3000 liberados sindicales de la Adm. Pública, desliberados

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

3000 liberados sindicales de la Adm. Pública, desliberados

Mensaje por Jorge. » 15 Sep 2012, 15:51

http://www.abcdesevilla.es/20120915/esp ... 51310.html

Tres mil liberados sindicales se reincorporan a su puesto el 1 de octubre
Se ahorrarán 33.000 euros al año por cada uno y 1,2 millones en gastos de viaje y dietas

El 1 de octubre se reincorporarán a su puesto de trabajo 3.000 liberados sindicales repartidos por las diferentes administraciones públicas, como consecuencia del decreto de ahorro que aprobó el Gobierno en el mes de julio para reducir liberados sindicales, días libres y aplazamiento de la paga extra. Los 3.000 que vuelven ahora al trabajo -1.260 en la Administración Central y 1.600 en las Comunidades autónomas y entes locales- son la mitad de los 6.000 liberados sindicales que tendrán que volver a su puesto de trabajo en virtud del Real Decreto Ley 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad en materia de función pública. El decreto aproxima los derechos de los representantes sindicales en el sector público con los de la empresa privada.

Durante un buen número de años, las centrales sindicales habían ido determinando la firma de acuerdos y convenios con las diferentes administraciones públicas, dando lugar a un progresivo y significativo aumento en el número de liberados sindicales y créditos horarios, con lo que han llegado a multiplicar el número de liberados sindicales que les correspondían originalmente.

La medida supondrá la incorporación automática a su puesto de trabajo de 1.260 liberados sindicales en la Administración Central de los que 400 corresponden a UGT; 359 a CC.OO.; 251 a CSIF; 120 a USO; 12 a CGT; 8 a CSIT-UP; 31 a CIG; 16 a ELA; 10 a ANPE; 13 a STES; 13 a Gestha; 7 a STAJ; 15 a Cemsatse; 3 a Usae y 1 a Fedeca. Entre ellos hay varios miembros pertenecientes a los Comités Ejecutivos de algunos de estos sindicatos.

Veintiséis solo en Tráfico

Esto trae consigo, por ejemplo, la reincorporación de 27 liberados en el Instituto Nacional de Estadística; 53 en la Tesorería General de la Seguridad Social; 105 en Correos y Telégrafos; 125 en la Agencia Tributaria; 148 en instituciones penitenciarias o 26 en la Jefatura Central de Tráfico. Los créditos horarios que los diferentes ministerios otorgan a los integrantes de los diferentes Comités de Empresa (personal laboral) y Juntas de Personal (funcionarios), se tendrán que limitar a lo previsto legalmente, sin los excesos que se venían produciendo en los últimos años.

La aplicación del conjunto de medidas previstas -cuya primera fase entra en vigor el próximo 1 de octubre- supone un importante ahorro para las arcas públicas: más de 252 millones de euros en el conjunto del Estado. De esa cantidad, 50,03 millones de euros corresponden a la Administración General del Estado; 159,02 en las cuentas de Comunidades Autónomas y 43,41 en las de ayuntamientos y corporaciones locales.

El coste medio estimado por cada liberado sindical asciende a 33.000 euros al año. Su reducción supondrá además otro ahorro colateral en interinos contratados para cubrir los puestos de los liberados. La Administración General del Estado se ahorrará además 7,2 millones en contratar a 295 interinos, de los cuales 170 pertenecen al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y 80 al Ministerio de Defensa. La reducción del número de liberados sindicales conlleva también un ahorro en concepto de dietas y viajes de estas personas de 1.190.445 euros al año.
A esto me refería yo en otros tiempos cuando decía que las organizaciones sindicales españolas están subsidiadas. Cuando salen en el BOE las cantidades que perciben por subvenciones por representatividad, no son más que la puntita del montón. Sin contar la formación ocupacional, proyectos finalistas, etc. Ese personal pagado, más la red de locales, fungibles, aparats y demás, implican una subvención en especie, poco visible.

Ni digo que sea malo ni bueno. Es lo que pasa.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: 3000 liberados sindicales de la Adm. Pública, desliberad

Mensaje por Suso » 15 Sep 2012, 19:25

Es malo.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: 3000 liberados sindicales de la Adm. Pública, desliberad

Mensaje por salvoechea » 15 Sep 2012, 22:08

Yo lo del "regalo" este de los liberados extra de la administración pública lo desconocía hasta hace poco, me lo explico un amigo funcionario, me quede bastante flipao con el asunto, porqué inocentemente pensaba que funcionaba por número de delegados elegidos como en el resto de las empresas. Pero no, es un mamoneo extra relacionado con la función pública.

Coincido con Suso es malo, cosa que seguro que Jorge piensa pero en su habitual posición ponderada no quiere decir, prefiere que la gente lo pienese por si misma, cosa que aquí no costará mucho esfuerzo.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: 3000 liberados sindicales de la Adm. Pública, desliberad

Mensaje por Oc » 15 Sep 2012, 22:51

No conozco de cerca el tema de la administración pública. Tengo entendido que la figura del "liberado" no existe en si misma. Los liberados que siguen con su sueldo pero dedicándose en exclusiva al sindicarto, tenía entendido, igual me equivoco, que se conseguían por la vía de la negociación (o "concesión" según el caso). O bien entran ya en el tema de la negociación "colectiva" o bien individualmente en negociación empresa/sindicato. Puede ser acumulando las horas sindicales de los delegados electos, o puede ser porque la empresa (o la administración en este caso) "conceda" liberados u horas sindicales "extras", aparte de las horas sindicales correspondientes por ley.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: 3000 liberados sindicales de la Adm. Pública, desliberad

Mensaje por Jorge. » 16 Sep 2012, 07:26

Oc escribió:No conozco de cerca el tema de la administración pública. Tengo entendido que la figura del "liberado" no existe en si misma.
No lo sé. Sé que existen las liberaciones sindicales. Cuando la administración del Estado cambia de puesto a un trabajador y lo cede a un sindicato, el contrato de sustitución se da a un interino sustituto como liberación sindical. Y a la persona liberada se la llama de ese modo.

En la administración, se celebran elecciones sindicales, que son las que dan la pauta de representatividad. Hasta hace poco "por negociación", se establecía el número de horas necesarias (obtenidas en elecciones), para tener un liberado total. 113, 116...

Y aparte de ello, la administración concedía una cantidad de liberados "institucionales" a las organizaciones que llegan a porcentajes de representatividad suficientes, a los niveles que sea.

Pero eso no pasa solo en la Administración. En grandes empresas llegan a acuerdos parecidos. Y todo ello se vuelca en la estructura de los sindicatos, que a su vez liberan a los miembros de su estructura como les conviene.

Hace años (en los noventa) hice un cálculo de la transferencia de dinero que suponían estas liberaciones, y creo que llegué a la conclusión de que entre unas cosas y otras los sindicatos recibían unos 100.000 millones de pesetas anuales. (¿600 millones de euros?). Los 6000 liberados que hay en la Administración, según ese periódico, cuestan unos 33.000 millones de pesetas o 200 millones de euros (me parece). Y a ello hay que añadir unos 400 millones de euros que se transfieren a las organizaciones representativas (las que haya en cada momento en sus respectivos ámbitos) en concepto de formación ocupacional, etc.

Así que mira, yo no iba tan descaminado.

Pero lo que me llama la atención, es que estos datos son conocidos desde los noventa, y, sin embargo, nadie, ni en la misma CNT, les hizo caso. Es decir, en la CNT cada vez que se señalaba que los sindicatos recibían subvenciones, se mostraba el dinerillo del BOE. Gran escándalo. Pero no se señalaba el pastizal concreto de los cursillos y de los liberados en sus diferentes modalidades, por la administración y empresas... Y llegué a la conclusión de que nadie, ni los mismos que denunciaban ese asunto, estaban realmente interesados en él. Para mí es un misterio.

Es ahora, con la milonga de la crisis, cuando afloran. Y los publica la derecha.

Qué mundo este.

Responder