Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Cenetista » 09 Jul 2013, 10:09

Artículo acerca del fin de la prórroga automática de los convenios denunciados y pendientes de renovación ('ultraactividad'), abriéndose un periodo de incertidumbre y previsible litigiosidad en el que muchos trabajadores podrían ver decaer el convenio que les ampara, con la consiguiente pérdida de derechos laborales.

Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Enrique Hoz

Estoy escribiendo este texto en pleno 7 de julio, domingo, con un sol espléndido, al menos el que veo desde mi domicilio, y con unos nubarrones metafóricos que se acercan por norte, sur, este y oeste hacia la clase trabajadora. Y no es para menos ya que hoy, repito 7 de julio, finaliza eso que se ha dado en llamar “ultraactividad”. Joder con la palabrita, con lo fácil que es hablar de continuidad o no, vigencia o no, mantenimiento o no, de un convenio.

Bueno, el caso es que como han venido los Peperos, que son muy malos, pero que muy malotes, nos impusieron una reforma laboral el pasado año donde uno de sus puntos era precisamente ese, fijar una fecha y llegada ésta, si no hay convenio firmado, renovado o como se le quiera llamar, se pasaría a aplicar el convenio de ámbito superior o, si no hubiere, el Estatuto de los Trabajadores. Dicho de otra forma, si nos regíamos, en el sector que sea, por el Convenio Provincial y no hay renovación, se nos aplicaría el Convenio Estatal o, de no haber, pasaríamos al Estatuto. Podría también hablar de los Convenios de Empresa pero mi intención en este artículo va en otro sentido.

Durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del año 1999 se desarrollaron en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco un ciclo de conferencias bajo el título genérico de “El trabajo en el siglo XXI”. Fruto de ello, la revista de la Escuela Universitaria “Lan Harremanak”, en su nº2, recopiló las aportaciones realizadas por los ponentes que concurrieron a dichas jornadas. Una de las charlas corrió a cargo de Andoni Kaiero Uria, Catedrático de Sociología por la Universidad de Deusto, cuya ponencia se tituló Los retos del sindicalismo en el siglo XXI. A continuación transcribo uno de sus párrafos:

“Pero es que además, desde 1980 la representatividad de los sindicatos no se fundamenta en la afiliación, sino en los votos que obtienen de los trabajadores en las elecciones que periódicamente se realizan en las empresas. Como es bien sabido, el derecho de los sindicatos a estar representados en las instituciones públicas de empleo (participación institucional) y en las mesas de negociación proviene, según ley, de los delegados y miembros de comités de empresa que obtengan en las empresas. Esta construcción, copiada en parte también de Francia, parece una prima a la no afiliación (¿para qué me voy a afiliar si ya les voto?) y llevó a G. Adam a idear una nueva tipología de sindicatos: los que basan su fuerza en la afiliación (sindicato asociación) y los que lo fundamentan en los privilegios de la ley (sindicato institución). Aparte de otras consecuencias que luego señalaré, apoyar el sindicalismo en una construcción institucional o legal puede traer como consecuencia que un gobierno, en la coyuntura conveniente, se atreva a cambiar las leyes y las bases de este tipo de representatividad, con lo que asistiríamos a una especie de refundación del sindicalismo”.

Lo que transmite este párrafo es algo que lleva denunciando la CNT desde hace mucho tiempo, pero he preferido escoger una publicación, un ponente y un texto ajenos, a los que difícilmente se les podrá encuadrar en un ambiente revolucionario, para que no haya resquicio a la utilización de ese argumento tan sinsorgo de lo exagerados que somos los anarcosindicalistas.

Resumiendo, por si alguno no se ha enterado, el caso es que tenemos un sindicalismo institucionalizado, que es lo mismo que decir domesticado, cuya capacidad de reacción se ve totalmente tetrapléjica en el momento en el que el gobierno de turno impone una reforma que la propia Patronal y la Banca han diseñado. Se podrá decir que no descubro nada nuevo puesto que reformas, en los últimos lustros, las ha habido para dar y tomar. Sí, es cierto, pero no voy a las reformas de contratos, bajas, despidos, pensiones, etc., que las sufrimos de lleno los trabajadores pero que no afectaban para nada a lo que podríamos llamar modelo o estructura sindical institucional. Voy directamente al tema de la ultraactividad, cuya reforma, al poner sobre la mesa la nula capacidad del sindicalismo institucionalizado para doblegar a la Patronal en la firma de un convenio sectorial provincial, supone borrar el sindicalismo de un plumazo, abocándolo, como mucho, a la negociación en el ámbito de la empresa.

Critica el sindicalismo institucionalizado a la Patronal acusándola de que, desde el poder absoluto que le da ahora la Ley para hacer y deshacer las relaciones laborales a su antojo, no ha mostrado voluntad para llegar a ningún acuerdo. Parece ser que se ha olvidado que con Ley o sin ella la Patronal cumple su principal función que no es el eufemismo de la “creación de empleo”, sino la realidad de su razón de ser: la explotación. La ampliación de Poder que se le otorga a la Patronal ante la pérdida de vigencia de un convenio sectorial, con la capacidad de decisión unilateral en materia laboral, es un instrumento que se le pone en la mano a la casta empresarial, pero cuya aplicación no es obligatoria. ¿Por qué pretenden aplicarla? Porque se trata, vuelvo a insistir, de un sistema de explotación, y ante un escenario de este tipo el bienestar social pasa a un segundo plano, en el caso de que hubiese llegado a existir.

El sindicalismo institucionalizado se ha dormido en sus laureles, como si este escenario desmovilizado se presentase de repente. El fin de la ultraactividad es una muerte anunciada con mucha anterioridad cuya puntilla se da en los primeros coletazos del año 2012 cuando el gobierno del PP la expone con el pecho henchido de ardor guerrero, ante lo cual a este sindicalismo de despacho, durante varios meses, sólo se le ha ocurrido convocar raquíticas manifestaciones en horas de trabajo, a las que únicamente pueden asistir delegados en uso de horas sindicales, y en estos últimos días ha pretendido hacer un sprint final con unas huelgas y paros que algunos hemos secundado con toda nuestra dignidad, pero que han sido prueba fehaciente de la confusión, despiste, o parasitismo que reina en las cúpulas del sindicalismo profesional. Mi mayor deseo, por finalizar ya, es que sus bases tomen buena nota de ello y se den cuenta de que ciertos caminos es mejor no tomarlos.

http://www.cnt-sindikatua.org/index.php ... izado.html
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Jorge. » 09 Jul 2013, 18:53

El artículo me ha gustado mucho. Yo también quisiera saber a quién se le ocurrió hablar de ultraactividad en lugar de vencimiento, caducidad, fin de los convenios. Están los sindicatos representativos en una situación bastante curiosa. Intentaron lo de la cumbre social y se les fue al diablo por no cumplir expectativas. Hablas con los delegados del asunto de qué va a pasar con los convenios y no tienen ni idea. Están como apretando el culo, esperando que todo esto pase, para volver a la concertación a lo grande, que tan buenos frutos les daba.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Sancho » 09 Jul 2013, 18:57

Este artículo en laboro puede complementar lo dicho...

http://laboro-spain.blogspot.com/2013/0 ... gados.html
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Jorge. » 09 Jul 2013, 19:32

Bueno, sí, ese enlace matiza muchas cuestiones. Si las partes acuerdan prorrogar o si llegan a un acuerdo, el convenio seguirá vigente.

Pero el trasfondo de este asunto, es que en una negociación la parte sindical se va a ver presionada para llegar a un acuerdo, dado que lo mismo que la patronal puede ser acusada de no negociar con buena fe, el sindicato puede ser acusado de estar abusando en la negociación. Así que tendrá que cerrarse la negociación, y me imagino cómo: cediendo.

Todo esto acabará en los tribunales, claro.

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Cenetista » 10 Jul 2013, 13:11

La CNT ante el fin de la ultraactividad de los convenios

http://www.cnt.es/noticias/la-cnt-ante- ... -convenios
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Cenetista » 12 Jul 2013, 23:49

Ventajas de quedarse sin convenio colectivo

http://laboro-spain.blogspot.com/2013/0 ... ctivo.html
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Jove Obrer » 15 Jul 2013, 20:05

La Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que «interrumpirá la relación normalizada» con la patronal Adegi hasta que ésta no cambie su posición «servilista hacia Madrid» con relación a los convenios colectivos.
http://www.naiz.info/es/actualidad/noti ... de-actitud
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Cenetista » 18 Jul 2013, 19:07

Valoración de las consecuencias para los trabajadores del fin de la ultraactividad de los convenios colectivos

http://cnt.es/noticias/valoraci%C3%B3n- ... d-de-los-c
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Cenetista » 18 Jul 2013, 19:08

Campaña informativa de CNT Vitoria

http://vitoria.cnt.es/archive/2013/07/1 ... arecido_Se

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Amina
Mensajes: 61
Registrado: 09 May 2013, 06:19

Re: Ultraactividad y sindicalismo institucionalizado

Mensaje por Amina » 24 Jul 2013, 20:46

Primera sentencia sobre el tema de la caducidad de los convenios:

"(...)la Sala de lo Social considera ahora que los convenios firmados antes de la entrada en vigor de la reforma laboral pueden conservar su vigencia y que esa caducidad no puede aplicarse de forma general a todos los acuerdos.(...) .
(..)La sentencia señala que el límite a la ultraactividad (la vigencia indefinida de los convenios) no puede ser inflexible ni imperativo para todos los casos.(...)

http://www.eldiario.es/economia/Audienc ... 34822.html

Responder