Industria estrangula a la minería leonesa al reafirmar el recorte del 63% de las ayudas
La patronal asegura que llegará a los tribunales por el incumplimiento del Plan del Carbón y los entienden esta medida como una "declaración a la guerra"
"Habrá guerra, en las cuencas, en las calles". La minería está a un paso de estallar y para los sindicatos la mecha se ha encendido este mismo jueves tras el encuentro entre los representantes del sector y el ministro de Industria, José Manuel Soria.
El Gobierno, en la reunión mantenida en Madrid, se ha reafirmado en su postura: la minería pierde el 63% de las ayudas comprometidas y que por lo tanto el carbón no contará con respaldo institucional.
"Es la muerte del sector", ya se ha afirmado desde los sindicatos. "La reunión ha sido la confirmación de la sentencia de muerte". "El Gobierno cierra la minería, ése es el resumen del encuentro de hoy", se ha llegado a señalar.
Durante la reunión celebrada en Madrid, el Ministerio trasladó a los responsables mineros no solo que se confirma la reducción del presupuesto en un 63 por ciento, sino que además no habrá dinero de los remanentes para respaldar las ayudas al funcionamiento, lo que supone una inversión menor en una cuantía de 190 millones de euros.
Mientras tanto, Soria se comprometió a la convocatoria de la Comisión de Seguimiento para el jueves de la próxima semana, si bien tanto patronal como sindicatos no creen que este nuevo encuentro permita modificar esta situación.
"Guerra"
La situación es de tal calado que los sindicatos advierten de que habrá "una guerra en las cuencas y en las calles". Y si la decepción en el plano sindical ha sido enorme este jueves también lo es en la patronal. "Lo que el Ministerio plantea es no pagar dos tercios del componente del precio, algo que es inasumible por parte de la empresa. Se ha explicado que la ayuda es un componente del precio y por eso lleva IVA y eso provoca inseguridad jurídica en un plan firmado y que obliga al Gobierno a llevarlo".
"Con ese recorte la minería no puede resistir", se ha señalado desde Carbunión, que ha valorado el encuentro como "altamente decepcionante". El Gobierno mantiene que el recorte del 64% en las ayudas es innegociable y que no hay "marcha atrás". Por ello, desde la patronal han indicado que si la voluntad del Ministerio es la de "cerrar", esa decisión se debe articular mediante "un plan ordenado y a varios años". "Se entiende la gravedad de la situación, pero es un ajuste que no se puede digerir".
Así, sin ese aporte gubernamental, la minería leonesa -según los empresarios- no tendrá viabilidad. Carbunión ya ha adelantado que no descarta llegar a la vía judicial por el incumplimiento Plan del Carbón por parte del Gobierno.
Recortes inminentes
Por el momento las empresas mantendrán el 'tajo' en los pozos a la espera de que lo que hoy se ha advertido tome cuerpo legal.
Será entonces cuando se asuman recortes de personal e incluso, según han advertido, el cierre de explotaciones. Carbunión ha señalado que en la actualidad los empresarios ya cuentan con problemas de crédito al negarse las entidades a prestar dinero por el riesgo que supone la ausencia de respaldo al Plan del Carbón.
"Enorme menosprecio"
El responsable del sector minero de FIA-UGT en Castilla y León, José Manuel Álvarez Maestro, ha reconocido este jueves que se esperaba "más" de la reunión mantenida con el ministro, en la que se ha obtenido un "menosprecio tremendo" hacia los trabajadores, las comarcas y las organizaciones sindicales, ya que los recortes anunciados suponen un "incumplimiento terrible" al Plan del Carbón.
Con esta disminución presupuestaria, los sindicatos mineros entienden que se demuestra que el Gobierno "no apuesta por la continuidad del carbón" y que, por el contrario, está reclamando "el final de la minería".
A pesar de haber accedido a la convocatoria de la Mesa de Seguimiento para el próximo jueves, Álvarez Maestro reconoció que acudirán a esa nueva cita "con pocas expectativas", y con el objetivo de "cerrar el plan actual con los cumplimientos" y hacer que "se cumpla como se cumple con otros sectores".
Diferencia con otros sectores
Precisamente, la reducción de fondos para la minería frente a las ayudas a otros sectores fue uno de los aspectos que más molestó a los sindicatos mineros, que lamentaron que se esté transmitiendo la idea de que "solo no hay dinero para la minería".
Con esta actitud, Maestro auguró que se conseguirá "finiquitar la minería y las comarcas mineras”, que no dispondrán de “otra forma de vida", además de lamentar que no se aporte ninguna solución para sacarlas "del aislamiento que puedan tener".
Desde los sindicatos mineros ya se habían calificado estos recortes como "brutales" y advertido de que, de mantenerse estas cuentas, se tomarían medidas "en el mismo sentido", aunque hoy prefirieron esperar a todas estas decisiones a la celebración de la Comisión de Seguimiento del próximo jueves, aunque señalaron que "se va a pelear" por el cumplimiento de este plan y también para "fijar las bases" de la negociación de un nuevo Plan del Carbón.
Aunque será a partir del próximo jueves cuando se pueda empezar a pensar en posibles movilizaciones, desde los sindicatos se quiso dejar claro que los tiempos "no los van a marcar otros", sino que serán los miembros del propio sector los que decidan las medidas que hay que adoptar, especialmente con el Gobierno porque "tiene muy poca voluntad con este sector", concluyó Maestro.
http://www.leonoticias.com/frontend/leo ... 895-vst445
Código: Seleccionar todo
"Hay miles de millones para salvar Bankia y no 100 millones para salvar miles de empleos del carbón": http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Hay-miles-De-Millones-Para-Salvar-Bankia-Y-No-100-Millones-vn97965-vst445