¿Nos estamos equivocando?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Alabardero
Mensajes: 16
Registrado: 22 Jun 2011, 17:00
Ubicación: Middenheim

¿Nos estamos equivocando?

Mensaje por Alabardero » 19 Jul 2012, 15:32

Tras las medidas tomadas por el Gobierno y aprobadas por los chupopteros del Congreso, los zampabollos de Toxo y Mendez vuelven a salir a la calle para hacer sus pantomimas (no les quedaba otra, sino cantaria demasiado). El caso es que se prevee que esta tarde las manifestaciones convocadas por U.G.T. y CC.OO. masivas.

En mi ciudad, la C.N.T. no sale a la calle con estos pseudo-sindicatos. Desde hace un tiempo se ha hecho un "frente comun" con los sindicatos mas combativos y menos domesticados, un frente de sindicalismo "alternativo", pero como es logico en estos tiempos, no conseguimos sacar más de 10-12.000 personas a la calle... y digo yo, ¿no nos estaremos equivocando?

Por una parte me repatea que CC.OO. y U.G.T. sean las organizaciones que mas trabajadores arrastren a la calle y veo normal que los anarcosindicalistas no nos sumemos a las convocatorias de sindicatos que han causado tantisimo prejuicio a los trabajadores, pero por otro lado, como decia, ¿no nos estaremos equivocando? Nosotros, por una cosa o por otra, no somos capaces de sacar tanta gente a la calle. ¿Que hacemos? ¿Seguimos con manifestaciones que solo salen en los medios de contra-informacion? ¿Nos sumamos a las manifestaciones de los vende-obreros?

Desde que empece a militar pienso que la mejor forma de aglutinar gente dentro de nuestro anarcosindicato es dar ejemplo en el curro (quien lo tenga), pero todos estos años no he visto un cambio sustancial de militancia activa en la C.N.T. Lo tipico, algun conflicto importante de vez en cuando que al solucionarse, adios a los nuevos afiliados. Muy pocos se quedan.

No se, estoy hecho un lio. ¿Tiene potencial el anarcosindicalismo para algo mas que para molestar? ¿Puede movilizar a las masas dentro de unos años? Esto entra en un debate muy profundo, ya que la gente no tiene sentimiento de clase y mucho menos de movilicacion y lucha contra el capitalismo y contra el trabajo asalariado ("¡si es un privilegio tener trabajo ahora, una bendicion!"). El patron es visto como el amigo, como una victima mas de la crisis, como un camarada. ¿Es posible la influencia de ideas anarcosindicalistas en una sociedad asi?

Edito: He abierto el hilo en Laboral, pero ahora no se si estaria mejor en Ideologia... que se cambie de sitio si asi se estima oportuno.
Tengo un tractor amarillo, que es lo que se lleva ahora...

Avatar de Usuario
munyint la gata
Mensajes: 750
Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
Ubicación: Al saló de te i pastissets

Re: ¿Nos estamos equivocando?

Mensaje por munyint la gata » 19 Jul 2012, 18:26

Te veo algo pesimista. Yo milito en CNT desde el 1998 y te aseguro que hay un cambio sustancial tanto en militancia como en numero de afiliados, y lo mismo para los de CGT que algunos consideran anarcosindicato, y que tambien abanzan. Y eso no solo a consecuencia de la crisis, pues ya en 2006 o por ahí noté que la cosa iva a mejor.

Por lo de capaciadad de movilización, te puedo asegurar que en 1998, no moviamos más de 2 o 3000 en el mejor de los casos... además, el anarcosindicalismo no solo está en las grandes urbes, pues proporcionalmente, en segun que zonas, somos "legión" :wink: .

Poco a poco, ganemos localidad por localidad. Madrid, Barcelona y demás, ya "caeran"...

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: ¿Nos estamos equivocando?

Mensaje por Mariano » 19 Jul 2012, 18:46

Hola Alabardero
Comparto tu inquietud, pero no tu análisis pesimista.
Estás en lo cierto cuando dices en lo primordial es el trabajo en nuestro curro. Yo añadiría en nuestra localidad. Cada sindicato de CNT debe ser capaz de movilizar (sólo o junto a otras organizaciones) a un número importante de trabajadores dentro de su localidad. las manifestaciones comarcales, regionales e incluso estatales a las que sólo vienen los 4 convencidos de varias localidades y logramos juntar unas pocos cientos de personas no sirven para nada. Cada sindicato debe lograr más y más afiliados, simpatizantes y organizaciones aliadas (no sólo sindicales, sino sobre todo sociales).

Para llegar a ese punto hay que trabajar en una doble dirección: Una acción sindical bien enfocada (con asesoramiento laboral a la comunidad, apoyo a conflictos aunque en principio no haya afiliados, buen equipo juridico, formación de los militantes, campañas de afiliación en sectores clave...). Es cierto que muchos se borran cuando acaba el conflicto, pero otros se quedan e incluso se hacen militantes. Y en todos los casos la fama del sindicato se extiende por la localidad. Se acumulan fuerzas.

Por otro lado, la acción social la vero cada vez más importante. Hay que ligarla a la sindical. En algunas localidades hay foros sociales, bloques cuidadanos, redes de organizaciones, en definitiva, que llevan a cabo acciones en las que el sindicato debe implicarse. Además, las movilizaciones sindicales son mas fuertes si se cuenta con el apoyo de la comunidad (Esto en ciert aliteratura se denomina sindicalismo en red, o sindicalismo comunitario).

Aparte de eso el trabajo de comunicacio, formacion...

En definitiva, que yo veo avances importantisimos. Haber sacado 50.000 en bcn y madrid entre los sindicatos alternativos en esta pasad ahuelga es un signo de avance.

Quizá debamos sumarnos más a movilizaciones unitarias con CCOO y UGT. Si. Pero deben invitarnos ellos y debemos participar en igualdad de condiciones. Y yo creo que esto llegará cuando hagamos bien nuestros deberes sindicales y sociales.

Responder