Defensa de la AIT y el anarcosindicalismo

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Defensa de la AIT y el anarcosindicalismo

Mensaje por Lebion » 27 Nov 2006, 14:52

Defensa de la AIT y el anarcosindicalismo*

En este periodo el Secretariado ha pedido a las Secciones y Amigos que nos envíen información “sobre organizaciones paralelas que utilicen las iniciales IWA-AIT”, documentando la confusión que están creando. El SP del Comité Regional de la CNT-AIT de Catalunya-Balears envió en 2005 una información contra la “CNT Joaquín Costa” y la USI-AIT en el pasado envió información sobre la “USI-Roma”. Además, se han enviado emails a la AIT-Minnesota para que no use “AIT” y cambiaron su nombre por el “Syndicalist Action Network”.

La Plenaria de Praga decidió que el Secretariado se coordinara con la USI-AIT contra la “USI-Roma” y con la CNT-AIT contra la “CNT Joaquín Costa”. Y con relación a la decisión del 22 Congreso sobre este tema “contra cualquier uso ilegal del nombre y acrónimos de la IWA/AIT”, la Plenaria ha mandatado al Secretariado para que continúe pidiendo opinión sobre como (y si) se puede poner en práctica la decisión, por ejemplo, de registrar el logo de la IWA-AIT.

El informe del Secretariado al 22 Congreso y la decisión del Congreso “Globalización e Internacional paralela” muestran la intensidad del trabajo llevado a cabo por aquellos que han elegido el reformismo “libertario”. De varias iniciativas, la SIL (Solidaridad Internacional Libertaria) fue fundada en Madrid entre el 30 de marzo y 1 de abril de 2001 durante el comienzo de la conferencia del a CGT “Anarquismo en el siglo XXI”. El objetivo fue, y es, unir todas las fuerzas libertarias en esta Red, Solidaridad Internacional Libertaria.

La CGT, SAC, Vignoles, SUD y varios sindicatos italianos también celebran los “Encuentros de Sindicalismo Alternativo”. La CGT española, la SUD francesa y suiza y el sindicato italiano UNICOBAS han discutido por tener estructuras permanentes, como la FESAL que es una federación europea de sindicalismo alternativo. La organización del sector de enseñanza, la FESAL-E fue fundada el 3 de mayo de 2002. Hemos adjuntado los estatutos de FESAL en la Circular 9/10/11 de 2005 y estos muestran claramente que FESAL no es un proyecto revolucionario.

La misma Circular muestra que el Congreso de la CGT en junio de 2005 en Valencia tomó la decisión de reforzar las relaciones con las organizaciones anarcosindicalistas y sindicalistas revolucionarias existentes etc. El Secretario Internacional de la CGT, Ángel Bosqued dijo en una entrevista con un periódico griego que ellos no iban a preguntar oficialmente (¿) a la AIT, ¡pero que la “decisión ciertamente pondrá en la agenda el asunto de la preparación de una nueva internacional”!.

Es muy importante tomar nota de que hoy no es solamente la SAC la que es el motor de las políticas “libertarias” reformistas a nivel internacional, es también la CGT y Vignoles. Estos iniciaron la red International Anarchosyndicalist Network (IAN) en diciembre de 2001. El artículo “Hacia una Red Anarcosindicalista Internacional” de enero de 2002, que previamente estaba en el sitio web de los Vignoles, decía lo siguiente:

“Paralelamente a los resultados de la cumbre de Bruselas, el viernes 14 de diciembre, tuvo lugar un encuentro internacional de confederaciones anarcosindicalistas revolucionarias y sindicalistas. Esta reunión continuó a las celebradas en Paris (mayo 2000), Goteborg (junio 2001) y San Francisco (junio 1999). Esta reunión de Bruselas significa, sin embargo, un paso importante. A petición del Secretariado Internacional de la CNT (Vignoles) se creó una Red Anarcosindicalista Internacional (IAN)”.

Según el artículo, la red se expandiría y consistiría al principio en las organizaciones presentes en Bruselas en diciembre de 2001: la IWW (USA), la SAC (Suecia), la CGT (España) y la CNT-Vignoles (Francia). Las organizaciones criticaban a la AIT y proponían proyectos y campañas, campamentos de verano y un sitio web común.

Las opiniones de los miembros de la CGT, Vignoles y SAC que participaron fueron, por ejemplo en el campamento de verano de 2002 en Maseube (Francia), que una nueva internacional era una buena idea que tenían en perspectiva pero que la mayoría pensaba que aún no había llegado el momento. La traducción de partes de un artículo de “Arbetaren”, que ha estado en el sitio Web de la AIT desde 2002 también muestra la cooperación de la SAC con la policía en Gotemburgo en 2001.

Las opiniones de los Vignoles están claramente expresadas en el artículo de su sitio web “IV – la CNT desde 1995 hasta hoy”. Dicen que apoyan los Principios de la AIT pero que dejaron de utilizar las iniciales “AIT” en 2001, ya que la AIT “solamente consta de Secciones dogmáticas y moribundas. Excepto los italianos (USI) y algunos sindicatos de la CNTE y la CNT-AIT de Francia, la AIT no tiene realidad en la escena internacional”. Por otro lado han fundado una red internacional dinámica con el renacimiento del internacionalismo Rojinegro.

Esta red, según el artículo, lleva a cabo luchas sindicalistas internacionales y las organizaciones CNT-Vignoles, SAC, CGTE y la FAU organizaron grandes secciones en las manifestaciones de Ámsterdam (1998), Colonia (1999), Paris en mayo de 2000, Gotemburgo (2001) y Sevilla (2002). Además de esto, se ha mencionado que la Conferencia de San Francisco (1999), Gotemburgo (2001) y Essen (2002) los vinculó a organizaciones de todos los continentes del mundo que están practicando el sindicalismo revolucionario.

La red considera obviamente la Conferencia I-99 de San Francisco y la I-02 de Essen como parte de su proceso, y ahora se planea otra Conferencia. Los Vignoles prometieron hacerse cargo del seguimiento de la I-02 y a principios de este año leímos que estaba programada para noviembre de 2006, algunas semanas antes del 23 Congreso de la AIT en diciembre. La última información que tenemos del boletín interno de la FAU es que los Vignoles dicen que habrá una conferencia que coordine ramas industriales en noviembre y que la Conferencia I-07 tendrá lugar, bien el Primero de mayo de 2007 en París, o el 1 de Noviembre de 2007.

Es importante recapitular los acontecimientos para ver los “tiempos”: la Conferencia I-99 de San Francisco fue organizada tras el 20 Congreso de la AIT que aceptó a la CNT-AIT y no a la “CNT-Vignoles” como Sección en Francia, y a la USI-AIT y no a la “USI-Roma” como Sección en Italia. Hubo duros debates, y la WSA y la FAU intentaron movilizarse para un referéndum en la AIT para cambiar las decisiones del 20 Congreso. Hoy sabemos que no consiguieron tener las 3 Secciones requeridas.

Los informes del Secretariado de la AIT de Granada a las Plenarias de la AIT y al 21 Congreso de la AIT en Granada en diciembre de 2000, cuentan muchas de las múltiples iniciativas y conferencias de la CGT, SAC y Vignoles desde 1997 hasta 2000. Y las fuertes críticas contra la FAU en el 21 Congreso de la AIT muestran que la situación no estaba menos infectada por las actividades paralelas y los contactos de la FAU.

A pesar de esta decisión del 21 Congreso y de que la Plenaria de la AIT de Manchester en enero de 2002 tomó una decisión contra la participación de la AIT en Essen, la FAU continuó con los preparativos para la Conferencia y envió cartas directamente a los sindicatos locales de las Secciones de la AIT. La Conferencia I-02 que inició la FAU fue organizada tras la mencionada Conferencia de Bruselas que formó la red IAN, y un par de meses antes del 9 Congreso de la CNTE en noviembre de 2002.

Además, para mostrar los “tiempos”, la SAC envió una carta a la AIT en diciembre de 2001, mencionando la decisión de su Congreso de 1998 diciendo que su Comité Internacional investigaría las diversas circunstancias relativas a un posible reingreso de la SAC en la AIT antes del próximo Congreso de la SAC” (en 2002). Sabíamos que llegaría una iniciativa de la SAC a la AIT ya que una petición “no oficial” de la SAC nos llegó en enero de 2001. Fue tras el 21 Congreso que eligió a la NSF y solo un par de días antes de que fuéramos elegidos miembros del Secretariado de la AIT por la NSF.

Al “no oficial” se le respondió que el Secretariado de la AIT no rompería la decisión de la AIT de no contactar con la SAC, pero que si tenían algo nuevo que decir, podían enviárnoslo y la información podía ser pasada a las Secciones. Y la respuesta decidida por la Plenaria de Manchester en enero de 2002 a la carta de la SAC, fue enviar a la SAC los Principios de la AIT y la última parte del informe del Secretariado a la Plenaria de Manchester titulado “Defensa de la AIT y el Anarcosindicalismo”.

Este informe, que está en el sitio web de la AIT, describe las actividades e iniciativas paralelas, y también con referencia al informe de la NSF, “El slalom gigante de la SAC”: mientras durante años iban construyendo estructuras paralelas a la AIT cada vez más fuertes, intentaban al mismo tiempo establecer ejes con las Secciones de la AIT y/o parte de las Secciones que ellos consideraban que eran “no ortodoxas” y “realistas” y desarrollándose en su dirección.

Esta última parte del informe del Secretariado al 23 Congreso de la AIT describe estas estructuras paralelas ¡y confirma que esta “doble” táctica se sigue hoy día. Esta vez no es solamente la SAC la que es el motor principal a nivel internacional, sino también la CGT y Vignoles - ¡y una nueva Conferencia Internacional llamada I-07 está en la agenda!

Finalmente mostramos un par de citas más para seguir ilustrando el tema, y la primera del Secretario Internacional de la CGT, Ángel Bosqued, en una entrevista en febrero de 2006 relativa a la “Comisión CGT Chiapas”.

“Internacionalista señala la vocación de fraternidad universal, no de pertenencia a una organización de mayor o menor ámbito territorial. Por otra parte, hoy por hoy, sólo la AIT podría tener un sentido como aglutinante del anarcosindicalismo mundial y sus anexos, pero la lamentable actuación de quienes la controlan impide que eso sea así”

Y en el sitio web de la “Fundación Pierre Bernard”, el miembro de los Vignoles Sébastien Baroux de la CNT-PTT dice en un comentario a la decisión del 13 Congreso de la USI en 2005 sobre la AIT:

“Las Secciones de la AIT comienzan a reaccionar contra el sectarismo anarquista que domina en el seno de esta internacional. Tras la exclusión burocrática de la CNT-F en 1996, una de las secciones más dinámicas y prometedoras, los varios ataques contra la FAU, la USI-AIT tienen el mérito de acercarse al problema real. Deshagámonos de los burócratas intelectuales que manejan la AIT, las secciones que militan en el terreno de la lucha de clases, lejos de la ciénaga intelectual, tienen que retomar el control de la Internacional Sindicalista Revolucionaria”.

Estas palabras muestran muy claramente su propio concepto sobre “anarcosindicalismo”. Cambiar el “liderazgo” y controlar la organización. Esto sería lo mejor para ellos, naturalmente, capturar la AIT a través de un nuevo “liderazgo” y un nuevo “Secretariado” que manipulara la AIT hacia su dirección, pero no es así como actúa una organización anarcosindicalista.

El fallo de los sindicatos reformistas tradicionales deja un “espacio abierto” que los sindicatos reformistas “libertarios” intentan llenar con “sindicalismo militante”, y utilizando el marco legal, sus estructuras y subvenciones. Integrarse significa “ser parte de un todo”, y si los sindicatos se integran y son “pragmáticos” por la razón de que de otra manera no es posible tener fuerza, entonces dicen al estado y a los capitalistas que dependen, por ejemplo, de las elecciones sindicales, las subvenciones, etc. para tener sindicatos que funcionen. ¡Es como comer queso en una trampa para ratones, obtienes “ventajas” inmediatas, pero en la práctica estás cazado!

Los capitalistas y el estado necesitan opositores predecibles dependientes del marco legal, sus estructuras y subvenciones. Todo con el objetivo de dirigir, controlar, reducir, dividir y eventualmente aplastar las organizaciones. La AIT rechaza integrar sus asociaciones libres en el sistema capitalista. Las acciones directas, la propaganda y la solidaridad de la AIT están basadas en nuestro propio esfuerzo, no en la colaboración de clase como, por ejemplo, las elecciones sindicales a comités de empresa. La independencia económica está asegurada mediante las cotizaciones de los miembros, no por los subsidios del estado. Federalismo significa que no tenemos que construir estructuras centralistas ni tener fondos gestionados por profesionales pagados del sindicalismo.

Los ataques capitalistas provienen de muchos campos, y la Asociación Internacional de los Trabajadores está luchando a nivel económico, social, cultural y antimilitarista. ¡La mejor manera de defender a la AIT y al anarcosindicalismo es mantener y acelerar nuestras movilizaciones por los conflictos y acciones urgentes, el trabajo antimilitarista, mediante nuestra propaganda, reforzando las Secciones y Amigos, celebrando Congresos, referéndums y Plenarias con decisiones claras y expandir la AIT a nuevos países y nuevas partes del mundo!.

La coherencia anarcosindicalista de la Internacional es esencial, como la lucha es también una lucha por un nuevo sistema. La meta de la AIT es sustituir el capitalismo y el estado por la federación libre de asociaciones libres de trabajadores -¡el comunismo libertario!.

Este periodo es de nuestro segundo y último periodo, ¡y os deseamos buena suerte en los preparativos para el 23 Congreso de la AIT!

¡VIVA LA AIT!

Oslo, 11 de septiembre de 2006

Con saludos anarcosindicalistas
el Secretariado de la AIT



*INFORME DEL SECRETARIADO AL 23 CONGRESO DE LA AIT
EN MANCHESTER LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE DICIEMBRE DE 2006 (p11-14)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Mensaje por Akelarre » 27 Nov 2006, 19:54

Escrito sobre el tema de la USI-AIT de Italia.

¿Hacia adónde va la AIT?
traducido al castellano por: woodi forlano y jesús bartolomé

Hace 84 años, en un frío mes de diciembre, llegaron a Berlín de todo el mundo los delegados de los principales sindicatos revolucionarios que con sus duras batallas (a menudo ganadoras) habrían caracterizado el escenario internacional de la lucha de clase. Algunos como los españoles de la CNT, no pudieron acudir debido a la dictadura. Fueron alrededor de un millón y medio los trabajadores representados.

Todos juntos fundaron la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores). Los que acudieron, refiriéndose a la primera internacional, estuvieron en total desacuerdo con las maniobras bolcheviques que pretendían imponer la cumbre del comunismo moscovita en la dirección del sindicalismo internacional.

La AIT al revés reafirma los principios de la autonomía de las secciones, de la defensa de los intereses de clase, del federalismo, de la solidaridad, del antimilitarismo, de la estructura asamblearia, de la acción directa.

La historia que se ha desarrollado desde aquel diciembre de 1922, hace de la AIT, por su pasado de luchas y de realizaciones sociales, la más prestigiosa organización internacional de los trabajadores existente hoy en día en el mundo.

Seguramente el momento más álgido se alcanzó en los años 30 cuando, con la revolución española de 1936, dirigida por la CNT, la AIT estuvo a punto de cambiar el curso de la historia y probablemente el desarrollo mismo de la segunda guerra mundial que hizo del escenario ibérico su trágico ensayo.

Hoy en día la AIT, seguramente muy reducida respecto a su pasado en cuanto a sus afiliados y su influencia social, continua su actividad y está presente con secciones en los varios continentes (en particular en Europa).

Las problemáticas emergidas con fuerza en estos años de rápidos cambios económicos, políticos y sociales, han repercutido sobre la AIT obligando a esta asociación a afrontar, en el próximo congreso de Manchester de diciembre de 2006, los puntos clave relativos a su identidad y al porqué de su existencia.

Tal como 84 años atrás. De ahí surge la inescusable pregunta: ¿hacía adónde irá la AIT después de Manchester?

Vamos a ver lo que pasa: el escenario global presenta hoy en día una sociedad basada en la explotación sin más frenos y sobre la extensión de una miseria cada día mayor para enormes masas de seres humanos.

Esta situación, la progresiva supresión de los derechos de los trabajadores y el recurso al militarismo y a las guerras infinitas hace que sea vital defenderse con una combatividad de clase coordinada a nivel mundial.

Desgraciadamente la AIT en estos años vive la contradicción de ser cada día menos asociación de libres sindicatos y cada día más coordinadora de específicos pequeños grupos políticos anarquistas (o que presuntamente se consideran tales) que, a menudo con poquísimos afiliados (tal vaz tan sólo unos cuantos), se presentan como "secciones" de la AIT transformando gradualmente la asociación en algo muy distinto a la de los orígenes. Todo esto está creando, en el nombre de una pretendida "ortodoxia" anarquista de un restringido pequeño grupo de personas, serios problemas a los componentes que en la AIT operan en el terrreno de la lucha sindical revolucionaria y de clase.

Las continuas tentativas de limitar la pertenencia a la AIT a los solos militantes anarquistas (más bien que a todo trabajador que acepte los estatutos, tal como siempre fue) y el cierre obsesivo hacia otras experiencias de lucha y de agregación; de hecho están alejando de la órbita de la AIT a muchas fuerzas del sindicalismo alternativo y libertario.

A pesar de esta situación interna la AIT sigue siendo en el mundo un polo con enormes potencialidades de agregación y desarrollo. Baste con pensar en la reciente demanda de afiliación presentada por fuertes sindicatos pakistaníes y de Indonesia. Estos sindicatos seguramente tienen prácticas y trayectorias distintas de las clásicas de la AIT, pero un intercambio de pareceres y una relación provechosa y solidaria, le permitiría a la asociación introducirse en las areas estrategicamente más importantes y "calientes" del conflicto social mundial.

El intento de expulsar, en Manchester, a dos de las secciones fundadoras de la AIT y hoy combativos sindicatos presentes en las luchas sociales de sus respectivos paises (la FAU alemana, "culpable" de la ortodoxia de mantener relaciones con unos sindicatos ya expulsados de la AIT, y la USI italiana "culpable" de haber elegido conceder la autonomía a sus secciones sindicales, en particular a la de Sanidad Pública, en su elección de participar o no en las r.s.u. - representancias sindicales unitarias), caso de realizarse, agravaría definitivamente la crisis de la Internacional, alejándola aún más de la realidad.

El próximo congreso pues, podrá ser decisivo para entender hacía adónde va la histórica asociación. No faltan señales de optimismo. Entre ellas destaca el "viento nuevo" que sopla en España, en donde la CNT en estos últimos meses es protagonista de grandes luchas sindicales llevadas adelante por nuevas y activas generaciones de jovenes trabajadores anarcosindicalistas.

Si la AIT supiera entender la complejidad del mundo actual, dejando de encerrarse en estériles sectarismos, seguramente volvería a tener el puesto que le compete en la historia actual. Sin renunciar a sus principios tendrá que abrirse al debate con todas las realidades que, con diferentes caminos, persiguen el objetivo de la emancipación social. Invertir, pues, la tendencia a la exclusión para trabajar en una agregación más amplia.
La organización de una huelga internacional contra la guerra (convocado por todo el sindicalismo mundial que no esté comprometido con el militarismo), propuesta que será presentada por la USI al próximo congreso, podrá ser un punto clave para volver a lanzar a la AIT en el panorama de la conflictividad global. Así como los temas del sindicalismo de base, del precariado y de los derechos de los trabajadores podrán conseguir que la AIT vuelva a ser protagonista del confrontanción de clase.

Aquella gran historia de la humanidad, que comenzó en Berlín hace 84 años, podrá de esta manera seguir con fuerza porque este mundo aún tanto necesita luchar sin cadenas y sin compromisos contra un poder cada día más arrogante y actuando sin que nadie consiga molestarle.

Careri Gianfranco

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 27 Nov 2006, 23:30

Si la AIT supiera entender la complejidad del mundo actual, dejando de encerrarse en estériles sectarismos, seguramente volvería a tener el puesto que le compete en la historia actual. Sin renunciar a sus principios tendrá que abrirse al debate con todas las realidades que, con diferentes caminos, persiguen el objetivo de la emancipación social. Invertir, pues, la tendencia a la exclusión para trabajar en una agregación más amplia.
Huy que déjà vu...
[...] porque los anarquistas -que hacían de la abolición de todo poder instituido uno de los puntos centrales de su doctrina- no entendieron el papel del Estado en la sociedad moderna.
http://www.artehistoria.com/historia/contextos/2719.htm

Hablando en plata. Eso de oponerse al principio de autoridad, y por lo tanto rechazar el participar en elecciones sindicales y demás cosas, es "no entender el complejo munto actual", ¿no?

Anda ya...

Yo desde luego lo que no entiendo es porque la peña libertaria (pero que como vemos dice cosas que podría firmar un marxista) gasta tantos esfuerzos en decir que la AIT debe cambiar y adaptarse a los tiempos. Que la dejen en paz y se pongan a crear una internacional marxista o neomarxista. O neoanarquista. O loquelesdelaganaísta. Lo que no entienden es que esa cantinela suya ya la podían haber dicho los marxistas hace mucho, mucho, pero que mucho tiempo. Vaya tontería.

Ranifer
Mensajes: 49
Registrado: 20 Feb 2006, 13:51

Mensaje por Ranifer » 28 Nov 2006, 10:53

El informe del Secretariado al 22 Congreso y la decisión del Congreso “Globalización e Internacional paralela” muestran la intensidad del trabajo llevado a cabo por aquellos que han elegido el reformismo “libertario”.
¡¡¡Vaya!!! Por fin nos reconocen algo, nuestro "intenso trabajo". En realidad todo el escrito rezuma reacción y mucho nerviosismo al ver que otros se están "moviendo" y que hay que ponerse las pilas porque toman delantera. Pues nada, tomad nota...
cooperación de la SAC con la policía en Gotemburgo en 2001
Esto requiere una aclaración: La propia SAC reconoció que fue un error y una ingenuidad reunirse con la policía y pidió disculpas por aquello. Por otra parte, no creo que a eso se le pueda llamar "cooperar" con la policía, (que es un concepto más amplio y que implica muchas cosas) tal y como da a entender la frase.

Frase que no viene al caso con el resto del tema del documento y cuyo único fin es enmierdar (como sea).

Salud

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 28 Nov 2006, 12:07

Bag. La FAU la veo muy bien, muy activa y tal. Además, en temas de solidaridad internacional se mueve que más quisiéramos muchos/as. De la USI-AIT más o menos lo mismo. Desde hace ya tiempo esos dos sindicatos los veo muy bien en lo referido a la actividad sindical. Sobretodo la FAU (joder no sé si hicieron más de cien concentraciones cuando lo de plus).

En fin serafín..

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Mensaje por Cenetista » 28 Nov 2006, 12:13

Ranifer escribió:En realidad todo el escrito rezuma reacción y mucho nerviosismo al ver que otros se están "moviendo" y que hay que ponerse las pilas porque toman delantera. Pues nada, tomad nota...
¿Tu crees? :lol:
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 28 Nov 2006, 13:17

Pues ya podeis evitar que los echen de la AIT, que entre los dos harían el 30-40% de los afiliados a la AIT. Hay por ahí movimientos bajo la mesa para echarlos [y tampoco es que se sientan cómodos ellos por cómo se les ha tratado]. Y el congreso de Manchester es dentro de dos semanas. Creo que ya es hora de hacer más sindicalismo y menos política.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Confederal
Mensajes: 149
Registrado: 22 Jun 2005, 15:38

Mensaje por Confederal » 28 Nov 2006, 15:57

"Creo que ya es hora de hacer más sindicalismo y menos política."

Nooooo, nobody, mejor es seguir así...siendo cuatro marginados que disfrutan demasiado con el debate y haciendo caso a lo que digan 3 pelagatos de Rusia sobre lo que tienen que hacer o no las secciones...

Afiliados, no muchos...pero INTELECTUALES VAGOS, tenemos a punta pala

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 28 Nov 2006, 16:45

La verdad es que la AIT necesita una renovación, espero que cambie de aires con un nuevo secretariado... Una buena web ayudaría y no esa basura que tiene actualmente

Por un lado la USI, que se empieza a presentar a las elecciones sindicales, son majos, pero por eso muchos no pasamos, eso es delegacionismo. Por otro la FAU, bien majos, me da igual con quien se reunan, tampoco hay que hacer tanta bilis... Parece que se espera un congreso movidito, esperemos que el nuevo secretariado sepa encauzar correctamente la situación ya que la gestion de los Noruegos no me ha gustado un pelo, poco seria, escaso trabajo, bastante bilis... El secretariado no ha ayudado a la coordinación, cuando esta se ha dado ha sido siempre desde los sindicatos, y al ver lo que hacen otros por internet. Espero que el nuevo secretariado sea consciente de que su función es coordinar y para eso hoy en dia es absolutamente imprescindible una gran pagina web, parece una tontería pero las cosas serian mucho mas fáciles. Si tengo que puntuar la gestión de los compas Noruegos les pondría un 2, suspenso.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 28 Nov 2006, 18:01

Ranifer escribió:¡¡¡Vaya!!! Por fin nos reconocen algo, nuestro "intenso trabajo". En realidad todo el escrito rezuma reacción y mucho nerviosismo al ver que otros se están "moviendo" y que hay que ponerse las pilas porque toman delantera. Pues nada, tomad nota...
Esos harían lo mismo si no se presentasen a elecciones sindicales y no recibieran subvenciones.

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Mensaje por Cenetista » 28 Nov 2006, 23:37

Un poco de historia para comprender mejor el presente, sobretodo del periódo de la reconstrucción de la AIT:

AIT, la internacional desconocida
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 29 Nov 2006, 09:50

Ni siquiera estoy en cnt, pero opino igual. jeje.

Me parece lamentable que los congresos de la internacional sirvan más para ajustar cuentas entre sectores del anarcosindicalismo que como reafirmación de éste. Y el tema del peso de los sindicatos es bastante importante. No es lo mismo un grupito de 10-20 personas en un país con una actividad sindical tendiente a cero, que un sindicato con 4000 afiliados haciendo sindicalismo y en estado de expansión. Y sin embargo tienen el mismo voto.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Currante
Mensajes: 211
Registrado: 30 Jun 2005, 17:06
Ubicación: El mundo

Mensaje por Currante » 29 Nov 2006, 10:59

Quiero creer que todas las aportaciones que se han hecho aquí, en internet, se habrán realizado antes en las asambleas de los respectivos sindicatos para preparar el Congreso de la AIT ¿no? ya que a fin de cuentas, si se quiere criticar, hacer aportaciones, generar debate... debería haber sido ahí, orgánicamente, que es lo suyo, para contribuir a hacer grande la AIT (si es que es eso lo que queremos) y luego ya se podrá debatir de manera más o menos informal en estos foros...

Dicho lo cual, y para evitar malentendidos hay que decir que, o mucho me equivoco (habrá que ver la redacción definitiva de los acuerdos que lleva la CNT al Congreso internacional), o a la USI se le da un voto de confianza y en el tema de la FAU hubo un empate por lo que la CNT se abstiene en ese punto. No hay, por tanto, propuestas de expulsión, ni mucho menos.

Y ya entrando en las procelosas aguas de la opinión, yo también daré la mía, que es la de que en cierto modo, la actuación de la AIT se solapa con la de la IFA. Y es que hay secciones (o más bien grupúsculos, y lo digo no en modo ofensivo, sino atendiendo al tamaño) que se dedican más a la propaganda anarquista que a llevar adelante una práctica sindical. Por tanto, y atendiendo a la lógica, su lugar adecuado, sería el de la internacional específica y no el de la anarcosindical (o sindical revolucionaria). Ello genera, sí, más de una tensión. Pero también es cierto que en los últimos tiempos las posturas se van haciendo más comprensivas y menos excluyentes.

En cuanto al mensaje que menciona el tema del marxismo... uf, sin comentarios.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 29 Nov 2006, 12:57

Los sindicatos no funcionan hoy, la gente no se afilia a ellos como antes, ¿por qué será?

Hace mucho que el sindcialismo dejó de beneficiar a los trabajadores en su conjunto y sólo lo hace a su estrato alto. Luego algunos se preguntan por qué narices el sindicalismo está tan mal de afiliación. ¡¡¡Pues porque la gente no se va a afiliar a un sindicato para defender los intereses de otros!!! No existe la Clase Obrera decimonónica como tal ya. Hoy existen obreros y obreros. Los hay que trabajan en empresas que tienen vacaciones todos los años y cobran al mes. Y los hay que están precarios, sin vacaciones y cobrando casi como si fuera a plazos. Los hay que votan en elecciones sindicales y puede elegir representantes al menos y los hay que no, les son impuestos los representantes que luego firman los convenios y lo de los contratos basura y todo. Los hay que trabajan en una gran fábrica de las que no pueden parar los altos hornos que si se ponen en huelga hacen algo y los hay que trabajan junto a otros dos o tres en el sector servicios donde si se ponen en huelga no pasa nada, hasta igual le hacen un favor a la empresa porque existen los stocks. No tiene sentido pensar en el capiatlismo tal como si fuera esto 1910 porque es el año 2006 (2007 casi ya).

¿Cómo se van a afiliar los camareros a un sindicato si ven que el sindicalismo favorece sólo al que trabaja de profesor en la Univerdidad, o en una empresa municipal de transportes urbanos, o en Arcelor, o en Seat? NO es una cuestión de "o anarquismo o sindicalismo". Es una cuestión de "o sindicalismo para una élite o sindicalismo para la mayoría". Así de claro. Y cuando digo élite o estrato superior no lo digo en sentido despectivo sino en el sentido de una gente que tiene unas condicioenes laborales mejores que la mayoría simplemente. Y lo que es bueno para ellos, no tiene porque ser bueno para el resto.

La única salida que veo que tiene el sindicalismo es:

- aumentar la afiliación (esto primordial, como no se afilie gente, pues no se hace nada)
- practicar la acción directa a través de sindicatos de ramo y sindicatos de oficios varios (estos tienen que ser más activos que las secciones sindicales porque hoy la mayoría trabaja en pymes)
- renunciar totalmente a interactuar lo más mínimo con el Estado, no aceptarlo como interlocutor o mediador (para ello hay que renunciar totalmente a las elecciones sindicales y a las subvenciones, sino no sé como se va a hacer lo primero, si lo tienes ahí dandote de comer)

Sólo así los trabajadores de "bajo nivel" podrían ver que les merce la pena meterse en un sindicato. Porque lucharía por sus intereses. Sólo así. Sólo así.

Y eso sólo lo puede conseguir un sindicato que tenga muy claro que los principios anarquistas no son sólo cosa del pasado sino que siguen siendo válidos hoy. Que no se deje llevar por la "eficiencia sindical" o la "respetabilidad". Pues esa "eficiencia" sólo favorece al estrato superior de la clase trabajadora. Está más próximo a conseguir lo que digo un sindicato como la CNT que la CGT o la SAC. La cuestión no es que la CNT se vaya pareciendo más a la CGT o a la SAC, sino que la CGT y la SAC se vayan pareciendo más a la CNT.

Este es un tema que no tiene absolutamente nada que ver con el sectarismo o la ortodoxia, sino con analizar las cosas no desde el punto de vista del trabajador con algo más de suerte sino del semilumpen.

anton pirule
Mensajes: 51
Registrado: 07 Nov 2006, 02:59

Mensaje por anton pirule » 01 Dic 2006, 01:50

saludos:
de acuerdo con el anterior comentario.
solo decir lo arto que estoy del gran docma del seudoanarcosindicalismo
la gran frase la gran idea las americas redescubiertas
para modernizarse hay que venderse,pues tururu fachas.

Responder