Al principio fue abierta una página web. Allí se decía que en caso de que un empleador se conduzca desvergonzadamente con sus empleados, hay que informar de tales cosas a la redacción de la página. Juntos se puede encontrar la solución de este problema. Al cabo de poco tiempo llegaron los primeros mensajes. Durante el tiempo de existencia de esta página su contador ha marcado centanares de miles de entradas y han recibido mucha información concreta sobre arbitrariedad de los patronos.
Por ejemplo ésta: "Quiero compartir mi experiencia laboral en un restaurante. En el centro de Moscú hay un restaurante de lujo que se llama "MoMo". Oficialmente allí trabajan 30 personas pero verdaderamente muchas más. En relación con el beneficio enorme que reciben los propietarios, los salarios de los empleados son bastante pequeños, hay multas y condiciones esclavas de trabajo". Tales mensajes llegan de supermercados, de diferentes empresas y oficinas, de la construcción...
Pero todo esto no se limita sólo a quejas. Gracias a la página, trabajadores afectados por la empresa "Royal Consulting" contactaron con compañeros de infortunio y después juntos llevaron a los tribunales a su ofensor.
Los empleados de una escuela privada de Moscú, "Academia del idioma", comunicaron que su director les prohibe cogerse una baja médica. La redacción de la página llegó a la decisión de que había que actuar a través de los consumidores de servicios de esta escuela. Fueron preparadas octavillas donde se comunicaba que los niños de esta escuela están durante horas cerca de un profesor enfermo. ¿Y si tiene gripe u otra enfermedad contagiosa? Estas octavillas fueron pegadas en el barrio donde vivía la mayoría de los alumnos de esta escuela. Después de esta acción faltaron muchos alumnos pero, por desgracia, no hay ninguna información sobre cambio de situación con las bajas médicas.
Según la opinión de los participantes de este proyecto la pegada de octavillas y pegatinas, graffiti sobre los temas socio-laborales bajo las ventanas de un director descarado son unas de las más accesibles y efectivas medidas de presión a los patronos.
"Estamos en pro de cualquier método que mejore las condiciones de trabajo del empleado, -explica uno de los autores de este proyecto- Pero para luchar por tus derechos hay que seguir siendo asalariado y no diputado o funcionario sindical. Aunque si algún diputado hace una interpelación necesaria, no será peor".
Toda la gente que ha pedido ayuda en la página recibe consulta jurídica. En una parte especial hay materiales con los temas "Cómo litigar con un empleador", "Que hay que hacer si te pagan en negro", ejemplos de quejas y solicitudes. Hay un Código Laboral con los comentarios de un especialista. Pero los autores de esta página no serían anarquistas si se limitaran sólo a esto. Una parte separada se dedica al sabotaje, que es la forma superior de "pereza radical". Allí se pueden encontrar mensajes como éste: "En enero durante una semana no funcionaban los altos hornos y hornos Martín de "Factoría Makeevskiy S.L." porque ocurrió una avería en el taller oxigenado. Es que unos proletarios arrojados habían puesto fuera de servicio el transformador de aceite que cuesta 500 000 $". Y aquí mismo la redacción aconseja con precaución al lector: "Evita tales modos de sabotaje cuando tus compañeros de trabajo asalariado tengan que arreglar la maquinaria puesta fuera de servicio."
Los partidarios de "pereza radical" también saben otros modos de hacer una mala jugada al patrón. Se dedican a esta cuestión con todos los detalles e incluso han elaborado una instrucción especial. Uno de sus puntos se refiere a la información que hay que recoger en el puesto de trabajo y cómo hacerlo. Claro que todo esto se puede usar para presión al empleador. Se explica cómo recibir la máxima cantidad de dinero cuando dejas el trabajo o hacerlo con mínimas pérdidas y máximo dolor de cabeza para el jefe.
Por ahora es todo con lo que pueden responder a la explotación salvaje la mayoría de los trabajadores de oficinas o supermercados. La fundación de organizaciones que podrían influir seriamente en las condiciones de trabajo en estos sectores se considera todavía como una cosa exótica. Después de unas comunicaciónes virtuales hubo intentos a pasar a los contactos reales para crear una organización de clase pero, por desgracia, todo esto no tuvo éxito. Por lo menos por ahora.
En cualquier caso los patronos reaccionan de manera malsana a las acciones de los "perezosos radicales". Cuando cerca del supermercado "Ashan" fueron pegadas octavillas sobre las condiciones terribles de trabajo en esta empresa, el servicio de seguridad de allá formó expediente a sus editores. Las empresas que fueron "atacadas" por los autores de esta página cerraban acceso a este recurso para sus ordenadores de oficina. Los directivos de "Mars", "McDonald`s" y "Ramenskoe" incluso celebraron unas reuniones sobre la lucha contra "perezoso radical".
Por lo visto en tales reuniones se creaban las obras maestras de astucia capitalista que después fueron puestas en el foro de la página: "Buenos días. Quisiera proponer a la administración de la página una discusión sobre el artículo "No vayáis a trabajar a la empresa Sails". Ahora la companía tiene otro aspecto como empleador. Trabajamos mucho para cambiar las condiciones de trabajo de los empleados. Puedo ofrecerles la información actual de nuestra empresa y pido que se examine la cuestión sobre la eliminación de la página de este artículo que denigra a la compañía Sails como empleadora. Espero su respuesta a mis proposiciones. Con respeto, Elena Belova, director de personal".
Así es la práctica de "pereza radical" aunque, principalmente, es virtual. El compañero Andrey, que es uno de sus autores, nos inició a los detalles de la teoría de este proyecto:
- ¿Qué contenido pones en la noción de "perezoso radical"?
- Hemos empezado a alejarnos de esta noción en favor de "resistencia laboral". Tienes que explicar todo esto mucho tiempo, nos hacen en torno a ello muchas preguntas. En común consideramos que "pereza radical" es alternativa a la ética corporativa y estajanovismo capitalista . Es la resistencia del trabajo expropiado que ha reconocido su posición oprimida y quiere derrumbar al explotador.
- Los anarquistas se dedican a proyectos diferentes: desde ayuda a las minorías diferentes hasta ecología y contracultura. ¿Por qué te dedicas especialmente a "pereza radical"?
- Trabajo asalariado es lo que ocupa por lo menos un tercio de la vida activa de cada persona. Por esto hemos decidido orientarnos hacia nuestras condiciones de trabajo y a otros asalariados.
-¿Y quiénes sois desde un punto de vista social?
- El cien por ciento de la gente que ayuda a la página son estudiantes o asalariados de diferentes ramas: producción, servicios públicos, ciencia y enseñanza, diseñadores, periodistas, especialistas en ordenadores. Principalmente son personas entre 17-40 años que tienen beneficios bajos en relación al nivel medio de Moscú.
Ahora planean trasladar su actividad principal desde el espacio virtual a la vida real. Entienden que pequeñas marranadas que pueda hacer un trabajador a su patrón siguiendo las instrucciones de la página no pueden cambiar la correlación de fuerzas en mercado laboral. Los proletarios tiene una superioridad ante los capitalistas. Esta superioridad es cantidad, pero todo esto no puede dar nada si la masa trabajadora no está organizada y si cada uno va está a lo suyo. Por esto, a pesar de los fracasos anteriores, los "perezosos radicales" de aquí en adelante estimularán la creación de uniones de clase trabajadora. Aunque, a fin de cuentas, el éxito en esta cuestión depende de los mismos trabajadores.
P.S. Muchas gracias compañero por tu ayuda