El movimiento obrero en Irán

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

El movimiento obrero en Irán

Mensaje por Manu García » 21 May 2007, 17:08

Correo recibido de compañeros iraníes:

-----------------------------

A las organizaciones de trabajadores y activistas de todo el mundo:

Queridos compañeros:

Nosotros, trabajadores de Irán, hemos celebrado el Primero de Mayo como en años precedentes con una ausencia total de derechos y privados de nuestras propias organizaciones. Los trabajadores y profesores de Irán se están enfrentando a una difícil situación: duras condiciones de vida, salarios por debajo de la línea de la pobreza, contratos de trabajo temporal y retrasos en los pagos de nuestros ínfimos salarios de hasta 32 meses. Todo esto ha llevado a muchos trabajadores a vivir en la miseria. En estas condiciones, y a pesar de la supremacía de todas las formas de opresión y presión de las fuerzas de seguridad, los trabajadores salieron a las calles en este Primero de Mayo e hicieron llamamientos para la formación de organizaciones libres de trabajadores, entre otras demandas. Todo esto a pesar de que el gobierno iraní había garantizado el reconocimiento de los convenios 87 y 98 de la OIT. Sin embargo, y contrariamente a su compromiso de reconocer estos convenios, el gobierno no tolera ninguna actividad independiente y responde con agresividad a todas las acciones y luchas de los trabajadores.

En este Primero de Mayo los trabajadores de diferentes ciudades de Irán, incluyendo Teherán, Kermanshah y Sanandaj, intentaron celebrar el Primero de Mayo de forma independiente. Como es habitual, con un excesivo control policial y de nuevo, como es también habitual, fueron atacados por las fuerzas de seguridad. Estos ataques fueron especialmente violentos en Sanandaj.

El Primero de Mayo, los trabajadores y sus familias se congregaron fuera de la oficina del Ministerio de Trabajo en Sanandaj. Los trabajadores, testigos del aumento de la presencia policial y temerosos de ser atacados por la policía, leyeron primero la resolución final de la concentración. Cuando se estaba leyendo el último artículo de la resolución, las fuerzas de seguridad atacaron a los participantes del acto e intentaron arrestar a los organizadores del evento. Sin embargo, los trabajadores y sus familiares resistieron durante media hora hasta que enviaron a las fuerzas especiales represivas. Estas fuerzas atacaron y golpearon salvajemente a los trabajadores, mujeres e incluso niños, y los obligaron a dispersarse hacia otras calles. Las fuerzas especiales contra los trabajadores utilizaron sprays anestésicos y de pimienta y palos. Alrededor de 20 trabajadores que habían quedado inconscientes debido a los sprays o a haber sido golpeados con los palos, fueron arrestados y llevados a prisión. Otros, que habían sido heridos, fueron rescatados por la gente y atendidos a continuación. Las heridas de algunos de los trabajadores revisten gravedad: manos, piernas u otras partes del cuerpo rotas. Las fuerzas de inteligencia buscan todavía a otros activistas en Sanandaj para arrestarlos basándose en una lista que han elaborado.

¡Hacemos un llamamiento a los trabajadores y organizaciones obreras de todo el mundo!

Los trabajadores de Irán, dadas las crecientes luchas laborales y de otras comunidades de Irán, esperamos la solidaridad internacional y el apoyo para poder contrarrestar a estas fuerzas represivas y para poder liberar a todos los trabajadores arrestados y así hacer más fuertes nuestras reinvindicaciones.

Los trabajadores de Irán os pedimos vuestro apoyo a las luchas obreras de Irán de la forma que sea posible, por la solidaridad internacional de la clase trabajadora. Esperamos vuestro apoyo para: la liberación de Mahmoud Salehi, encarcelado por participar en el acto del Día Internacional del Trabajador en 2004, la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos por las celebraciones del Primero de Mayo de este año, la prohibición de cualquier acoso, persecución o arresto de trabajadores y activistas sindicales, la formación de organizaciones libres de trabajadores y la prevención de la represión violenta.

El consejo colaborador de organizaciones sindicales y activistas:

1386/2/14

2007/5/4

1- El comité de fomento del establecimiento de organizaciones libres de trabajadores
2- El comité de coordinación para la formación de organizaciones de trabajadores
3- La asociación cultural y de apoyo a trabajadores
4- La unidad de comités de trabajadores
5- Un grupo de trabajadores activistas
6- Un grupo de estudiantes por la libertad y la igualdad de universidades iraníes

¡Distribúyelo!
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Responder