Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
-
bo
- Mensajes: 5379
- Registrado: 20 Oct 2005, 10:44
Mensaje
por bo » 18 Mar 2013, 16:11
La CGT pasa a la acción con la propuesta “Contra el paro, Ocupa la empresa. Autogestión”. Es hora de que el conjunto de la clase trabajadora y de las personas que aquí vivimos demos un salto hacia adelante en nuestras propuestas a partir de la necesidad de repartir la Riqueza y el Trabajo.
Frente a las 6 millones de personas expulsadas del mundo del trabajo, a los casi 2 millones de familias sin ningún tipo de ingresos, a los recortes sociales, laborales y de las libertades públicas, frente a un sistema corrupto, injusto y desigual, frente al robo generalizado de las arcas públicas por parte de la clase política y la patronal al cerrar empresas, la CGT pasa a la acción con la propuesta “Contra el paro, Ocupa la empresa. Autogestión”.
En la CGT, creemos que es la hora de que el conjunto de la clase trabajadora y de las personas que aquí vivimos demos un salto hacia adelante en nuestras propuestas y planteamientos a partir de la necesidad de repartir la Riqueza y el Trabajo.
Para revertir la situación de emergencia social que el conjunto de la población sufrimos, desde la CGT, planteamos una exigencias sencillas y claras:
- Cualquier empresa antes de ser cerrada debe posibilitar su cesión en usufructo al colectivo de trabajadorxs dispuesto a hacerse cargo de la misma, de su viabilidad y producción, con ayuda pública para su reflote y asesoramiento. (Acuerdos del XVI Congreso de la CGT).
- Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción (Art. 129.2 de la constitución de 1978).
Recordemos que actualmente, el empleo se está creando gracias a que los y las trabajadoras aceptamos la bajada de salarios para impedir despidos. Si somos las y los trabajadores quienes estamos creando empleo con nuestro dinero, tendremos que exigir la propiedad de la empresa que nos corresponda.
En este contexto de crisis/estafa, desde la CGT, exigimos que el dinero público sirva para ayudar a las y los trabajadores, a la población más desfavorecida, para seguir manteniendo el empleo y no para cerrar empresas, ni para rescatar a la banca o pagar una deuda ilegítima.
Desde la CGT animamos a la clase trabajadora a pasar a la acción, a no aceptar con resignación el cierre de más empresas, de más EREs y hacemos un llamamiento a quedarnos con las empresas, un llamamiento a participar en este proceso de autogestión cooperativa y reivindicativa. Por nuestros derechos …
… Contra el paro, Ocupa la empresa. Autogestión
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... 3%B3n.html
¿Otro brindis al sol?
-
eu
- Mensajes: 1695
- Registrado: 13 May 2005, 10:10
Mensaje
por eu » 18 Mar 2013, 16:27
Pues claro que es un brindis al sol, pero este es necesario y si se dan bien los pasos pronto será factible. En ese sentido, CNT ya editó el dossier Recuperación de empresas en crisis hace casi un año.
Lo que es patético es la referencia al mítico artículo de la constitución, sobre todo cuando estaba clarísimo lo que quiere decir y de que manera está cumplido: las subvenciones para empresas y cooperativas. Todo lo cual no viene a nada, por cierto.
-
Nemo20000
- Mensajes: 2180
- Registrado: 04 Ene 2011, 21:16
Mensaje
por Nemo20000 » 18 Mar 2013, 16:40
Buena iniciativa (y muy necesaria), pero totalmente de acuerdo con Eu, lo de citar la constitución no solo rechina, sino que parece de chiste.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?
-
Alexandra Kollontai
- Mensajes: 1048
- Registrado: 03 Feb 2013, 18:43
Mensaje
por Alexandra Kollontai » 18 Mar 2013, 22:13
Bueno, como cuando se hace mención al derecho constitucional a la vivienda. No deja de ser un argumento-cuña, aunque quienes lo soltemos no nos lo creamos demasiado y nos caguemos en la apestosa constitución monárquica.
Yo creo que por desgracia es un brindis al sol. Ojala me equivoque, pero no veo el sentido de hacer este tipo de propaganda si no se ofrece una plataforma a la que yo como trabajadora me pueda subir. ¿tiene la CGT algún organismo preparado para poner en practica o apoyar lo que defiende en la propaganda?.
En mi opinión los sindicatos radicales y el movimiento popular deberíamos empezar a impulsar organismos de cobertura formados por profesionales economistas y cooperativistas y mecanismos militantes para poder ofrecer una alternativa de democracia laboral, cobertura política y júrida etc y que no sea un departamento más o menos chusco a la interna de las orgas si no que tenga proyección social. Es un asunto en el que hay ciertos consensos en la izquierda radical, y que si ocurre algun tipo de control obrero la unidad se dará de forma natural, por tanto mejor prepararse antes, si no se llega para provocar la pelea, si para llevarla mejor.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin
-
Oc
- Mensajes: 2479
- Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
- Ubicación: Barcelona - Catalunya
-
Contactar:
Mensaje
por Oc » 19 Mar 2013, 00:00
Alexandra Kollontai escribió:Bueno, como cuando se hace mención al derecho constitucional a la vivienda. No deja de ser un argumento-cuña, aunque quienes lo soltemos no nos lo creamos demasiado y nos caguemos en la apestosa constitución monárquica.
Yo creo que por desgracia es un brindis al sol. Ojala me equivoque, pero no veo el sentido de hacer este tipo de propaganda si no se ofrece una plataforma a la que yo como trabajadora me pueda subir. ¿tiene la CGT algún organismo preparado para poner en practica o apoyar lo que defiende en la propaganda?.
En mi opinión los sindicatos radicales y el movimiento popular deberíamos empezar a impulsar organismos de cobertura formados por profesionales economistas y cooperativistas y mecanismos militantes para poder ofrecer una alternativa de democracia laboral, cobertura política y júrida etc y que no sea un departamento más o menos chusco a la interna de las orgas si no que tenga proyección social. Es un asunto en el que hay ciertos consensos en la izquierda radical, y que si ocurre algun tipo de control obrero la unidad se dará de forma natural, por tanto mejor prepararse antes, si no se llega para provocar la pelea, si para llevarla mejor.
Un +1.
