¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 14 Ene 2014, 02:31

Y la pregunta también se haría a la inversa. El éxito que tenga CGT para organizar a trabajadores, generar resistencia y conseguir reivindicaciones, propagar el anticapitalismo y el asamblearismo; en la medida en que lo consiga en una mayor escala que CNT ¿sería una demostración del fracaso de la estrategia de CNT? ¿y al contrario?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 14 Ene 2014, 06:10

Yo creo que no tiene nada que ver. Es como preguntarse si el éxito de CCOO es el fracaso de la CGT.

Los éxitos y los fracasos, son cosa de cada cual. Si una actividad me sale mal, no pienso en echarle la culpa a nadie.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Nemo20000 » 14 Ene 2014, 06:47

¿Qué éxito?
Es cierto que a nivel sindical la CGT tiene más implantación que la CNT. Pero no plantea una alternativa al modelo oficial en lo que a actuación en la empresa se refiere (si a nivel de organización interna del sindicato) y, a pesar del desprestigio de CCOO y UGT, debe seguir conformándose con una cuarta posición al no ser capaz de visibilizarse. No veo un éxito, si acaso, una menor descomposición en los 90 que la que sufrió la CNT.
Actualmente, ambas centrales están creciendo, cada una con su estrategia, a ritmos no muy diferentes.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Suso » 14 Ene 2014, 08:10

No existe el éxito. En todo caso este sería la finalidad, llámese revolución Social, cambio en la Sociedad o como se quiera.....
El éxito del modelo sindical actual es el fracaso de la CNT y de todos aquellos a los que este modelo les parece la muerte del sindicalismo, entendiendo este en su original significado.
El fracaso de la CNT entodo caso es y será frutó de sus decisiones y de los pasos que de, nunca de otros. Habrá quien diga que e, éxito consiste en sobrevivir. Otros que crean que con el actual crecimiento, otros que con alcanzar la cifra de 1 millón. Quien sabe.
El fracaso es para mi, el no saber limar diferencias entre sus integrantes, el no haber sabido retener en su seno a otros que se reclaman igualmente del anarcosindicalismo, el no saber convencer hacia nuestros postulados a los que siguen las ruedas del sindicalismo oficial.....
Anda que no tenemos fracasos en casa, para ir a buscarlos en casa ajena.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 14 Ene 2014, 09:03

Hay que quitarse esa mentalidad de echarle la culpa a los demás. Es solo una opinión, no una declaración de principios. Si la CNT no crece, se debe a una multitud de factores: circunstancias, mentalidad, cultura sindical existente, falta de recursos, no saber levantar simpatías, mala praxis... Habrá mil cosas, unas responsabilidad de cada cual, y otras del entorno global.

Echarle la culpa de que la CNT está como está, a qué sé yo, a la CGT, a CCOO, a los insurreccionalistas, a los punkis, a la Iglesia, o al compañero que tienes al lado porque es un reformista o un purista... Es buscarse una coartada. Hay millones y millones de precarios y de no sindicados. Hay campo abierto para hacer sindicalismo sin tener que echarle la culpa a nadie.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 15 Ene 2014, 14:00

No me he explicado bien, no quiero decir que el fracaso o no de una organización sea consecuencia de la otra. Lo que quería decir es que CGT sigue una estrategia sindical porque la cree más eficaz, y CNT sigue otra estrategia sindical porque la cree más eficaz. Pero las estrategias no son más que herramientas de las que nos dotamos para conseguir unos objetivos. Al igual que muchas sociedades de resistencia obrera modificaron sus estrategias hacia el sindicalismo revolucionario y luego siguieron modificándolas hacia el anarcosindicalismo porque eran estrategias más efizaces en ese momento histórico, a mí se me plantea la reflexión sobre si CGT y CNT no son dogmáticos en sus herramientas de lucha y las tratan como dogmas de fe en lugar de como maneras eficaces de conseguir objetivos, y se me ocurre que si vosotros consideráis que la eficacia de una forma de hacer las cosas conlleva que la otra no es eficaz, o que si del fracaso de ambas se deduce que ninguna es eficaz.

Apunte: No entro a valorar si CGT tiene más o menos éxito que CNT.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 15 Ene 2014, 15:02

King Mob escribió:A mí se me plantea la reflexión sobre si CGT y CNT no son dogmáticos en sus herramientas de lucha y las tratan como dogmas de fe en lugar de como maneras eficaces de conseguir objetivos, y se me ocurre que si vosotros consideráis que la eficacia de una forma de hacer las cosas conlleva que la otra no es eficaz, o que si del fracaso de ambas se deduce que ninguna es eficaz.
Bueno, entonces habría que definir cuáles son esas estrategias, o esas herramientas que son más eficaces, de cara a desarrollar la acción sindical, y adoptarlas. Pregunto... ¿Cuáles serían las estrategias exitosas?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 15 Ene 2014, 15:21

Joreg escribió: Bueno, entonces habría que definir cuáles son esas estrategias, o esas herramientas que son más eficaces, de cara a desarrollar la acción sindical, y adoptarlas. Pregunto... ¿Cuáles serían las estrategias exitosas?
Es algo que me pregunto todos los días.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 15 Ene 2014, 16:15

Mira, en el campo de la CNT, yo creo que las estrategias que hemos desarrollado, para la poca gente que somos, han sido exitosas. Hemos desarrollado la acción sindical en empresas sin estar en el comité de empresa, que era el objetivo. Esa acción sindical ha sido reconocida. Hemos participado en huelgas, negociado convenios, evitado despidos. Así que en el aspecto número/eficacia, creo que la cosa ha sido positiva. Hemos demostrado que se puede hacer sindicalismo, sin pasar por el filtro del sindicalismo representativo.

Otra cosa es que no se nos apunte ni el Tato, o que la gente prefiera CCOO o la UGT o cualquier sindicato antes de la CNT. Si es en poder de atracción, la estrategia de CCOO o de UGT, es muy exitosa.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 16 Ene 2014, 13:54

Joreg escribió:Así que en el aspecto número/eficacia, creo que la cosa ha sido positiva. Hemos demostrado que se puede hacer sindicalismo, sin pasar por el filtro del sindicalismo representativo.

Otra cosa es que no se nos apunte ni el Tato, o que la gente prefiera CCOO o la UGT o cualquier sindicato antes de la CNT. Si es en poder de atracción, la estrategia de CCOO o de UGT, es muy exitosa.
Tienes toda la razón, pero el fin último de CNT y CGT es la Revolución Social, que no debe ser planteado como algo utópico, deber ser planteado como algo a realizar en un tiempo relativamente corto. Si no se avanza en influencia sindical y social (o se hace tan lento que no es efectivo) es que o bien algo se hace mal y aún así no se cambia nada, o bien asumimos que es imposible, dado el periodo histórico actual, llegar a influir a grandes masas de trabajadores, pero entonces asumimos de facto que la revolución no va a llegar y nos engañamos al seguir hablando de ella en los congresos.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 16 Ene 2014, 14:57

Bueno, yo no sé exactamente que dicen los congresos de CNT o de CGT acerca de la Revolución Social. Tengo vagas nociones al respecto, creo que del IV Congreso de Zaragoza de la CNT en 1936.

Para mí la revolución es un proceso llevado a cabo por la gente, es un camino que culmina en una época de cambios bruscos y por sorpresa. Revoluciones sociales en los últimos tiempos ha habido pocas. La americana, la francesa, la rusa, la española, la mexicana... en unos doscientos y pico de años. Los desencadenantes fueron variados, los procesos enrevesados, los grupos que participaron en ellas también. No es que la revolución social sea imposible en este momento histórico. Es que las revoluciones no abundan, son escasas, y no se sabe nunca cuando estallan.

Pienso que deberíamos influir en el mundo que nos ha tocado, en la medida de nuestra fuerza, que será escasa pero alguna tenemos. Influir en el sentido de lo que queremos, de lo que pensamos e imaginamos como deseable, con independencia de que la revolución sea posible, imposible, o que se vaya a ir todo al diablo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 16 Ene 2014, 16:35

Joreg escribió:Bueno, yo no sé exactamente que dicen los congresos de CNT o de CGT acerca de la Revolución Social. Tengo vagas nociones al respecto, creo que del IV Congreso de Zaragoza de la CNT en 1936.
X Congreso Confederal de CNT: Debe tomarse el presente trabajo como indicaciones para un debate en los sindicatos que permita un enriquecimiento del futuro plan de sociedad comunista libertaria.

XVII Congreso Confederal de CGT: La CGT lucha por la abolición de toda forma de autoridad y estado y su sustitución por una sociedad libertaria

Joreg escribió: Pienso que deberíamos influir en el mundo que nos ha tocado, en la medida de nuestra fuerza, que será escasa pero alguna tenemos. Influir en el sentido de lo que queremos, de lo que pensamos e imaginamos como deseable, con independencia de que la revolución sea posible, imposible, o que se vaya a ir todo al diablo.
Claro que nosotros vamos a influir como máximo en la medida de nuestra fuerza, es imposible influir con más fuerzas de las que tenemos, pero si el objetivo es producir grandes cambios en la sociedad para superar el capitalismo, y somos conscientes de que llevamos 30 años siendo una colectivo insignificante, y eso no causa ninuna contradicción, pues a lo mejor soy yo el loco y el que ve que algo no encaja.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Lebion » 16 Ene 2014, 17:02

King, no ves de todas maneras un cambio de hace 30 años a los últimos 5? porque a mi me parece que ya solo por los temas que se debate y en que se enfocan los esfuerzos es sintomático.

Además, pese a que las organizaciones tenga parte de culpa de que no sean masivas, la gente que no esta sindicada o que esta en otras opciones también tienen su parte y sus motivos.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por Joreg » 16 Ene 2014, 17:14

King Mob escribió:X Congreso Confederal de CNT: Debe tomarse el presente trabajo como indicaciones para un debate en los sindicatos que permita un enriquecimiento del futuro plan de sociedad comunista libertaria.

XVII Congreso Confederal de CGT: La CGT lucha por la abolición de toda forma de autoridad y estado y su sustitución por una sociedad libertaria
La verdad es que no me los he leído.
Claro que nosotros vamos a influir como máximo en la medida de nuestra fuerza, es imposible influir con más fuerzas de las que tenemos, pero si el objetivo es producir grandes cambios en la sociedad para superar el capitalismo, y somos conscientes de que llevamos 30 años siendo una colectivo insignificante, y eso no causa ninuna contradicción, pues a lo mejor soy yo el loco y el que ve que algo no encaja.
Yo creo que en política se puede influir con más fuerza de la que realmente se cuenta. Es cuestión de plantearse bien cómo emplear las herramientas, y cómo darle las vueltas a un problema. Yo puedo levantar, pongamos un saco de cincuenta kilos al hombro. Pero con una carretilla puedo trasladar 150 kg. Por mi parte no tengo como objetivo producir grandes cambios... Yo soy más bien de objetivos pequeñitos.

Tener razón en algo, causar contradicción... Pues Galileo tenía razón en torno al movimiento de la Tierra. Iba en contra de la razón de su tiempo, y le hicieron abjurar. La contradicción ideológica fue retirarse y admitir que estaba equivocado. La verdad de algo no la da la aceptación social, si no la fuerza del argumento. Puede ser un consuelo absurdo, pero yo lo veo así.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¿El éxito de CGT es el fracaso de CNT?

Mensaje por King Mob » 16 Ene 2014, 17:33

Joreg escribió:Por mi parte no tengo como objetivo producir grandes cambios... Yo soy más bien de objetivos pequeñitos.
Muchos anarquistas piensan como tú, en muchos casos es peor y siguen anclados en el elitismo anarquista del XIX, vivimos una época extraña, será la conjunción de unas condiciones materiales admisibles en general y cierta libertad política la que hace que no se den las condiciones sociales para la propagación del anarquismo, o no, quién sabe.

Responder