Cuestión básica: diferencias anarquismo y anarcosindicalismo
-
Invitado
Cuestión básica: diferencias anarquismo y anarcosindicalismo
Esto es algo que debe quedar claro. Y aunque exciten muchas similitudes entre ambas cosas, hay también diferencias. El anarquismo es por definición, alegal, niega al estado y no le pide permiso para vivir. El anarcosindicalismo se mueve en la legalidad: Legaliza sus secciones sindicales y sus federaciones para funcionar con más comodidad. El anarcosindicalismo vive dentro de mayores contradicciones. La base del anarquismo es el grupo de afinidad, el grupo de amigues afines, por encima de oficios, o espacios geográficos. La base del anarcosindicalismo es el sindicato de oficios varios o el sindicato de ramo. El anarcosindicato permite la coexistencia en su interior de personas de variadas ideologías: marxistas, cristianos, anarquistas... a los que sólo pide que sean trabajador@s. Las organizaciones anarquistas están formadas propiamente sólo por anarquistas. El anarquismo se mueve más en los niveles ideológicos, en la enseñanza, propaganda, formación, actividad cultural, también en los sindicatos anarcosindicalistas... El sindicato actúa sobre todo en los centros de trabajo. El anarquismo es más idea. El anarcosindicato es más estructura. L@s anarquistas se supone que tienen que ser mejores personas que la media social, con mayor ética y menor egocentrismo. El anarcosindicalismo no exige a sus miembros más que sean trabajador@s y respeten la estructura. No es el anarquismo el que dirige al anarcosindicalismo. Este último se basta y sobra por sí sólo para llevar adelante sus proyectos. Es más, en España ha sido precisamente el anarcosindicalismo el que en más de una ocasión, ha arrastrado, dirigido y empleado por distintas causas, a otras organizaciones anarquistas que lo apoyan.
-
Invitado
Coincido más o menos con Nikelona, anarquismo es una ideología y anarcosindicalismo es una herramienta basada en el anarquismo aplicado a las organizaciones obreras. No se pueden comparar por que no son de la misma categoría, al igual que no puedes comparar un destornillador con el atletismo, o comparar herramientas o comparas deportes, no se si me esplico.
Salud y anarquía!
Salud y anarquía!
-
Invitado
El anarcosindicalismo que inicia su andadura hacia el último tercio del siglo XIX se convertirá en la tendencia hegemónica del anarquismo en el siglo XX. El anarquismo pretende ser una herramienta de lucha en una doble vertiente: reformista y revolucionaria. Reformista en cuanto a buscar mejores situaciones para l@s asociad@s actuando dentro de la sociedad capitalista, y revolucionario en cuanto que pretende destruir esa misma sociedad para instaurar una sociedad libertaria.
El anarco-sindicalismo es en esencia federalista y la misma organización se convierte en una "escuela" de anarquismo federalista en cuanto a que las organizaciones anarco-sindicales funcionan de esta manera: libre asociación, asamblearismo, federalismo libertario, democracia directa y autogestión económica. A su vez el anarcosinsicalismo es una estrategia para llegar a la sociedad libertaria, y esta puede expresarse de dos maneras: 1) organizando a la sociedad de forma que sea factible una revolución social con posibilidades de éxito y 2) captando funciones y campos de la sociedad capitalista creando cooperativas de producción autogestionadas fuera de la lógica capital-autoridad.
El anarco-sindicalismo es en esencia federalista y la misma organización se convierte en una "escuela" de anarquismo federalista en cuanto a que las organizaciones anarco-sindicales funcionan de esta manera: libre asociación, asamblearismo, federalismo libertario, democracia directa y autogestión económica. A su vez el anarcosinsicalismo es una estrategia para llegar a la sociedad libertaria, y esta puede expresarse de dos maneras: 1) organizando a la sociedad de forma que sea factible una revolución social con posibilidades de éxito y 2) captando funciones y campos de la sociedad capitalista creando cooperativas de producción autogestionadas fuera de la lógica capital-autoridad.
-
Invitado
El anarcosindicalismo no es continente de anarquismo, es una sintesis hecha contenido. Los sindicatos tienen la funcion de mejorar las condiciones de los/las trabajadores/as además de ser los centros donde se coordine la producción y la distribución económica llegada la revolución. Es constituyente de por si.
Las organizaciones anarquistas no se dedican a eso, a la economia, como lo hace el anarcosindicalismo
Las organizaciones anarquistas no se dedican a eso, a la economia, como lo hace el anarcosindicalismo
cita:
Y por que el anarcosindicalismo se encarga de las cuestiones economicas, es menester que los anarquistas, en orden de hacer la revolución social, nos agrupemos a su vez en una organización de carecter netamente REVOLUCIONARIO para poder coordinar nuestro accionar efectivo y poder vencer al estado y al a burguesía.
Arriba la lucha Proletaria!
cita:Coincido más o menos con Nikelona, anarquismo es una ideología y anarcosindicalismo es una herramienta basada en el anarquismo aplicado a las organizaciones obreras. No se pueden comparar por que no son de la misma categoría, al igual que no puedes comparar un destornillador con el atletismo, o comparar herramientas o comparas deportes, no se si me esplico.
Salud y anarquía!
cita:creo que el anarcosindicalismo sería parte de la acción directa del anarquismo, no sería una meta en sí, sino un medio. Sería una herramienta para intentar obtener resultados a corto plazo, pero no se vería como un fin en sí.
¡EXACTO!Las organizaciones anarquistas no se dedican a eso, a la economia, como lo hace el anarcosindicalismo
Y por que el anarcosindicalismo se encarga de las cuestiones economicas, es menester que los anarquistas, en orden de hacer la revolución social, nos agrupemos a su vez en una organización de carecter netamente REVOLUCIONARIO para poder coordinar nuestro accionar efectivo y poder vencer al estado y al a burguesía.
Arriba la lucha Proletaria!
¡Arriba las y los que luchan!
http://www.resistenciaclasista.wordpress.com
http://www.resistenciaclasista.wordpress.com
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
Yo voy a intentar expresar mi opinión mediante una metáfora que quizás parezca estúpida pero que creo que lo deja claro.
Imaginemos que el anarquismo es una naranja, pues el anarcosindicalismo es uno de los gajos que componen dicha fruta.
No se, yo lo veo así, es sólo un ejemplo pero creo que define bien por lo menos mi visión respecto a este tema.
Salud!
Imaginemos que el anarquismo es una naranja, pues el anarcosindicalismo es uno de los gajos que componen dicha fruta.
No se, yo lo veo así, es sólo un ejemplo pero creo que define bien por lo menos mi visión respecto a este tema.
Salud!
-
Confederal
- Mensajes: 149
- Registrado: 22 Jun 2005, 15:38
cuestión de clase
Si no contais con la clase trabajadora como tal...pocas revoluciones sociales vais a hacer...¿construireis vosotros solitos las casas? ¿cultivareis vosotros solitos los alimentos?
Ahora bien... si la clase trabajadora no se organiza...no hay nada que hacer... y si lo hace...pero en sindicatos amarillos, tampoco vamos bien...
¿y entonces, que?
Pues: El lugar de los y las anarquistas está en los sindicatos. Para que estos sirvan al objetivo del cambio social.
Los estudiantes no harán ninguna revolución.
Los teóricos tampoco.
El que le planta cara al patrón...este tiene más posibilidades.
Olvidais que el capitalismo avanza dia a dia DESDE LAS EMPRESAS....
¿porqué nos empeñamos a desplazar "el frente de batalla" fuera?
O nos organizamos o no hay nada que hacer... y si nos queremos organizar mejor será que seamos más gente que simplemente el grupete de amigos....
PARA ESO SE INVENTÓ EL ANARCOSINDICALISMO COMPAÑER@S.
Ahora bien... si la clase trabajadora no se organiza...no hay nada que hacer... y si lo hace...pero en sindicatos amarillos, tampoco vamos bien...
¿y entonces, que?
Pues: El lugar de los y las anarquistas está en los sindicatos. Para que estos sirvan al objetivo del cambio social.
Los estudiantes no harán ninguna revolución.
Los teóricos tampoco.
El que le planta cara al patrón...este tiene más posibilidades.
Olvidais que el capitalismo avanza dia a dia DESDE LAS EMPRESAS....
¿porqué nos empeñamos a desplazar "el frente de batalla" fuera?
O nos organizamos o no hay nada que hacer... y si nos queremos organizar mejor será que seamos más gente que simplemente el grupete de amigos....
PARA ESO SE INVENTÓ EL ANARCOSINDICALISMO COMPAÑER@S.
-
anarkohosko
- Mensajes: 442
- Registrado: 14 Ene 2005, 02:18
¿Y por que algunos se empeñan en ceñirlo a un solo sitio?¿porqué nos empeñamos a desplazar "el frente de batalla" fuera?
De acuerdo contigo en que si la clase trabajadora no se organiza no hay nada que hacer, pero cada organización tiene unos objetivos y el lugar de los anarquistas está en los sindicatos... o no, el lugar está en muchos sitios, allí dónde se pueda crear conciencia y luchar.
Ni todos los anarquistas están en la CNT ni todos los que están en la CNT son anarquistas y creo que algunos defensores a ultranza del anarcosindicalismo deberian analizar las críticas que reciben y no lanzarse al cuello de cualquiera que les critique, no ver solo enemigos sino aliados con métodos distintos. Y lo mismo para los otros.
-
Confederal
- Mensajes: 149
- Registrado: 22 Jun 2005, 15:38
precisando
No se trata de "ceñir a un sitio"...se trata de 2ceñirlo al lugar donde se hace más daño", o mejor dicho "ceñirlo al único lugar desde donde se puede responder...
El capitalismo es un sistema económico...y después muchas otras cosas, pero de base es ECONÓMICO. L@s trabajador@s somos meros mecanismos económicos dentro de la lógica capitalista...por eso para transformar esa lógica en otra hay que atacarla en su propio terreno.
Las empresas (grandes y pequeñas, y los bancos, son los engranajes más importantes del capitalismo) y nosotros estamos inmersos allí...¡pues luchemos desde allí!
La clave está en la conciencia de clase, la argamasa ideológica que une los ladrillos de la clase trabajadora para dar lugar a construcciones fuertes. Sin conciencia de clase no hay unidad de l@s trabajador@s...y sin unidad de l@s trabajador@s no hay fuerza.... Los sindicatos son agrupaciones de clase (para la clase trabajadora) y el anarquismo la ideología motor que les imprime fuerza para influir a nivel social y hacer cambios en la sociedad (para convertirla en una sociedad más justa)
De esta lógica surgió el anarcosindicalismo... la evolución más moderna y eficiente hasta la fecha en cuanto a organización para la lucha contra el capital. Y la historia demuestra que después de la derrota de la clase obrera del estado español en 1937, ninguna otra forma de organización ha podido ni siquiera soñar en acercarse a los logros de aquellas gentes que aprendieron a leer y a escribir en ateneos libertarios y que paralizaban industrias enterascon sus temibles huelgas.
El capitalismo es un sistema económico...y después muchas otras cosas, pero de base es ECONÓMICO. L@s trabajador@s somos meros mecanismos económicos dentro de la lógica capitalista...por eso para transformar esa lógica en otra hay que atacarla en su propio terreno.
Las empresas (grandes y pequeñas, y los bancos, son los engranajes más importantes del capitalismo) y nosotros estamos inmersos allí...¡pues luchemos desde allí!
La clave está en la conciencia de clase, la argamasa ideológica que une los ladrillos de la clase trabajadora para dar lugar a construcciones fuertes. Sin conciencia de clase no hay unidad de l@s trabajador@s...y sin unidad de l@s trabajador@s no hay fuerza.... Los sindicatos son agrupaciones de clase (para la clase trabajadora) y el anarquismo la ideología motor que les imprime fuerza para influir a nivel social y hacer cambios en la sociedad (para convertirla en una sociedad más justa)
De esta lógica surgió el anarcosindicalismo... la evolución más moderna y eficiente hasta la fecha en cuanto a organización para la lucha contra el capital. Y la historia demuestra que después de la derrota de la clase obrera del estado español en 1937, ninguna otra forma de organización ha podido ni siquiera soñar en acercarse a los logros de aquellas gentes que aprendieron a leer y a escribir en ateneos libertarios y que paralizaban industrias enterascon sus temibles huelgas.