. B.
Jueves 30 de junio del 2005.

Hace 25 años que el sector renovador de la CNT decidió en una reunión en Valencia presentarse a las elecciones sindicales rompiendo la estrategia marcada en la transición. De allí salió lo que se conoció como CNT-Congreso de Valencia, "el germen de CGT", recordaba ayer Eladio Villanueva, secretario general desde hace cuatro años y único candidato a la reeleción.

CGT reúne entre hoy y el domingo a 500 delegados en su XV Congreso Confederal. Sus responsables explicaron que son la tercera fuerza sindical y anunciaron un profundo debate sobre una organización que quiere seguir siendo un "instrumento útil a los trabajadores" y alternativa a los sindicatos mayoritarios.


--------------------------------------------------------------------------------
Nota de RyN Digital:
CGT es la continuación de la CNT surgida en el Congreso de Unificación de 1984 entre los dos sectores más representativos de la CNT en aquellos momentos, CNT-Congreso de Valencia y los sindicatos mayoritarios de la CNT-AIT.


Seguimiento del Congreso:
http://www.rojoynegro.info/2004/xvcong30.php3
Y el PAIS sin sacar las notas de prensa de los conflictos de Mercadona, Carrefour, etc... Desde luego como se nota el sindicalismo de estado...

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mal Vamos

Mensaje por Yepa » 01 Jul 2005, 11:25

CGT es la continuación de la CNT surgida en el Congreso de Unificación de 1984 entre los dos sectores más representativos de la CNT en aquellos momentos, CNT-Congreso de Valencia y los sindicatos mayoritarios de la CNT-AIT.

Si alguna gente quiere limar asperezas mal vamos con este tipo de afirmaciones falsas.

La correcta sería que la CGT no es ninguna continuación, es la union de varios sindicados que se marcharon de CNT al no triunfar sus propuestas en los congresos. Eso es la REALIDAD y no las FANTASIAS de que la CGT es continuadora de nada, como mucho es la continuadora de los sectores más reformistas y conciliadores de esa CNT gigante de antes de la guerra.

Volver sobre esos temas me parece una perdida de tiempo, pero es la CGT la que intenta dar por muerta a la CNT una y otra vez, presentandose como herederos de algo difunto cuando la realidad está ahí, la CNT-AIT está cada día más viva haciende tragar con la práctica a las demás organizaciones que se declaran anarcosindicalistas sus argumetos para participar de las eleciones y las subvenciones.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 01 Jul 2005, 23:50

Esa puede ser tu opinión.

Si se liman asperezas, no será imponiendo irrealidades. Te guste o no, éramos CNT hasta que un juez decidió lo contrario.

Para limar asperezas, cada uno tendrá que renunciar a algo. Si molesta que nos definamos como CNT, al margen de lo que dijera dicho juez, también molesta, por otro lado, que os consideréis la única CNT.

Si quiere haber ese limado, tendrá que ser por ambas partes. Tanto repetir que no somos CNT, quiere decir que no queréis que ese limado exista.

Para que llegue a haber un acercamiento tiene que haber un respeto mutuo, que ahora no existe por ninguna de las partes. Cuando todos nos consideremos CNT y nos reconozcamos mutuamente como CNT, entonces se habrá dado el paso principal. Mientras tanto: imposible.

Salud y anarquía.

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 02 Jul 2005, 14:51

Si se liman asperezas, no será imponiendo irrealidades. Te guste o no, éramos CNT hasta que un juez decidió lo contrario.

Para limar asperezas, cada uno tendrá que renunciar a algo. Si molesta que nos definamos como CNT, al margen de lo que dijera dicho juez, también molesta, por otro lado, que os consideréis la única CNT.

Si quiere haber ese limado, tendrá que ser por ambas partes. Tanto repetir que no somos CNT, quiere decir que no queréis que ese limado exista.

Para que llegue a haber un acercamiento tiene que haber un respeto mutuo, que ahora no existe por ninguna de las partes. Cuando todos nos consideremos CNT y nos reconozcamos mutuamente como CNT, entonces se habrá dado el paso principal. Mientras tanto: imposible.
Jajaja parece que eres de la gente que aún no ha superado que ya no sois CNT, fuisteis CNT pero no hasta que un juez os nego el derecho a usar las siglas si no que fuisteis CNT hasta que os largasteis de la orgaqnización por no triunfar vuestras propuestas en el congreso, que despues todos los que se largaron crearon otro sindicato al que a mala fe le llmaron CNT, sacando carteles (yo los he visto) que ponían "Vota CNT", la CNT, la legítima, empleó todos los medios (algunos quizás excesivos, ya que se llego a emplear acción directa violenta) para evitar que una gente usase sus siglas para recibir subvenciones y presentarse a eleciones, y como última posivilidad le quedaba impediroslo legalmenrte, cosa que se consiguió. O empiezas a superar que NO TODAS SOMOS CNT, CNT es CNT y CGT es CGT por mucho que te duela o nunca habrá acercamientos mientras gente como tú no acepte eso de una vez. Por suerte ya son pocas las personas de CGT que no tienen superado eso. Odio estos debates estériles, la verad no se por que me molesto es discutir tus tonterias y frustraciones.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 02 Jul 2005, 15:05

Pues eso, lo que he dicho en mi anterior intervención y tu ratificas.

Sin problemas.

Salud y anarquia.

Confederal
Mensajes: 149
Registrado: 22 Jun 2005, 15:38

increíble

Mensaje por Confederal » 02 Jul 2005, 18:43

A mi me parece increible esta postura de "tu dí lo que quieras, yo me considero CNT y punto" sobre todo viniendo por parte de alguien que ni comparte trabajo, ni responsabilidades, ni marrones dentro de algún sindicato de la CNT. Como postura me cuesta creer que alguien la mantenga públicamente sin sonrojarse.
Aquí parece que no queda suficientemente calro que si se tuvo que iniciar el dichoso juicio fue porqué algunos SE FUERON DE LA ORGANIZACIÓN para hacer las cosas a su manera sin contar con el resto de la gente. Luego vino la sentencia. PERO PRIMERO DETERMINADA GENTE SE FUÉ VOLUNTARIAMENTE. Se puede discutir el porqué no se acatan las decisiones de un congreso, se puede discutir lo que se...de todo se puede hablar. Pero no se puede negar que determinado sector NO ACATÓ LAS DECISIONES DEL CONGRESO DE MARRAS.
Así que cuando alguien se va de una organización por el motivo que sea DEJA DE PERTENECER A DICHA ORGANIZACIÓN. Sostener lo conmtraio es ir en contra de la lógica.
En definitiva se trata de una torpe argumentación que prentende llegar al: "entre nosotr@s no hay tantas diferencias". Ahora va a resultar que la LOLS es un invento de los "sectarios malos malotes de la cnt"
Respetando el trabajo que hace alguna gente en CGT (pero no compartiéndolo) lo que no podeis negar es que nos separa la LOLS.
ESTAMOS EN LADOS CONTRARIOS DE LA LEY ORGÁNICA DE LIBERTAD SINDICAL.
Así que no podeis decir que sois la CNT.
¿Que pensaría la gente de alguien que dice que es la reencarnación del Che, o el heredero de Mao Tse Tung, o el sobrino lejano de la vecina de Ho Chi Min? ¿que podemos pensar de alguien que dice que es continuador, heredero o incluso la reencarnación de la CNT sin pertenecer a dicha confederación de sindicatos?
Si tantas cosas en común tenemos... ¿porqué no se viene la gente de CGT a nuestro bonito lado de la LOLS?
Muy sencillo... PORQUÉ SOMOS DOS ORGANIZACIONES DISTINTAS.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 04 Jul 2005, 08:29

Confederal:

Yo nunca me fuí de mi sindicato, comencé a militar en CNT cuando la transición. Cuando me afilié, aun no estaba legalizada. En el 5º Congreso muchos entendimos que se había violado la democracia interna de la CNT, y reaccionamos ante ello: no reconocimos los resultados de ese congreso, y continuamos funcionando como CNT: impugnación del 5º Congreso, posteriores Plenos y Congresos, todo como CNT. Para mi, el que se va, la escisión, es el que no reconoce a la mayoría y se lo monta por su cuenta. Eso entendemos que ocurrió en el 5º Congreso, por lo tanto no fuimos nosotros los que nos "fuimos". No es la única vez en que la minoría se impone a la mayoría; en Catalunya, no hace demasiado, expulsasteis a casi toda la Confederación a pesar de ser la mayoría de esa confederación; te recuerdo que la expulsión la llevaron a cabo la FL de Badalona y cuatro más: una minoría expulsó a una mayoría. Hoy quizás no sea esa la correlación de fuerzas entre la CNT catalana oficial y la desfederada, pero entonces así fue. En el caso del 5º congreso, años después, ¿en el 89?, salió una sentencia sin pies ni cabeza, y así estamos, dejamos de llamarnos legalmente CNT y pasamos a denominarnos CGT, por obra y gracia de la "justicia burguesa" a la cual recurrió la parte que se declaraba "más pura" dentro del anarquismo. ¿muy anarcosindicalista todo ello, verdad? No me sonrojo para nada cuando lo digo. Pero esa discusión ya ha salido en otros foros y no creo que sirva de nada el continuarla. Mira que con Libertad ya he dicho que no quería entrar en discusiones que no llevan a ninguna parte. Todos nos consideramos con la razón de nuestra parte y no hay mucho que discutir. Yo tengo muy claro que ahora la CGT es la CGT y la CNT la CNT (son ya muchos años de ir por separado y con nombres diferentes), pero nunca haréis que renuncie a mis orígenes, la historia está ahí. Pero siempre estaré dispuesto a recuperar la unidad que nunca debió perderse, y que cada vez se hace más necesaria, como también he dicho anteriormente, y eso significa un reconocimiento mutuo de las partes.

Respecto a lo de la LOLS, no lo pillo, Confederal. ¿Que la CNT y la CGT está en lados opuestos de la LOLS? Creo que te equivocas: las dos están legalizadas ateniéndose a la LOLS. Las dos "legalizan" confederaciones, federaciones, sindicatos, secciones y representaciones de todos esos entes, bajo la LOLS. Y podríamos ir más allá, y decir que las dos achantan y han de tragar en admitir "mediadores" y "conciliadores" marcados por la administración del Estado: las dos lo hacen; las dos, cuando la solidaridad y la movilización, no consiguen sus frutos, acaban en los Juzgados de lo Social. Otra cuestión, es que intenten romper los moldes, no resignarse a esos medios administrativos y no llegar a utilizarlos, intentando como primera premisa la acción directa. Pero lo cierto es que ninguna de ellas tiene capacidad suficiente para utilizar esa vía como única, y en muchísimas ocasiones, la mayoría, hay que acabar llegando a un acuerdo en el CMAC o acatando una sentencia del Juzgado de lo Social.

Lo anteriormente descrito, con todo lo frustante que pueda ser, no quita que la práctica sea anarcosindicalista, porque de lo contrario ninguna de las dos organizaciones lo sería.

Confederal
Mensajes: 149
Registrado: 22 Jun 2005, 15:38

diferencias importantes...y decisivas

Mensaje por Confederal » 04 Jul 2005, 15:34

sobre la LOLS: "las dos están legalizadas ateniéndose a la LOLS"

No es así... una cosa es no tener más remedio que pasar por el aro de la LOLS (porqué no se tiene fuerza para saltarselo por las bravas) y en consecuencia, aguantarse y TRABAJAR FUERA DEL MARCO DE LA LOLS... osea ir a la calle si tu afiliación llega a oidos del patrón, hacer la actividad sindical que afecte a tu puesto de trabajo fuera de tu horario laboral, si haces cursos para formarte hacerlos fuera de tu horario laboral, y organizarlos o contribuir a organizarlos tu (con tu tiempo, esfuerzo y recursos) organizar una sección en el trabajo sin montar una candidatura a elecciones, juntarte con los compañeros de trabajo de tu sección fuera del horario laboral y sin que la empresa tenga la más mínima idea de lo que se cuece... es decir: FUNCIONAR SIN PEDIRLE PERMISO A LA PATRONAL. Y otra muy diferente es CUMPLIR LA LOLS PUNTO POR PUNTO: presentarse a elecciones, fomentar la candidatura en lugar de fomentar la participación, liberar gente para hacer papeleos en horario laboral, formar a los delegados elegidos mediante voto en su horario laboral...(los demás currelas se aguantan y no hacen cursos de seguridad e higiene),recibir subvenciones del dinero público... convirtiendo a la administración en elemento primordial y necesario en la estructura sindical.

Está claro que la LOLS nos "afecta" de forma bastante diferente... y es incuestionable pensar que cumpir la LOLS margina a quienes pensamos que la organización sindical no atuiende a consejos o reglamentaciones de la administración...
Ya es molesto, desagradable y desatroso verse obligado a pedir permisos para hacer huelgas, concentraciones, peticiones...pero de ahí a admitir que esas reglamentaciones influyan tambien en la manera de organizarse del sindicato van unos cuantos pueblos de distancia...
Quien cumple la LOLS no puede llamarse anarcosindicalista... su trabajo será mejor o peor, nos gustará más o menos, etc...pero de anarcosindicalista , nada de nada.
Las secciones de CGT reportan un beneficio económico a dicha organización por cuanto las subvenciones dependen de la representación y esta se calcula en base a los resultados de las elecciones sindicales. Por lo tanto interesa montar todas las candidaturas posibles para optar a más dinero...cuando decides depender del dinero de las subvenciones para funcionar, pasas a funcionar en base a conseguir ese dinero. Las secciones de CNT no se ven inmersas en ese proceso: no necesitamos montar candidaturas fantasma, listas con cuñados, etc...allí donde se reúnen las condiciones necesarias se monta, y donde no, pues nos agunatamos y a trabajar más duro.
Bucear cómodamente en el estanque de la LOLS y agitar la rojinegra es éticamente incompatible.
Pero para desmarcarse de la competencia de CCOO y UGT, CGT debe ofrecer un "producto diferente"...¿y como va a diferenciarse si su forma de funcionamiento es la misma? VENDIENDO EL PASADO LIBERTARIO...MARKETING ROJYNEGRO PARA LOGRAR MÁS VOTOS QUE EL CONTRARIO...MÁS VOTOS, NO MÁS IMPLICACIÓN DE LOS Y LAS TRABAJADORAS.
Por eso la insistencia en vincularse con las siglas...
Otra cosa incomprensible... si tan poco importan las siglas, si tan sectarios somos los QUE NO FUNCIONAMOS CON EL PERMISO DE LA LOLS...a que viene estar todo el rato buscando la vinculación...
¿no teneis una linea a seguir con las elecciones sindicales? ¿no va tan estupendamente? ¿no es tan genial aliarse con rebotados de otros sindicatos?

En otro orden de cosas, tú quizá no cambiaste de sindicato...pero tu sindicato se saltó el pacto federal y dejó de estar federado en la Confederación de sindicatos CNT... no olvides que tu estabas afiliado a un sindicato QUE PERTENECÍA A UNA CONFEDERACIÓN, cuando dejas de respetar las formas de funcionamiento de tal confederación, dejas de pertenecer...serás el mismo sindicato y todo lo que tu quieras...pero ignoras a los demás y te montas algo a tu medida: OTRA CONFEDERACIÓN.
Si tan esteril nos parece esta discusión... no estaría de más que cada uno se centrara en su linea de actuación... que yo sepa los únicos que están continuamente tratando de sumarse al carro CNT sois algunos de CGT...y no al contrario.
Seguid vuestra estrategia y dejad de interferir en la nuestra. Suerte y ya nos encontraremos por el camino. Así de sencillo.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 05 Jul 2005, 10:11

Para tí la LOLS parece resumirse a las elecciones sindicales, Confederal, y no es así. Ninguna de las dos organizaciones, ni CGT ni CNT, tienen potencial suficiente para funcionar al margen de la LOLS, ni para saltársela "por las bravas" como tu dices.

Siguiendo el hilo de tu intervención:

1) Son muchísimos/as los/as compañeros/as de CGT que han sido despedidos por "llegar a oidos del patrón" que eran de CGT o que estaban intentanto montar la Sección de CGT. En la CGT se busca la participación por encima de cualquier otra cuestión como puedan ser la elecciones sindicales. A cualquiera que venga al sindicato y venga con la pretensión de prtesentarse a las elecciones sindicales por la CGT en su empresa, primeramente es explicarle por si no lo sabe bien, que es CGT, como funciona, que la CGT es mucho más que una simple presentación a unas elecciones sindicales: o sea buscar su participación y militancia por encima de todo. Con unos/as se consigue, con otros/as no tanto, igual que ocurre en CNT que unos/as militan más y otros/as menos. Todas esas "acusaciones" de anteponer las elecciones a la participación y cosas por el estilo, te las sacas tu de la manga. Eso de dar cursos en horario laboral no es solo cosa de CGT, si la formación en cuestiones de reciclaje profesional o de cursos de prevención, o cosas por el estilo, viene en convenio lo puede hacer tanto uno de CGT como de cualquier sindicato, incluido CNT. Si asistiéndote ese derecho a hacer el curso dentro del horario laboral, lo haces fuera de horario, tu sabrás el porqué le regalas a la empresa ese tiempo de producción. En cuestión de subvenciones por cursos de formación ocupacional, los pocos cursos que se hacían se han dejado de hacer, por lo menos en la confederación territorial en la cual yo estoy, y me consta que en la mayoría. Las subvenciones que se reciben son por delegado/a electo y son para formación de los mismos no para mantener la organización, que se mantiene de las cuotas de sus afiliados, o sea que no se convierte en "elemento primordial y necesario en la estructura sindical". Con el dinero de subvenciones no da ni para la publicación de las guías formativas que se editan, así que malamente se puede convertir en elemento "primordial y necesario".

2) Es tan molesto el tener que pedir "permiso" para hacer huelgas, concentraciones, peticiones, ... para CNT como para CGT, a nadie le gusta pedir permiso para ejercer un derecho, pero las dos han de pasar por el aro. Y que yo sepa la LOLS no te influye a la hora de organizarte, puesto que la LOLS admite y regula la forma de organización de ambas: Confederaciones, federaciones, sindicatos, secciones, ... y sus respectivos secretariados. Y que yo sepa las dos organizaciones tienen la misma forma de organización en ese aspecto, por lo tanto la LOLS inluye lo mismo en la forma de organizarse CGT que en la forma de CNT, o sea NADA.

3) Si quien cumple la LOLS no puede llamarse anarcosindicalista, que no es cierto, la CNT tampoco podría llamarse anarcosindicalista, ya que tu mismo has reconocido que no puede saltársela "por las bravas".

4) Las secciones sindicales no reportan un beneficio "económico" como tu lo planteas a la CGT. Las subvenciones por delegados son para la formación de los mismos, que naturalmente se amplia a cualquier militante y no simplemente a los delegados. Esas subvenciones como he comentado en el punto 1, no cubren ni los gastos de esa formación. Los presupuestos y gastos de formación son bastante superiores a esas cantidades que se perciben para su formación y, para poder cobrar esas subvenciones, hay que justificar debidamente el uso de ese dinero para finalidad a la que se destina, no puede dedicarse a lo que a ti te de la gana, sino a formación.

5) La CGT , allí donde alguien puede y quiere presentarse a elecciones, se presenta y donde no, pues como tu dices, nos aguantamos y a trabajar más duro. No en todas partes se quiere o es posible presentarse a elecciones y a nadie se le obliga.

6) La CGT no "bucea cómodamente en el estanque de la LOLS", y lo demuestra nuestra actividad, nuestros/as sancionados/as, nuestros/as despedidos/as, que no son precisamente pocos/as. Ante esas situaciones se recurre a la movilización, a la solidaridad, y donde con esos medios no se consigue, pues como CNT hemos de llegar al CMAC y al Juzgado de lo Social. Igualito que CNT, y de sancionados/as y despedidos/as tenemos como muchos más que CNT, solo es una cuestión de números, el riesgo que se corre al intentar montar una Sección de CGT o de CNT es el mismo, quieras reconocerlo o no.

7) Te equivocas, la CGT hace mucho tiempo que dejó de volcarse en el tema de las siglas. Yo, como te he dicho, tengo claro que ahora mismo CGT es CGT y CNT es CNT, pero también repito que no vas a hacer que renuncie a mís orígenes. Eramos CNT y ahora somos CGT, porque un juez así lo decidió a petición vuestra. No quiero entrar en suposiciones del porqué os dió la razón a vosotros, igual te ofendías y no es esa la cuestión. Paso.... Yo provengo de la antigua CNT, la CGT proviene de la antigua CNT y eso no lo podéis negar, ahí está la historia cercana incluidos los juicios y el juez que os dió las siglas a vosotros, os guste o no os guste.

8) Mi sindicato no se saltó ningún pacto federal. Quienes se lo saltaron fueron los que inventaron sindicatos fantasma para tener más representación en el 5º congreso; quienes se los saltaron fueron los que hacían asambleas sin previa convocatoria, para ir ellos solos a las mismas, y las hacían válidas a hostias y si decías esta boca es mía, pues te la rompían. Mi sindicato nunca fue desfederado. Y podía poner mil ejemplos, así que en eso te doy la razón: "cuando dejas de respetar las normas de funcionamiento de tal confederación, dejas de pertenecer...". Así que está claro que CNT éramos nosotros, la actual CGT. En la actualidad no es así, lo reconozco, CNT sois vosotros, porque un juez así lo decidió, os podéis quedar las siglas, yo ya tengo otras, pero repito: no conseguiéis que olvide mis orígenes y el de mi sindicato.

9) Que la discusión es estéril está a la vista ¿cuantas veces se ha repetido lo mismo en estos foros para nada?

10) La CGT tiene su linea, la CNT la suya, y que yo sepa la CGT no busca ninguna vinculación con vosotros. En su momento decidisteis desvincularos y así seguimos. Hay compañeros/as en CGT que si que buscan la unidad, no la "vinculación" como tu dices. Si así fuera, bastaría con darse de baja de CGT y de alta en CNT, y ya estarían "vinculados". La CGT tiene su estrategia y que yo sepa no interfiere para nada con la vuestra, en todo caso sois vosotros los que interferis en la nuestra cuando hacéis campaña en contra nuestra, nosotros no la hacemos contra vosotros. Y ahí está la demostración que incluso ha habido empresas en las cuales CCOO ha repartido propaganda vuestra contra nosotros porque vosotros no teníais capacidad para hacerlo ¿sabías que eso ha ocurrido en unos cuantos sitios?

11) A pesar de lo que te he dicho anteriormente, que sería muy fácil darle la vuelta e interpretarlo como un ataque a esas llamadas que hay por la unidad, no es así. Dentro de las realidades de ambas organizaciones, esa división dentro del anarcosindicalismo no es buena para la clase obrera. Del 5º congreso ya hace muchos años y ya va siendo hora de que las organizaciones anarcosindicalistas comiencen a intentar llevar a cabo un acercamiento para cuestiones o movilizaciones puntuales que nos lleve a un mayor conocimiento mutuo, han pasado muchos años y hay mucha militancia nueva en ambas que no se conoce, y a través de ese conocimiento mutuo puede que lleguemos todos a la conclusiones de que esos tópicos que se siguen manteniendo solo son eso, tópicos. A través del conocimiento, del trato, y de la lucha, ya veremos que sale, pero creo que la clase obrera necesita esa unidad, unidad que no rompimos nosotros precisamente. Pero si no puede ser, pues seguiremos así, como dijimos en el 80, el tiempo dará la razón a quien la tenga, y ya está dándola.

Salud y anarquía.

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Mensaje por Brutus » 05 Jul 2005, 10:41

Oc escribió: Yo nunca me fuí de mi sindicato... En el 5º Congreso muchos entendimos que se había violado la democracia interna de la CNT, y reaccionamos ante ello: no reconocimos los resultados de ese congreso, y continuamos funcionando como CNT: impugnación del 5º Congreso, posteriores Plenos y Congresos, todo como CNT. Para mi, el que se va, la escisión, es el que no reconoce a la mayoría y se lo monta por su cuenta. Eso entendemos que ocurrió en el 5º Congreso, por lo tanto no fuimos nosotros los que nos "fuimos".
Según mi criterio, sí os fuisteis. Yo también me afilié en la Transición y yo no me fui nunca de mi sindicato. Reconocí el resultado del Vº Congreso, y seguí cotizando como siempre. Vosotros pensasteis que se estaba violando la democracia interna de la CNT en ese congreso, y lo abandonasteis. Era vuestro derecho y quiero puntualizar: Fue una minoría de sindicatos la que abandonó el congreso, que no llegaba al 20% ni de participantes ni de cotizantes declarados. A continuación nombrasteis una «Comisión Técnica Impugnadora», al margen de la estructura de la CNT. Sus documentos nos llegaron a mi sindicato, los leímos, miramos sus sellos y los archivamos sin darles ninguna importancia orgánica. Porque el Vº Congreso puede que no os gustara. Pero fue convocado en fecha y forma, celebró sus sesiones y nombró a un nuevo secretario general y a un nuevo comité nacional. En ninguna parte de la normativa de la CNT, ni de la actual ni de la antigua, menciona que los sindicatos puedan nombrar comisiones impugnadoras al margen de la estructura de la CNT. En ninguna parte pone que esa comisión pueda convocar un congreso y nombrar a otro CN.

El proceso de impugnación consistía en acudir al mecanismo establecido en la CNT: asambleas de sindicato, plenos locales, regionales, inclusión del tema en el orden del día de un PNR o convocatoria por el SP del CN de un Congreso Extraordinario donde se hubiera dado o no validez al resultado del Vº Congreso. Eso hubiera sido lo orgánico.

Por lo tanto —es solo mi opinión—, hicisteis una escisión, y queriendo o sin querer, usurpasteis las siglas. Lo que sí es cierto es que todos la alimentamos (la escisión) de una manera o de otra. Todos muy convencidos en tener la razón.
el tiempo dará la razón a quien la tenga, y ya está dándola.
Tiene gracia. La razón brilla por su ausencia. Andará..., por ahí. Y el tiempo busca que busca... Para darla, primero tendrá que pillarla.

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Mensaje por Brutus » 05 Jul 2005, 10:53

Oc escribió: 8) Mi sindicato no se saltó ningún pacto federal. Quienes se lo saltaron fueron los que inventaron sindicatos fantasma para tener más representación en el 5º congreso; quienes se los saltaron fueron los que hacían asambleas sin previa convocatoria, para ir ellos solos a las mismas, y las hacían válidas a hostias y si decías esta boca es mía, pues te la rompían.

Por recordar, recuerdo que sindicatos fantasmas también los había entre los rupturistas, y que trucos asamblearios fueron empleados los habidos y los por haber en ambos sectores, y que caliente quedó gente de ambos sectores. No en mi sindicato desde luego, sólo lo sé por referencias de unos y de otros, con los que me trato habitualmente. En mi sindicato celebramos la asamblea, debatimos el orden del día y tomamos nuestros acuerdos sin ningún problema como buenos compañeros, de una o de otra opinión. Todos esos problemas que expones, podían haber sido denunciados tranquilamente. Ante la CNT o ante el juez de guardia, me da igual.

Y saltarse el Vº Congreso, lo hicieron los que lo abandonaron, los que no lo reconocieron, los que nombraron comisiones y los que convocaron un nuevo congreso formalizando así una ruptura que ya se ve cómo anda.

Agua pasada, pero queda dicha mi opinión.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 05 Jul 2005, 11:18

Pues eso Brutus:

Como ya he dicho, se ha discutido y dicutido y cada uno tiene que hacer prevalecer su razón. Esta es una discusión completamente estéril. Ahora yo podría contestarte a todo lo que tu dices. Tengo respuesta, y creo que razón, para todo ello, pero no serviría de nada.

Como tu dices, agua pasada...

Yo estoy dispuesto a dejarlo ahí, como agua pasada. Yo estoy dispuesto a dejarla correr, y tragarme todas esas razones que creo tengo y partir de aquí y ahora. Ahora CGT es CGT y CNT es CNT por decisión de un juez, pero lo que nadie puede pedirme es que renuncie a mis orígenes ni a mis principios, porque no pienso hacerlo. Vosotros queréis que yo reconozca que no soy CNT: lo reconozco, lo era y ahora soy CGT, por obra y gracia de un juez al que vosotros recurristeis. Vosotros queréis que yo reconozca que no soy anarcosindicalista, pues por ahí no paso: he sido, soy y espero seguir siendolo toda mi vida. Siempre os queda la posibilidad de recurrir a los mismos medios que con las siglas ¿habeis probado a "registrar" el término anarcosindicalista? igual os funciona y sale un juez que nos obligue a renunciar.

Pero dejémonos ya de chorradas. Han pasado muchos años, hay gente nueva en ambas organizaciones. Si se puede llegar a algo desde el conocimiento y la colaboración mutua, será bueno para la clase obrera. Si opinais que eso no puede ser, pues no pasa nada. Vosotros en vuestra CNT, nosotros en nuestra CGT y punto.

Salud

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 07 Jul 2005, 10:43

Yo soy nuevo en CNT y creo que la diferencia entre CNT y CGT es mayor que la similitud de la segunda con CCOO. CCOO tiene la misma estrategia sindical, también quieren un cambio social, son asamblearios (lo pone en sus estatutos), veo gente que antes estaba en CCOO y ahora en CGT y encima conozco gente de CCOO que son majos, honrados y cañeros.

Pero en CCOO hacen sindicalismo y CGT anarcosindicalismo como Bush hace la paz y el BM lucha contra el hambre en el mundo.

Avatar de Usuario
tepatoken
Mensajes: 703
Registrado: 20 Dic 2004, 20:29

Mensaje por tepatoken » 07 Jul 2005, 12:06

en ccoo hacen sindicalismo? donde? te refieres a eso ke hacen de vez en cuando, firmando convenios-basura, y vendiendo a los trabajadores?
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin

Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/

Responder