Ultimo congreso de la AIT: ¿deriva centralista?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
(A)-Sindicalista

Ultimo congreso de la AIT: ¿deriva centralista?

Mensaje por (A)-Sindicalista » 07 Ene 2005, 18:36

¿Sabe alguien donde se pueden leer los acuerdos del congreso de la AIT? ¿Son públicos?
Lo pregunto porque me ha llegado un dato bastante preocupante, y que me suena a "centralismo democrático". Se trata de lo siguiente: parece ser que a partir de ahora el secretariado de la AIT puede decidir fuera del congreso el expulsar a una sección. Después de la expulsión vendría la ratificación de esta por parte de las otras secciones.
Si esto es cierto, me parece una línea bastante centralista, es decir, un comité que decide y luego secciones que serán consultadas.
Parece ser que el principal tema de fricción consiste en las posibles relaciones internacionales de las secciones, es decir, el que haya secciones que tengan contactos con organizaciones de otros países que no forman parte de la AIT, y al parecer esto debe hacerse por medio del secretariado de la AIT o de las secciones en los territorios afectados.
Si esto es así no veo que vaya a tener muy buenas consecuencias, pues hay secciones enteras que pueden ser afectadas. Pienso por ejemplo en la USI italiana o la FAU alemana, incluso los ingleses.

PD: No vivo en España

Invitado

Mensaje por Invitado » 07 Ene 2005, 18:42

Vea usted y decida. Me parece un tanto excesiva tu preocupacion.

http://iwa-ait.org/estatutos.html

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 07 Ene 2005, 21:51

a partir de ahora el secretariado de la AIT puede decidir fuera del congreso el expulsar a una sección. Después de la expulsión vendría la ratificación de esta por parte de las otras secciones.
No es cierto. Una sección ÚNICAMENTE puede ser expulsada o admitida por un Congreso de la AIT. Así era y así sigue siendo.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

acuerdos

Mensaje por acuerdos » 11 Ene 2005, 10:57

En el CNT de enero puedes leer un excelente artículo a dos páginas sobre el Congreso. Creo que resolverá tus dudas. Si vives fuera de "españa" y no estás suscrito o no puedes conseguir el periódico por algún medio podrás consultarlo en unos pocos días en la web del periódico http://www.periodicocnt.org
En esa misma dirección también te puedes suscribir en caso de estar interesado.
Salud

(A)-Sindicalista

Gracias

Mensaje por (A)-Sindicalista » 11 Ene 2005, 15:18

Gracias por vuestras respuestas. La verdad es que me han tranquilizado bastante, pues si bien no conozco la AIT si tengo buenas referencias sobre CNT (por las noticias que he seguido sobre los ultimos conflictos en empresas).
Cuando el CNT este en red leere por supuesto el reportaje.

Invitado

Mensaje por Invitado » 19 Feb 2005, 10:01

Periodico CNT escribió: En cuanto a la FAU alemana, se le preguntaron por sus vínculos con organizaciones que no están dentro de la AIT en países en donde ésta sí tiene presencia, como es el caso de Suiza, cuya delegación, Direct!, le pidió explicaciones al respecto. La FAU alegó que este tipo de conexiones no son en ningún caso orgánicas, sino que solamente se trata de organizaciones amigas. Y al respecto de sus vínculos con organizaciones pertenecientes a Solidaridad Internacional Libertaria (SIL) respuesta a la moción presentada por NSF, todas las delegaciones estuvieron de acuerdo por amplia mayoría en que la FAU no ha cumplido con lo acordado en el anterior Congreso de la AIT, donde ya se les advirtió de la no conveniencia del mantenimiento de dichos vínculos, pero que, en cualquier caso, no se tomarían acciones. Posteriormente, a instancias de la delegación española, se acordó que si se sigue insistiendo en estos comportamientos, se tendrán que tomar medidas consistentes en algún tipo de sanción.
He leído el artículo sobre el congreso de la AIT, y sí aparece una tendencia bastante centralizadora. Parece ser que las organizaciones miembros de la AIT no pueden decidir sobre sus propias relaciones internacionales. Y sobre lo de "tomar medidas consistentes en algún tipo de sanción" suena casi a disciplina de partido.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 21 Feb 2005, 18:11

He leído el artículo sobre el congreso de la AIT, y sí aparece una tendencia bastante centralizadora. Parece ser que las organizaciones miembros de la AIT no pueden decidir sobre sus propias relaciones internacionales. Y sobre lo de "tomar medidas consistentes en algún tipo de sanción" suena casi a disciplina de partido.
Invitad@, en cuanto a las relaciones internacionales de la AIT, y suponiendo que te refieres a las relaciones de FAU con organizaciones sindicalistas exteriores a la AIT, principalmente con la CNT de París, es lógico que el Congreso les envíe un toque de atención, ya que lo normal sería que sus atenciones preferenciales fueran para las secciones hermanas (y la sección en Francia de la Internacional es la CNT-AIT), no para una organización que fue expulsada por cuestiones bastante graves primero de la CNT y luego de la AIT. Los contactos no han sido ocasionales, sino continuos, participando en varias campañas y reuniones conjuntas a nivel internacional desde hace algunos años.
En lo tocante a las sanciones, deberías saber que se dan en todo colectivo que tiene unos determinados acuerdos (en el caso de la AIT, que nos hemos dado entre tod@s) cuando éstos son violados.

Pero el centralismo, no lo veo por ningún lado. Acaso, si quieres, una defensa demasiado apasionada de los principios y tácticas de la AIT por parte de alguna de sus secciones o por algunos individuos que las componen.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

fb

Saludos a todos,

Mensaje por fb » 22 Feb 2005, 14:55

Sigo el foro a menudo, pero nunca he intervenido.
Mi pregunta es cual fue el motivo de la expulsión de la CNT-Vignoles de la AIT.
Leo el Combat Syndicaliste y me identifico bastante con la línea de esta CNT que no es igual que la CGT, sino yo creo, anarcosindicalista clara.
Estuve con amigos de la CNT-E en París y militaban en la CNT_Vignole, de hecho salvo en la Zona de Toulouse, la presencia de la CNT_AIT es muy, muy testimonial, sin embargo la CNT_V crece.
Con todo respeto a todos, salud.

Invitado

Mensaje por Invitado » 22 Feb 2005, 19:52

El motivo de la escisión en la CNT francesa es el mismo que en la española. Es decir, su decisión de presentarse a las elecciones sindicales. Lo mismo que aquí, fue un proseso progresivo: primero fue en una sección sindical (la limpieza del metro en París) con el argumento/excusa de que había muchos inmigrantes y estaban especilamente desprotegidos (se abrió una pequeña puerta). Más tarde, y con el mismo argumento, se presentaron en algunas otras empresas del sector privado, pero "jurando por sus muertos" que nunca lo harían en el sector público, donde la represión sindical era mucho menor (la puerta un poco más abierta). Después, se presentaron en correos (sector público, pero solamente en una zona del país), con la excusa argumentada de que al tener representatividad en una provincia, les correspondía -según las leyes francesas- en todo el país. (la puerta bastante abierta), etc.... Es decir, el mismo proceso que en España, solo que con 20 años de retraso. Los que han ido llegando después ya no tuvieron que dar los pasos de abrir la puerta con justificaciones, solo seguir abriendo: liberados, empleados, subvenciones del estado y las empresas, ...como aquí:

Por otro lado, también el proceso fue largo y doloroso: estuvieron siete años de peleas internas, incluso con varias reuniones de la AIT tratando de buscar un arreglo. Pero es difícil conjugar dos modelos antagónicos.

Finalmente, decir que no es nuevo el crecimiento de quienes se alimentan de la teta del estado y pasa por sus "arcas caudinas". Lo conocíamos antes de la aventura de la CGT, con los nombres de CCOO, UGT,USO,ELA,CIGA, etc. La cuestión es si eso nos acerca a una cultura libertaria, de participación, que enseñe a la gente a prefigurar una sociedad anarquista.

PASCUAL

Responder