Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por Felino » 29 Ene 2012, 16:23

Trabajadores de UNISONO se toman recintos de la empresa por demandas laborales

Hoy, martes 24 de enero, en horas de la madrugada, 446 trabajadores del Call Center Unísono se tomaron tres de los recintos de la empresa que funcionan en Santiago Centro, ubicados en Apoquindo 4775, Portugal 1184 y Alameda 3322.

Los trabajadores, quienes realizaron una votación para hacer efectiva las medidas de presión, exigen un reajuste salarial líquido del 7% y un bono de término de conflicto de 200 mil pesos, entre otras demandas, y anunciaron que estarán en huelga hasta mañana miércoles 25.

Al cierre de esta nota, los trabajadores, en las tres sucursales, estaban impidiendo el acceso por las diferentes entradas a los gerentes y empleadores.

Isolina Acosta, trabajadora del Call Center (Centro de llamados) y dirigente nacional del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Contratistas y Subcontratistas, Sintrac, aseguró que en un jornada de 45 horas reciben un sueldo que bordea los 320 mil pesos con incentivo variable del 6%. “Nosotros -aseguró- exigimos una remuneración fija y el traspaso del 100% del variable sin discriminación”. Sin embargo -explicó- la empresa, ofrece solo un reajuste salarial del 2%, que se materializa en un sueldo fijo de 303 mil pesos, “es decir, nos están ofreciendo 17 mil pesos menos”, reclamó Acosta.

Los trabajadores exigen, además, un reajuste del IPC a partir de enero de 2012 y no de 2013; fuero complementario de 120 días adicionales; un bono trabajador-estudiante de $50.000 pesos; un bono de antigüedad laboral de $20.000 pesos por año; una asignación de locomoción de $1.900 pesos diarios y $ 2.300 pesos a trabajadores de fuera de la zona urbana; una asignación de colación de 2 mil pesos diarios; mejoras en las condiciones de higiene y seguridad y en la calidad de vida de los trabajadores para que todos puedan descansar dos días seguidos con turnos de 5×2.

La paralización de las actividades productivas de Unísono se legitimó tras una asamblea de teleoperadores el pasado 9 de enero en que una abrumadora mayoría votó a favor de la huelga, luego de que sostuvieran numerosas reuniones y mesas de trabajo con la empresa en las que no se llegó a acuerdos.

La dirigenta nacional de Sintrac informó a El Ciudadano que mañana a las 8 de la mañana los trabajadores de los tres recintos de la empresa se concentrarán en una asamblea en la gerencia general de Unísono, ubicada en Apoquindo 4775, a dos cuadras del metro Escuela Militar, para organizar las siguiente manifestaciones y las acciones a tomar. Se realizarán actividades durante toda la mañana y parte de la tarde.

Unísono es una transnacional española dedicada a los centros de llamados, gestión de cobros, redes sociales, consulting y soluciones tecnológicas, y tiene presencia en Colombia, España y Chile. Según Acosta “tiene ganancias millonarias y están en plena expansión, pero pagan sueldos miserables”, declaró. Hasta el momento, la empresa no se ha pronunciado.

El Ciudadano se contactó con la agencia de comunicación de Unísono, Bassat Ogilvy, y esta, mediante un correo electrónico que respondió su director de cuenta, Alberto Egea, señaló que enviarán las preguntas realizadas por el periodista a los responsables de la compañía en Chile “para ver si es viable que contesten lo antes posible”, aunque advirtió que por la diferencia horaria “quizás no puedan dar una respuesta hasta mañana”.

Esteban Acuña Venegas
El Ciudadano

Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por Felino » 29 Ene 2012, 16:24

La dignidad de los trabajadores de UNISONO, en lo más alto

Los trabajadores de UNISONO, en huelga legal desde el 24 de enero en demanda de mejoras laborales, llevaron a cabo en la mañana de hoy una acción espectacular para llamar la atención de la opinión pública sobre su conflicto y para recordar a la multinacional española que la negociación y no la represión es la mejor forma de encontrar una salida.

La acción tiene lugar después de que ayer Carabineros desalojara violentamente a los trabajadores de las oficinas de la empresa en Las Condes, dejando a siete huelguistas heridos. Nuevamente se usa a Carabineros para reprimir a un colectivo que sale a la calle para exigir derechos que los dueños del país les niegan.

Más de 300 huelguistas cortaron el tránsito en la Alameda mientras un grupo se subía al reloj de Estación Central desplegando un lienzo relativo a sus reivindicaciones. La acción fue acogida con mucha simpatía por los viandantes, que expresaron su solidaridad y ánimo a los trabajadores y mostraron su disgusto por la política laboral de UNISONO.

Desde La Batalla de los Trabajadores nos sumamos a esta ola popular de solidaridad con los compañeros de UNISONO y les enviamos nuestro saludo más cariñoso, animándoles a seguir adelante hasta la consecución de sus justas demandas.

¡Vivan los trabajadores de UNISONO!
¡Arriba los y las que luchan!


http://labatalladelostrabajadores.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por Felino » 29 Ene 2012, 16:29

“Tenemos que unir lo que los patrones pretenden separar”

5 días de huelga en UNISONO Chile y los trabajadores siguen adelante desplegando acciones imaginativas para romper el cerco comunicativo y recordar a la multinacional española que la negociación y no la represión es la mejor forma de encontrar una salida.

Imagen

Los asalariados de la rama de tele-operación telefónica, agrupados en el Sindicato Interempresas Nacional de Trabajadores de Contratistas y Subcontratistas (Sintrac) y en la Coordinadora Sindical Unísono, este viernes 27 de enero expresaron toda su tenacidad y perseverancia encumbrando un lienzo gigante que resumiría a la postre las demandas reivindicativas que han alzado en estos días de huelga. Así pues, evadiendo toda barrera policial, de seguridad y de resguardo personal, un puñado de compañeros se dispuso a escalar más de 25 metros de altura para poder presentarle al mundo las inequidades cometidas por esta empresa transnacional que funciona con total indiferencia en nuestro país. Unísono la empresa en cuestión solo se ha dignado a ofrecerles un 2% de reajuste salarial, además de incurrir en una “novedosa” práctica anti-sindical al desviar o “derivar las llamadas” a otras empresas de Call Center durante este periodo, haciendo patente una vez más la pedestre legislación laboral chilena, en la imagen de un sistema abiertamente pro-empresa.

Combatiendo al sindicalismo empresarial

Sintrac y la coordinadora sindical unísono no solo han luchado contra la usurera empresa española, ni con los múltiples flagelos de la subcontratación, sino que también contra todas las adversidades que le impone el sindicalismo “amarillo”, ese que cotidianamente se esfuerza no solo a desunir la unidad de la clase trabajadora, sino también a desestimar paulatinamente el poder combativo del sindicato como arma de lucha.

El capitalismo depredador ha elaborado desde un principio prácticas y/o tácticas de fragmentación de la clase obrera, introduciendo elementos desestabilizadores y que atenten contra la unidad y la solidaridad entre los trabajadores. En nuestro país el debilitamiento del sindicalismo está delineado tanto por la dictadura (que destrozó al mundo social y obrero) y por el reordenamiento “democrático” de los 90, ambos procesos articularon estratégicamente la irrupción del neoliberalismo, o sea: des-regulación, fragmentación del espacio público, privatización y desprecio por la solidaridad y el comunitarismo humano. En esa línea Sintrac ha construido una plataforma de lucha interesante, uniendo a otros sindicatos de la empresa en su proyecto conjunto, dando una bofetada a los conciliadores que pactaron en desmedro y no a favor de las mejoras en las condiciones de trabajo de la mayoría.

Por mejoras laborales efectivas: ¡A LUCHAR por conseguirlas!

Después de la protesta magnifica en el reloj de la estación central de ferrocarriles de Santiago, la huelga de los trabajadores de Call center se hizo manifiesta y difundida a toda la opinión pública, lo que motivó forzosamente a que la empresa foránea diera indicios de dialogo ante la presión mediática de tales hechos. La batalla de los trabajadores indagó sobre las principales demandas que exigen y que pueden presionarse durante los próximos días a la parte empresarial, y que a opinión de fuentes muy cercanas, podría ser incluso este mismo día domingo:

- Aumento del salario base con un reajuste que bordea el 7% y no el 2% que ofrece la empresa.

- Asignación de locomoción de $1900 diarios y $2300 a trabajadores fuera de la zona urbana.

- Asignación de colación de $2000 pesos diarios.

- Reajuste IPC a partir de enero de 2012 y no de 2013.

- Mejorar condiciones de higiene y seguridad.

- Terminar con los componentes variables del sueldo. Certezas jurídicas.

Sin olvidar la universal y siempre pretendida demanda de los trabajadores: tranquilidad, respeto y dignidad en su vida laboral.

Se siente, se escucha…ARRIBA LOS QUE LUCHAN!


Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por Oc » 29 Ene 2012, 20:51

http://www.kaosenlared.net/america-lati ... istas.html

Chile: La huelga de los telefonistas
por Andrés Figueroa Cornejo

Imagen
Toma de reloj de Estación Central
Clicar en la imagen para verla más grande.


-¿Qué tipo de sindicalismo propulsan? “El sindicalismo clasista, combativo, ese que va a la pelea, que apela a la construcción de un movimiento social, que apunta a construir poder popular, desde las bases, comprometido y activo. Ese que lucha por los derechos y dignidad del trabajador."

Unísono Soluciones de Negocio es una transnacional española de call center y funciona mediante trabajo tercerizado. Existe en Colombia, España y Chile, territorio más austral del mundo donde se emplean dos mil personas como agentes telefónicos. Según los estados de cuenta presentados al momento de negociar con los trabajadores, por segundo año consecutivo la empresa presentó pérdidas que bordean el millón de euros ($650 millones de pesos chilenos). Pero las corporaciones que forman la Asociación Chilena de Empresas de Call Center (ACEC) han tenido por más de 4 años un crecimiento sostenido del 20%, y según la contabilidad española, el 2011 Unísono facturó sobre los 100 millones de euros ($64 mil millones de pesos).

Como en los números Unísono ofreció una rebaja del salario, el 24 de enero la Coordinadora Sindical Unísono votó la huelga.

Francisco Bravo tiene 28 años, es director del Sindicato Empresa N°1 Unísono y representante de la Coordinadora Sindical Unísono desde hace dos años y medio. Francisco dice que en la compañía “laboran principalmente mujeres, jóvenes y estudiantes. El sueldo es insuficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores. En comparación con los que se desempeñan en Jazztel ganamos la mitad y un tercio de lo que obtienen los agentes de la misma empresa en España por realizar el mismo trabajo”.

- ¿En qué condiciones trabajan?

“No son las mejores, pues el área administrativa de la empresa y de recursos humanos son bastante inoperantes. Siempre tenemos problemas con los pagos, no se entregan los contratos en los tiempos que se debe; se despide a gente sin contrato, y hay servicios en los que los agentes deben ir al baño en su tiempo de descanso o de lo contrario se les penaliza. Los niveles de rotación laboral son muy altos. De hecho, se podría cambiar todo el personal de la empresa durante un solo año. Muchos permanecen un par de meses o apenas semanas por las condiciones y el estrés laboral.”

- ¿Qué tipo de negociación llevan adelante?

“La llamada negociación reglada. Sin embargo, la negociación en Chile es una farsa. La ley nos impide negociar colectivamente; el gobierno provee toda la información al patrón y la que el patrón nos presenta está maquillada a fin de mostrarse inhabilitado de poder realizar mejoras. Es decir, la ley le permite al empleador prepararse a fin de arreglar su producción y no verse afectado ni satisfacer las demandas de los trabajadores. En el caso nuestro, la empresa se encarga de derivar las llamadas que atendemos a distintos lugares que realizan los mismos servicios y así nunca se ve afectada. Nos mata. En Chile la ley permite hacer eso. Si bien, formalmente prohíbe la contratación de personal mientras se efectúa la huelga, no existe legislación donde no se contrata personal. Simplemente paga para que las llamadas se atiendan en otro lado y esa persona que atiende -a quien podríamos calificar de rompehuelgas virtual- no tiene idea por qué en ese período de tiempo le pidieron hacer horas extras o contestó más llamadas de lo habitual.”

- ¿A qué tipo de negociación aspiran?

“A la negociación por rama o servicio ya que es la única forma de avanzar en condiciones laborales y contractuales más equitativas para hacerle frente a la patronal en una mejor situación de fuerzas entre capital y trabajo.”

La toma del reloj

- ¿Qué reivindican y qué les ofrecieron?


“Demandamos un reajuste del 7%; el traspaso del sueldo variable íntegro al sueldo fijo; un bono para el trabajador estudiante; reajuste de acuerdo a la inflación acumulada anual desde este mes; un bono de colación de 4 dólares ($2 mil pesos) diarios y un bono de movilización equivalente a 3 pasajes diarios.

La empresa nos ofreció el traspaso de un 63% del salario variable al fijo; un reajuste respecto de la inflación acumulada anual desde enero de 2013, y un 2% de reajuste para movilización, colación y sueldo base. Además pretenden generar 3 categorías de trabajadores dentro de la empresa, con diferencias de sueldo de 61 dólares ($30 mil pesos) entre el de 1ra y 3ra categoría.

Sumado todo, ganamos menos de lo que teníamos. Por eso estamos en huelga y cada día que pasa aplicamos más audacia a nuestras acciones, las llamadas de los servicios que contestamos están siendo derivadas a otras empresas dentro y fuera de Chile; hemos recibido solidaridad de otros call centers, de sectores de la construcción, del retail y profesores; sindicatos de telemarketing de la CGT de España.”

- ¿Hasta dónde piensan llegar?

“Hasta donde los trabajadores estén dispuestos. Ninguna decisión o acción se piensa y hace fuera o sobre ellos. La participación de muchos trabajadores ha sido ejemplar en la huelga, en las acciones que se organizan y en cómo se ha ido perdiendo el miedo a romper la ley o la regla. Hemos paralizado la producción de la empresa durante varios días seguidos. Los mismos trabajadores han resuelto desalojar las plataformas e impedir que los demás trabajen, que es la única forma de hacer presión efectiva. Nuestras acciones han ido en crecida, gestándose un movimiento importante que no habíamos visto antes. Se han alcanzado niveles de conciencia, unidad y apoyo que anteriormente no se habían visto.”

-¿Qué tipo de sindicalismo propulsan?

“El sindicalismo clasista, combativo, ese que va a la pelea, que apela a la construcción de un movimiento social, que apunta a construir poder popular, trabajado desde las bases, comprometido y activo. Ese que lucha por los derechos y dignidad de los trabajadores.”

- ¿Qué clase de empresariado enfrentan?

“Uno bastante complejo. Se trata de empleo tercerizado y transnacional, de capital que gana con mano de obra precaria y trabajadores poco participativos por la flexibilidad laboral, los turnos rotativos y el trabajo part-time. Eso le da al empresario una gran ventaja sobre nosotros. Además que no existe legislación para el tipo de trabajo que realizamos. Nos hemos encontrado muchas veces con fiscalizadores de la Inspección del Trabajo que no saben cómo resolver los conflictos, o bien no entienden las estructuras de pago, lo que hace muy difícil poder sancionar al empleador. Las denuncias y demandas por lo general se solucionan a favor de la empresa. Por otro lado, son corporaciones que funcionan bajo la lógica de los capitales golondrinas, es decir, como su principal gasto son los ‘recursos humanos’, el personal, se pueden llevar la inversión a cualquier lado, ya sea porque los trabajadores se organizan o porque pueden pagar menos en otros lados. Así es el caso de Movistar que ahora lo atiende Colombia o Perú. La deslocalización es un gran problema pues funciona arrendando todo.”

- ¿Qué perspectivas tienen del conflicto?

“Vamos a seguir radicalizando las acciones para lograr volver a una instancia de negociación con la empresa, que se ha mostrado muy negativa al diálogo resolutivo. Sólo lloran diciendo que no tienen dinero, pero sabemos que eso no es así.

Por ahora estamos en la lucha y con la toma del reloj de la Estación Central conseguimos una reunión con la gerencia, esperando que salga humo blanco y solucionar el conflicto. En todo caso, ya consideramos que el desarrollo de esta huelga es una victoria para el movimiento social, pues estamos aportando a la acumulación de fuerzas necesaria para avanzar en la organización de los trabajadores.”

http://www.chilevision.cl:8080/home/com ... emid,1489/

http://www.chilevision.cl/home/content/view/405680/81/
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por Felino » 10 Feb 2012, 16:39

Termina la huelga en UNISONO

Compañeras y compañeros el día martes 31 de enero finalizo nuestra huelga, la que se mantuvo activa y combativa por 8 días. Fue una ardua pelea y hemos salido victoriosos, si bien es cierto no obtuvimos todo lo que queríamos y en el momento queda ese sabor amargo de haber dado una buena pelea, de haber entregado bastante y aun así no haber obtenido todo lo que se pedía, lo importante de recalcar acá es que no perdimos nada, sino muy por el contrario dimos una pelea que nos permite seguir acumulando fuerzas y experiencias para el movimiento sindical y los trabajadores. Esa es nuestra mejor ganada, el lograr instalar en la conciencia, en la visión de los trabajadores la concepción de que la única forma de obtener y conquistar nuestros derechos y de mantener nuestra dignidad intacta es luchando. Eso nos quedo claro a todos quienes participamos.

Los trabajadores entendimos que una huelga no se gana pidiendo dinero con un tarrito fuera de la empresa y metiendo bulla, sino que se gana planificándola estratégicamente a fin de poder interrumpir la producción de la empresa, en esta ocasión y a diferencia de la anterior huelga la empresa se preparo para no le hiciéramos falta los mas de 350 trabajadores que luchábamos por un reajuste digno, pero nuestra imaginación, empeño y convicción nos mantuvo vivos y consientes de nuestros objetivos, para la empresa no fue fácil resistir que le vaciáramos por 8 días seguidos todos los centros de atención, y para ello contrato policía para evitarlo, aun así lográbamos desalojar los centros burlando la policía, en mas de alguna ocasión se escuchaba este cántico luego de la acción “Nos cagamos a los pacos!!”. Un recurso de protección mantenían sitiadas las plataformas, guanacos, zorrillos, micros llenas de fuerzas especiales nos esperaban al llegar a la empresa en muchas ocasiones.

Con todo aquello supimos leer en contexto en que nos encontrábamos y supimos darle un fin al conflicto con acuerdos importantes que nos permiten seguir avanzando en esta construcción. Destacamos como hito importante dentro de la empresa y dentro del sector de los call centers el hecho de que varios sindicatos nos uniéramos para dar la pelea, coordinando nuestras fuerzas, recursos y conocimiento de la empresa, esto nos permitió actuar en los 3 centros de manera efectiva pero sobre todo bajo la consigna de unidad en la lucha, agradecemos el apoyo de distintos dirigentes de otros call centers, del retail, de la construcción que sin duda fueron de gran ayuda, inclusive algunos de ellos fueron presos lo que nos habla de la disposición y la solidaridad entendiendo con esto que ninguna lucha se gana solos, es hora de articular nuestras demandas, de dejar de lado los personalismos dirigenciales que mantienen divididas las bases, es hora de comprender que nuestro verdadero rol de dirigentes y poner todo lo que tengamos al servicio de la lucha.

En lo material obtuvimos un 6% de reajuste al liquido, logramos eliminar el sistema de categorización de trabajadores, aumentamos nuestro descanso de 3 a 5 minutos por hora, ganamos bonos de asistencia y puntualidad que antes no existían, logramos que nos paguen como festivos los días domingos que caigan como tal, logramos que nos publiquen nuestros turnos con 15 días de anticipación, obtuvimos el reajuste del IPC acumulado para enero de 2013 y enero de 2014 algo que nunca se había dado en la empresa, aumentamos el monto del bono de cuidadora, ganamos días administrativos, logramos levantar mesas de trabajo mensuales de carácter resolutivo para los distintos problemas que surjan o existan en las distintas campañas de la empresa, logramos un bono de trabajador estudiante que antes no existía y que beneficiara a muchos compañeros, logramos que aquellos turnos que funcionan en el sistema de 5X2 tuvieran los 2 días libres juntos.

Compañeros este es solo el inicio de algo distinto y depende de nosotros el permitir que esto avance.

Solo la lucha nos hará libres

¡Arriba las y los que luchan!

COORDINADORA SINDICAL UNISONO - SINTRAC CND

Avatar de Usuario
munyint la gata
Mensajes: 750
Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
Ubicación: Al saló de te i pastissets

Re: Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por munyint la gata » 10 Feb 2012, 17:41

el solo echo de presentar batalla és una victoria en los tiempos que corren, y si habeis ganado algo es para felicitarnos todos. ¡A seguir así compañeros chilenos!
¡Salud y a seguir luchando!

Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por Felino » 04 Jul 2012, 23:47

Comienza huelga en otra empresa del sector, también de capital español: KONECTA
http://labatalladelostrabajadores.blogs ... uelga.html

Más de 600 trabajadores en lucha y los Carabineros (policía militar chilena) ya ha efectuado las primeras detenciones, los compañeros se encuentran en comisaría y hay una concentración en su puerta exigiendo su liberación inmediata.

¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!
¡VENCEREMOS!

Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por Felino » 06 Jul 2012, 17:48

[youtube]boJa4ox_zzo#![/youtube]

Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: Chile: huelga en la multinacional española UNISONO

Mensaje por Felino » 10 Jul 2012, 12:25

Los huelguistas de KONECTA cortaron ayer el Metro de Santiago durante una hora lanzándose a las vías

Aquí está su comunicado de prensa a la opinión pública: http://labatalladelostrabajadores.blogs ... istas.html

Y aquí una crónica de los hechos y un vídeo: http://labatalladelostrabajadores.blogs ... es-de.html

Responder