Abro este nuevo tema a fin de recibir información sobre la evolución del proyecto de solidaridad obrera de unir al anarcosindicalismo en luchas comunes y bajo un mismo nombre dejando de lado las ideas concretas de cada una de las diferentes siglas que se denominan anarcosindicalistas.
En mi opinión es una buena iniciativa que podría tener cierta aceptación y que englobaría, seguramente, a verdaderos libertarios con ganas de cambiar este mundo. No tengo ninguna duda de que en las diferentes siglas: hay gente interesada en beneficios particulares (como cargos sindicales o cosas por el estilo) que se entremezclan con los verdaderos anarcosindicalistas que dedican sus vidas desinteresadamente a la aportación de un granito de arena libertario hacia la construcción de un Mundo Nuevo. Pero bueno también me gustaría escuchar vuestras opiniones al respecto y si podrá llegar a buen puerto esta iniciativa.
En este sentido veo bastantes deficiencias a la hora de informarse de este proyecto, no se si es por falta de difusión o por imposibilidad de realizarlo.Por ello me gustaría, si no es mucho pedir, que me facilitaraís un correo o las diferentes direcciones a las que poder dirijirse en caso de querer participar desinteresamente.
Gracias por adelantado.
SALUD.
Unión anarcosindicalista
Unión anarcosindicalista
Al fascismo no se le discute, se le destruye, porque fascismo y capitalismo son la misma cosa.
Re: Unión anarcosindicalista
OTRA VEZ???????
Re: Unión anarcosindicalista
Varias consideraciones:
1- La propuesta de SO fue hace ya un par de años y se quedó en eso, en una propuesta. No planteaba la unión orgánica, sino el establecimiento de un comité relacionador entre organizaciones y el lanzamiento de campañas unitarias.
2- La propuesta de SO quedó sobre el papel, entre otras cosas, porque para muchos compañeros es difícil de entender que una organización circunscrita prácticamente al área urbana de Madrid, producto de dos escisiones y que ha sufrido también alguna, lance propuestas de unidad.
3- Actualmente hay, a grandes rasgos, dos modelos sindicales diferenciados en el estado español. Uno es el que siguen numerosos sindicatos, entre ellos la CGT, el otro es el de CNT. Hay dos modelos sindicales diferenciados, no tiene sentido pretender una fusión imposible entre ambos, sólo porque ambos se denominen con la misma palabra ("anarcosindicalismo").
4- Unidad orgánica, no. Colaboración para luchas concretas, toda la que seamos capaces de conseguir, sin mirar la etiqueta. Para ello, para unir fuerzas, el que alguien se defina como anarcosindicalista es lo de menos: si en tu trabajo se da la circunstancia de que se puede colaborar con la sección de CCOO, adelante. Eso a todos los niveles.
5- La unidad entre quienes se denominan libertarios, o comparten vagas ideas finalistas comunes, o tienen una tradición compartida, para mí tiene muy poco valor práctico. En el terreno sindical, y en cualquier otro, lo que vale no es la etiqueta ideológica que cada cual se coloque. No tiene sentido que todos los que nos denominamos libertarios confluyamos en una misma organización, si no compartimos estrategias y tácticas. Mucho menos en un terreno como el sindical (o cualquier otro terreno social, que vaya más allá de lo meramente propagandístico), que precisa para ser operativo y eficaz de unidad de clase por encima de opiniones ideológicas.
6- La verdadera unidad no ha de ser entre siglas, o en base a una pretendida ideología común, ni tiene porqué serlo en una única organización. La verdadera unidad, la que tiene un sentido práctico y profundo, la que hay que esforzarse por construir día a día, es la de todos los trabajadores en torno a la solidaridad de clase.
7- Quien quiera trabajar por el entendimiento y la unidad de los trabajadores, lo mejor que puede hacer es trabajar por ello a nivel de base, desde su opción organizativa. Pero sin pretender fusionar modelos sindicales que no son fusionables.
Por último, no quiero dejar sin comentar una cosa:
1- La propuesta de SO fue hace ya un par de años y se quedó en eso, en una propuesta. No planteaba la unión orgánica, sino el establecimiento de un comité relacionador entre organizaciones y el lanzamiento de campañas unitarias.
2- La propuesta de SO quedó sobre el papel, entre otras cosas, porque para muchos compañeros es difícil de entender que una organización circunscrita prácticamente al área urbana de Madrid, producto de dos escisiones y que ha sufrido también alguna, lance propuestas de unidad.
3- Actualmente hay, a grandes rasgos, dos modelos sindicales diferenciados en el estado español. Uno es el que siguen numerosos sindicatos, entre ellos la CGT, el otro es el de CNT. Hay dos modelos sindicales diferenciados, no tiene sentido pretender una fusión imposible entre ambos, sólo porque ambos se denominen con la misma palabra ("anarcosindicalismo").
4- Unidad orgánica, no. Colaboración para luchas concretas, toda la que seamos capaces de conseguir, sin mirar la etiqueta. Para ello, para unir fuerzas, el que alguien se defina como anarcosindicalista es lo de menos: si en tu trabajo se da la circunstancia de que se puede colaborar con la sección de CCOO, adelante. Eso a todos los niveles.
5- La unidad entre quienes se denominan libertarios, o comparten vagas ideas finalistas comunes, o tienen una tradición compartida, para mí tiene muy poco valor práctico. En el terreno sindical, y en cualquier otro, lo que vale no es la etiqueta ideológica que cada cual se coloque. No tiene sentido que todos los que nos denominamos libertarios confluyamos en una misma organización, si no compartimos estrategias y tácticas. Mucho menos en un terreno como el sindical (o cualquier otro terreno social, que vaya más allá de lo meramente propagandístico), que precisa para ser operativo y eficaz de unidad de clase por encima de opiniones ideológicas.
6- La verdadera unidad no ha de ser entre siglas, o en base a una pretendida ideología común, ni tiene porqué serlo en una única organización. La verdadera unidad, la que tiene un sentido práctico y profundo, la que hay que esforzarse por construir día a día, es la de todos los trabajadores en torno a la solidaridad de clase.
7- Quien quiera trabajar por el entendimiento y la unidad de los trabajadores, lo mejor que puede hacer es trabajar por ello a nivel de base, desde su opción organizativa. Pero sin pretender fusionar modelos sindicales que no son fusionables.
Por último, no quiero dejar sin comentar una cosa:
En la CNT difícilmente puede haber alguien que esté en ella por los cargos sindicales. En ningún caso son retribuidos o se deriva de ellos privilegio alguno. Esa es una de las diferencias entre modelos sindicales.No tengo ninguna duda de que en las diferentes siglas: hay gente interesada en beneficios particulares (como cargos sindicales o cosas por el estilo) que se entremezclan con los verdaderos anarcosindicalistas
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.
EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN
EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN
Re: Unión anarcosindicalista
Como ya ha señalado unx compa. Este tema esta repetido en más de un hilo, y dos.
Recomendar nuevamente, usar el buscador antes de abrir un hilo.
Salud!
Recomendar nuevamente, usar el buscador antes de abrir un hilo.
Salud!
