La justicia tumba el ERE de Iberian Partners

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

La justicia tumba el ERE de Iberian Partners

Mensaje por Contumacia » 14 Jun 2014, 16:10

Cinco claves sobre la nulidad del ERE de Coca-Cola

El expediente de regulación de empleo de Coca-Cola y la protesta de sus trabajadores han sido uno de los conflictos laborales de más relevancia en los últimos tiempos. El pronunciamiento de la Audiencia Nacional marca un antes y un después: declara nulo el ERE, obliga a la incorporación de los trabajadores y al pago de los salarios dejados de percibir. Además de para la propia empresa, la decisión tiene relevancia porque es una de las sentencias que servirá para sentar precedente de cara a otros despidos colectivos hechos tras la última reforma laboral.

La sentencia no entra al fondo de las causas alegadas por la empresa para ejecutar el ERE, sino que desgrana muchos otros argumentos para invalidar el despido colectivo. Coca-Cola recurrirá el fallo y ha anunciado que no readmitirá a los trabajadores hasta que no haya una sentencia firme. Los sindicatos pueden ahora pedir la ejecución inmediata de la sentencia ante la Audiencia Nacional, que tendría que decidir al respecto.

1. Coca-Cola sí es un grupo de empresas, pero su fusión fue inadecuada. Una de las causas por la que los sindicatos pidieron la invalidez del ERE fue que Coca Cola no era un grupo de empresas a efectos laborales, sino compañías separadas con información empresarial propia. Argumentaban, por tanto, que los despidos debían negociarse empresa por empresa.

La Audiencia Nacional no lo ha considerado así: sí concurre un grupo de empresas (algo que también constató la Inspección de Trabajo en sus dos expedientes abiertos a Coca-Cola), pero el ERE es nulo porque la fusión de las embotelladoras no se llevó a cabo apropiadamente. La Audiencia recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo que habla de la ilicitud del "grupo de empresas laboral". Es decir, considera que la empresa tuvo un "comportamiento antijurídico" que ahora no puede aprovechar en su beneficio.

2. No hubo vulneración del derecho de negociación colectiva. Los sindicatos alegaron también varios incumplimientos de la negociación colectiva, como la incorrecta constitución de la mesa negociadora o el incumplimiento del plazo máximo para adoptar la decisión del despido colectivo. La sentencia concluye, sin embargo, que no se vulneró el derecho de negociación colectiva.

3. Sí incumplió su obligación de informar. Coca-Cola sí incumplió la obligación de informar adecuadamente a los trabajadores, tanto sobre el proceso de fusión y la nueva empresa, como sobre la situación económica que justificaba los despidos.

"La empresa ha incumplido sus obligaciones informativas cuando en el informe técnico no se proporcionan los datos precisos para identificar la causa organizativa alegada y valorar su entidad real", dice la sentencia, que habla también del "manifiesto incumplimiento" de las obligaciones empresariales de consulta, información y negociación sobre el cambio de titularidad de la empresa.

No es ni mucho menos el primer caso en el que los tribunales echan atrás un ERE porque la empresa incumple, bien las formas o plazos de la negociación, bien su obligación de proporcionar información adecuada.

4. La empresa vulneró el derecho de huelga de los trabajadores. La Audiencia constata lo que los sindicatos denunciaron y que la Inspección de Trabajo también corroboró en dos informes, que Coca-Cola vulneró el derecho a la huelga de los trabajadores. La sentencia subraya algo que algunos expertos consideran de máxima importancia: que solo este hecho, que la empresa conculcara el derecho fundamental a la huelga, ya es motivo de nulidad del ERE y que se trata de un "instrumento lícito" de los trabajadores a la hora de negociar un despido colectivo.

Coca-Cola llevó a cabo el llamado esquirolaje, "que ha tenido como finalidad y efecto aminorar las consecuencias del ejercicio por los trabajadores del centro de Fuenlabrada de su derecho constitucional de huelga". ¿Cómo? Modificando rutas de distribución de producto desde otras fábricas a Madrid, donde tenía lugar la huelga masiva en la planta de Fuenlabrada.

5. No puede decidir sobre otras cuestiones. Hay reclamaciones de los sindicatos que quedan en el aire. Por ejemplo, la denuncia sobre la selección de trabajadores que entraban en el ERE, entre los que había representantes de los trabajadores, o la posible concurrencia de "vicios" en la formación de la voluntad de los trabajadores que aceptaron incluirse en la lista de bajas o que fueron afectados por otras medidas. La Audiencia examina estas cuestiones, sobre las que arroja dudas, pero no las resuelve porque considera que deberían examinarse en otros procesos.
El bufete de Coca-Cola que fracasó en su ERE diseñó la reforma laboral del PP

La de chispazos que da la vida. El principal despacho que diseñó de la reforma laboral del PP de 2012 ha visto anulado un despido colectivo de 1.190 trabajadores. Sagardoy Abogados se ha llevado un buen varapalo en la sentencia de la Audiencia Nacional, que tumbó este viernes el despido colectivo de las embotelladoras de Coca-Cola.

El despacho de Sagardoy ha sido la principal firma asesora de Coca-Cola Iberian Partners en este fracasado despido colectivo. La sentencia, que puede ser recurrida ante el Supremo, no tiene desperdicio: Las embotelladoras de Coca-Cola tendrán que readmitir a los despedidos, aunque hayan sido desmanteladas las plantas de Fuenlabrada (Madrid), Palma de Mallorca, Alicante y Asturias. Obliga, además, a abonar a todos ellos los salarios que han dejado de percibir.

La resolución de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional incluye tres causas de nulidad: no hubo buena fe negociadora por parte de la empresa, se practicó el "esquirolaje", y no se entregó a los trabajadores un plan detallando reestructuración respecto de la producción, relevante para negociar o evitar los despidos en el proceso de negociación.

El abogado de Coca-Cola Iberian Partners en este despido colectivo fracasado es Iván Gayarre, socio de Sagardoy Abogados y que fue jefe del departamento social de la Abogacía del Estado, según la página web de este despacho.

La ‘boutique' Sagardoy Abogados está especializada en Derecho del Trabajo y fue la principal asesora del Gobierno de Mariano Rajoy en la reforma laboral de 2012.

Con ellos colaboró el despacho Cuatrecasas y Equipo Económico, la consultora fundada por Cristóbal Montoro a su salida del Gobierno de José María Aznar. Montoro se desligó de su empresa al acceder al ministerio de Economía, pero su director de Gabinete de la etapa aznariana, Francisco Piedras Camacho, firmó el informe técnico utilizado en el despido colectivo de las embotelladoras de Coca-Cola.

Iñigo Sagardoy es hijo del histórico experto laboralista Juan Antonio Sagardoy. Autor del libro 100 preguntas sobre la reforma laboral, ha sido reclamado por varias multinacionales y empresas españolas para resolver sus despidos colectivos de nueva generación. Profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Francisco de Vitoria, Sagardoy ha impulsado el 'Observatorio de Seguimiento de la Reforma Laboral', que elaboran la Fundación Sagardoy.

También ha concedido muchas entrevistas en las que defiende la reforma laboral y gusta de citar a Confucio: los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos. Qué cierta es esa afirmación en el ámbito laboral, ha llegado a escribir, por la combinación de la excesiva temporalidad y la escasa flexibilidad a los cambios.

Es esa la ecuación que trató de resolver en la reforma que abarató los despidos, abrió la puerta a la desregulación al otorgar un gran poder decisión al empresario y facilitó de tal manera los despidos que los juzgados de lo Social se han visto colapsados.
Imagen

qué bonito ponerle cara a los iluminados-abogados que diseñan reformas laborales cómo la que padecemos...

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: La justicia tumba el ERE de Iberian Partners

Mensaje por Contumacia » 17 Jun 2014, 16:54

tela lo que comentan en Menéame
La sentencia por el ERE de Coca-Cola se nos va atragantar a todos: acelerón a la ratificación de la Reforma Laboral

En medios jurídicos se apunta que el Constitucional podría sentenciar en verano y no sólo avalar la reforma, sino abrir las puertas a endurecerla

La Reforma Laboral que impuso el Gobierno está recurrida, como es sabido, ante el Tribunal Constitucional. Lo hizo el PSOE, se sumó Izquierda Unida, y le siguieron los sindicatos. Consideraban los socialistas que la reforma atentaba contra el propio modelo constitucional y atacaba las bases del Estado Social de Derecho.

Un jurista de ‘culto’ para el Gobierno Rajoy
Cuando se aprobó y se recurrió esta reforma, el actual presidente del Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, no era sino un catedrático de Derecho del Trabajo. Bueno, eso y el hombre que la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, como otros miembros del Gobierno, vicepresidenta incluída, tenían en sus altares y al que se habían entregado para que les ‘iluminara’ este cambio en materia laboral; en realidad, la más importante, y con mayores consecuencias, de las muchas reformas-recorte del Gobierno Rajoy.

El tiempo ha pasado, y en junio de 2013, con la aceptación sumisa de la actual máxima dirección del PSOE, Francisco Pérez de los Cobos llegó al máximo poder de la jurisdicción española por ‘sugerencia’ del PP. De Pérez de los Cobos entonces no se sabían algunas cosas. La fundamental, que era militante de carné del PP, lo que convertía su candidatura en muy cuestionable, se supo más tarde. Pero había otras cosas que sí se sabían, pero que parecían secundarias. O se pasaron por alto. Por ejemplo, que había sido uno de los patronos en la fundación de un gabinete de abogados de enorme poderío, Sagardoy. Es conveniente no perder este hecho de vista.

‘Jueces rebeldes’ con la reforma laboral

La reforma laboral, entre otras ‘virtudes’, tiene el gran mérito, como se sabe, de facilitar muy mucho la presentación por parte de las empresas de Expedientes de Regulación de Empleo, los conocidos como ERE. Pero el cambio que han traído es tan radical, que a la hora de la verdad no son pocos en absoluto los jueces que, porque está recurrida en el Constitucional, y porque ellos mismos ven ‘huecos’ en la reforma, están echando atrás procesos de ERE. Un hecho que desespera tanto a las empresas como a quienes pusieron en marcha la reforma.

Algunos de estos casos de ERE fallidos son muy conocidos. El último, el pasado viernes, el de Coca Cola, ha provocado un tsunami entre los ‘amantes’ de la reforma, que han saltado alarmados y dispuestos a poner punto y final a las decisiones de los ‘jueces rebeldes’. Y le dicen a ELPLURAL.COM que se han puesto en marcha para presionar en los lugares adecuados para lograr que este verano, momento menos conflictivo, el Constitucional resuelva el asunto de la petición de anticonstucionalidad contra la reforma laboral.

Una segunda reforma laboral, que pide la CEOE

Es más, se asegura a este periódico que el Constitucional no sólo va a ‘fijar’ entonces las dudas de la ley de la reforma cortando la capacidad interpretativa de cada juez, sino que además su sentencia va a estar redactada de manera que deje abierta la puerta para que el Gobierno pueda cumplir con lo que ya le exigen desde algunos sitios: una reforma laboral bis. Bruselas es uno de esos sitios. Pero aún quizás más importante, la CEOE es otro.

Los empresarios españoles la pasada semana presentaron un amplio documento, más de 80 páginas, en el que venían a solicitar esa ‘segunda reforma laboral’. Naturalmente, endureciéndola para los trabajadores. Contratos de formación, con sueldos de formación, sin límites de edad; manos más libres para poder intervenir sobre la distribución de la jornada y la movilidad; variabilidad de salarios; endurecer las condiciones para que un despido sea nulo… Estas medidas, o buena parte de ellas, podrían encontrar resquicios en la sentencia del Constitucional, se dice en esos ambientes jurídicos.

La Reforma Laboral que impuso el Gobierno está recurrida, como es sabido, ante el Tribunal Constitucional. Lo hizo el PSOE, se sumó Izquierda Unida, y le siguieron los sindicatos. Consideraban los socialistas que la reforma atentaba contra el propio modelo constitucional y atacaba las bases del Estado Social de Derecho.

Un jurista de ‘culto’ para el Gobierno Rajoy

Cuando se aprobó y se recurrió esta reforma, el actual presidente del Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, no era sino un catedrático de Derecho del Trabajo. Bueno, eso y el hombre que la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, como otros miembros del Gobierno, vicepresidenta incluída, tenían en sus altares y al que se habían entregado para que les ‘iluminara’ este cambio en materia laboral; en realidad, la más importante, y con mayores consecuencias, de las muchas reformas-recorte del Gobierno Rajoy.

El tiempo ha pasado, y en junio de 2013, con la aceptación sumisa de la actual máxima dirección del PSOE, Francisco Pérez de los Cobos llegó al máximo poder de la jurisdicción española por ‘sugerencia’ del PP. De Pérez de los Cobos entonces no se sabían algunas cosas. La fundamental, que era militante de carné del PP, lo que convertía su candidatura en muy cuestionable, se supo más tarde. Pero había otras cosas que sí se sabían, pero que parecían secundarias. O se pasaron por alto. Por ejemplo, que había sido uno de los patronos en la fundación de un gabinete de abogados de enorme poderío, Sagardoy. Es conveniente no perder este hecho de vista.

‘Jueces rebeldes’ con la reforma laboral

La reforma laboral, entre otras ‘virtudes’, tiene el gran mérito, como se sabe, de facilitar muy mucho la presentación por parte de las empresas de Expedientes de Regulación de Empleo, los conocidos como ERE. Pero el cambio que han traído es tan radical, que a la hora de la verdad no son pocos en absoluto los jueces que, porque está recurrida en el Constitucional, y porque ellos mismos ven ‘huecos’ en la reforma, están echando atrás procesos de ERE. Un hecho que desespera tanto a las empresas como a quienes pusieron en marcha la reforma.

Algunos de estos casos de ERE fallidos son muy conocidos. El último, el pasado viernes, el de Coca Cola, ha provocado un tsunami entre los ‘amantes’ de la reforma, que han saltado alarmados y dispuestos a poner punto y final a las decisiones de los ‘jueces rebeldes’. Y le dicen a ELPLURAL.COM que se han puesto en marcha para presionar en los lugares adecuados para lograr que este verano, momento menos conflictivo, el Constitucional resuelva el asunto de la petición de anticonstucionalidad contra la reforma laboral.

Una segunda reforma laboral, que pide la CEOE

Es más, se asegura a este periódico que el Constitucional no sólo va a ‘fijar’ entonces las dudas de la ley de la reforma cortando la capacidad interpretativa de cada juez, sino que además su sentencia va a estar redactada de manera que deje abierta la puerta para que el Gobierno pueda cumplir con lo que ya le exigen desde algunos sitios: una reforma laboral bis. Bruselas es uno de esos sitios. Pero aún quizás más importante, la CEOE es otro.

Los empresarios españoles la pasada semana presentaron un amplio documento, más de 80 páginas, en el que venían a solicitar esa ‘segunda reforma laboral’. Naturalmente, endureciéndola para los trabajadores. Contratos de formación, con sueldos de formación, sin límites de edad; manos más libres para poder intervenir sobre la distribución de la jornada y la movilidad; variabilidad de salarios; endurecer las condiciones para que un despido sea nulo… Estas medidas, o buena parte de ellas, podrían encontrar resquicios en la sentencia del Constitucional, se dice en esos ambientes jurídicos.

Una sentencia que, como decimos, se vería en verano. O en el momento que lo quiera el presidente del Tribunal, que tiene esa potestad de sacar los temas cuando desea a la superficie de los casos pendientes, aunque haya otros más antiguos a la espera de sentencia. Pérez de los Cobos, padre de la reforma, insistimos, tiene esa capacidad legal de acelerar historias, de decidir agenda…

El caso de ‘la chispa de la vida’ provoca un tsunami

¿Pero por qué este caso del ERE Coca-Cola habría provocado esta reacción? Nos dicen las fuentes jurídicas que por un lado por la considerable repercusión mediática que ha obtenido y que animaría a ‘jueces rebeldes’ a seguir el camino. Por otro, porque es un caso en el que se producen coincidencias que, quizás, no tengan importancia, pero resultan reseñables.

Las descubrimos. La empresa asesora que ‘animó’ a Coca-Cola a lanzarse al ERE se llama Equipo Económico. En ELPLURAL.COM ya les hemos hablado de ella. Básicamente porque esta empresa la montó Cristóbal Montoro, actual ministro de Hacienda. Y también porque es una de esas ‘empresas de puerta-giratoria’ en la que encontraron trabajo antiguos altos cargos de los gobiernos Aznar.., que ahora han vuelto en parte a colocarse en la Administración con el gobierno Rajoy.

Y el bufete de expertos abogados que llevaron adelante este ERE de Coca-Cola (como tantos otros de grandes empresas.., por ejemplo PRISA, que por cierto también perdieron) se llama Sagardoy. No un bufete cualquiera. Uno de los más grandes e influyentes del país. Uno que, recordamos lo que les contábamos unos párrafos más arriba, entre los patronos de su Fundación contó en su momento con quien entonces era un conocido jurista, Francisco Pérez de los Cobos, ahora presidente del Tribunal Constitucional.

funzador21
Mensajes: 3
Registrado: 13 Jul 2013, 19:42

Re: La justicia tumba el ERE de Iberian Partners

Mensaje por funzador21 » 10 Jul 2014, 17:15

Es algo complicado, este despacho de abogados esta metido en un gran problema, el gobierno debe poner mano dura a esta situacion, solo ponen las cosas a su conveniencia, que decepcion.

Responder