Nace el Sindicato Andaluz de Trabajadores
Nace el Sindicato Andaluz de Trabajadores
Comienza la cuenta atrás para el lanzamiento del SAT
El próximo 23 de septiembre nacerá el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Una asamblea fundacional abrirá el camino de su lanzamiento. Una apuesta en la que, junto al SOC y Autonomía Obrera, se encuentran diferentes colectivos de trabajadores y secciones sindicales.
Dos años después un Congreso constituyente unirá definitivamente a todas las partes en una sola central sindical de clase inter-ramas que agrupe al conjunto de la clase trabajadora andaluza.
El SAT nace con vocación mayoritaria. Tiene como intención conseguir en dos años 40.000 afiliados bajo la bandera de la independencia de clase y así responder a la necesidad de superar a los aparatos sindicales del régimen, cambiando el mapa sindical andaluz.
En esta primera etapa de lanzamiento se trata de dar a conocer la nueva alternativa sindical. Con este fin, el SAT realizará una campaña informativa, con 50.000 dípticos explicativos y 25.000 carteles.
El secretario general del SOC, Diego Cañamero dijo que este sindicato nace con la intención de "defender los intereses del pueblo andaluz y de los trabajadores" con independencia de intereses políticos. En dos años habría que alcanzar el mínimo legal del 15% de los delegados sindicales en Andalucía para convertirnos en sindicato representativo y poder negociar acuerdos y convenios en el conjunto de nuestra tierra, Andalucía.
Diego advirtió que "el camino no va a ser fácil ya que la patronal y la Junta no van a aceptar a un sindicato económica y políticamente independiente, comprometido exclusivamente con los intereses de los trabajadores, un sindicato a pie de tajo".
El SAT no sólo nace como continuación natural del desarrollo del SOC que ya ha desarrollado federaciones diferentes al campo como la construcción, la hostelería o el metal. Sobre todo se lanza para responder a una necesidad. Andalucía es la comunidad que cuenta con un mayor desmantelamiento industrial, tiene un índice de paro superior a la media estatal, las pensiones más bajas de España, la mayor acumulación de tierra en manos de unos pocos terratenientes -el 53% de la tierra pertenece al 4% de los propietarios-, un 42% de contratos precarios -casi 10 puntos por encima de la media española- y los salarios un 30% más bajos que la media estatal entre otras.
Este panorama no es casualidad. Es así, entre otras razones, por el desarrollo en Andalucía de un sindicalismo poco combativo, un sindicalismo mayoritariamente conformista y burocrático que no tiene en cuenta la realidad de los trabajadores ni sus necesidades. Es necesario dotar a los trabajadores de una nueva herramienta sindical que responda exclusivamente a sus intereses y les defienda de los ataques del neoliberalismo imperante que está destruyendo las pocas conquistas sociales -salud, educación, etc- que todavía nos quedan.
300 compañeros y compañeras han participado en la Asamblea Nacional del SOC, celebrada en Osuna, que inaugura la cuenta atrás hacia la fundación del SAT. Manuel Rodríguez, Secretario de Organización, destacó que en esta Asamblea Nacional se ha notado "un gran entusiasmo por la concreción de los acuerdos del IX Congreso del SOC que por unanimidad decidió lanzar el SAT".
Aunque todavía quedan algunos flecos, la Asamblea Fundacional del SAT se celebrará con toda seguridad en Sevilla donde se busca un lugar apropiado que acoja un gran evento como éste con una participación de 500 personas de toda Andalucía, probablemente la Universidad Pablo de Olavide.
El próximo 23 de septiembre nacerá el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Una asamblea fundacional abrirá el camino de su lanzamiento. Una apuesta en la que, junto al SOC y Autonomía Obrera, se encuentran diferentes colectivos de trabajadores y secciones sindicales.
Dos años después un Congreso constituyente unirá definitivamente a todas las partes en una sola central sindical de clase inter-ramas que agrupe al conjunto de la clase trabajadora andaluza.
El SAT nace con vocación mayoritaria. Tiene como intención conseguir en dos años 40.000 afiliados bajo la bandera de la independencia de clase y así responder a la necesidad de superar a los aparatos sindicales del régimen, cambiando el mapa sindical andaluz.
En esta primera etapa de lanzamiento se trata de dar a conocer la nueva alternativa sindical. Con este fin, el SAT realizará una campaña informativa, con 50.000 dípticos explicativos y 25.000 carteles.
El secretario general del SOC, Diego Cañamero dijo que este sindicato nace con la intención de "defender los intereses del pueblo andaluz y de los trabajadores" con independencia de intereses políticos. En dos años habría que alcanzar el mínimo legal del 15% de los delegados sindicales en Andalucía para convertirnos en sindicato representativo y poder negociar acuerdos y convenios en el conjunto de nuestra tierra, Andalucía.
Diego advirtió que "el camino no va a ser fácil ya que la patronal y la Junta no van a aceptar a un sindicato económica y políticamente independiente, comprometido exclusivamente con los intereses de los trabajadores, un sindicato a pie de tajo".
El SAT no sólo nace como continuación natural del desarrollo del SOC que ya ha desarrollado federaciones diferentes al campo como la construcción, la hostelería o el metal. Sobre todo se lanza para responder a una necesidad. Andalucía es la comunidad que cuenta con un mayor desmantelamiento industrial, tiene un índice de paro superior a la media estatal, las pensiones más bajas de España, la mayor acumulación de tierra en manos de unos pocos terratenientes -el 53% de la tierra pertenece al 4% de los propietarios-, un 42% de contratos precarios -casi 10 puntos por encima de la media española- y los salarios un 30% más bajos que la media estatal entre otras.
Este panorama no es casualidad. Es así, entre otras razones, por el desarrollo en Andalucía de un sindicalismo poco combativo, un sindicalismo mayoritariamente conformista y burocrático que no tiene en cuenta la realidad de los trabajadores ni sus necesidades. Es necesario dotar a los trabajadores de una nueva herramienta sindical que responda exclusivamente a sus intereses y les defienda de los ataques del neoliberalismo imperante que está destruyendo las pocas conquistas sociales -salud, educación, etc- que todavía nos quedan.
300 compañeros y compañeras han participado en la Asamblea Nacional del SOC, celebrada en Osuna, que inaugura la cuenta atrás hacia la fundación del SAT. Manuel Rodríguez, Secretario de Organización, destacó que en esta Asamblea Nacional se ha notado "un gran entusiasmo por la concreción de los acuerdos del IX Congreso del SOC que por unanimidad decidió lanzar el SAT".
Aunque todavía quedan algunos flecos, la Asamblea Fundacional del SAT se celebrará con toda seguridad en Sevilla donde se busca un lugar apropiado que acoja un gran evento como éste con una participación de 500 personas de toda Andalucía, probablemente la Universidad Pablo de Olavide.
FAQ anarquista
Incluye grandes éxitos como:
-¿Qué es el anarquismo?
-Delito y castigo en una sociedad anarquista
Incluye grandes éxitos como:
-¿Qué es el anarquismo?
-Delito y castigo en una sociedad anarquista
Cual es su linea a seguir? como seguia el SOC en sus comienzos o con alguna deriba interesada hacia algun polo ideologico??
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Es decir, la entrada de SAT a las elecciones sindicales y el modelo sindical impuesto desde la "Transición"
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
En efecto, seguirá la misma línea que el SOC, aceptará el sistema de elecciones sindicales, las subvenciones, los liberados...
Hay gente muy combativa en el SAT, sindicalistas ante los que me quito el sombrero por que realmente se la juegan. Conozco a gente de Autonomía Obrera y son ejemplares. Muchos del SOC también.
Prefiero que este sindicato crezca a que lo hagan CCOO y UGT.
Ahora bien, me ha dado algo de escalofríos leer las declaraciones de Cañamero y el comunicado en general: utiliza una retórica de independencia financiera, de crítica al sindicalismo burocratizado... pero reproducen casi la totalidad de las estructuras y funcionamiento de CCOO y UGT. Y lo que es incluso peor, orientan su estrategia a la obtención de delegados sindicales (votados). Han aceptado de lleno las "reglas del juego" del campo sindical, unas reglas hechas para que todo siga igual. Los sindicatos se peleen por 4 votos y 4 perras. El SAT no se diferenciará de la CGT o de los cíticos de CCOO: lo mismo pero con otra retórica.
Les deseo buena suerte. Ojalá me equivoque, pero acabarán siendo lo mismito que critican.
Hay gente muy combativa en el SAT, sindicalistas ante los que me quito el sombrero por que realmente se la juegan. Conozco a gente de Autonomía Obrera y son ejemplares. Muchos del SOC también.
Prefiero que este sindicato crezca a que lo hagan CCOO y UGT.
Ahora bien, me ha dado algo de escalofríos leer las declaraciones de Cañamero y el comunicado en general: utiliza una retórica de independencia financiera, de crítica al sindicalismo burocratizado... pero reproducen casi la totalidad de las estructuras y funcionamiento de CCOO y UGT. Y lo que es incluso peor, orientan su estrategia a la obtención de delegados sindicales (votados). Han aceptado de lleno las "reglas del juego" del campo sindical, unas reglas hechas para que todo siga igual. Los sindicatos se peleen por 4 votos y 4 perras. El SAT no se diferenciará de la CGT o de los cíticos de CCOO: lo mismo pero con otra retórica.
Les deseo buena suerte. Ojalá me equivoque, pero acabarán siendo lo mismito que critican.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
El SAT de momento no se ha posicionado porque aún no existe como tal. Pero los sindicatos que lo integrarán no rechazan ni lo uno ni lo otro. Por tanto, no creo que tampoco se cuestione el tema en la Asamblea Constituyente.Koulikov escribió:¿Alguien conoce la postura del SAT sobre los liberados y las subvenciones?
Por otra parte, aunque no lo hayas preguntado, Koulikov, me parece interesante reproducir el cambio de postura del SOC, en su último Congreso, respecto al tema de las elecciones sindicales en el campo:
http://www.soc-andalucia.com/9congreso4.htm
Me parece muy importante esto que comenta Mariano:
También coincido con él en desearles suerte y acierto a l@s compañer@s que inician el proyecto del SAT.Ahora bien, me ha dado algo de escalofríos leer las declaraciones de Cañamero y el comunicado en general: utiliza una retórica de independencia financiera, de crítica al sindicalismo burocratizado... pero reproducen casi la totalidad de las estructuras y funcionamiento de CCOO y UGT. Y lo que es incluso peor, orientan su estrategia a la obtención de delegados sindicales (votados). Han aceptado de lleno las "reglas del juego" del campo sindical, unas reglas hechas para que todo siga igual. Los sindicatos se peleen por 4 votos y 4 perras. El SAT no se diferenciará de la CGT o de los cíticos de CCOO: lo mismo pero con otra retórica.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Vaya... a mí se me abre bien el enlace.
Bueno, transcribo el contenido:
El SOC denuncia el carácter fraudulento de las elecciones sindicales
Se deja una puerta abierta a que se pueda presentar bajo determinadas condiciones
El Plenario ha resuelto por 81 votos a favor -frente a 59 votos y 21 de las otras dos posturas presentadas- una declaración transacional elaborada por la Comisión de Trabajo que denuncia el carácter injusto de las elecciones sindicales, pero que deja una puerta abierta para que bajo ciertas condiciones las asambleas locales del SOC puedan presentarse.
José Cañamero, en nombre de la Comisión, presentó la declaración con estas palabras: "la crítica que ha hecho el SOC al modelo actual de elecciones sindicales sigue siendo válida pues los precarios no pueden ejercer su derecho a participar y en el campo esto se traduce en que sólo pueden ejercer el voto el 2% de los trabajadores. Sin embargo, debemos dejar una puerta abierta para que bajo ciertas condiciones las uniones locales que así lo consideren puedan hacerlo. ¿Qué condiciones son esas? El acuerdo de la unión local, en primer lugar. Que las elecciones se realicen cuando haya campañas de recolección por que así se garantiza una mayor participación y no cuando le venga bien al empresario. Y en tercer lugar, la ejecutiva del sindicato debe aceptar a los candidatos de común acuerdo con la unión local".
La ponencia original retirada en Comisión fue defendida en el Pleno por varios compañeros por lo que se puso a votación obteniendo el apoyo de 25 delegados.
El compañero Paco, de la Unión Local de Morón, defendió una enmienda a la totalidad que proponía la no participación: "El SOC está creciendo sin necesidad de presentarse a las elecciones sindicales, no es necesario recorrer el mismo camino que ha llevado a otros sindicatos a burocratizarse". Esta posición obtuvo 59 votos.
Bueno, transcribo el contenido:
El SOC denuncia el carácter fraudulento de las elecciones sindicales
Se deja una puerta abierta a que se pueda presentar bajo determinadas condiciones
El Plenario ha resuelto por 81 votos a favor -frente a 59 votos y 21 de las otras dos posturas presentadas- una declaración transacional elaborada por la Comisión de Trabajo que denuncia el carácter injusto de las elecciones sindicales, pero que deja una puerta abierta para que bajo ciertas condiciones las asambleas locales del SOC puedan presentarse.
José Cañamero, en nombre de la Comisión, presentó la declaración con estas palabras: "la crítica que ha hecho el SOC al modelo actual de elecciones sindicales sigue siendo válida pues los precarios no pueden ejercer su derecho a participar y en el campo esto se traduce en que sólo pueden ejercer el voto el 2% de los trabajadores. Sin embargo, debemos dejar una puerta abierta para que bajo ciertas condiciones las uniones locales que así lo consideren puedan hacerlo. ¿Qué condiciones son esas? El acuerdo de la unión local, en primer lugar. Que las elecciones se realicen cuando haya campañas de recolección por que así se garantiza una mayor participación y no cuando le venga bien al empresario. Y en tercer lugar, la ejecutiva del sindicato debe aceptar a los candidatos de común acuerdo con la unión local".
La ponencia original retirada en Comisión fue defendida en el Pleno por varios compañeros por lo que se puso a votación obteniendo el apoyo de 25 delegados.
El compañero Paco, de la Unión Local de Morón, defendió una enmienda a la totalidad que proponía la no participación: "El SOC está creciendo sin necesidad de presentarse a las elecciones sindicales, no es necesario recorrer el mismo camino que ha llevado a otros sindicatos a burocratizarse". Esta posición obtuvo 59 votos.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
Recogido de la pagina del SAT:
http://www.sindicatoandaluz.org
http://www.sindicatoandaluz.org
El secretario general del SOC, Diego Cañamero dijo que este sindicato nace con la intención de "defender los intereses del pueblo andaluz y de los trabajadores" con independencia de intereses políticos. En dos años habría que alcanzar el mínimo legal del 15% de los delegados sindicales en Andalucía para convertirnos en sindicato representativo y poder negociar acuerdos y convenios en el conjunto de nuestra tierra, Andalucía".
Koulikov escribió:Me sale una página en blanco al entrar al enlace que has puesto Manu García.
A Manu le sale bien porque tiene internet explorer, en cambio a ti mal como a mi porque usamos Firefox, estoy casi seguro porque me pasa desde hace mucho tiempo con esa web patata del SOC.
Lo curioso es que si le das para abajo te daras cuenta de lo mal que está hecha la página, pues el espacio en blanco ocupa toda la pantalla, corre un poco la barra hacia abajo y veras el contenido de la web.
Para que me entiendas te dejo un pantallazo de la web:


