El sindicato de la CNT de Compostela viene de abrir un conflicto laboral con la Piscina Universitaria de la USC, gestionada por el Club Deportivo Universidade de Compostela. La situación de precariedad laboral a la que están sometid@s l@s monitor@s de natación de la piscina alcanza cotas extremas, agravado si contamos con el hecho de que se trata de una administración pública la que en este caso no respeta los derechos de l@s trabajador@s.
En la piscina universitária l@s monitor@s son contratadas en fraude de ley como trabajador@s temporales. Firman un contrato de un mes, y se les va prorrogando mes a mes, siendo finalmente despedidos al final del curso universitario, para volver a ser contratados al inicio del curso siguienter. Así, la categoría que les corresponde es la de trabajador@s fij@s-discontinu@s. Con este tipo de contratación la empresa impide disfrutar el periodo de vacaciones a l@s monitor@s.
Las contrataciones se hacen en base a horas trabajadas, es decir, en base a las clases que imparten los monitores, y no por mes trabajado, lo que viene a significar que no se cobran los festivos ni los fine de semana.
A esta situación hay que unir la indefensión en la que se encuentran l@s monitor@s, al carecer de convenio al que acojerse, pues no les es reconocida la posibilidad de acojerse al convenio de trabajador@s de la USC, circunstancia que también está denunciada, y al trabajar para una entidad (el Club Deportivo Universidade de Compostela) que no existe, sinó que es una pantalla que utiliza la USC para subcontratar trabajador@s en precario.
Ante esta situación la CNT ya ha presentado la correspondiente demanda judicial al tiempo que comenzó a aplicar la táctica que nos caracteriza y diferencia de otros sindicatos: la solidaridade y la acción directa. Las acciones de denuncia y presión por parte de la CNT continuarán entanto la USC y el Club Deportivo Universidade de Compostela no acepten la totalidad de las justas demandas de l@s monitor@s de su piscina.
Basta de precariedad en la piscina universitaria de la USC
Ojalá esto sirva como comienzo de la denuncia de la situación laboral en todas las piscinas, ya que las que dependen de los ayuntamientos, que han privatizado los servicios es similar o incluso peor. Esperaremos a ver que da de sí este nuevo conflicto.... y si nos sirve de ejemplo.... a por ellos.
PD:Aquagest tiene la concesión de las piscinas de Betanzos.
PD:Aquagest tiene la concesión de las piscinas de Betanzos.
-
membrillo_bajo
- Mensajes: 614
- Registrado: 02 Abr 2006, 01:20
- Ubicación: Andalucía
está claro, la privatización de los servicios públicos a través de empresas. Aquí, en sevilla, hubo una huelga de los monitores de natación de la Piscina Municipal en la Macarena, y era por el simple ello de que no sabían quién era su patrón, y por tanto, no sabían donde reclamar.Suso escribió:Ojalá esto sirva como comienzo de la denuncia de la situación laboral en todas las piscinas, ya que las que dependen de los ayuntamientos, que han privatizado los servicios es similar o incluso peor. Esperaremos a ver que da de sí este nuevo conflicto.... y si nos sirve de ejemplo.... a por ellos.
PD:Aquagest tiene la concesión de las piscinas de Betanzos.
Pero como he dicho, aunque sea un servicio público se encuentra privatizado ya que lo gestiona una empresa ajena al ayuntamiento.
Ya nos contareis.
Saludos
Hoy, martes 26, y el pasado jueves la CNT de Compostela realizaba dos concentracions en las instalaciones de la Universidad de Santiago de Compostela denunciando la situación de precariedad que se vive en la piscina universitaria de la USC, centro de trabajo en el que un afiliado de la CNT tiene interpuesta una demanda contra el fantasmal Club Universitario da Universidade de Santiago y subsidiariamente contra la USC.
La primera de las concentraciones tuvo lugar el jueves por la tarde en las puertas de la propia piscina universitaria, en el Campus Sur. Vari@s militantes del sindicato se colocaban portando una pancarta con el lema "Basta de precariedade na piscina universitária" a informar a l@s usuari@s y a la ciudadania en general de las prácticas precarizadoras del trabajo que se llevan a cabo en la USC.
Seguidamente este martes, la concentración tuvo lugar en la Praza do Obradoiro, enfrente del Rectorado de la USC, denunciando la responsabilidad directa de esta en las fraudulentas contrataciones que se están realizando.
Recordamos que el afiliado a la CNT, que trabaja como monitor de natación, reclama a la USC la condición de trabajador fijo-discontinuo (actualmente tiene un contrato temporal que renueva mes a mes), el pago del salario mes a mes y no por horas trabajadas, y el pago de festivos y vacaciones.
La primera de las concentraciones tuvo lugar el jueves por la tarde en las puertas de la propia piscina universitaria, en el Campus Sur. Vari@s militantes del sindicato se colocaban portando una pancarta con el lema "Basta de precariedade na piscina universitária" a informar a l@s usuari@s y a la ciudadania en general de las prácticas precarizadoras del trabajo que se llevan a cabo en la USC.
Seguidamente este martes, la concentración tuvo lugar en la Praza do Obradoiro, enfrente del Rectorado de la USC, denunciando la responsabilidad directa de esta en las fraudulentas contrataciones que se están realizando.
Recordamos que el afiliado a la CNT, que trabaja como monitor de natación, reclama a la USC la condición de trabajador fijo-discontinuo (actualmente tiene un contrato temporal que renueva mes a mes), el pago del salario mes a mes y no por horas trabajadas, y el pago de festivos y vacaciones.
Re: Basta de precariedad en la piscina universitaria de la USC
Un trabajador que prestaba sus servicios en la piscina de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en febrero del año en curso hizo saber a sus jefes que reclamaba, entre otros extremos:
- el reconocimiento de la categoría de fijo-discontinuo.
- un salario por mes, y no por horas.
- vacaciones y festivos retribuidos.
- el pago de las horas extras.
- la aplicación del Convenio colectivo del personal laboral de la USC.
- y pasar a ser trabajador de la USC, y no del Club Universitario, es decir, que terminase la cesión ilegal de trabajador@s.
Fue comenzar a negociar y obtener como respuesta de las autoridades progresistas de la USC ésta: NADA.
La Sección Sindical de la CNT en la Universidad hizo una reunión con el colectivo de personas afectadas y les trasladó la posibilidad de que se sumasen a la demanda planteada por nuestro afiliado.
Como resultado, el Club Universitario le ofreció renovar el contrato laboral por un mes más, que era lo que venía siendo habitual en la política progresista de la comandancia de la USC, pero el trabajador dijo que no, que le correspondía ser fijo. La consecuencia fue el despido.
Tras una larga campaña, conversaciones con el responsable universitario de deportes y una demanda por medio, el compañero llegó a un acordo económico con la universidade muy satisfactorio, sobre el triple de lo que le corresponderia por un despido improcedente.
- el reconocimiento de la categoría de fijo-discontinuo.
- un salario por mes, y no por horas.
- vacaciones y festivos retribuidos.
- el pago de las horas extras.
- la aplicación del Convenio colectivo del personal laboral de la USC.
- y pasar a ser trabajador de la USC, y no del Club Universitario, es decir, que terminase la cesión ilegal de trabajador@s.
Fue comenzar a negociar y obtener como respuesta de las autoridades progresistas de la USC ésta: NADA.
La Sección Sindical de la CNT en la Universidad hizo una reunión con el colectivo de personas afectadas y les trasladó la posibilidad de que se sumasen a la demanda planteada por nuestro afiliado.
Como resultado, el Club Universitario le ofreció renovar el contrato laboral por un mes más, que era lo que venía siendo habitual en la política progresista de la comandancia de la USC, pero el trabajador dijo que no, que le correspondía ser fijo. La consecuencia fue el despido.
Tras una larga campaña, conversaciones con el responsable universitario de deportes y una demanda por medio, el compañero llegó a un acordo económico con la universidade muy satisfactorio, sobre el triple de lo que le corresponderia por un despido improcedente.
